viernes, 4 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: AMLO se llevó a Paco Yee como operador electoral en 2006

“A finales de 1999, Andrés Manuel López Obrador le pidió a Francisco Yee Rodríguez que se fuera a coordinar la organización electoral para su campaña a jefe de Gobierno del Distrito Federal. Apenas llevaba unos meses como gobernador, Leonel Efraín Cota Montaño. En su campaña, Paco Yee había sido el estratega de la estructura electoral y con muy buenos resultados. 

López Obrador fue testigo de ello. Como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, el controvertido político tabasqueño había visitado la entidad para supervisar el desarrollo de la campaña de Leonel y se dio cuenta del trabajo que realizó Paco Yee. Leonel Efraín ya como gobernador, estrechó su amistad con Andrés Manuel. En realidad, el hoy líder nacional del PRD se identificaba mucho con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. 

El ingeniero había acompañado a Leonel en dos actos de campaña que registraron una gran cantidad de asistentes, en esta ciudad capital y en Ciudad Constitución. Pero con el paso de los meses, ya como gobernante, se fue identificando más con el entonces dirigente nacional perredista López Obrador. A este nunca se le olvidó el papel que jugó Paco Yee en la campaña de quien fuera el tercer gobernador que abanderaba el Partido de la Revolución Democrática. Los otros dos, eran, Alfonso Sánchez Anaya de Tlaxcala y Ricardo Monreal Ávila de Zacatecas. 

Por eso fue que AMLO lo invitó a que le coordinara los trabajos de organización electoral en la campaña por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. La invitación preocupó a Paco Yee. Había que integrarse a un equipo que ya estaba identificado con López Obrador. Dejar la familia para irse a radicar a la capital del país. El peso de la elección de jefe de Gobierno del DF era casi un equivalente a una elección presidencial. La responsabilidad que le ofrecía Andrés Manuel era mucha. El Distrito Federal tiene el segundo padrón más grande del país. 

El primero es el estado de México. El padrón de Baja California Sur es el más chico. Le sigue Colima. En BCS hay 330 mil electores en lista nominal. Otros factores se combinaron y, finalmente, el ex contralor estatal no se fue a la campaña de Andrés Manuel por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. En septiembre del 2004 en una cena en la ciudad de México, López Obrador le preguntó a Francisco Yee Rodríguez si aceptaría integrarse a la campaña presidencial ya que estaba seguro de que él ganaría la candidatura interna en el Partido de la Revolución Democrática pues a esas alturas las encuestas lo colocaban no sólo como el favorito para ganar el proceso al interior del PRD, sino también como uno de los más fuertes aspirantes a la Presidencia de la República. 

Con Leonel Efraín Cota Montaño como testigo en esa cena, Yee Rodríguez le dijo a Andrés Manuel que en esa campaña sí lo acompañaría ya que, además, el entonces gobernador de Baja California Sur se perfilaba como uno de los más sólidos aspirantes a la dirigencia nacional del PRD. Todavía tuvo que pasar la elección estatal del 6 de febrero del 2005 en la que Paco Yee fue el responsable de la organización electoral dentro de la campaña del actual gobernador, Narciso Agúndez Montaño y, como sucedió en febrero 7 de 1999, el trabajo realizado por los operadores electorales que coordinó el loretano, rindieron frutos pues Agúndez Montaño se impuso a sus otros tres contrincantes: Rodimiro Amaya Téllez quien participó bajo la Alianza Ciudadana por Baja California Sur; Alfredo Porras Domínguez abanderado por el Partido del Trabajo y Luis Coppola Joffroy del Partido de Acción Nacional.


Al iniciar el gobierno agundista, Francisco Yee Rodríguez se desempeñó como titular de la Contraloría Estatal hasta que le llegó la invitación  de Andrés Manuel López Obrador para integrarse a la campaña presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, en el área de organización electoral bajo la responsabilidad de uno de los hombres de confianza del perredista tabasqueño, Octavio Romero Oropeza (fue oficial mayor cuando AMLO fue Jefe de Gobierno del DF) y al lado de Alberto Pérez Miranda quien se encargaría de la promoción del voto mientras Paco Yee sería el responsable de la estructura de representantes del partido en las casillas electorales. 

A raíz del resultado que en primera instancia el día domingo 2 de julio favoreció a Felipe Calderón Hinojosa del PAN, se habló de que hubo fallas en el equipo de operadores políticos de Andrés Manuel y que las mismas se centraban precisamente en el área electoral y en específico en el papel que jugó Francisco Yee Rodríguez. ¿Falló el trabajo del sudcaliforniano? Los perredistas argumentaron que los representantes de partido sólo habían alcanzado a cubrir aproximadamente el 80 por ciento de las casillas el día de la elección y que muy probablemente en estas fue donde los resultados reales de la votación no se reflejaron y fueron manipulados para favorecer a Calderón Hinojosa. 

La crítica se enfocó, entonces, hacia el área electoral y se argumentó que tal vez la organización de los representantes de casilla no operó con la eficiencia requerida. Sin embargo, no puede soslayarse que los partidos integrantes de la coalición Por el Bien de Todos, el de la Revolución Democrática, el del Trabajo y el de Convergencia no tienen una gran presencia en varias entidades de la república mexicana y, específicamente, en algunos estados que son gobernados por el PAN, como Nuevo León y Baja California. 

Esa situación sin duda alguna dificultaba el trabajo de organización de representantes de casillas pues no hay que olvidar que fueron mas de 130 mil las que se instalaron en todo el país. En un comunicado emitido por el Instituto Federal Electoral el pasado martes 18 de julio, se dieron  a conocer los porcentajes de los representantes ante mesas directivas de casillas acreditados por los partidos políticos y coaliciones, así como representantes de los partidos políticos y coaliciones que efectivamente estuvieron presentes durante la jornada electoral, destacando que el PAN  acreditó 126 mil 244 representantes lo que representa el 96.8 por ciento del total de las casillas, pero sólo estuvieron presentes el día de la elección, 103 mil 208, es decir el 79.9 por ciento. 

La Alianza por México, integrada por el PRI y el PVEM, acreditó 127 mil 627 representantes que significan el 97.8 por ciento del total de las casillas, pero sólo acudieron el 2 de julio, 115 mil 366, es decir el 89.3 por ciento. La coalición Por el Bien de Todos, integrada por el PRD, el PT y Convergencia, acreditó 125 mil 153 representantes, el 95.9 por ciento, pero sólo acudieron el día de la votación 102 mil 641, es decir el 79.4 por ciento, lo que confirma el argumento de los perredistas de que en un 20 por ciento aproximadamente de las casillas no tuvieron representantes. 

Los números divulgados por el IFE ponen de manifiesto también que en todo caso tanto en el PAN como en la Alianza por México se presentaron fallas o que más bien los que fallaron fueron sus representantes que al final de cuentas no asistieron a cumplir con su encomienda el día de la elección, algo que no pudieron evitar los coordinadores y operadores de los partidos y coaliciones participantes en el proceso.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

04/07/2025

RESPALDA VÍCTOR CASTRO COSÍO INICIATIVA SOBRE EL

     PLAN DE MANEJO PARA AVISTAMIENTO DE ORCAS

Con la finalidad de proteger al sector pesquero sudcaliforniano, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro con pescadores de La Ventana y El Sargento, del municipio de La Paz, a quien expresó su respaldo en la implementación de una iniciativa que busca contar con un plan de manejo turístico del avistamiento de orcas.

Acompañado por la alcaldesa Milena Quiroga Romero y la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez el mandatario estatal reiteró su interés de que cualquier actividad este debidamente ordenada y regulada, y evitar que sigan presentando situaciones en quienes menos se benefician, que son las comunidades que cuentan con bellezas y atractivos naturales.


“Las propuestas, sobre todo si surgen, como en este caso de la ciudadanía, y que buscan mejorar el bienestar para las familias, tendrán la aprobación de esta administración”, agregó.

Durante esta reunión, el Gobernador informó que la propuesta fue enviada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencia que en breve publicará el manual rector de esta actividad.

El documento basado en el comportamiento de la especie, único en el país y el mundo, regulará el avistamiento que se realiza desde hace al menos 5 años en el área de La Ventana y El Sargento.


El plan de manejo cuenta con la participación de expertos en cuestiones técnicas, científicas, organizaciones de la sociedad civil y los propios pescadores.

Finalmente, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró su apoyo y confió en que este servicio beneficie principalmente a la comunidad, ya que cuenta con los requerimientos que lo aprueban de manera legal y científica.

04/07/202504/07/2025

ACUDE SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ A

REUNIÓN DE DERECHOS HUMANOS

El secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez acudió a la Ciudad de México para participar en la reunión de seguimiento de la Agenda Nacional de Derechos Humanos, celebrada en la Secretaría de Gobernación. En ese encuentro participaron secretarios generales de gobierno de los 32 estados del país, así como servidores públicos federales relacionados con la materia derechohumanista.

Durante esta sesión, encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez se abordaron temas enfocados en el fortalecimiento de la coordinación entre estados y federación en ámbitos clave como la búsqueda de personas desaparecidas, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.


La reunión fue un espacio propicio para el diálogo y la construcción de acuerdos, en la que se permitió avanzar en la consolidación de políticas públicas efectivas en esta materia.

En este sentido, el servidor público destacó la importancia de fortalecer la Agenda Nacional de Derechos Humanos a nivel regional, subrayando la relevancia de seguir trabajando en la protección y promoción de los derechos fundamentales de la población.

Asimismo, González Núñez mencionó la importancia de colaborar de manera conjunta para garantizar el respeto y la vigencia en este tema en todos los ámbitos de la sociedad, construyendo una sociedad incluyente, equitativa e igualitaria.

04/07/2025

PARTICIPA BCS EN EL ENCUENTRO

NACIONAL DE LOS SISTEMAS DIF 2025

La presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro participó en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, llevada a cabo en Toluca, Estado de México.

Este encuentro nacional tuvo el objetivo de fortalecer los vínculos entre los organismos de los tres órdenes de gobierno a través de acciones y estrategias para el desarrollo de los grupos de atención prioritaria.

Además de intercambiar experiencias, consolidar estrategias y definir acciones conjuntas para atender a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, con un enfoque de derechos humanos, inclusión y trabajo colaborativo.


De esta manera, Patricia López Navarro en su mensaje, compartió sus experiencias y conocimientos respecto a la atención y servicios que se ofrecen a los grupos prioritarios de los cinco municipios del estado.

“La reunión nacional fue una gran oportunidad para reforzar las capacidades institucionales y llevar a Baja California Sur programas más sólidos y eficaces”, agregó.

Finalmente, la presidenta del Sedif refrendó el compromiso de fortalecer las políticas públicas de asistencia social en beneficio de las familias sudcalifornianas.

04/07/2025

REALIZA COEPRIS VERIFICACIONES A INMUEBLES

    HABILITADOS COMO REFUGIOS TEMPORALES

Como parte de las funciones esenciales que lleva a cabo en beneficio de la población, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) lleva a cabo verificaciones continuas a centros educativos y otros inmuebles que están previstos como albergues temporales ante la proximidad de fenómenos meteorológicos o en caso de presentarse otro desastre natural o siniestro causado por el hombre.

Estas visitas comenzaron a realizarse desde marzo pasado a fin de constatar que los espacios se encuentren en condiciones adecuadas, tanto en el ámbito estructural, sanitario e hídrico, de suministro energético y otros que son de relevancia para alojar con seguridad a personas que eventualmente pudieran requerir de un refugio temporal, estableció la titular de Coepris, Ethna Quiroz León.

En estos recorridos se constata que los edificios no presenten deformaciones, tampoco daños, muros o lozas que cuenten con acceso directo y seguro para el ingreso de personas con discapacidad o adultos mayores con instalaciones eléctricas funcionales, y ventilación adecuada, explicó la médica.

De estas revisiones se generan reportes con los aspectos que deben mejorar o fortalecer las autoridades responsables de estos inmuebles para que cumplan con esta función de resguardo y en recorridos subsecuentes se constata que estén aplicándose las adecuaciones planteadas, agregó.


La servidora pública mencionó que estas visitas también son aplicadas por personal de Coepris para sensibilizar a las comunidades escolares sobre la importancia de aplicar medidas de higiene que contribuyan a la prevención de infecciones.

Quiroz León puntualizó que adicionalmente la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios participa en la estrategia “Vive saludable, vive feliz” con labores de fomento sanitario que abarcan desde la manipulación higiénica de comestibles hasta la ingesta de alimentos con bajo contenido calórico, preferentemente naturales y de temporada, que contribuyen a evitar el sobrepeso, la obesidad y otras patologías asociadas a estos factores.

04/07/2025

REFUERZA POLICÍA ESTATAL CIBERNÉTICA

ACCIONES PARA COMBATIR DELITOS EN LÍNEA

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Estatal Cibernética, integró durante el mes de junio siete Informes Policiales Homologados (IPH), derivados de reportes ciudadanos sobre presuntos hechos delictivos cometidos en el entorno digital.

La policía segundo Aydee Amador, titular de la Unidad de Análisis e Investigación, informó que estos IPH documentan casos de violación a la intimidad sexual, ciberacoso sexual y ciberacoso, los cuales servirán como base para la apertura de carpetas de investigación ante la autoridad correspondiente y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.

La agente policial precisó que estos reportes fueron canalizados mediante la página oficial de la SSP y redes sociales de esta unidad cibernética, por lo que hizo el llamado a la población a denunciar sitios web, perfiles en redes sociales o cualquier conducta ilícita de la que sean víctima o testigos.

“La elaboración de estos IPH representa una herramienta clave para el seguimiento de posibles hechos delictivos, al facilitar la recopilación de información e inteligencia, y al mismo tiempo garantiza el debido proceso durante las investigaciones, por ello es fundamental que la ciudadanía denuncie este tipo de hechos para evitar prevenir nuevos delitos y alertar a más personas”, puntualizó Aydee Amador.


Asimismo, exhortó a la población a mantenerse atenta durante esta temporada de vacaciones, ya que los reportes de fraudes relacionados con la compra de paquetes vacacionales o la renta de inmuebles incrementan, por lo que recomendó extremar precauciones al contratar alguno de estos servicios, especialmente al momento el compartir datos personales o bancarios con terceras personas.

La titular de la Unidad de Investigación y Análisis de la SSPE reiteró la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa en línea, finalmente puso a disposición el número de teléfono 612-17-5-04-00, extensiones 1053 y 1027, así como el número 612-10-5-89 41, para mensajes vía WhatsApp.

04/07/2025

BCS REPRESENTARÁ CON 21 PROYECTOS EN EXPOCIENCIAS 2025

Las y los estudiantes creadores de los 21 mejores trabajos presentados en la final de la ExpoCiencias sudcaliforniana, integrarán la delegación de Baja California Sur en el evento nacional programado para diciembre próximo en Tampico, Tamaulipas, informó la directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt), Sara Cecilia Díaz Castro.

Entre los 55 proyectos de estudiantes de los cinco municipios también se otorgaron dos pases directos a eventos en Malasia y Colombia para José María Hernández Ponzanelli del Colegio St. John's, y para Lilia Alexandra Jaramillo Salinas del Cetmar 21 de Guerrero Negro, respectivamente.

Díaz Castro destacó que el alumno que viajará a Malasia diseñó con la asesoría de Maribel Ponzanelli Herce una máquina para triturar plástico reutilizable en la fabricación de ladrillos y láminas para la construcción, mientras que Lilia Alexandra fue asesorada por el maestro José Gabriel Michel Sánchez para realizar el proyecto Conodontos, microfósiles detectores de petróleo, del cual logró el pase a Colombia.


La titular del Coscyt mencionó que se otorgaron seis lugares para la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (Femeci), de los cuales tres fueron para proyectos de instituciones de nivel superior: Auxilio Surdus, de la Uabcs; KANU Aprovechamiento residual de la tortilla de maíz para la obtención de papel biodegradable, del Instituto Tecnológico Superior de Los Cabos, y DELY-MAR, del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé.

Los restantes lugares fueron asignados a equipos de preparatoria con el proyecto Grammageddon, del Cbetis 256 de Cabo San Lucas, así como a los proyectos “EcoSorb” y “Maletín Científico Portátil”, ambos del Cetis 81, de Ciudad Constitución.

 04/07/2025

INSTALARÁ SNE MÓDULOS DE

EMPLEO EN LOS CINCO MUNICIPIOS

Con el objetivo de acercar oportunidades de empleo para la población, la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), informa que este mes de julio instalarán 13 módulos de empleo en toda la entidad, esto como parte de la estrategia “La Chamba Nos Une” que busca atender a zonas prioritarias y promover la inclusión laboral.

El director general del SNE, Vladimir Torres Navarro indicó que dichos espacios se activarán a partir del 7 de julio para concluir el día 22. En La Paz iniciarán el 11 de julio, en el exterior del Mercado Madero, ubicado en la colonia centro, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

En San José del Cabo ubicarán 3 módulos: el martes 8 sobre la Carretera Transpeninsular kilómetro 34.5, en la colonia Guaymitas; el martes 15, en la tienda Chedraui Zacatal; el martes 22 de julio, sobre la calle Juez Ernesto Aramburo Saavedra, colonia Vista Hermosa, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

Cabo San Lucas tendrá 3 módulos; martes 8 de julio en Centro Comunitario Pilares en la colonia El Caribe; el lunes 14 a un costado de la biblioteca pública en la colonia Lomas del Sol; el lunes 21, en la calle Camino al Faro Viejo, de la colonia Ampliación Mariano Matamoros, en horario de 9:00 a 13:00 horas.


En el caso de Comondú, habrá 2 módulos itinerantes, iniciando el miércoles 9 de julio en Ciudad Constitución en la clínica del IMSS, en la colonia Centro, asimismo el viernes 11 en el Parque Libertad, colonia Centro. Ambos en horarios de 9:00 a 13:00 horas.

Mulegé prevé la instalación de 2 módulos en Santa Rosalía, arrancando el martes 15, ubicado sobre el bulevar Villa Alberto Alvarado Arámburo en la colonia Nueva Santa Rosalía, y el lunes 21 sobre bulevar Fundición, en la colonia Cuauhtémoc, ambos en horario de 9:00 a 13:00 horas.

En Loreto 2 módulos; comenzando el 8 de julio y concluyendo el jueves 10, ambos ubicados en la plaza Benito Juárez, en la colonia centro, en un horario de 9:00 a 11:00 horas.

En ese sentido, Torres Navarro invitó a estar pendientes de la información que se requiera a través de las redes sociales, de los medios de comunicación, así como del sitio web www.sne.bcs.gob.mx .

04/07/2025

PRESENTA CEA AVANCES EN PROYECTO

     PARA LA NUEVA PRESA EN LA PAZ

Como parte de las actividades de la Semana de la Ingeniería, organizada por el Colegio de Ingenieros de Baja California Sur, la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón, presentó ante especialistas los avances en la elaboración del proyecto de la Presa El Novillo, en el municipio de La Paz.

Durante su intervención, la servidora pública expuso los estudios técnicos previos de esta importante obra, que permitirá incrementar el suministro de agua potable para la ciudad de La Paz, y en cuya elaboración el Gobierno del Estado ha invertido más de 7 millones de pesos.

Asimismo, explicó que el proyecto se desarrolla en coordinación con el Ayuntamiento de La Paz, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Organismo Operador Municipal de Agua Potable (Oomsapas La Paz), sumando esfuerzos para llevar a cabo la ingeniería previa necesaria para su elaboración, consistente en estudios topográficos, geotécnicos, hidrológicos, hidráulicos, ambientales y de análisis costo beneficio.


En su ponencia, Tatiana Davis Monzón mencionó que el beneficio de esta presa no se limita al incremento en el volumen de agua disponible —que ya representa una mejora para las familias con problemas de abasto—, sino que también contribuirá a propiciar mayor recarga del acuífero y al mejoramiento de los ecosistemas al disminuir la erosión.

Finalmente, recordó que el Gobierno del Estado continuará trabajando en coordinación con los cinco municipios para impulsar obras y acciones que mejoren la gestión de los recursos hídricos, frente a los retos actuales en el acceso al agua en la región.

04/07/2025

ASEGURA MESA DE SEGURIDAD CARGAMENTO

           ILÍCITO DE DROGA EN PICHILINGUE

La Mesa de Seguridad de Baja California Sur, integrada por la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y las policías municipales, da a conocer del aseguramiento de un cargamento ilícito de droga en el recinto portuario de Pichilingue.


En el Puesto Militar de Seguridad Estratégico Regional, personal detectó irregularidades mediante el uso del arco de rayos gamma y confirmó, con apoyo de binomios caninos, la presencia de un compartimento oculto en la caja de un tractocamión.

En total fueron decomisadas 575 cajas con 2 mil 297 bolsas que contenían una sustancia sólida y granulada, con características similares al cristal.


El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes aseguraron el vehículo, la carga y detuvieron a una persona, poniéndolos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.


La Mesa de Seguridad reitera su compromiso de mantener la coordinación interinstitucional y actuar con firmeza contra la delincuencia organizada, para garantizar la tranquilidad y seguridad de las familias sudcalifornianas.

04/07/2025 


jueves, 3 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

03/07/2025

REAFIRMA VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO SU COMPROMISO

CON LAS COMUNIDADES RURALES: ANUNCIA

APOYOS Y GESTIONES PARA SAN BLAS

En gira de trabajo por la comunidad de San Blas, municipio de La Paz, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado del diputado Eduardo Van Wormer Castro y del titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán reiteró el compromiso de su administración para apoyar, respaldar y atender las necesidades de todas las comunidades del estado.

Durante un encuentro celebrado en la plaza pública, el mandatario sudcaliforniano dirigió un mensaje a las familias de la localidad, en el que enfatizó que su gobierno no los dejará solos y que los apoyos llegarán con resultados concretos. “Para nosotros es importante que este gobierno de territorio y transformación ayude a las personas productoras”, expresó.


En el marco de esta visita, Castro Cosío anunció la entrega de apoyos directos de hasta 16 mil pesos por productor de esta región, con el objetivo de fortalecer la productividad y garantizar la sustentabilidad de la actividad ganadera en la zona.

Asimismo, el gobernador informó que se iniciarán gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para incorporar los hogares de San Blas a la red de distribución de electricidad. De igual manera, se comprometió a poner en marcha los trámites necesarios para la construcción y operación de un centro de salud, que brinde atención médica oportuna y digna a las familias de la comunidad.


Finalmente, el titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que su administración continuará recorriendo rancho por rancho para conocer de manera directa las condiciones en las que trabajan los productores, y así asegurar que nadie quede fuera de los programas de apoyo que ofrece el Gobierno del Estado en beneficio de la población sudcaliforniana.

03/07/2025

INICIAN TRABAJOS RUMBO AL IV INFORME DE GOBIERNO

El secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez encabezó los trabajos preparatorios rumbo al IV Informe de Gobierno que, en próximos meses, presentará el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, con el objetivo de dar cuenta a la ciudadanía de las acciones y logros alcanzados durante el último año de gestión.

En este primer encuentro, Saúl González Núñez acompañado por el jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, Jesús Omar Castro Cota y el coordinador de Asesores, José Guadalupe Ojeda Aguilar sostuvo una reunión con titulares y representantes de las diversas dependencias estatales. Durante la sesión, se proyectaron las acciones necesarias para asegurar la integración de un informe completo y detallado sobre las actividades gubernamentales, bajo un marco de transparencia y rendición de cuentas.


Posteriormente, junto a la delegada de Programas para el Bienestar en Baja California Sur, Yanssen Weichselbaum Calderón se anunciaron las labores de capacitación dirigidas a las representaciones de las delegaciones federales en la entidad, a fin de incorporar sus aportaciones en los rubros de inversión federal, estatal y municipal que serán reflejados en el informe.

Asimismo, se informó que, al momento de la entrega formal del documento al Congreso del Estado, el gobierno estatal llevará a cabo en San José del Cabo, municipio de Los Cabos, un Encuentro Ciudadano, formato característico de esta administración, que busca fortalecer la participación de la comunidad en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas.


El documento del IV Informe de Gobierno estará estructurado conforme a los cinco ejes del Plan Estatal de Desarrollo: Bienestar Social, Justicia y Paz, Desarrollo Económico Incluyente, Medio Ambiente y Sustentabilidad, así como Gobierno Honesto, Eficiente y con Sentido Humano.

03/07/2025

MANTENDRÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO SUS

SERVICIOS DURANTE EL PERIODO VACACIONAL

Con el objetivo de garantizar atención y servicio permanente que se brinda a la población sudcaliforniana, el Subsecretario de Administración del Gobierno del Estado, Jorge Humberto Bautista Rodríguez informó que el lunes 14 de julio iniciará el periodo vacacional de verano para los 4 mil 857 trabajadoras y trabajadores de confianza y sindicalizados de las dependencias estatales.

Explicó que, el primer periodo comprende del 14 al 25 de julio, para los servidores públicos que cuenten con menos de 10 años de servicio, y quienes tengan más tiempo, sus vacaciones culminarán el 1 de agosto del presente año.

El segundo periodo comenzará del 4 al 15 de agosto para el personal con menos de 10 años de labor, en tanto quienes superen esos años de servicio, el periodo terminará el 22 de agosto.


Especificó que, en el caso de la Secretaría de Finanzas y Administración, los Centros Integrales de Atención La Paz, Cabo San Lucas y San José del Cabo, los horarios de servicio serán de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

En lo que respecta a las oficinas recaudadoras del resto del estado, la atención se brindará de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas; los kioscos de servicio prestarán atención de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.

En ese sentido, Bautista Rodríguez precisó que las actividades esenciales como salud, seguridad, recaudación, protección civil, entre otras oficinas, se mantendrán con guardias y personal permanente, garantizando que las necesidades de la ciudadanía sean atendidas durante estas fechas.

Al finalizar, el subsecretario recordó que las vacaciones son un derecho que se encuentra establecido en la Ley para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, que plantea los periodos de descanso para los 3 mil 725 trabajadores de confianza y mil 132 de base sindicalizada del Poder Ejecutivo estatal.

03/07/2025

CONSOLIDA BCS SU CONECTIVIDAD AÉREA

    CON NUEVA RUTA LOS CABOS-PANAMÁ

La titular de la Secretaría de Turismo y Economía (Setue), Maribel Collins Sánchez anunció que, a partir del 4 de diciembre de este año, se establecerá una nueva ruta aérea directa entre Los Cabos y Panamá, operada por Copa Airlines, con una frecuencia de tres vuelos por semana (lunes, jueves y sábado).

“Esta nueva conexión representa un paso estratégico para consolidar a Baja California Sur como un destino competitivo en el plano internacional. Con esta ruta se generará un flujo anual superior a 25 mil turistas provenientes de Centro y Sudamérica, así como la cobertura de oportunidades en el ámbito de turismo, inversión y relaciones comerciales”, expresó la secretaria.


En este contexto, destacó que este nuevo vuelo se suma al que fue anunciado recientemente con destino a Fráncfort, operado por la aerolínea Condor, lo que reafirma el posicionamiento de Los Cabos como una puerta de entrada internacional hacia México.

Finalmente, Maribel Collins Sánchez enfatizó que la dependencia estatal seguirá trabajando para fortalecer la conectividad aérea en la región, la cual representa una herramienta fundamental para el crecimiento económico, la generación de empleos y la proyección global de Baja California Sur.

03/07/2025

PRESENTARÁN EL LIBRO “PASCUA SIN MI

MAMÁ” EN EL CENTRO CULTURAL LA PAZ

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a la ciudadanía a la presentación del más reciente libro de la escritora Alma Angélica López Acuña "Pascua sin mi Mamá".

Este evento, abierto al público y con entrada libre, se llevará a cabo el miércoles 9 de julio a las 18:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural La Paz, ubicado en 16 de Septiembre esquina Belisario Domínguez en la colonia Centro.


"Pascua sin mi Mamá” es un cuento ilustrado en español e inglés sobre Rigo, un niño de 5 años que pierde a su madre por una enfermedad. Sin embargo, con el apoyo de su abuela y su padre, Rigo aprende a enfrentar la pena y el dolor de perder a un ser querido, y comprende la importancia de la esperanza y la paciencia en el proceso de sanación.

Las personas interesadas en asistir a esta exhibición podrán consultar mayores informes en las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, así como en la Coordinación de Fomento Editorial, o bien en el número de teléfono 612-12-2-11-16, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

03/07/2025

CONTINÚAN ACCIONES DE CONCIENTIZACIÓN A

 PRODUCTORES SOBRE GUSANO BARRENADOR

La Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) y la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) continúan recorriendo el estado, para llevar a cabo reuniones con productores y autoridades municipales, con el fin de difundir las medidas de prevención y contención del Gusano Barrenador del Ganado.

Al respecto, la jefa del departamento de Sanidad Pecuaria e Inocuidad de la Sepada, Ximena Llinas Cervantes informó que en esta ocasión se llevaron a cabo trabajos en el Valle del Vizcaíno y Santa Rosalía, municipio de Mulegé, en el que se entregaron trípticos informativos, tubos de colecta y diversas herramientas para que las y los productores realicen muestras de gusanos en heridas u orificios naturales del ganado y mascotas vivas.


En este espacio también se expuso que Baja California Sur no cuenta con registros de esta plaga que afecta al ganado; sin embargo, se hizo énfasis en las acciones que se implementan de manera activa para concientizar a ganaderos sudcalifornianos.

De igual forma, exhortaron a los ganaderos a cumplir con los requisitos de movilización estatal, por lo que, ante cualquier caso de gusaneras en los animales vivos o mortandad de aves, es importante notificar al número de teléfono 983 15 49865 del CPA.

Finalmente, la servidora pública destacó que desde la dependencia estatal se continuará trabajando en el fortalecimiento y desarrollo del hato ganadero, para brindar productos de mayor calidad en el mercado local y nacional.

03/07/2025

ATIENDE EDUCACIÓN ESPECIAL A MÁS

DE 9 MIL ALUMNOS EN CICLO 2024-2025

A través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), el Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad atendió en este ciclo escolar a 7 mil 871 estudiantes, mientras que los Centros de Atención Múltiple (CAM) registraron a mil 185 alumnas y alumnos, informó Martha Julieta Espinoza Trasviña titular del departamento.

La servidora pública destacó que el área a su cargo tiene la responsabilidad de garantizar, a través de los servicios escolarizados y de apoyo (CAM y Usaer), el acceso, la permanencia, participación y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con dificultades graves de aprendizaje.

Asimismo, informó que en la entidad operan 16 CAM, desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas, los cuales brindan servicio a partir de los 45 días de edad en diferentes niveles: educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.


La maestra Espinoza Trasviña estableció que en el proceso de preinscripción se registraron en línea para los CAM 248 estudiantes, de los cuales 212 concluyeron su trámite.

Señaló que para cualquier duda sobre los trámites de registro están disponibles los números telefónicos del Departamento de Educación Especial: 612-12-3-81-48 y 612-12-3-81-16.

Finalmente, invitó a todas aquellas personas que requieren de este servicio a acudir al plantel más cercano a su domicilio y no dejar pasar la oportunidad de recibir atención especializada.

03/07/2025


 

 

miércoles, 2 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Lucha intestina al interior del PAN en Los Cabos

“Si la divulgación de la lista de precandidatos que dio a conocer la semana pasada el dirigente estatal del Partido de Acción Nacional, Héctor Jiménez Márquez cayó como balde de agua fría a los promotores de la alianza de partidos en el municipio de Los Cabos, la declaración de Sebastián Romo Carrillo que se divulgó ayer y que fue al nota principal de la Sección Los Cabos de El Sudcaliforniano, fue algo así como una paletada de tierra o los clavos del ataúd que entierra las posibilidades de que en aquella región del estado se pueda concretar la alianza entre los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México. 

El ex diputado local y ex delegado municipal de Cabo San Lucas tiene razón cuando argumenta que en el 2005 los panistas cabeños no lanzaron candidato a la presidencia municipal y que no hacerlo para el proceso electoral del primer domingo de febrero del 2008 sería un desatino. Dado que él es uno de los dos militantes del PAN que Jiménez Márquez señaló como precandidatos a la candidatura para la alcaldía de Los Cabos –el otro es Alberto Coppola Joffroy- se podría interpretar que con esa declaración de Sebastián Romo Carrillo lo que busca es evitar, precisamente, la alianza porque podría no favorecerlo. Sin embargo, la argumentación que expone el ex legislador y ex candidato dos veces a la presidencia municipal cabeña es irrebatible: “Lo peor que nos puede pasar como panistas es un escenario como el de la campaña del 2005; 6 años sin candidato propio a la presidencia municipal de Los Cabos sería demasiado, sería entregar los principios, las luchas y los ideales que han motivado a los verdaderos panistas”. 

Desde que se empezó a hablar de una posible alianza de partidos o ciudadana fue, precisamente, en aquella región sur de la entidad donde más coincidencias hubo e incluso, priista, panistas y verde ecologistas así como algunos ex perredistas vieron en la figura del ex diputado local y ex dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Ángel Salvador Ceseña Burgoin al candidato más idóneo para encabezar esa alianza y disputarle al Partido de la Revolución Democrática o al Frente Amplio Progresista la alcaldía. 

El pasado jueves 7 de junio durante el pronunciamiento de Ceseña Burgoin como precandidato a la presidencia municipal de Los Cabos, estuvieron presentes los líderes estatales del Partido Revolucionario Institucional, Juan Manuel Amador Origel y del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Salgado Amador así como la presidenta del Comité Directivo Municipal del Partido de Acción Nacional Telam María Sarmiento, además de ex militantes del Partido de la Revolución Democrática como el ex regidor Jorge Uraga Romero. Se dijo que Ángel Salvador Ceseña Burgoin era, prácticamente, el precandidato de la alianza de partidos y de la alianza ciudadana aun cuando, formalmente, las dirigencias de los 3 partidos aliancistas no lo estuvieran avalando todavía. Romo Carrillo dijo: “Lo que me queda claro es que unir al PAN con el PRI no es la solución para los grandes problemas del municipio de Los Cabos, el PAN debe ir solo por congruencia y por principios la decisión no puede ser de cúpulas, es urgente que se de una postura desde el panismo”. 

Esta postura de Sebastián Romo Carrillo sin duda alguna que enfría los ánimos de los promotores de la alianza electoral los que ya cantaban victoria en el municipio de Los Cabos donde desde hace 8 años viene gobernando el Partido de la Revolución Democrática, primero con Narciso Agúndez Montaño quien ganó las elecciones para presidente municipal en 1999, luego con Omar Ulises Ceseña Montaño quien ganó el proceso electoral del 2002 y luego con Luis Armando Díaz quien ganó en la elección del 2005 y es, actualmente, el presidente municipal en funciones.

(SEBASTIÁN ROMO CARRILLO)

 

Ni panistas ni priistas han podido arrebatarles la presidencia municipal ni las diputaciones locales. En el caso de estas últimas, en las elecciones del 7 de febrero de 1999 los ganadores de las dos diputaciones que entonces comprendía el municipio de Los Cabos, fueron Dominga Zumaya Alucano quien ganó en el distrito VII y César Uzcanga Amador quien fue el triunfador en el VIII distrito. Ambos lo hicieron, bajo la bandera del Partido del Trabajo que en esa fecha fue en alianza con el PRD. En las elecciones del 2002, el PRD, otra vez en alianza con el PT, ganó las dos diputaciones con Luis Armando Díaz como candidato por el VII distrito y Jesús Druk González como abanderado por el distrito VIII. 

En las elecciones del 2005, repitieron el triunfo y esa ocasión, también ganaron el distrito XVI de nueva creación. Jesús Armida Castro Guzmán ganó en el distrito VII; Óscar René Núñez Cosío fue el triunfador en el distrito VIII y Georgina Hernández Beltrán en el XVI. Hay que subrayar sin embargo, que, en las elecciones federales del 2 de julio, los candidatos del Partido de Acción Nacional, encabezados por Felipe de Jesús Calderón Hinojosa ganaron en algunos comités seccionales, principalmente del distrito VIII, aunque el próximo año será una elección local y suele cambiar el sentido del voto. 

En cuanto a las posibilidades de triunfo para los partidos opositores al PRD si bien es cierto que el único precandidato del PRD que se perfila como un firme candidato a la presidencia municipal de Los Cabos, el diputado local Óscar René Núñez Cosío es más conocido en la zona de Cabo San Lucas que en San José del Cabo y la zona rural, el trabajo que han desplegado tanto el gobernador Narciso Agúndez Montaño como el alcalde Luis Armando Díaz es un factor favorable y además desde que solicitó licencia en el Congreso del Estado, Núñez Cosío ha venido recorriendo las comunidades de aquel municipio. Precisamente el fin de semana dentro de sus actividades inauguró las oficinas de la Izquierda Democrática Nacional recibiendo el respaldo del dirigente máximo de esa organización perredista, Agustín Guerrero Castillo del ex senador de la república y directivo nacional de la IDN, Ricardo Gerardo Higuera y de la representante de IDN en Los Cabos, Nora Verónica Cortez Cervantes. 

En Los Cabos, el PRD no quiere sorpresas y por ello además del precandidato único a la presidencia municipal también andan en precampaña los perfilados para las candidaturas a las 3 diputaciones locales de aquella demarcación: por el distrito VII, Carlos Castro Ceseña; por el distrito VIII, Arturo De La Rosa Escalante y por el distrito XVI, Ariel Castro Cárdenas. No será nada fácil pues para el PAN, el PRI y el PVEM arrebatarles esas posiciones políticas a los perredistas y menos si no logran finalmente la alianza que andan buscando. Las declaraciones de Sebastián Romo Carrillo son también un mensaje al senador panista Luis Coppola Joffroy que ha sido uno de los principales impulsores de la alianza de partidos. 

Curiosamente, uno de los principales asesores de Ángel Salvador Ceseña Burgoin y quien podría ser su coordinador de campaña, Jesús Flores Romero es cuñado de Sebastián Romo Carrillo lo que los coloca en una situación embarazosa pues el ex presidente estatal del PRI y ex secretario privado de Guillermo Mercado Romero ha sido también, un fuerte impulsor de la alianza de partidos en Los Cabos…Librado González Castro comisionado del Político Nacional del Partido del Trabajo en Baja California Sur aclaró ayer que la multa que le impuso el Instituto Estatal Electoral hace unos días no fue por mal manejo de recursos que se le asignan vía prerrogativas de ley sino por no cumplir con los tiempos de solicitud de documentación requerida. 

Por cierto, ahora González Castro está impulsando a su esposa Magdalena Cuéllar de González para que en la negociación con el PRD ella pueda ser designada candidata a diputada local por el III distrito. También, están las propuestas de Raúl Ramírez Águila para el I distrito; Mario Montaño Geraldo por el IX distrito; Enrique Cruz Valencia por el distrito XIII y Ariel Zavaleta Flores por el XVI distrito.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

02/07/2025

ENTREGA VÍCTOR CASTRO, SEGUNDA ETAPA DE REMODELACIÓN

                          EN CASA CUNA–CASA HOGAR DE LA PAZ

Con el firme compromiso de garantizar espacios dignos y adecuados para el desarrollo integral de la niñez sudcaliforniana, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro entregó la segunda etapa de remodelación de las instalaciones de la Casa Cuna–Casa Hogar de La Paz.

Esta nueva etapa contempló una inversión de 8 millones de pesos, destinados a la rehabilitación integral de los dormitorios del área de adolescentes, además de mejoras estructurales como la techumbre del patio central, renovación de plafones en cocina, sustitución de cancelería, herrería en exteriores y pintura de murales. Estas acciones se suman a los trabajos de la primera etapa, alcanzando una inversión total de 11.5 millones de pesos.


Durante su recorrido, el mandatario estatal sostuvo un encuentro con directivos y personal del centro, a quienes reconoció por su labor y los exhortó a continuar trabajando con respeto y amor hacia lo más valioso que tiene una sociedad: su niñez.

“Es fundamental garantizar los derechos de nuestros niños y niñas. Me comprometo a seguir mejorando estas instalaciones y a procurar siempre su bienestar. Esto forma parte del principio del humanismo mexicano: ver siempre por aquellos que más necesitan ayuda", expresó Castro Cosío.


El gobernador subrayó que el trabajo realizado en Casa Cuna-Casa Hogar es una muestra de la responsabilidad del gobierno con la infancia, y destacó la importancia de instituciones como el DIF Estatal, que asumen el papel de familia para muchas niñas y niños que no cuentan con una red de apoyo.

“Porque en diversos casos somos la única familia que tienen; una familia que tiene la responsabilidad de cuidarlos, de protegerlos, de no dejarlos solos, de estar siempre cerca de ellos y buscar las mejores oportunidades para poder sacarlos adelante”, concluyó.

02/07/2025

HURACÁN “FLOSSIE” SE ALEJA DE COSTAS

 SUDCALIFORNIANAS: PROTECCIÓN CIVIL

En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se dio a conocer que a las 8:15 horas de este miércoles, “Flossie”, categoría 2“, se encontraba a 445 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas.

Durante este espacio, se informó que se prevé que durante las próximas horas se debilite gradualmente debido a su desplazamiento en aguas más frías, al seguir una trayectoria hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora, esperando que el punto más cercano a Baja California Sur sea en las primeras horas del día jueves 3 de julio a 300 kilómetros sur suroeste de Cabo San Lucas.


Sin embargo, existe la posibilidad de que durante este miércoles 2 y el jueves 3, se registren lluvias en Los Cabos y La Paz, de acuerdo con los últimos informes del Servicio Meteorológico Nacional.

De igual forma, estimaron lluvias entre los 50 y los 75 milímetros en la zona sur de Los Cabos, para el jueves 3 lluvias importantes en Los Cabos y La Paz. En cuanto a los vientos, se recomendó precaución para la navegación marítima al estimarse vientos entre los 50 y 70 kilómetros por hora.


En este sentido, representantes de las dependencias que integran este consejo manifestaron estar atentos y preparados para intervenir de inmediato en caso de que se suscite alguna emergencia.

Finalmente, el gobernador señaló que, aun cuando los pronósticos indican que “Flossie” se aleja de las costas sudcalifornianas, se mantendrá una vigilancia permanente hasta que el huracán deje de ser una alerta para el estado.

02/07/2025

PROMUEVEN OFERTAS DE EMPLEO SEGURAS

EN VIZCAÍNO Y EL VALLE DE SANTO DOMINGO

Con el propósito de coordinar acciones para contribuir a que jornaleros que visitan con motivos de trabajo el estado, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) presentó su programa de Movilidad Interna ante campos agrícolas de Mulegé y Comondú con el objetivo de realizar convocatorias de reclutamiento bajo el acompañamiento del SNE.

El director general del SNE, Vladimir Torres Navarro informó que durante los encuentros se revisaron aspectos relacionados con la recepción de requerimientos de personal, promoción de vacantes y apoyo logístico en los traslados de jornaleros, con el compromiso de garantizar procesos seguros y respetuosos de los derechos laborales y humanos.

Señaló que los campos agrícolas que deseen contratar y alojar a trabajadores a través del mecanismo de Movilidad Laboral, deberán formalizar contratos de trabajo, pagos de salarios conforme a la normativa vigente, así como garantizar condiciones laborales seguras y saludables, además de asegurar el acceso a servicios médicos y de guardería para los jornaleros y sus familias que habitan en los centros de trabajo”, agregó.


Por su parte, el coordinador de este proyecto de Movilidad Laboral del SNE, Jesús Jonathan Salazar mencionó que se llevó a cabo una jornada de visitas a los ranchos agrícolas para apoyar a empleadores en la preparación y recepción de personal foráneo, ofreciendo acompañamiento en el proceso de contratación.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través del SNE reafirma su compromiso con la promoción de oportunidades laborales dignas y seguras para jornaleros agrícolas, fortaleciendo la colaboración con el sector productivo, con ello garantizando que los procesos de movilidad laboral se desarrollen con pleno respeto a la legalidad y a los derechos humanos de las personas.

02/07/2025

IMPARTE SALUD ESTATAL UN CURSO SOBRE

   SARAMPIÓN A PERSONAL DE COMONDÚ

A fin de proteger el bienestar de la niñez y de sectores prioritarios de la población, las instituciones del sector salud continúan desarrollando acciones permanentes de vigilancia y control epidemiológico de Sarampión en el municipio de Comondú, con énfasis en Ciudad Insurgentes, donde se tienen confirmados ocho casos por esta enfermedad.

Además del estudio de contactos que se lleva a cabo desde la detección de los tres primeros casos, profesionales de la salud de la Jurisdicción Sanitaria 01 Comondú realizan visitas continuas a pacientes confirmados con esta patología para constatar su evolución y verificar si existen nuevas personas con síntomas asociados, indicó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al establecer que este martes se ofreció un curso de actualización sobre esta enfermedad a personal del sector salud en dicho municipio.


Es una capacitación que se impartió a profesionales de la medicina y enfermería que laboran tanto en el sector público y privado de Comondú, con la finalidad de que refuercen su conocimiento sobre medidas de prevención, sintomatología y señales de alerta, diagnóstico y manejo integral de casos sospechosos y confirmados, procesos de notificación, así como acciones de mitigación y control, explicó la servidora pública.

Romero Sillas puntualizó que estas acciones se aplican con toda oportunidad en la localidad de Comondú para evitar nuevos contagios, sin embargo, se determinó impartir un curso para reforzar el conocimiento de compañeros que participan en estas estrategias y que laboran directamente en el trato con este tipo de pacientes.

02/07/2025

PRESENTARÁN EN LA PAZ EXPOSICIÓN DEL

ARTISTA SUDCALIFORNIANO MARIO FONSECA

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita al público en general a asistir el próximo viernes 4 de julio, a las 20:00 horas, en la Galería de Arte Carlos Olachea Boucsiéguez a la presentación de la exposición “Entre el Cielo y el Mar…“Desierto”, del artista sudcaliforniano, Mario Fonseca.

Con una destacada trayectoria en el mundo del arte, dicho creador ha desarrollado diversas exposiciones en espacios y galerías locales, estatales e internacionales, junto a reconocidos pintores de las artes plásticas de Baja California Sur.

Esta muestra exhibe el violeta del amanecer, la blanca neblina, los verdes manglares, esteros aguamarina, bahías turquesas junto al azul profundo de las aguas del pacífico, en contraste con el desierto, cardones, palmeras, huellas en la arena, ballenas grises, pelicanos, mobulas que surcan el cielo, atardeceres de fuego, e islas que a lo lejos delatan siluetas figurando gigantes.

Asimismo, la fantasía de flora y fauna submarina, tesoros vivos bañados de agu


a y de sal, añorando siempre regresar a aquellos lugares que quedaron marcados en su vida y con una imperiosa necesidad de revivir y expresar en papel, mediante su técnica predilecta: la acuarela.

La muestra evoca etapas en la vida del autor, recuerdos, vivencias, lugares u objetos atesorados, intentando recrearlos, en consecuencia, volver a vivirlos.

Interesadas e interesados en asistir, podrán obtener mayores informes en las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-2-91-96 de lunes a viernes en horario de 8:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

02/07/2025

REALIZA ISMUJERES CONFERENCIA DE COMPRENSIÓN

                 Y ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS

Con el objetivo de generar espacios de formación que fortalezcan el trabajo institucional en la atención y prevención de las violencias, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres) realizó la conferencia magistral “Comprensión y Erradicación de las Violencias”, impartida por Pablo Deng Chiw Díaz dirigida a servidores públicos de distintas dependencias estatales.

La directora general del instituto, Berenice Serrato Flores indicó que este tipo de espacios busca fortalecer la corresponsabilidad de los hombres en la erradicación de las violencias, generando un lugar de análisis, reflexión y acción conjunta entre quienes integran el servicio público.


Esta actividad forma parte del Eje 3: Formación, información y análisis, de la Cruzada Estatal contra las Violencias de Género “Párale a la Violencia”, en la que se compartió información sobre las distintas manifestaciones de la violencia, así como fomentar la reflexión y la prevención desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

La titular del Ismujeres reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las instituciones gubernamentales, promoviendo espacios de formación continua que contribuyan a la prevención y erradicación de las violencias de género en Baja California Sur.

02/07/2025

ENTREGA SEDIF PREMIOS A GANADORES DEL

CONCURSO VIRTUAL “PAPÁ: JUEGA CONMIGO”

Con el fin de promover y reconocer las paternidades activas y responsables, el Sistema Estatal DIF (Sedif), realizó la premiación del concurso “Papá, Juega Conmigo”, culminando así el Mes de las Paternidades 2025, dio a conocer la presidenta honoraria de esta institución, Patricia López Navarro.

Acompañada por el director general del Sedif, Luis Alberto Ceseña Romero la presidenta indicó que esta actividad forma parte de las acciones que se promueven para contribuir a la eliminación de las violencias en las familias, así como destacar el valor que representa la figura paterna en el desarrollo integral de las infancias y las adolescencias.

La convocatoria para esta dinámica se anunció en redes sociales del Sedif, en la que consistió invitar a padres solteros a compartir una fotografía acompañados de sus hijos e hijas, resultando ganador del primer lugar Zalvador Osori; el segundo Alfredo Sánchez y el tercer lugar Fich D’ Ricardo cada uno de ellos recibieron artículos del hogar consistentes en lavadora, estufa y refrigerador.


La presidenta de Sedif Patricia López Navarro recordó que desde el inicio de esta administración se han impulsado trabajos que protejan y aseguren el bienestar de las niñas, niños y adolescentes. Por ello se han efectuado campañas como Papá, Te Quiero Mucho, Papá, Escúchame, Papá, Cuídame y esta última de Papá, Juega Conmigo”.

Finalmente, señaló que desde el Sedif seguirán implementando acciones que representen un beneficio en cada persona, tanto en la familia como en la comunidad, promoviendo el respeto y las buenas prácticas, con ello la población sudcaliforniana goce de las mismas oportunidades de bienestar y derechos humanos.

0207/2025

SEP CONVOCA A PREINSCRIBIRSE EN LA PREPARATORIA

      CEB 9/35 EN LA BALLENA EN SAN JOSÉ DEL CABO

La Secretaría de Educación Pública en la entidad invita a las y los egresados de secundaria a preinscribirse en el Centro de Estudios de Bachillerato 9/35, que funcionará en turno vespertino en el edificio de la Secundaria General 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea” ubicada en el predio La Ballena, en San José del Cabo, informó Omar Amir Chequer Ramírez jefe del Departamento de Programación y Presupuesto de la SEP.

Chequer Ramírez indicó que las personas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 8 de agosto para realizar su registro en línea en la liga preinscripcionceb.dgb.sep.gob.mx.

Mencionó que con el apoyo del gobierno federal se construyen en el predio cinco nuevas aulas para que la secundaria atienda a sus ocho grupos únicamente en el turno matutino a partir del próximo periodo escolar.


El servidor público precisó que en el mismo edificio operarán en turnos distintos la secundaria y el CEB 9/35, este último con cupo inicial para 135 estudiantes en tres grupos de nuevo ingreso.

Puntualizó que de esta manera se responde a la demanda de espacios de preparatoria en el sur de la entidad, mediante el plan de reconversión de planteles que impulsa el Gobierno de México.

Señaló que, con esa estrategia, que por ahora incluye 35 planteles en el país, se cumplirá el propósito de que en un edificio las secundarias funcionen en el turno matutino y los bachilleratos en vespertino, a fin de ampliar la oferta educativa del nivel medio superior.

02/07/2025

CICLISMO DE PISTA ARRANCA CON FUERZA EN

   LA OLIMPIADA NACIONAL 2025 EN JALISCO

La actividad deportiva de Baja California Sur en la Olimpiada Nacional 2025 arrancó con fuerza en la disciplina de ciclismo, modalidad de pista, que tiene como sede el estado de Jalisco.


Derivado de ello, las sudcalifornianas Luna Chávez; Valeria Valdez y Mayline Chong se impusieron al equipo de Sinaloa en la prueba de velocidad por equipos, categoría “Juvenil B”, consiguiendo la medalla de oro número 23 para Baja California Sur.


Por otro lado, en la prueba de persecución por equipos, correspondiente a la categoría juvenil “C” femenil, el equipo conformado por Andrea Robles; Katia Guevara; Manola de Castro y Gabriela Gutiérrez finalizó con una presea de plata.



Asimismo, en la categoría sub 23 femenil, conformada por Maryana López; Valentina Santiago; Ingrid Dosamante y Carla Dosamante se adjudicó también el segundo lugar.

En esta misma prueba de persecución por equipos, la rama varonil sub 23 conformada por Arat Sánchez; Ángel Corral; Gadiel Antonio y Dylan Murillo logró obtener un segundo lugar, aportando otra medalla de plata para la delegación.


Finalmente, en el grupo “Juvenil B” varonil, el conjunto integrado por Evian Ortega; Iktan Ortega; Leonardo Albores y Elías Sánchez conquistaron subir al podio al adjudicarse el tercer sitio.

02/07/2025