Columnas recicladas: Cuidado con los homónimos, pueden confundirlo y hasta matarlo
“Un día cuando era juez en Ciudad Constitución, el exmagistrado del Poder Judicial Carlos Meda Millán un día me llamó por teléfono y me hizo la siguiente pregunta: -¿No tienes un doble nombre? -¿Por qué la pregunta?, le repliqué a la vez.
-Es que tengo una orden de presentación contra Gabriel Humberto Zamora Ruiz. Me sorprendí. Luego le dije que no era yo el mencionado que sólo tenía un nombre, el de Humberto. Hoy uno de mis hijos lleva el nombre de Gabriel Humberto, curiosamente.
Por esos días descubrí que el ex esposo de una mujer que ahora trabaja en el Contumen se llama Humberto Zamorano Ruiz. ¡Que lío con eso de los homónimos! A Jorge López López en Mérida, le quitaron su casa porque un juez lo confundió con el ganadero Jorge Armando López López.
¿Usted no se ha visto envuelto en algún problema legal o de otro tipo porque lo confundieron con una persona que lleva su mismo nombre y apellidos? Según el Instituto Federal Electoral, hay una gran cantidad de homónimos en el padrón electoral, es decir nombres iguales como el de Juan Pérez Pérez.
Lo más terrible es que lo confundan con un homónimo dedicado a negocios turbios, como el narcotráfico, por ejemplo. Ha habido casos de ajuste de cuentas de personas que por desgracia se llamaban igual que algunos malandrines. O también, porque existe un parecido extraordinario con alguien.
En el caso del
Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo: éste no se parecía en lo más mínimo al hoy
prófugo de la justicia, Joaquín el Chapo Guzmán y, en su caso, fue mas
bien que se confundió al automóvil en el que se transportaba al aeropuerto internacional
de Guadalajara, según se dijo por parte de la PGR de Jorge Carpizo con todo y
aquel jueguito de Nintendo que mostró a la prensa mexicana.
¿No le ha pasado que
llega a un lugar y ve de espaldas a una persona que usted cree es un viejo
amigo y lo golpea fuertemente o le hace alguna travesura y luego, resulta que
es un desconocido?
Una ocasión cuando era
jefe de Información en el Gobierno del Estado, al salir de la oficina vi al que
fuera destacado y mal hablado beisbolista de Todos Santos –aunque es nativo de
Veracruz y creo que de Alvarado- Federico Kiko Andrade saliendo de la
puerta principal del palacio de cantera y dirigiéndose a donde yo me
encontraba.
Entonces me escondí en uno de los pilares donde hace esquina el edificio, con el propósito de asustar al Kiko. Como estaba detrás del pilar, lo perdí de vista. Sólo escuché unos pasos que se aproximaban. Cuando sentí que ya estaba cerca del lugar donde me escondía salté de repente y le grité a todo pulmón: ¡Buuuuh!
Pero cual fue mi sorpresa que no se trataba del Kiko sino de otra persona que había realizado algún trámite. El asustado sujeto aventó los papeles que llevaba en las manos hacia el cielo y gritó: ¡Mamaaaa! Casi le provoco un ataque cardiaco. Me quedé callado, todo apenado. No atinaba qué decir.
Lo que ocurrió fue que el Kiko se quedó alegando con el bolero que está cerca del acceso al primer piso de edificio gubernamental, pero como me tapaba el pilar, yo no me di cuenta. Así es que ¡aguas! con las confundidas. Y con los homónimos...
La lectura es vida, lo
demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx
13/12/2024
ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO
A LA 115ª ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA DEL IMSS
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío asistió a la 115ª Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevada a cabo en Palacio Nacional. El evento estuvo presidido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
La asamblea es un ejercicio de rendición de cuentas que aborda el estado general del Instituto, incluyendo informes sobre finanzas, proyecciones a futuro y la planificación de acciones estratégicas.
En Baja California Sur, el IMSS ha reforzado su compromiso
con la población mediante la reciente inauguración de una clínica que beneficia
a más de 90 mil derechohabientes, consolidándose como un pilar esencial en el
bienestar de los sudcalifornianos.
Al respecto, el Gobernador en su intervención destacó que
las y los mexicanos tienen derecho a un sistema de salud digno, con atención de
calidad. “Por lo que, desde este gobierno de transformación, estamos trabajando
para fortalecerlo”, agregó.
Finalmente, Castro Cosío sostuvo que el Instituto Mexicano
del Seguro Social ha evolucionado como una institución humanista y de altura,
que desde su creación ha sido fundamental para el bienestar del pueblo de
México.
13/12/2024
INICIA SEP PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE
MOBILIARIO EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO
Para cumplir el objetivo de mejorar los espacios escolares
de nivel básico en Baja
California Sur, la Secretaría de Educación Pública inició la
distribución de mobiliario en planteles de los cinco municipios de la entidad,
informó Jacobo Quiroga Itúrburu director de Planeación y Evaluación Educativa.
Al indicar que se ha ejercido una inversión de 10 millones
600 mil pesos para el suministro de muebles nuevos a centros de preescolar,
primaria y secundaria, incluyendo los Centros de Atención Múltiple (CAM), el
servidor público precisó que las primeras entregas, en La Paz y Los Cabos, se
han realizado conforme las necesidades más apremiantes.
Por lo que, Quiroga Itúrburu agregó que al inicio del año entrante se atenderá a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
Asimismo, comentó que estas acciones forman parte de los
intereses prioritarios del Gobierno del Estado para impulsar, a través de la
Secretaría de Educación Pública, el mejoramiento de las enseñanzas que se
imparten en Baja California Sur.
Finalmente, anunció que a inicios de 2025 se tiene previsto
cubrir en su totalidad las requisiciones planteadas a través de la plataforma
Renec, en la que cada institución educativa tiene la oportunidad de registrar
con detalle sus necesidades.
13/12/2024
CAPACITA SECRETARÍA DE SALUD A PERSONAL DE HOSPITALES
SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
En el marco de la cruzada “Párale a la Violencia”, la
Secretaría de Salud de Baja California Sur inició un ciclo de capacitación para
personal operativo de hospitales estatales sobre el trato digno, con calidad y
respeto a los derechos humanos, sexuales y reproductivos que debe otorgarse a
las pacientes embarazadas.
En estos cursos que se impartieron durante la semana previa en los hospitales operados por IMSS Bienestar en Santa Rosalía, Loreto y Ciudad Constitución, así como en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra se destaca la importancia de ofrecer información puntual a las usuarias sobre su estado general de salud y su condición gestacional, a fin de que participen en la toma de decisiones sobre los procedimientos médicos a desarrollar, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
En estas capacitaciones que se imparten a profesionales de la medicina, enfermería, trabajo social y otras áreas se enfatiza que en la interacción con la embarazada o persona gestante debe garantizarse la confidencialidad de datos, prestación de servicios de manera diligente con base en un trato empático y humanitario, sin ejercer discriminación alguna por la condición socioeconómica, étnica, ideológica, ni de otra índole, explicó la servidora pública.
Además, se plantean medidas específicas de como incentivar
el parto frente a cesáreas, cuando las condiciones de salud de la paciente así
lo permitan. Racionar el uso de medicamentos para el trabajo de parto conforme
la petición expresa de la usuaria. Evitar el uso de maniobras que sean de
riesgo para la madre y su bebé, así como fomentar el contacto con la criatura
después de nacer.
Estos cursos que continuarán en los hospitales generales de
Cabo San Lucas y San José del Cabo, forman parte de las acciones emprendidas
por el Gobierno de Baja California Sur para preservar la vida y salud de las
madres y sus hijos, de tal manera que los alumbramientos se desarrollen en
ambientes seguros, desde el punto de vista clínico y psicológico, mediante el
impulso de mejores prácticas entre profesionales de la medicina, enfermería y
otras áreas finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.
13/12/2024
BCS LIBRE DE ENFERMEDADES EN BOVINOS,
OVINOS, CAPRINOS, PORCINOS Y AVES
Derivado de los trabajos entre Gobierno Federal y Estatal,
en materia de Sanidad Animal, así como el Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con el Comité
Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefpp), el estado se mantiene libre
de enfermedades de brucelosis bovina, caprina y ovina, de fiebre porcina
clásica, así como la enfermedad de aujezky en cerdos, de Newcastle e influenza
aviar notificable y salmonelosis en aves.
Al respecto, el director de Desarrollo Ganadero de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Francisco Rubio Barrera indicó que, el mantener un estatus sanitario satisfactorio implicará continuar trabajando coordinadamente en las campañas zoosanitarias, así como en la implementación de buenas prácticas en la cadena alimentaria para garantizar la producción de alimentos sanos e inocuos de productores en las diferentes comunidades.
Asimismo, recordó que aún mantienen en operación campañas
como es la de tuberculosis bovina con el barrido y garrapata boophilus spp, en
el sur de la entidad, con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de las
metas trazadas para 2024 y lograr los reconocimientos sanitarios, abriendo
nuevas puertas a la comercialización a precios justos del ganado y sus
productos.
Finalmente, invitó al sector ganadero acercarse a la
dependencia de la Sepada, con ello mantenerse informado sobre las campañas y
acciones zoosanitarias que llevan a cabo para mantener las condiciones
sanitarias de su ganado y productos, así como de los programas de apoyo y
asesorías que fortalecerán la economía familiar.
13/12/2024
FIRMA ICATEBCS ALIANZA CON TSJE PARA CONTINUAR
LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES
Con el objetivo de realizar actividades conjuntas en los
campos de la capacitación profesional, con ello reforzar su desarrollo laboral,
la titular del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de
Baja California Sur (Icatebcs), Cinthya Fátima Montufas Chávez y la magistrada presidenta
del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Claudia Jeanette Cota Peña
firmaron un convenio de colaboración.
La directora indicó que dicha coordinación busca ofrecer programas especializados que respondan a las necesidades específicas del Tribunal de Justicia, buscando mejorar la calidad del servicio, fortaleciendo la eficiencia operativa y garantizando un desempeño profesional acorde a las demandas de la ciudadanía.
“Esta alianza no solo beneficiará al personal del Poder
Judicial, sino que también impactará positivamente en la sociedad
sudcaliforniana al afianzar un sistema judicial más eficiente y competente. El
compromiso entre ambas instancias es un paso significativo hacia la
profesionalización y modernización del servicio público en Baja California
Sur”, puntualizó Cinthya Fátima Montufas Chávez.
Indicó que a partir de este acuerdo se trabajará en los programas institucionales de desarrollo 2023, los cuales consisten en “Mujeres Rompiendo Muros”, “Un Gobierno Incluyente, Fraternal y Solidario”, “Te Hablo con mis Manos” y “Semillero de Instructores”, los cuales estarán exentos de pago y serán otorgados a grupos mayores a 10 capacitados. También se ofrecerá una variedad de estándares de competencia que les permitirá certificar sus habilidades y conocimientos en diferentes áreas laborales.
13/12/2024
13/12/2024