viernes, 3 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

(PERIODO VACACIONAL) 

03/01/2025

DISEÑA SEP ESTRATEGIAS PARA ATENDER

REZAGOS EN EVALUACIONES DIAGNÓSTICAS

La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, a través del departamento de Evaluación y Seguimiento, publicará en este inicio de año un documento con los resultados de la primera evaluación diagnóstica, informó el titular del área, Guillermo Romero Villavicencio.

Mencionó que los impresos incluirán estrategias para atender rezagos de aprendizaje detectados en estas pruebas que, se aplicaron al inicio del presente ciclo, en planteles de nivel básico de los cinco municipios de la entidad. 

Romero Villavicencio indicó que, a diferencia de los procesos anteriores, la nueva propuesta incluyó nivel preescolar y los grados primero y segundo de primaria, con una valoración integrada por fases específicas para cada grado.


“Enfocados en el Plan de Estudio 2022 de la Nueva Escuela Mexicana, los docentes conocerán los avances que presenta cada educando de un grado a otro, por lo que, gracias a ello, podrán determinar estrategias de mejora más apropiadas”, añadió.

Comentó que los cuadernillos aportan información útil sobre el punto de partida de alumnas y alumnos en este ciclo escolar en los diferentes campos formativos, los cuales serán entregados a todos los docentes para contar con una base de reflexión sobre sus métodos de enseñanza.

Guillermo Romero puntualizó finalmente que el magisterio sudcaliforniano tendrá la oportunidad de analizar los informes de este instrumento evaluativo en sesiones de consejo técnico escolar, los cuales se orientan en lograr una formación efectiva en niñas, niños y adolescentes.

03/01/2025

SALUD RECOMIENDA FORTALECER LA SOCIALIZACIÓN

                  PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL

Incrementar la interacción con familiares, amigos y seres queridos, ya sea de manera presencial o por medios digitales, es un aspecto que fortalece de manera significativa la salud mental, en especial durante esta temporada invernal en la que existen personas enfrentando emociones complejas asociadas a trastornos afectivos estacionales.

Mantener o retomar relaciones cercanas es una de las principales recomendaciones que se practican para mejorar el bienestar emocional al saber que hablar y compartir experiencias con familiares cercanos disminuye la carga emocional y ofrece diferentes perspectivas sobre los problemas, explicó el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Pablo Peña.

Las expectativas sociales que suelen asociarse a las fiestas navideñas y de año nuevo representan un reto para la salud mental de ciudadanos que atraviesan un duelo por el fallecimiento de un familiar, ruptura de una relación de pareja, pérdida del empleo, adversidades económicas u otro contratiempo, de ahí que se recomiende adoptar o fortalecer hábitos que mejoren la condición anímica, como es la socialización con personas más allegadas.


Además, es aconsejable reforzar hábitos como retomar la actividad física y la práctica de pasatiempos, respetar los horarios de descanso y sueño, evitar el consumo de alcohol y de otras sustancias, explicó el especialista.

Juan Pablo Peña precisó la importancia de priorizar un pensamiento positivo, enfocado a las fortalezas personales que se tienen, es otra de las sugerencias que se crean para mejorar el bienestar, ya que cuando las emociones complejas persisten por más de tres semanas es recomendable solicitar ayuda profesional en una de las nueve unidades que se tienen en el estado, donde a través del portal www.ssbcs.gob.mx podrán conocer los servicios gratuitos y ambulatorios que de manera programada se tienen en beneficio de la población.

03/01/2025