lunes, 24 de marzo de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Huracán Henriette desnuda a Víctor Guluarte

“Tal y como ocurrió allá en el caribe mexicano con el paso del huracán, Dean que dejó al descubierto 3 cañones que pertenecieron a algún barco de filibusteros que se hundió en la zona, aquí en Baja California Sur y concretamente en La Paz, el huracán Henriette dejó al descubierto las intenciones de Víctor Manuel Guluarte Castro de abandonar al Partido de la Revolución Democrática para refugiarse en el Partido Nueva Alianza que podría postularlo a la candidatura por la presidencia municipal de La Paz, cargo que ya ocupó en el periodo 2002-2005 bajo la banderas del partido el sol azteca y del Partido del Trabajo que todavía en esas fechas fueron en alianza. 

Y es que precisamente el día que llegó a tierras sudcalifornianas el huracán Henriette estaba programado llevar a cabo un debate entre los 3 precandidatos que se inscribieron en el Partido de la Revolución Democrática para buscar la candidatura a la alcaldía paceña: Rosa Delia Cota Montaño; Víctor Manuel Guluarte Castro y Silvestre Fiol pero el evento tuvo que suspenderse pues estaba programado a las 6 de la tarde y según el pronóstico del tiempo que se difundió temprano ese día, a esa hora aproximadamente el fenómeno hidrometereológico estaría tocando tierra en algún punto del municipio de La Paz, lo que obligó a la dirigencia del PRD encabezada por Jesús Druk González a suspender el evento, pero no en forma temporal sino definitiva. 

Primero se tuvo que cambiar la sede del debate ya que se había solicitado permiso a la rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California Sur para realizarlo en sus instalaciones, pero el lunes 3 estalló la huelga que habían emplazado los del Sindicato del Personal Académico lo que obligó a buscar una sede alterna. ¿Por qué se suspendió de manera definitiva el debate de los precandidatos del PRD? Desde luego está la versión oficial, pero esto puede obedecer a que finalmente en ese partido se dieron cuenta de que ya Guluarte Castro había emprendido el vuelo y los dejaba con un palmo de narices pues había mantenido una serie de reuniones con el dirigente de la Sección Tercera del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Jorge Miguel Cota Katzenstein quien es el contacto natural de la lideresa moral del magisterio nacional y propietaria de la franquicia política denominada Partido Nueva Alianza, Elba Esther Gordillo Morales. 


Habiendo valorado sus posibilidades reales de arrebatarle la candidatura del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de La Paz, que prácticamente ya tiene en su bolso de mano la diputada con licencia, Rosa Delia Cota Montaño el ex secretario general de gobierno y ex alcalde de La Paz empezó a orientar sus aspiraciones políticas hacia el Panal, un partido que por primera vez participará en las elecciones locales de Baja California Sur y que si bien no tiene la fuerza suficiente como para obtener una victoria el 3 de febrero del 2008 si se ubicaría en una posición política importante ya que se estarían sumando las menguadas fuerzas leales a Gulaurte Castro y las del Panal, sobre todo los profesores que le son fieles a Jorge Miguel Cota Katzenstein y a Elba Esther Gordillo Morales.

¿Y las pretensiones del líder estatal magisterial de buscar la candidatura del Panal a la alcaldía paceña? En realidad, Jorge Miguel había estado valorando la posibilidad de buscar esa candidatura, pero la realidad es que sería un candidato más, con muy pocas posibilidades de vencer a quien resulte candidato o candidata del PRD. El dirigente de la Sección Tercera del SNTE había considerado más bien la posibilidad de ser designado candidato a la diputación por el V distrito local electoral no por el Panal precisamente sino por otro partido, incluso el propio Partido de la Revolución Democrática o bien por una alianza de partidos que se ha venido cocinando desde hace algunos meses. 

Pero hace unas semanas, Jorge Miguel Cota Katzenstein viajó al Condado de San Diego para entrevistarse con la lideresa moral del magisterio, Elba Esther Gordillo Morales quien tomaba sus vacaciones de verano en una de sus casas ubicadas en Isla Coronado. Allí hablaron de las perspectivas políticas del líder magisterial sudcaliforniano por lo que la controvertida profesora lo alentó y le avitualló de recursos económicos para que trabajara en algunas acciones que le permitieran fortalecer sus aspiraciones políticas. 

Fue entonces que Cota Katzenstein hizo ruido con relación a la posibilidad de ir como candidato a la presidencia municipal de La Paz e incluso el domingo 12 de agosto cuando el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Salvador Salgado Amador lo incluyó en la lista que dio a conocer de los precandidatos que la Alianza Ciudadana estaba considerando para el caso de la alcaldía paceña, junto con Óscar Francisco Martínez Mora; Héctor Jiménez Márquez; Domingo Valentín Castro Burgoin; Abraham Gallegos Estrada; Benito Murillo Aguilar; Míriam Muñoz Vargas y Alfredo Polanco Álvarez.

“La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.mx”. 

24/03/2025

SUPERVISA SSPE A EMPRESAS DE SEGURIDAD

            PRIVADA DE LA PAZ Y LOS CABOS

Como parte de los operativos de verificación programados durante el presente año, la Dirección de Seguridad Privada ha llevado a cabo la revisión de 33 empresas que ofrecen servicios de protección y vigilancia en los municipios de La Paz y Los Cabos, a fin de garantizar que cumplan con la normatividad vigente en la materia.

Así lo dio a conocer el director del área, Francisco Javier Ruiz Tapiz al informar que, en 2025, las empresas de Seguridad Privada y Mantenimiento Lobos Marinos S.C., Servicios de Seguridad Privada y Limpieza del Noroeste y Grupo VV&G SA. de C.V. dejaron de ofrecer este servicio, en tanto 90 operan con regularidad en la entidad, por lo que recomendó a ciudadanos a consultar el padrón estatal, previo a la contratación para evitar ser afectados en su patrimonio.


Indicó que el objetivo de estos operativos es garantizar que las corporaciones que ofrecen este tipo de servicios mantengan vigente sus licencias y que sus guardias estén debidamente registrados ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como las unidades y armas que utilizan durante su servicio.

En ese sentido, recomendó a las personas que contraten este servicio, solicitar el número de CUIP de los guardias de seguridad, ya que esto garantiza que se cuente con un registro biométrico, media filiación y datos personales.

El titular de Seguridad Privada en la entidad explicó que el padrón de empresas puede ser consultado en el sitio web: sspbcs.gob.mx, en el apartado de seguridad privada, al tiempo que puso a disposición el número de esta dirección 612-12-2-93-88 extensión 18309, para quienes incumplan con la ley, así como para conocer requisitos y trámites sobre este servicio.

24/03/2025

SECTOR SALUD CUENTA CON VIGILANCIA

 EPIDEMIOLÓGICA ACTIVA POR COVID-19

A cinco años de que se confirmara el primer caso por COVID-19 en Baja California Sur, el sector salud mantiene vigilancia epidemiológica activa por esta y otras infecciones respiratorias agudas (IRA) mediante el sistema centinela que se aplica en unidades hospitalarias para identificar la transmisibilidad y severidad de las enfermedades que se presentan en la geografía estatal.

Así lo indicó la titular de la institución, Ana Luisa Guluarte Castro al establecer que, aunque en esta temporada de frío, que inició en octubre pasado y que concluirá en este mes de marzo, han predominado las infecciones causadas por influenza, el Covid-19 mantiene una circulación comunitaria en la entidad, en el país y en el mundo, de ahí la relevancia de que la población continúe aplicando medidas preventivas.

En este sentido señaló que, durante este periodo, el estado ha presentado 44 mil 254 infecciones respiratorias agudas, de las cuales 227 se confirmaron por influenza (con ocho decesos por esta causa) y 20 por COVID-19 (con cuatro defunciones por esta patología), en pacientes sin antecedente de vacuna y comorbilidades.


A su vez, refirió que al hacer un recuento del esfuerzo que llevó a cabo el sector salud para afrontar en mejores condiciones la pandemia, la servidora pública recordó que durante esta contingencia reconvirtieron más 400 camas, alrededor de 53 mil teleconsultas, más de mil consultas domiciliarias y más de 700 traslados hospitalarios, mil pruebas diagnósticas y más de un millón 300 mil vacunas gratuitas.

Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó finalmente que estos esfuerzos conjuntos permitieron a Baja California Sur finalizar la emergencia sanitaria como la región con la más baja letalidad por Covid-19, que fue de 2.1 en contraste con la nacional, de 4.3.

24/03/2025

TRIATLÓN ASTRI LA PAZ DEJA DERRAMA

ESTIMADA EN LOS 75 MILLONES DE PESOS

Con la asistencia de más de mil 400 competidores locales, nacionales e internacionales que participaron en las disciplinas de nado, ciclismo y atletismo, se llevó a cabo el Circuito de Triatlón Astri, según informó Maribel Collins Sánchez secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur.

La titular de la dependencia destacó la importancia de esta competencia no solo como una actividad deportiva, sino también como un impulso significativo para la economía local, ya que se calcula la llegada de alrededor de 6 mil visitantes y la derrama económica aproximada en 75 millones de pesos para el sector de hospedaje, comercios y servicios.

A su vez, reconoció a las y los ganadores en la categoría Varonil, Reese Vannerson de Estados Unidos, quien se posicionó como el ganador al finalizar la competencia con un tiempo de 00:53:13, seguido de por Darell Zúñiga de México, quien registró 00:53:22, y Sullivan Middaugh de Estados Unidos, con un tiempo de 00:53:29.


En la clase femenil, Anahí Álvarez Corral con la primera posición al concluir con un tiempo de 00:58:11, mientras que María López alcanzó el segundo puesto con 00:59:01 y Cecilia Pérez en tercer lugar con un tiempo de 00:59:21, los tres peldaños procedentes de México.

Maribel Collins Sánchez enfatizó que Baja California Sur continuará impulsando eventos deportivos de esta magnitud, promoviendo el turismo responsable y fortaleciendo la economía local. Asimismo, agradeció la participación de cada atleta y el apoyo de la comunidad para llevar a cabo dicha competencia.

24/03/2025

CUENTA BAJA CALIFORNIA SUR CON 36 MIL

    HECTÁREAS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS

En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), informó que la entidad cuenta con 60 mil hectáreas para uso agrícola, de las cuales 36 mil están activas en la agricultura y 15 mil 800 están tecnificadas; esta técnica consiste en el buen uso del agua a través de la tecnología, la cual ha ocasionado un gran impacto en esta actividad primaria.

Respecto a las recomendaciones para hacer más eficiente el vital líquido en la agricultura, se encuentra la instalación de mejores sistemas de riego, como ejemplo el riego por goteo, así como la sustitución de los mismos en caso de ser obsoletos, y la reposición de pozos.


La dependencia estatal subrayó que, entre los cultivos que no requieren mayor cantidad de agua destacan las hiervas aromáticas como la albahaca, tomillo, mejorana, entre otras, ya que su ciclo es de 60 días, y son altamente rentables, es decir, que generan gran derrama económica para las familias del campo.

Precisar también que para garantizar el alimento al hato ganadero se recomienda sembrar zacate cuba 22, alternativa que permite el ahorro de este recurso, así como su nutrición.

La Sepada mencionó que es importante cuidar el agua, ya que de los 39 acuíferos que existen, 22 están sobreexplotados, principalmente en los municipios de La Paz y Comondú, derivado de la demanda que requiere la agricultura y posteriormente la zona urbana.

24/03/2025

ASISTEN MÁS DE 6 MIL DOCENTES EN

CARAVANAS ACADÉMICAS DE LA SEP

En las dos caravanas académicas que organizó la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través de la dirección general de enseñanza básica participaron más de seis mil maestras y maestros de preescolar, primaria, secundaria y las modalidades de educación física y especial, informó José María Hernández Manríquez titular de este nivel educativo.

El servidor público indicó que el viernes 21 de marzo finalizó en la comunidad de Santiago, municipio de Los Cabos la segunda etapa de este proyecto, en cuyos recorridos por las cinco regiones se trabajó en el análisis del Plan y Programas de Estudios 2022, que contiene los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, así como en la Ruta de Lectura.

Hernández Manríquez recordó que, en los encuentros académicos, las y los asistentes participaron en dos espacios de diálogo y reflexión. El primero está enfocado en el programa “Leer nos une”, en actividades para la construcción de la Ruta de la Lectura, cuya finalidad es formar lectoras y lectores independientes.


Agregó que el segundo espacio se enfocó en trabajar en la planeación didáctica con enfoque social crítico de los proyectos integradores de la Nueva Escuela Mexicana, los cuales surgen de las distintas situaciones que son de interés general en las comunidades escolares, según su entorno social.

Hernández Manríquez manifestó que en la primera parte del programa se llevó a cabo en el mes de noviembre de 2024, la segunda en marzo 2025, ambas impartidas por el equipo académico de educación básica a cargo del profesor Rigoberto Olivas Ortiz quienes también trabajaron con los colectivos docentes en el uso eficiente de los libros de texto gratuitos.

24/03/2025


 24/03/2025


 

 25/03/2025

ATIENDE SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ TEMAS DE

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL EN LORETO

En gira de trabajo por el municipio de Loreto, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, atendió acompañado de la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador, agenda en materia de seguridad pública y protección civil, a fin de fortalecer las acciones que se implementan para salvaguardar la integridad de las familias de esta zona del estado.

En una primera acción, encabezó sesión simultánea con las Mesas Regionales de Seguridad de Loreto y Comondú, contando con la presencia vía enlace, del alcalde Roberto Pantoja Castro ante quienes reiteró a importancia de seguir redoblando esfuerzos, los tres órdenes de gobierno para mantener la tranquilidad y paz social de Baja California Sur.


A su vez, mencionó que se continuará reforzando el Programa Estatal Tu Bienestar nos Une y la estrategia que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denominada Jornadas por la Paz, a través de los cuales se busca prevenir la violencia desde un enfoque integral, es decir, atender las causas probables, acercando información y servicios en áreas prioritarias para el desarrollo individual y colectivo como es la educación, el deporte, la cultura, el trabajo, salud, entre otros.

Posteriormente, instaló el Consejo Municipal de Protección Civil, como parte de las acciones que se realizan previo al inicio de la temporada de lluvias y ciclones que inicia para el Pacífico en el mes de mayo, no solo para esa temporada, sino para actuar antes, durante y después de cualquier contingencia o emergencia.


“Si bien, en el estado, nuestra gente ha adoptado la cultura de la protección civil, es por ello que debemos seguir fortaleciendo medidas y tareas para disminuir escenarios de riesgo, de ahí la relevancia de estos órganos interinstitucionales, donde Federación, Estado, Ayuntamientos y sociedad organizada, trabajamos para proteger lo más importante que es la vida de las personas”, puntualizó Saúl González.

25/03/2025

BRINDAN CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL

 (CAI), SERVICIO DE ENSEÑANZA INTEGRAL

La Secretaría de Educación Pública (SEP) atiende en los Centros de Atención Infantil (CAI) a 469 niñas y niños en su primera infancia con enseñanzas dirigidas a elevar su desarrollo integral, en ambientes propicios para las experiencias formativas y afectivas que les permiten adquirir habilidades, hábitos y valores esenciales, según informó Rosario Salazar Estrada, jefa del Departamento de Educación Inicial.

En los cinco CAI que operan en la entidad se brinda servicio asistencial a pequeños desde 45 días hasta tres años, a cargo de educadoras certificadas para desempeñar sus funciones, con el juego como herramienta principal para el aprendizaje.

La maestra Rosario Salazar Estrada afirmó que la educación inicial es un derecho de las infancias y un apoyo para que las familias fortalezcan sus prácticas de crianza, al trabajar de manera conjunta la institución académica y el hogar.


Al tiempo que subrayó el compromiso que muestra siempre el personal docente y de apoyo para cumplir con los objetivos planteados.

La servidora pública invitó a madres, padres de familia y tutores interesados en inscribir a sus hijas e hijos, a acercarse al Centro de Atención Infantil más cercano a su domicilio o trabajo para solicitar información, conocer las instalaciones y, así, tener previsto como una opción educativa.

25/03/2025


 25/03/2025