viernes, 4 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Rosa Delia Cota con méritos suficientes para ser candidata?

“¿Es fanfarronada o realmente la diputada Rosa Delia Cota Montaño tiene la fuerza suficiente para disputar con éxito una elección interna de su partido el de la Revolución Democrática, para la presidencia municipal de La Paz? La legisladora representante del distrito I declaró el miércoles pasado al reportero de esta casa editorial, Mauricio Hernández Chargoy que la designación de candidatos en el PRD debe darse mediante una elección interna y libre de cualquier imposición para que la persona que sea designada cuente con el verdadero respaldo de toda la militancia. 

¿Se atendrá al hecho de que el dirigente nacional del PRD es su hermano Leonel Efraín de los mismos apellidos? La propia diputada ha dicho al respecto que ella tiene su propia carrera política y que no depende de quien fuera gobernador del estado durante el sexenio 1999-2005 para escalar puestos de elección popular, como sería la presidencia municipal de La Paz para el periodo 2008-2011 o bien como fue la propia candidatura a diputada local hace 3 años. Rosa Delia Cota Montaño ratificó su postura, dice la información, de que el proceso de elección de candidatos debe ser totalmente democrático, para garantizar el respaldo en una sola persona. 

Dijo que los favoritismos son cosa del pasado y que en el Partido de la Revolución Democrática hoy se designa a los candidatos que verdaderamente tienen capacidad de desempeñar los cargos de elección popular. Sus adversarios, han cuestionado a la presidenta de la Gran Comisión del Congreso del Estado el que tenga aspiraciones por la candidatura a la presidencia municipal de La Paz amparándose supuestamente en el hecho de que la posición que ocupa su hermano Leonel Efraín Cota Montaño en la estructura del Comité Ejecutivo Nacional del PRD lo que por ese solo hecho le estaría garantizando la candidatura pero como una imposición y también expresas sus dudas de que realmente tenga el arrastre suficiente como para ganar una elección en un municipio que es vital para los partidos políticos por tratarse de la zona donde se asientan los poderes del Estado. 

(BCS Noticias)

Sin embargo, la propia diputada se siente con los méritos suficientes para poder aspirar a ese cargo y dice que está favor de que los seleccionados sean personas con un verdadero trabajo político y que cuenten con el perfil que requiere la sociedad, a fin de poder desempeñar el mejor papel en los distintos cargos. La realidad es que Rosa Delia ha hecho su carrera política sin depender directamente del trabajo que a su vez ha realizado Leonel Efraín Cota Montaño. 

Luego de un breve paso por la iniciativa privada, en 1980 se integra al servicio público como secretaria ejecutiva en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Entre 1987 y 1987 figuraría como secretaria de Acción Femenil de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Por esos años Leonel pasó fugazmente por las secretarías de la Reforma Agraria y del Trabajo y Previsión Social, pero de hecho hasta 1985 asume un puesto de dirección en el servicio público como director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado y Municipios, aunque 10 años atrás había sido uno de los fundadores de algunas organizaciones políticas que le dieron vida en el estado al Partido Revolucionario de los Trabajadores, el PRT. Ella fue la XI regidora en el VI Ayuntamiento de La Paz periodo 1987-1990. 

Entre 1990 y 1998 fue secretaria general del Consejo para la Integración de la Mujer en el municipio de La Paz y en todo el estado, dentro de la estructura del PRI. Rosa Delia ha sido directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tanto a en el ámbito municipal como en el estatal, entre 1996-2000. Luego, fue electa diputada federal integrante de la LVIII Legislatura al Congreso de la Unión, bajo la bandera del Partido del Trabajo. Actualmente, es dirigente estatal de la Alianza Democrática Sudcaliforniana y diputada local por el distrito I. 

Estos son méritos que no se le pueden regatear y que de ninguna manera serían un impedimento para que no fuera seleccionada como candidata a la presidencia municipal de La Paz porque de ser así el actual alcalde, Víctor Manuel Castro Cosío no habría sido alcalde pues llegó a ese cargo luego de una meteórica carrera que se genera al calor de la contienda electoral de 1999 en la que se suma a la lucha de Leonel Efraín Cota Montaño por la gubernatura. 

Su actividad política estuvo ligada por muchos años a los movimientos que se generaron con el surgimiento de la Corriente Democrática entre 1975 y 1976 allá en Ciudad Constitución y un activismo político al interior del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Habrá quienes hagan énfasis en que si bien Víctor Manuel Castro Cosío no traía un gran bagaje político en sus espaldas como para aspirar a la candidatura a presidente municipal de la capital del estado, su postulación fue producto de una consulta interna en la que le disputaron el honor el ex secretario general del X Ayuntamiento de La Paz y ex diputado local por el I distrito, Carlos Manuel Montaño Montaño y el ex tesorero municipal y ex secretario de Promoción Económica y Desarrollo, Ernesto López Cinco a quienes el hoy presidente municipal superó por amplio margen.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

04/04/2025

VÍCTOR CASTRO COSÍO DA BANDERAZO AL

OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2025 EN VIZCAÍNO

Desde la comunidad de Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, puso en marcha el operativo de Semana Santa 2025. Actividad en la que participarán mil 840 elementos de las corporaciones de seguridad pública, protección civil, cuerpos de emergencia, fuerzas armadas y grupos voluntarios, así como más de 250 vehículos para la atención de las y los vacacionistas en los cinco municipios.


En esta acción encabezada por los tres órdenes de gobierno, el mandatario estatal precisó que se mantendrá una extensa coordinación para brindar atención a la población y los incidentes que pudieran presentarse, a fin de contribuir en la reducción y mitigación de riesgos, reiterando el llamado a la sociedad para que se sume a estos trabajos para lograr unas vacaciones seguras.

Acompañado por los integrantes de la Mesa de Seguridad, del secretario general de Gobierno, autoridades de los cinco ayuntamientos y dependencias de auxilio y seguridad, el gobernador reiteró la relevancia de la participación social para tener un saldo blanco en el próximo período vacacional.


Por su parte, el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera informó que, durante el periodo correspondiente del 13 al 20 de abril, se estima la capacidad de 100 mil personas visitando las principales playas de la entidad.

De igual manera, indicó que establecerán 90 puntos de auxilio y, como parte de la cultura de prevención, realizarán actividades de difusión y promoción de las principales recomendaciones y medidas de seguridad, a través de la distribución de material impreso y espectaculares en el territorio estatal.


Al finalizar el arranque del operativo, Castro Cosío afirmó que es indispensable la suma de esfuerzos, no solamente de los tres órdenes de gobierno, sino también de todos los sectores de la sociedad, para que vacacionistas y estudiantes disfruten de sus días de descanso, libres de situaciones de riesgo.

04/04/2025

ENTREGAN TÍTULOS DE CONCESIÓN A TAXISTAS

Y REALIZAN JORNADA POR LA PAZ EN VIZCAÍNO

Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez entregó 11 títulos a concesionarios en la modalidad de automóvil de alquiler a choferes del Sitio de Taxis "Unión de Vizcaíno", con estas acciones se refrenda el compromiso de la administración estatal, de brindar certeza jurídica a las familias que se dedican a esta actividad, así como a la población de contar con un transporte seguro.


En este acto, donde se contó con la presencia de Martín Salinas Ceseña director de la Unidad de Transporte y Movilidad, González Núñez aseguró que en Baja California Sur se trabaja para ordenar y mejorar este servicio y que las concesiones se otorguen conforme a la ley, con el aval del gremio y, sobre todo, de manera transparente.


Posteriormente, como parte de las actividades, el secretario general de Gobierno encabezó una edición más de las Jornadas por la Paz, estrategia que impulsa el Gobierno de México, en la cual se ha sumado el estado a través del programa Tu Bienestar Nos Une.

“El objetivo de ambas estrategias, una nacional y otra estatal, es contribuir unidos, autoridades y sociedad organizada, a la prevención del delito; a que todas y todos construyamos entornos seguros para vivir libres de violencia, reforzar la cultura del autocuidado, de la denuncia y fortalecer el tejido social”, puntualizó.


José Saúl González Núñez reconoció el papel fundamental que desempeñan las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina y Guardia Nacional, así como los Ayuntamientos, al sumarse a esta labor, a fin de recuperar espacios para el sano desarrollo de la niñez y la juventud.

04/04/2025

BUSCA EL GOBIERNO DEL ESTADO IMPLEMENTAR LA MEJORA

           DE LA GESTIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

Para dar seguimiento a los trabajos de la implementación de herramientas clave para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los bienes muebles e inmuebles del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado realizó una reunión en colaboración con diversas coordinaciones administrativas, informó el subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez.

El servidor público resaltó que a través de este esfuerzo se busca poner en práctica el Sistema de Recepción Telemática (Siret), el cual permitirá a la ciudadanía e instituciones gubernamentales tener acceso a información clara y precisa sobre los activos del estado.


Destacó que con estas acciones se fortalecerá la confianza de la población en la administración pública, ratificando que todas las fases relacionadas con el procedimiento de bienes sean visibles y verificables.

“A través de mesas de trabajo, también se han establecido protocolos y lineamientos que ratifican una participación activa de las diferentes áreas, lo que es fundamental para abordar los desafíos que surgen en el proceso de digitalización y modernización de bienes”, agregó.

Bautista Rodríguez reconoció que la implementación del Siret es un paso significativo hacia un gobierno más responsable. Es por ello que en estos trabajos se espera lograr un marco sólido que respalde la rendición de cuentas en Baja California Sur.

04/04/2025

REHABILITA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

DE BCS MUELLES EN EL MALECÓN DE LA PAZ

Con una inversión de 3.5 millones de pesos, la Administración Portuaria Integral (API- BCS), dio inicio a la rehabilitación del andén flotante del muelle Fiscal en el malecón de La Paz, trabajos que continuarán posteriormente con la restauración de los muelles La Reina y Cuauhtémoc, así lo informó Insel Chayane Hawer Hernández director de Ingeniería e Infraestructura Portuaria de dicho organismo.

Indicó que en lo que respecta a la restauración del andén flotante se llevará a cabo en tres etapas, sin afectar las operaciones de embarque y desembarque de turistas, por lo que estas labores contribuirán a la mejora de las condiciones de operación para quienes dependen del muelle, beneficiando directamente a la comunidad, con ello al fortalecimiento de la actividad turística y de servicios en la región.


Explicó también que, al concluir estas tareas, se procederá con la rehabilitación de los muelles La Reina y Cuauhtémoc, lo que dará una nueva imagen al malecón de La Paz, para la atracción de locales y visitantes, además de garantizar la seguridad y bienestar de quienes transitan por esta zona de la ciudad.

Finalmente, Hawer Hernández resaltó que este proyecto refleja la responsabilidad social del Gobierno de Estado con la ciudadanía, así como el compromiso de fortalecer la infraestructura portuaria de toda la región para generar desarrollo económico con bienestar social.

04/04/2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

“EXPRESARTE” PARA JÓVENES ARTISTAS Y MURALISTAS

La convocatoria "Expresarte", dirigida a jóvenes artistas y/o muralistas, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), así como las instancias municipales de la juventud, cerrará este seis de abril a las 23:59 horas, informó la titular de la dependencia, Laura López Pérez.

Precisó que esta iniciativa representa una oportunidad para que las juventudes sudcalifornianas plasmen su creatividad en el edificio principal de la institución, contribuyendo a embellecer los espacios públicos del estado, con ello promover el arte como un medio de expresión.


Mencionó que los ganadores del primer lugar de cada municipio recibirán un estímulo económico de 6 mil pesos, además se les proporcionará las herramientas y pintura necesarias para la realización de su mural.

Laura López Pérez detalló que, para conocer las bases y detalles de la convocatoria, las y los interesados pueden ingresar al sitio web https://isjuventud.bcs.gob.mx/expresarte/ y completar su registro a través del formulario https://forms.gle/TVLV3dtnoNPEjxZ47 antes de la fecha límite.

Para mayores informes, agregó que podrán obtener información al ISJ a través de sus redes sociales oficiales (@ISJuventudBCS) o por medio del correo electrónico a isjplaneacion@gmail.com.

04/04/2025

RECIBEN A MÁS DE DOS MIL ESTUDIANTES

 EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS

Los 55 telebachilleratos comunitarios que operan en Baja California Sur se han consolidado con el logro de metas importantes en temas académicos, administrativos y de infraestructura, atendiendo a 2 mil 306 estudiantes, informó Mario Romero Santana titular de esta modalidad académica en la Secretaría de Educación Pública.

El servicio educativo es impartido por 165 docentes que brindan enseñanza en los tres campos formativos disciplinares: matemáticas y ciencias experimentales, de la comunicación, sociales y humanidades, enfocados en los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana.


Romero Santana indicó que los telebachilleratos comunitarios han recibido un respaldo notable durante la actual administración, ya que las y los maestros tienen actualmente la certeza laboral de un incentivo para reafirmar su compromiso, mientras el alumnado que cuenta con un plantel propio, bien equipado, tiene una mayor motivación para seguir estudiando.

El coordinador de los TBC en la entidad reconoció que desde su encargo continuará realizando las gestiones necesarias para lograr otros objetivos, con el propósito de otorgar servicios educativos de calidad a las y los jóvenes de Baja California Sur.

04/04/2025


 

 

 

jueves, 3 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

03/04/2025

ATIENDE SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ AL CONSEJO CIUDADANO

             DE LA DELEGACIÓN DEL VALLE DE VIZCAÍNO

Salud, seguridad, deporte, programas asistenciales, protección civil y rehabilitación de espacios públicos, fueron temas expuestos por el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez ante las y los integrantes del Consejo Ciudadano del Valle del Vizcaíno, en gira de trabajo que realiza por el municipio de Mulegé.

Acompañado de Claudia Elena Meza de la Toba subsecretaria de Gobierno; del subsecretario de la Consejería Jurídica, Fernando González Luévanos y del delegado municipal, Álvaro Zinayh Zapién López el secretario general, escucho los planteamientos y necesidades expuestos por la comunidad en estos rubros, los cuales resaltó, se estarán atendiendo en conjunto con los tres órdenes de gobierno.


“Una de las premisas de la actual administración, es precisamente más territorio y menos escritorio, por ello, hemos priorizado el acercamiento con el pueblo, ya que tomar en consideración a la población nos permite fortalecer la atención que se les brinda a través de las diversas áreas gubernamentales, así como ser el vínculo con las dependencias federales o municipales de acuerdo al propósito tratado”, expresó González Núñez.

En este sentido, afirmó el compromiso de seguir trabajando con el XVII Ayuntamiento y la sociedad para continuar impulsando el desarrollo social y económico de la región, con el objetivo de seguir generando el bienestar de las familias muleginas y de Baja California Sur.


Además de continuar reforzando la cultura de la prevención del delito a través del programa Tu Bienestar Nos Une y las Jornadas por la Paz, así como lo referente a la protección civil para disminuir riesgos ante una contingencia, ya sea natural o provocada por el hombre, puntualizó José Saúl González Núñez.

03/04/2025

LOGRA CECYTE DE BCS TERCER LUGAR

  NACIONAL EN EFICIENCIA TERMINAL

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California Sur (Cecyte BCS) obtuvo reconocimiento nacional de tercer lugar en eficiencia terminal, así lo dio a conocer Esteban Ojeda Ramírez director general del subsistema educativo.

Indicó que este tercer sitio significa un gran avance educativo, toda vez que el 88 por ciento de los jóvenes que ingresan a los planteles del Cecyte egresan con calificaciones aprobatorias, lo que ubica al estado como un referente nacional en Educación Media Superior en sus modalidades de bachillerato general y bachillerato tecnológico.

Añadió que este subsistema atiende actualmente a 10 mil estudiantes en sus 23 planteles a lo largo y ancho de la región, convirtiéndolo en el más grande del estado.


Ojeda Ramírez mencionó que este logro refleja las estrategias de mejora continua de la calidad, capacitación, actualización y formación de sus docentes, así como el desarrollo de proyectos en beneficio de estudiantes y personal académico, dotación de equipamiento, infraestructura y atención personalizada, lo que en conjunto contribuye al fortalecimiento del ámbito educativo.

“La fortaleza académica y tecnológica han sido fundamentales para una óptima formación de estudiantes, en lo que respecta a los docentes del Cecyte cuentan en su mayoría con licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados, con certificación pedagoga y educativa, los cuales se encuentran capacitados para formar jóvenes con visión de futuro y profesionales que contribuyan al desarrollo social y económico de Baja California Sur”, puntualizó el director general.

03/04/2025

IMPULSAN CURSO DE PLOMERÍA BÁSICA

       A MUJERES SUDCALIFORNIANAS

Con el fin de empoderar a las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones en este ámbito, el Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB) del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), en colaboración con el Sistema Municipal DIF La Paz, finalizaron el curso de "Plomería básica" dentro del Programa Institucional de Desarrollo Mujeres Rompiendo Muros, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.


Indicó que, en esta acción de consolidarse de manera económica y laboral a este sector de la población, un grupo de vecinas de la colonia Lázaro Cárdenas fueron las beneficiarias de esta enseñanza gratuita, donde el grupo GAB Icatebcs brindó las herramientas necesarias para realizar mejoras en las instalaciones de su Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) como su proyecto final.

Cinthya Fátima Montufas Chávez precisó que, al término del curso, las participantes recibieron su constancia con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (Dgcft), lo que facilita su incorporación laboral y/o un emprendimiento propio, rompiendo esquemas de oficios tradicionalmente asociados a estereotipos de género.

03/04/2025

CONVOCA SEPADA A INSCRIBIRSE EN EL

SEGURO DE VIDA PESQUERO Y ACUÍCOLA

Como parte de las acciones en apoyo al sector pesquero y acuícola, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), invita a las y los productores pesqueros y acuícolas a inscribirse dentro del Programa de Seguro de Vida, donde Baja California Sur es líder en implementar esta estrategia en beneficio de las y los trabajadores del mar, informó la directora de Desarrollo, Ordenamiento y Fomento Pesquero Sustentable de la Sepada, Patricia Grisel Serrano de la Torre.

El Programa Estatal de Seguro de Vida tiene el propósito de otorgar un apoyo económico a las familias que quedan desamparadas posterior al fallecimiento del productor, o bien, como un apoyo al asegurado en caso de invalidez laboral, enfermedad o accidente.


Precisó que este plan estará disponible durante todo el mes de abril, el cual consiste en una póliza de 100 mil pesos, es decir al presentarse el fallecimiento del trabajador del mar y 50 mil pesos en caso de invalidez laboral ocurra o no en circunstancias relacionadas en su actividad productiva; el acceso al programa no representa costo alguno, agregó.

Serrano de la Torre explicó que para poder ingresar a este programa y obtener la póliza para el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola deberán presentar un expediente con documentación y requisitos, información que podrán encontrar en la página https://sepada.bcs.gob.mx/programas/.

Además, de acudir en horario de 8:00 a 15:00 horas a las instalaciones de la Sepada ubicada en calle Isabel La Católica, esquina Melchor Ocampo, colonia centro; asimismo, por parte de la propia Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Sustentable, se realizarán recorridos por la geografía estatal para recolectar dicha documentación.

Para mayores informes en el horario correspondiente, deberán comunicarse al número de teléfono 612-12-3-94-00, ext. 16015 y 16016, vía WhatsApp 613-11-4-86-89, o bien a través de redes sociales @SepadaBCS en Facebook.

03/04/2025

INVITAN A PARTICIPAR AL SEGUNDO CONVERSATORIO “DIÁLOGOS

                 PARA UNA CONVIVENCIA SOSTENIBLE Y DIVERSA”

El Gobierno del Estado a través del Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), invitan a la comunidad estudiantil y sociedad en general, al segundo conversatorio de interculturalidad “Diálogos para una convivencia sostenible y diversa”, a realizarse el día viernes 4 de abril.

Al respecto, la titular del área, Mayra Messina Vázquez mencionó que esta actividad se desarrollará de 9:00 a 20:00 horas, en la que se tiene previsto un programa de actividades en tres bloques.

El primero, de 9:00 a 14:00 horas, en el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH-02) de la UABCS campus La Paz, el segundo, de 14:30 a 16:30 horas, en la Preparatoria José María Morelos y Pavón concluyendo en el área de cafeterías de la Uabcs, en horario de 17:00 a 20:00 horas.


Indicó que, durante esta jornada, se estarán impartiendo en colaboración con instituciones del Ayuntamiento de La Paz, así como estatales y federales, ponencias que tienen como objetivo fomentar el diálogo y la reflexión en torno a la interculturalidad como un eje fundamental para el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad cultural.

Mayra Messina Vázquez comentó que en esta programación participarán especialistas, académicos y académicas, líderes comunitarios y comunidad estudiantil, cerrando con un espacio artístico por parte de las comunidades Indígenas y Afromexicanas consolidadas en Baja California Sur.

03/04/2025

miércoles, 2 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿Balde de agua fría a suspirantes al liderazgo estatal del PRI?

“¿Enfrío los ánimos de los aspirantes a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional el hecho de que quien sea electo lo será en carácter de interino? En efecto, se requiere de elegir a un presidente y un secretario general del Comité Directivo Estatal del tricolor que concluyan el periodo para el que fueron electos Juan Manuel Amador Origel y Laura Elena Medellín Yee en agosto del 2005. 

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la entidad y encargado del despacho del CDE, el chihuahuense Rafael Servando Portillo Díaz dijo hace unos días que a la dirigencia que sea electa en los próximos días le corresponderá estar al frente del partido un periodo de 1 año y 3 meses a fin de completar el periodo para el que fueron electos Amador Origel y Medellín Yee. 

Y si bien es muy poco tiempo, el atractivo que tendrá para el nuevo presidente y secretario general del CDE, será el hecho de que a ellos les corresponderá coordinar los trabajos para la selección o elección de sus candidatos a las diputaciones federales que estarán en juego el primer domingo del mes de julio del próximo año. 

Pero más importante será estar al frente del Partido Revolucionario Institucional a partir de agosto del 2009 porque a esa nueva dirigencia le corresponderá coordinar los procesos de selección o elección de candidatos a la gubernatura, ayuntamientos y diputaciones locales en el 2011 y posteriormente a presidente de la república, senadores y diputados federales en el 2012 y además será un periodo de cuatro años, eso si no les pasa lo que a Juan Manuel Amador Origel que no pudo mantener el control del partido y al final de cuentas hasta fue castigado con una sanción de tres años en sus derechos como militante. 

La lista de los que se mencionan como pretensos a la presidencia del CDE el PRI es larga, pero ante la disyuntiva de ir por el interinato o por la dirigencia formal de 4 años, podría achicarse. Anita Beltrán Peralta; Eligio Soto López; Marco Antonio Núñez Rosas; Oscar Francisco Martínez Mora; Jesús Flores Romero; Román Pozo Juárez; Jorge Ramírez Martínez y Paul Sherman Oard Vergara (podrían surgir más nombres) habían manifestado su interés por participar en el proceso de elección de la nueva dirigencia estatal del Revolucionario Institucional pero probablemente en algunos de ellos sus ánimos se hayan enfriado una vez que el delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Rafael Servando Portillo Diaz estableció que habría una dirigencia estatal interina. 

Y es un hecho que ante la proximidad del proceso de selección o elección de sus candidatos a las diputaciones federales al Partido Revolucionario Institucional no le convendría entrar en una nueva etapa de disputas internas como la que se vivió previo a la designación de los candidatos a integrar los ayuntamientos y las diputaciones locales rumbo al proceso del 3 de febrero próximo pasado. Aun con todo ello, el tricolor logró colocarse como la segunda fuerza electoral en la entidad desplazando al tercer lugar al Partido Acción Nacional y la intención del Comité Ejecutivo Nacional que encabeza la ex gobernadora tlaxcalteca, Beatriz Elena Paredes Rangel es que el PRI de pelea en todos y cada uno de los 300 distritos federales electorales de mayoría relativa que estarán en disputa en las elecciones del 5 de julio del 2009, pues dada la inercia ganadora que desde el año pasado ha registrado el tricolor se buscará fortalecerse con miras a la elección presidencial del 2012.

(Foto Archivo Histórico)

Esto sin duda alguna fortalece las probabilidades de que el excandidato a la presidencia municipal de Los Cabos, Ángel Salvador Ceseña Burgoin pueda ligar la candidatura a diputado federal por el distrito 02 que comprende el municipio de Los Cabos donde reside, y una porción geográfica del municipio de La Paz. 

El exdirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Campesinas dio pelea en la lucha por la presidencia municipal de Los Cabos en la elección de febrero pasado y superó con unos siete mil votos a los obtenidos por el candidato del PRI a la presidencia municipal de La Paz, Óscar Francisco Martínez Mora. El otro candidato podría ser quien también buscó una presidencia municipal en este caso la de Mulegé, Juan Antonio Ceseña Urías y quien quedó a menos de mil votos de distancia del candidato ganador, el actual alcalde, José Manuel Murillo Peralta. 

El asunto es que el PRI debería perfilar con tiempo a sus posibles candidatos si es que quiere dar la pelea en el 2009 pues en el caso del Partido de la Revolución Democrática ya se perfilan los exalcaldes, de Comondú, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y de La Paz, Víctor Manuel Castro Cosío aunque en este último caso podría buscar la candidatura el hoy ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Leonel Efraín Cota Montaño. El PRD, en coalición con el Partido del Trabajo y con Convergencia ganó las cinco presidencias municipales y 14 diputaciones de mayoría relativa en las elecciones del pasado domingo 3 de febrero alcanzando la suma global de 135 mil votos. Será pues un rival difícil de vencer el próximo año.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

02/04/2025

CONCLUYE LA RESTAURACIÓN DE LA PINTURA DE LA VIRGEN DE

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, EN LA SIERRA DE GUADALUPE

Al realizar una gira de trabajo por el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acompañado de la titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (Cncpc), Thalía Velasco Castelán hizo entrega de la restauración de la pintura de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe a los habitantes de la comunidad, en la Sierra de Guadalupe, cuya historia corresponde de 305 años.

Castro Cosío señaló que este lienzo representativo hoy regresa a su lugar de origen, cuyo patrimonio con alto valor histórico, cultural y social, es el puente con la historia, sin olvidar nuestras raíces y nuestro pasado, destacó.


Al tiempo que precisó que esta imagen fue restablecida por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación y Restauración del INAH, quienes cuidaron de la estética, calidad, y parte histórica, para reintegrarla a su misión original.

El mandatario sudcaliforniano reconoció el trabajo y compromiso de las instituciones que colaboraron en todo el proceso, desde el rescate, restauración y entrega, y que ahora se sitúa en su misión original, fundada en 1720, que simboliza el legado y patrimonio histórico del municipio de Mulegé y de Baja California Sur.

02/04/2025

REITERA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO

COSÍO SU COMPROMISO CON GANADEROS

DE LA SIERRA DE GUADALUPE

En un acercamiento con ganaderos de la Sierra de Guadalupe, en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ratificó su compromiso de apoyar a este sector para enfrentar los efectos de la sequía con acciones permanentes y solidarias.

Acompañado por la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio y del titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán el mandatario estatal destacó que cumplir con la palabra es clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía sudcaliforniana.

Al iniciar la actividad, como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, se hizo entrega de 5 mil 263 kilos de alimento concentrado balanceado para ganado, así como equipo de bombeo fotovoltaico para ranchos sustentables, en apoyo directo y sin costo a los productores.


Asimismo, a través de la Asociación Ganadera de la Heroica Mulegé, que agrupa a las corporaciones ganaderas de la sierra, distribuyeron 16 toneladas de alimento y forrajes a precio accesible, beneficiando a distintos rancheros dedicados a la crianza y engorda de ganado.

En este sentido, se acordó trabajar en conjunto con el XVIII Ayuntamiento y la localidad para mejorar en el corto plazo los caminos de acceso a la zona, así como atender temas relacionados con la tenencia de la tierra y el mejoramiento de viviendas.

Además de anunciar la siembra de forrajes, los cuales serán entregados a bajo costo a los beneficiarios, con el objetivo de garantizar la alimentación del ganado en periodos críticos de sequía.


Por su parte, el Sistema Estatal DIF y la Secretaría del Trabajo otorgaron apoyos alimentarios y dos equipos fotovoltaicos de iluminación básica destinados a familias en situación vulnerable, así como aquellas personas con algún integrante con discapacidad.

02/04/2025

REALIZA GOBIERNO DEL ESTADO MARCHA

 PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd), realizó una marcha por calles del centro de la ciudad de La Paz, con el fin de visibilizar y alcanzar la incorporación social de quienes tienen esta condición, informó Jorge Alberto Vale Sánchez titular de la dependencia.

Señaló que, de acuerdo a estimaciones del propio Isipd, en Baja California Sur radican aproximadamente 6 mil 940 personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y esta conmemoración es, precisamente, una oportunidad para reflexionar respecto a los avances y desafíos que aún enfrentan.

“Afortunadamente, la claridad del autismo crece, las barreras de integración y comprensión mejoran día a día y se avanza hacia un estado más inclusivo, empático y solidario, donde cada persona, sin importar su condición, tiene acceso a oportunidades y derechos plenos”, afirmó.


Indicó que, desde el Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se trabaja para sensibilizar y generar acciones concretas para que el autismo sea tratado como una condición que debe ser entendida y respetada en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

“Esta marcha busca crear la importancia de poner atención a los cambios en nuestra sociedad para el beneficio de este sector, resaltando que, cada persona con esta condición forma parte de una diversidad en el que no hay dos casos iguales, por lo tanto, el trabajo en beneficio de la incorporación social es amplio y requiere de la participación de todos y todas”, añadió.

En la caminata también participó el colectivo de padres de familia de personas autistas y las 57 instituciones públicas, privadas y académicas que conforman el grupo de instituciones a beneficio de la inclusión de las personas con discapacidad en Baja California Sur. 

02/04/2025

SE POSICIONA SNE COMO EL MEJOR EVALUADO A NIVEL NACIONAL

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó los resultados de la Evaluación de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo (OSNE) 2024, la cual tiene por objetivo medir el desempeño de la promoción del empleo formal en el país.

En ese sentido, el director general del SNE precisó que el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) destacó entre las 32 entidades, obteniendo el primer lugar a nivel nacional, seguido de Yucatán, Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Sonora, respectivamente.

Dicha evaluación comprende monitoreo de 31 indicadores en cuanto a vinculación laboral, captación de vacantes, colocación de personas y su validación en el IMSS e Issste en cuanto a movilidad laboral, se mide la contribución a una migración segura y ordenada.

Declaró que, en materia de administración de recursos, se incluyen tanto los de origen federal como los estatales, donde se observa su manejo eficiente y transparente.


Adicionalmente, se valoran resultados de la estrategia de inclusión laboral denominada “Abriendo Espacios”; la atención de quejas y denuncias por parte de los usuarios, así como programas en materia de vinculación, capacitación y fomento al autoempleo.

Torres Navarro sostuvo que este resultado corresponde al respaldo que ha brindado el Gobierno del Estado, además del esfuerzo que realiza el personal que labora en el SNE, así como del diálogo que se mantiene con las y los empleadores.

Finalmente, el servidor público reiteró el compromiso que mantiene la administración estatal de atender puentes entre sectores para lograr acuerdos en beneficio de la población en los cinco municipios de Baja California Sur.

02/04/2025

INCORPORA SEDIF EL SERVICIO DE CONSULTA NUTRICIONAL

      EN PUNTOS DE ENCUENTRO COMUNITARIO DE LA PAZ

El Sistema Estatal DIF (Sedif), a través de la dirección de Atención a Población Prioritaria ha incorporado la consulta nutricional en los servicios que se ofrecen en los Puntos de Encuentro Comunitario Loma Linda y 8 de octubre de La Paz, dio a conocer la responsable del departamento de Orientación y Educación Alimentaria, Jessica Tena González.

Al respecto, indicó, que acercar los programas con los que cuentan las instituciones del gobierno estatal, contribuye a que la población acceda y goce de ellos para impulsar su bienestar y desarrollo.


Jessica Tena González precisó que este beneficio es gratuito, dirigido a niñas, niños, adolescentes y adultos, donde se podrá obtener un plan de alimentación, orientación nutricional, valoración corporal, atención a pacientes con enfermedades metabólicas, control de peso, cambios de hábitos alimenticios, así como las recomendaciones para brindar seguimiento y apoyo en el proceso de las y los usuarios.

Asimismo, estableció que las personas interesadas en agendar una cita deben comunicarse previamente al número de teléfono 612-12-4-29-22, extensión 405, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas.

02/04/2025

REALIZA COEPRIS ACCIONES DE FOMENTO SANITARIO

           EN TIENDAS ESCOLARES DE NIVEL BÁSICO

Con el objetivo de contribuir al cumplimiento de la Ley General de Educación en lo relativo a la preparación, distribución y oferta de alimentos y bebidas en escuelas, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) realiza visitas a tiendas escolares que laboran en planteles de nivel básico, a fin de concientizar a las y los responsables de estos establecimientos sobre la importancia de aplicar las nuevas disposiciones en la materia.

La titular de Coepris, Ethna Quiroz León estableció que estas acciones de fomento sanitario se llevan a cabo en los cinco municipios de la entidad, con la finalidad de recordar a las personas encargadas de tiendas escolares que ya se encuentra vigente el acuerdo mediante el cual establecen los lineamientos generales a sujetarse en la preparación, distribución y el expendio de los alimentos y bebidas.

Si bien el acuerdo establece que corresponde a la autoridad educativa verificar que se atiendan de manera correcta dichos establecimientos de consumo escolar, con ello brinden cumplimiento a los lineamientos, con la posibilidad de modificar o rescindir el contrato en caso de incumplimiento.


Ethna Quiroz León sostuvo que Coepris colabora de manera preventiva para que las y los responsables de tiendas o cooperativas escolares tengan mayor conocimiento de esta normatividad que busca fortalecer la salud de las nuevas generaciones.

Precisó que el documento refiere además que la propia autoridad educativa debe dar aviso a Cofepris o sus homólogos estatales (en este caso Coepris), para iniciar procesos de vigilancia y sanción en caso de tener conocimiento de anomalías sanitarias, por lo que la dependencia estatal se mantiene atenta a los reportes que efectúen las y los directores de escuela o supervisores escolares.

Agregó que en estas visitas también se difunde el manual que generó la autoridad federal para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos con la finalidad de adecuar su actividad comercial, con esto coadyuven a reducir la obesidad y el sobrepeso en las y los estudiantes.

02/04/2025

PUBLICA SEP LOS RESULTADOS DE LAS

     PREINSCRIPCIONES 2025 EN LÍNEA

En apego al calendario de etapas establecido en la convocatoria oficial para las preinscripciones en línea 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer recientemente en la plataforma los resultados de dicho proceso, informó Omar Chequer Ramírez, titular del Departamento de Programación y Presupuesto.

Madres, padres de familia y tutores deberán utilizar el folio que la misma plataforma proporcionó al momento de la preinscripción, para poder verificar la escuela asignada a sus hijas e hijos en www.sepbcs.gob.mx o bien, acudir personalmente a los planteles y revisar las listas publicadas.


Chequer Ramírez explicó que la etapa siguiente consiste en la habilitación de un módulo de lista de espera, a fin de encontrar espacios a todas y todos los alumnos que no fueron preinscritos en las tres opciones seleccionadas, y para ello los interesados deberán mantenerse disponibles en los números telefónicos que proporcionaron.

Agregó que el trámite final ocurrirá cuando las directoras y directores indiquen las fechas para realizar la inscripción. Con ese propósito, las madres, padres de familia y tutores deberán acudir con toda la documentación de cada estudiante, para completar el proceso en cada institución académica.

02/04/2025

ACERCA SSPE SERVICIOS PREVENTIVOS, DEPORTIVOS Y

CULTURALES A MUJERES ADOLESCENTES DEL CECYTE 08

Con el propósito de favorecer a las mujeres adolescentes a vivir una vida digna y libre de situaciones que vulneren su desarrollo social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (Cepdpc), llevó a cabo la Feria de Servicios a la Mujer Adolescente en el Cecyte 08.

Al respecto la directora esta área, Eréndira Cárdenas Castro informó que estas actividades tienen el propósito de brindar información, orientación y acceso a diversos recursos que promuevan el bienestar, la salud y el desarrollo integral de las adolescentes, a través de módulos que les ofrezcan de manera gratuita, asesoría jurídica y psicológica, promoción de la salud, así como medidas para evitar embarazos adolescentes, adicciones entre otras.


Dicha feria contó con la participación de 18 instituciones de gobierno ofreciendo servicios de salud reproductiva, clases deportivas, sesiones de lectura, cultura de la igualdad de género, bolsa de trabajo, servicios médicos, cortes de cabello, reclutamiento policial, atención psicológica para víctimas de violencia, dinámicas interactivas y preventivas, las cuales fueron ofertadas de forma gratuita en beneficio de las y los jóvenes estudiantes.

Eréndira Cárdenas Castro reconoció la colaboración de la Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, la Policía Estatal Cibernética, Unidad de Atención a Víctimas de Violencia, Unidad de Reclutamiento, Ayuntamiento de La Paz, Insude, Cultura, Icatebcs, así como del Instituto Sudcaliforniano para las Mujeres.

02/04/2025

SEMILLEROS CREATIVOS PRESENTARÁN

   LA EXPOSICIÓN ESPANTAPREJUICIOS

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura, a través del Semillero Creativo de Fotografía en Lienzo Charro en La Paz, te invita a la inauguración de la exposición Espantaprejuicios, el próximo viernes 4 de abril a las 18:00 horas en Galería “La Pintada” de la Casa de Cultura del Estado.

En esta exposición fotográfica, las niñas y niños integrantes del Semillero Creativo retoman de manera alegórica la simbología de un espantapájaros, convirtiéndose en un símbolo de resistencia contra la homofobia, el machismo, el racismo y la indiferencia a nuestro planeta.

Cada imagen es un recordatorio de que la empatía y el conocimiento son las armas más poderosas contra la ignorancia y el odio.


La muestra refleja un llamado a la toma de conciencia y a la acción, donde se invita a reflexionar sobre nuestros propios prejuicios, así como a unirnos como sociedad a la lucha contra la intolerancia.

El programa de Semilleros Creativos, perteneciente a la Secretaría de Cultura federal, busca que la niñez y juventud reciban un impacto positivo en la comunidad. Una de estas acciones, es a través de su Tiempo de Cosecha. Este componente tiene como propósito mostrar las reflexiones y visiones de su entorno a través del arte.

Para conocer más información, las y los interesados podrán acudir a las instalaciones del recinto cultural ubicado en calle Madero #825 entre Salvatierra y Torre Iglesias, colonia El Esterito o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-2-90-40.

02/04/2025

RECIBE PERSONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

    CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), capacitó a elementos, así como a personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), sobre “Primeros auxilios y prevención de un incendio”, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.


El curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de que las y los egresados apliquen las diferentes técnicas de atención de primera respuesta, prevenir incendios y utilizar adecuadamente un extintor portátil, a fin de ofrecer a la ciudadanía servicios de mayor calidad y seguridad.

Montufas Chávez detalló que los temas que se desarrollaron consistieron en los principios de acción de emergencia, soporte vital básico (SVB), atención de hemorragias, estados de choque, heridas, quemaduras, tipos de fracturas, movilización y traslado de víctimas, prevención de incendio y uso del extintor.


La directora general invitó a todas las personas interesadas en preparar a su personal en esta temática u otros cursos, a comunicarse a las oficinas administrativas del Instituto de Capacitación a los números de teléfono (612) 12-5- 01-70 y (612) 12-5-01-71, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

02/04/2025

CONCLUYEN 300 ELEMENTOS DE SEGURIDAD TALLER

     SOBRE EL "ACTUAR DEL PRIMER RESPONDIENTE"

Con la participación de 300 elementos de las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, concluyó el curso-taller “El Actuar del Primer Respondiente”, impartido por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (Seccsjp) de Baja California Sur, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Así lo informó el titular de la Secretaría Ejecutiva, Jorge Joel Cota Ruíz durante la ceremonia de clausura de estos cursos, donde se capacitó al personal operativo de la Policía Municipal de La Paz, Estatal Preventiva y Penitenciaria, así como integrantes de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.


Mencionó que esta formación tuvo como objetivo reforzar los conocimientos de las y los integrantes de las instituciones de seguridad, con funciones de primer respondiente y de quienes intervienen en el llenado del Informe Policial Homologado (IPH), herramienta fundamental que documenta la información ante la comisión de un delito, agregó.

En este sentido, reconoció a cada uno de los participantes por asumir con responsabilidad este reto de aprendizaje, así como al instructor, Pedro Antonio Duarte Guluarte encargado del Despacho de la Coordinación de Agentes del Ministerio Público de la PGJE, por compartir su conocimiento con profesionalismo y contribuir a fortalecer la labor que realizan los operadores del Sistema de Justicia penal.

02/04/2025

martes, 1 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

01/04/2025

REALIZA EL GOBERNADOR VÍCTOR

SUPERVISIÓN DE OBRAS EN LORETO

En gira de trabajo por el municipio de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó un recorrido por las obras de remodelación y ampliación de la Casa Cuna-Casa Hogar “Esperanza”, en la cabecera municipal de Loreto, un espacio dedicado a la atención y cuidado de niñas y niños bajo resguardo del estado.


Acompañado por la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador el mandatario estatal supervisó también las instalaciones del Centro de Atención Infantil INVI Miramar, lugar que brinda servicio alrededor de 50 niñas y niños, reafirmando con ello el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de la niñez loretana y sudcaliforniana.


Posteriormente, durante su visita, el Gobernador dio el banderazo al inicio de los trabajos de reencarpetado de la calle Clodomiro Cota, entre Ignacio Zaragoza y Manuel Pineda en la colonia Zaragoza dicha obra se ejerce con recursos provenientes de la regulación de vehículos de procedencia extranjera, con estas acciones se busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de la zona.


En esta misma actividad, acordó llevar a cabo el próximo año la pavimentación de la calle Ignacio Zaragoza con la finalidad de brindar respuesta a una de las principales demandas de la comunidad.


Al finalizar, Castro Cosío reiteró su compromiso con el desarrollo de este puerto turístico, impulsando acciones que continúen mejorando la infraestructura y garanticen mejores condiciones de vida para sus habitantes.

01/04/2025

GOBIERNO ESTATAL PRESENTA PROPUESTA AL PLIEGO

PETITORIO DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES

El Gobierno del Estado presentó este martes una propuesta financiera al pliego petitorio como parte del diálogo permanente con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California Sur.


El documento de la oferta incluye un incremento del 6.5% al sueldo y sobresueldo, así como un aumento del 7 % en bonos. En lo que respecta al bono navideño, no aplicará el aumento del 7 %

En este sentido, la administración estatal reitera su disposición al diálogo, así como al compromiso con los derechos laborales, asegurando que todas las decisiones se toman con responsabilidad y en beneficio de la base trabajadora de Baja California Sur.

01/04/2025

BCS REQUIERE DE LA UNIDAD DE TODA LA POBLACIÓN

PARA SEGUIR GENERANDO BIENESTAR: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez se reunió este martes con el Grupo Madrugadores La Paz, a fin de seguir fortaleciendo la vinculación de las instituciones públicas con la sociedad organizada, para acercar, promover y difundir los programas que se implementan con el objetivo de generar el desarrollo social y económico de Baja California Sur.

Ante las y los integrantes de la agrupación, encabezados por Francisco Eduardo Santoyo Reveles coordinador del GMLP, González Núñez sostuvo el compromiso y voluntad del gobierno estatal, de seguir creando alianzas estratégicas que busquen transformar a las comunidades de la entidad a través de programas como Tu Bienestar Nos Une.


"Tu Bienestar Nos Une, como proyecto rector del Gobierno del Estado, cuenta con una serie de estrategias encaminadas a mejorar el tejido social y con ello la calidad de vida de las familias sudcalifornianas, ejemplo de esto, los trabajos que realizan el Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB), Échale Montón, los cuales permiten llegar a los cinco municipios para atender diversos rubros prioritarios para la población como es el trabajo, salud, deporte, educación", agregó.

Durante el encuentro también se propuso establecer dicha colaboración a través del citado programa para vincularse con las empresas, con ello gestionar e informar a las personas que se acercan con la inquietud de una oportunidad laboral.


Asimismo, abordaron temas relacionados con la seguridad, la procuración de justicia, generación de empleos, programas federales y de apoyo a las empresas.

Además de la importancia de reforzar juntos, prácticas que favorecen a tener paz y orden social, como lo es la cultura de la denuncia y la participación ciudadana en las actividades que se realizan para vivir todas y todos libres de violencia, puntualizó Saúl González.

01/04/2025

REALIZAN UN TALLER PARA IMPLEMENTAR EN BCS

EL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE DISCAPACIDAD

En conjunto con el Gobierno de México, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió capacitación a personal directivo y operativo de unidades médicas estatales sobre los procesos de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 039-SSA-2023 en materia de certificación de la discapacidad que contempla una metodología específica para la valoración y expedición de un certificado electrónico.

Es un curso-taller que se organizó junto con la Dirección General de Información de la Secretaría de Salud federal, con la finalidad de que las unidades médicas estatales se acrediten como Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cevadece), con ello emitan el documento oficial en corto plazo, explicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar esta actividad en el auditorio del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra.


La servidora pública precisó que dicho certificado fortalece el acceso de las personas que enfrentan esta condición de vida a servicios y apoyos que pueden mejorar su calidad de vida y favorecer su proceso de inclusión, de ahí que se lleve a cabo el procedimiento para que en breve se efectúe dicho trámite en establecimientos de salud en la entidad.

Puntualizó que este foro se llevó a cabo con la participación de personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CRIT) de La Paz y del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (Imdis) de Los Cabos, con el planteamiento de que también puedan acreditarse por el Gobierno de México como Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cevadece).

01/04/2025

PRESENTA FONMAR EL CALENDARIO DE TORNEOS DE PESCA 2025

Con el acompañamiento de promotores de pesca deportiva de Baja California Sur, representantes de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, (Emprhotur) y Coordinadores del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) de los cinco municipios, llevaron a cabo la presentación del Calendario de Torneos de Pesca Deportiva 2025, impulsado por el Gobierno del Estado a través del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos.

El director de la dependencia, Martín Inzunza Tamayo informó que el calendario deberá consultarse en la página fonmar.gob.mx, el cual incluye más de cien fechas en torneos de pesca en las modalidades de altamar y orilla a desarrollarse en las diferentes regiones de la entidad, integrados en el serial estatal de “Fishing in the Five”.

Agregó que dicha agenda es el resultado de un trabajo establecido de planeación, que busca promover la pesca sustentable y el desarrollo de las comunidades costeras.


Al respecto, el Coordinador Estatal de Torneos de Pesca Deportiva de Fonmar, Érick Enrique de La Vega Meza explicó que el calendario se compone por un total de 107 fechas, de las cuales 61 corresponden a la modalidad de altamar y 46 de orilla.

En lo que respecta a la edición 2024-2025 del serial Fishing in the Five, mencionó que concluirá este año de manera conjunta con la Copa Loreto el 15 y 16 de agosto; para dar inicio a la edición 2025-2026 del 5 al 7 de septiembre en el Torneo “La Bocana Adventure” en el municipio de Mulegé.

Puntualizó que existen torneos que han logrado expectativas en los aficionados a la pesca deportiva, como son el torneo El Grande que se realizará el 12 y 13 de julio en la ciudad de La Paz y que será anunciado de manera conjunta con Emprhotur entre el público estadounidense.

01/04/2025

OFRECE SEP ENSEÑANZA INCLUSIVA A

MÁS DE MIL ALUMNOS CON AUTISMO

Para seguir fortaleciendo los servicios educativos que se brindan a los mil 601 estudiantes con un trastorno del espectro autista (TEA) que asisten a los Centros de Atención Múltiple (CAM), así como a escuelas regulares de la entidad, la Secretaría de Educación Pública organiza actividades alusivas al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, informó Martha Julieta Espinoza Trasviña jefa del Departamento de Educación Especial.

Al respecto, detalló que se llevarán a cabo eventos adecuados a las necesidades de los estudiantes de los CAM y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), para promover la reflexión sobre el tema y la inclusión de las personas con esta condición clínica.


La servidora pública de la SEP precisó para atender a una población estudiantil compuesta por mil 273 hombres y 328 mujeres que padecen TEA, los docentes se capacitan constantemente para aplicar estrategias eficaces según las características de cada situación, en los centros escolares de Baja California Sur.

Martha Julieta Espinoza Trasviña subrayó que en el Departamento de Educación Especial mantiene el compromiso con todas las niñas, niños, jóvenes y adultos diagnosticados con alguna discapacidad, y con sus familias, de seguir realizando acciones de apoyo que garanticen enseñanzas satisfactorias.

01/04/2025

ANUNCIAN CONVOCATORIA PARA LA CARRERA

      DEPORTIVA DEL DÍA DEL ESTUDIANTE 5K

En el marco de la celebración del Día del Estudiante, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) presentó la convocatoria oficial para la Carrera del Día del Estudiante 5K, evento deportivo que tiene como objetivo promover la actividad física, la convivencia y el orgullo de formar parte de la comunidad estudiantil de Baja California Sur.

La titular el ISJ, Laura López Pérez declaró que la carrera se llevará a cabo el viernes 16 de mayo, con arranque de salida a las 18:00 horas, desde el Kiosco del malecón, posteriormente transitar por la calle Manuel Márquez de León para regresar a la calle Héroes del 47 y retornar al punto de inicio.

La convocatoria se encuentra disponible para estudiantes entre 12 y 29 años, quienes podrán participar en las categorías de secundaria, preparatoria y universidad. Para los mayores de 30, se ha creado la categoría libre, agregó.

Las y los participantes recibirán un kit de regalo que incluirá una playera, una medalla de reconocimiento y el número de participación. Además, se otorgarán premios y medallas a los primeros lugares de cada categoría.


Laura López Pérez comentó que la participación será gratuita para quienes argumenten estar cursando un grado académico. En cuanto a la categoría libre, la inscripción se realizará mediante el donativo de dos litros de pintura vinílica para exteriores, los cuales serán destinados a la rehabilitación de espacios públicos y deportivos en Baja California Sur.

Asimismo, invitó a las personas interesas a consultar más detalles sobre la actividad y el proceso de inscripción en la página web www.isjuventud.bcs.gob.mx así como en las redes sociales oficiales del ISJ (@ISJuventud).

La directora afirmó que el evento cuenta con la colaboración del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), así como de los subsistemas educativos de nivel básico, medio superior y superior, con el propósito de fomentar la integración de la juventud sudcaliforniana en un evento deportivo que promueve el trabajo conjunto entre diversas áreas gubernamentales.

01/04/2025

CLAUSURAN CURSO DE REPOSTERÍA CHOYERA

          EN LA COLONIA LÁZARO CÁRDENAS

El Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB) del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), clausuró el curso de Repostería Choyera impartido a mujeres de la colonia Lázaro Cárdenas, municipio de La Paz.

La directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez señaló que el curso se ofreció en el aula móvil Icatebcs, con la finalidad de que las participantes aprendieran a elaborar variedades de postres y bebidas regionales, aplicando técnicas de repostería básica e infusiones como acompañante de los platillos utilizando ingredientes naturales endémicos de Baja California Sur.


Preciso que el temario que se desarrolló durante la preparación consistió en una fusión cultural; prácticas seguras para el manejo higiénico de los alimentos; Infusiones: café y té de damiana; técnicas culinarias en la repostería sudcaliforniana; ¿Cómo posicionar mis productos?, entre otras temáticas.

Cinthya Fátima Montufas Chávez estableció que esta acción forma parte de las iniciativas de autoempleo y fortalecimiento, además de ser una oportunidad de empoderamiento económico que permite generar ingresos con la creación de una microempresa.


Agregó que la clausura de este curso de repostería no solo benefició a las personas al proporcionarles habilidades útiles, sino que también tuvo un impacto positivo en la comunidad al promover la inclusión, así como el desarrollo local y social de las participantes.

01/04/2025

PINTAN USUARIOS DE CASA DE DÍA PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD, MURAL PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL AUTISMO

Con motivo del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo que se conmemora el 2 de abril, las y los beneficiarios pintaron un mural que se encuentra al interior de la Casa de Día para Personas con Discapacidad Motriz o Intelectual del Sistema Estatal DIF (Sedif), informó la coordinadora de este centro de asistencia, Josefa Avilés Meza.

Indicó que, es una de las tareas principales de la actual administración el respaldar actividades que promuevan los derechos de las personas con discapacidad, así como unir esfuerzos para lograr una inclusión social de este grupo prioritario.


Señaló, que la Casa de Día, brinda atención a población de diferentes tipos de discapacidad, la cual cuenta con un espacio totalmente equipado para dinámicas para beneficio de su integración y desarrollo de habilidades de la vida diaria.

Agregó, que este mural se llevó a cabo con el apoyo del Grupo de Amigos para el Bienestar (GAB) que colabora desde el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), quienes participaron con la donación de los materiales que se requirieron para esta actividad.

Josefa Avilés destacó, que con estos trabajos de hace referencia a la importancia que tiene cada una de las discapacidades que existen, al tiempo de propiciar el trabajo en equipo y la tolerancia entre las y los usuarios.

01/04/2025