Columnas recicladas: ¿Rosa Delia Cota con méritos
suficientes para ser candidata?
“¿Es fanfarronada o realmente la diputada Rosa Delia Cota Montaño tiene la fuerza suficiente para disputar con éxito una elección interna de su partido el de la Revolución Democrática, para la presidencia municipal de La Paz? La legisladora representante del distrito I declaró el miércoles pasado al reportero de esta casa editorial, Mauricio Hernández Chargoy que la designación de candidatos en el PRD debe darse mediante una elección interna y libre de cualquier imposición para que la persona que sea designada cuente con el verdadero respaldo de toda la militancia.
¿Se atendrá al hecho de que el dirigente nacional del PRD es su hermano Leonel Efraín de los mismos apellidos? La propia diputada ha dicho al respecto que ella tiene su propia carrera política y que no depende de quien fuera gobernador del estado durante el sexenio 1999-2005 para escalar puestos de elección popular, como sería la presidencia municipal de La Paz para el periodo 2008-2011 o bien como fue la propia candidatura a diputada local hace 3 años. Rosa Delia Cota Montaño ratificó su postura, dice la información, de que el proceso de elección de candidatos debe ser totalmente democrático, para garantizar el respaldo en una sola persona.
Dijo que los favoritismos son cosa del pasado y que en el Partido de la Revolución Democrática hoy se designa a los candidatos que verdaderamente tienen capacidad de desempeñar los cargos de elección popular. Sus adversarios, han cuestionado a la presidenta de la Gran Comisión del Congreso del Estado el que tenga aspiraciones por la candidatura a la presidencia municipal de La Paz amparándose supuestamente en el hecho de que la posición que ocupa su hermano Leonel Efraín Cota Montaño en la estructura del Comité Ejecutivo Nacional del PRD lo que por ese solo hecho le estaría garantizando la candidatura pero como una imposición y también expresas sus dudas de que realmente tenga el arrastre suficiente como para ganar una elección en un municipio que es vital para los partidos políticos por tratarse de la zona donde se asientan los poderes del Estado.
![]() |
(BCS Noticias) |
Sin embargo, la propia diputada se siente con los méritos suficientes para poder aspirar a ese cargo y dice que está favor de que los seleccionados sean personas con un verdadero trabajo político y que cuenten con el perfil que requiere la sociedad, a fin de poder desempeñar el mejor papel en los distintos cargos. La realidad es que Rosa Delia ha hecho su carrera política sin depender directamente del trabajo que a su vez ha realizado Leonel Efraín Cota Montaño.
Luego de un breve paso por la iniciativa privada, en 1980 se integra al servicio público como secretaria ejecutiva en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Entre 1987 y 1987 figuraría como secretaria de Acción Femenil de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) Por esos años Leonel pasó fugazmente por las secretarías de la Reforma Agraria y del Trabajo y Previsión Social, pero de hecho hasta 1985 asume un puesto de dirección en el servicio público como director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado y Municipios, aunque 10 años atrás había sido uno de los fundadores de algunas organizaciones políticas que le dieron vida en el estado al Partido Revolucionario de los Trabajadores, el PRT. Ella fue la XI regidora en el VI Ayuntamiento de La Paz periodo 1987-1990.
Entre 1990 y 1998 fue secretaria general del Consejo para la Integración de la Mujer en el municipio de La Paz y en todo el estado, dentro de la estructura del PRI. Rosa Delia ha sido directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tanto a en el ámbito municipal como en el estatal, entre 1996-2000. Luego, fue electa diputada federal integrante de la LVIII Legislatura al Congreso de la Unión, bajo la bandera del Partido del Trabajo. Actualmente, es dirigente estatal de la Alianza Democrática Sudcaliforniana y diputada local por el distrito I.
Estos son méritos que no se le pueden regatear y que de ninguna manera serían un impedimento para que no fuera seleccionada como candidata a la presidencia municipal de La Paz porque de ser así el actual alcalde, Víctor Manuel Castro Cosío no habría sido alcalde pues llegó a ese cargo luego de una meteórica carrera que se genera al calor de la contienda electoral de 1999 en la que se suma a la lucha de Leonel Efraín Cota Montaño por la gubernatura.
Su
actividad política estuvo ligada por muchos años a los movimientos que se
generaron con el surgimiento de la Corriente Democrática entre 1975 y 1976 allá
en Ciudad Constitución y un activismo político al interior del Partido Revolucionario
de los Trabajadores. Habrá quienes hagan énfasis en que si bien Víctor Manuel
Castro Cosío no traía un gran bagaje político en sus espaldas como para aspirar
a la candidatura a presidente municipal de la capital del estado, su
postulación fue producto de una consulta interna en la que le disputaron el
honor el ex secretario general del X Ayuntamiento de La Paz y ex diputado local
por el I distrito, Carlos Manuel Montaño Montaño y el ex tesorero municipal y
ex secretario de Promoción Económica y Desarrollo, Ernesto López Cinco a
quienes el hoy presidente municipal superó por amplio margen.
La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
04/04/2025
VÍCTOR CASTRO COSÍO DA BANDERAZO AL
OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2025 EN VIZCAÍNO
Desde la comunidad de Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, puso en marcha el operativo de Semana Santa 2025. Actividad en la que participarán mil 840 elementos de las corporaciones de seguridad pública, protección civil, cuerpos de emergencia, fuerzas armadas y grupos voluntarios, así como más de 250 vehículos para la atención de las y los vacacionistas en los cinco municipios.
En esta acción encabezada por los tres órdenes de gobierno,
el mandatario estatal precisó que se mantendrá una extensa coordinación para
brindar atención a la población y los incidentes que pudieran presentarse, a
fin de contribuir en la reducción y mitigación de riesgos, reiterando el
llamado a la sociedad para que se sume a estos trabajos para lograr unas
vacaciones seguras.
Acompañado por los integrantes de la Mesa de Seguridad, del secretario general de Gobierno, autoridades de los cinco ayuntamientos y dependencias de auxilio y seguridad, el gobernador reiteró la relevancia de la participación social para tener un saldo blanco en el próximo período vacacional.
Por su parte, el subsecretario de Protección Civil en la
entidad, Héctor Amparano Herrera informó que, durante el periodo
correspondiente del 13 al 20 de abril, se estima la capacidad de 100 mil
personas visitando las principales playas de la entidad.
De igual manera, indicó que establecerán 90 puntos de auxilio y, como parte de la cultura de prevención, realizarán actividades de difusión y promoción de las principales recomendaciones y medidas de seguridad, a través de la distribución de material impreso y espectaculares en el territorio estatal.
Al finalizar el arranque del operativo, Castro Cosío afirmó
que es indispensable la suma de esfuerzos, no solamente de los tres órdenes de
gobierno, sino también de todos los sectores de la sociedad, para que
vacacionistas y estudiantes disfruten de sus días de descanso, libres de
situaciones de riesgo.
04/04/2025
ENTREGAN TÍTULOS DE CONCESIÓN A TAXISTAS
Y REALIZAN JORNADA POR LA PAZ EN VIZCAÍNO
Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez entregó 11 títulos a concesionarios en la modalidad de automóvil de alquiler a choferes del Sitio de Taxis "Unión de Vizcaíno", con estas acciones se refrenda el compromiso de la administración estatal, de brindar certeza jurídica a las familias que se dedican a esta actividad, así como a la población de contar con un transporte seguro.
En este acto, donde se contó con la presencia de Martín Salinas Ceseña director de la Unidad de Transporte y Movilidad, González Núñez aseguró que en Baja California Sur se trabaja para ordenar y mejorar este servicio y que las concesiones se otorguen conforme a la ley, con el aval del gremio y, sobre todo, de manera transparente.
Posteriormente, como parte de las actividades, el secretario
general de Gobierno encabezó una edición más de las Jornadas por la Paz,
estrategia que impulsa el Gobierno de México, en la cual se ha sumado el estado
a través del programa Tu Bienestar Nos Une.
“El objetivo de ambas estrategias, una nacional y otra estatal, es contribuir unidos, autoridades y sociedad organizada, a la prevención del delito; a que todas y todos construyamos entornos seguros para vivir libres de violencia, reforzar la cultura del autocuidado, de la denuncia y fortalecer el tejido social”, puntualizó.
José Saúl González Núñez reconoció el papel fundamental que
desempeñan las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
Secretaría de Marina y Guardia Nacional, así como los Ayuntamientos, al sumarse
a esta labor, a fin de recuperar espacios para el sano desarrollo de la niñez y
la juventud.
04/04/2025
BUSCA EL GOBIERNO DEL ESTADO IMPLEMENTAR LA MEJORA
DE LA GESTIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Para dar seguimiento a los trabajos de la implementación de
herramientas clave para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en
la gestión de los bienes muebles e inmuebles del Poder Ejecutivo, la Secretaría
de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado realizó una reunión en
colaboración con diversas coordinaciones administrativas, informó el subsecretario
de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez.
El servidor público resaltó que a través de este esfuerzo se busca poner en práctica el Sistema de Recepción Telemática (Siret), el cual permitirá a la ciudadanía e instituciones gubernamentales tener acceso a información clara y precisa sobre los activos del estado.
Destacó que con estas acciones se fortalecerá la confianza
de la población en la administración pública, ratificando que todas las fases
relacionadas con el procedimiento de bienes sean visibles y verificables.
“A través de mesas de trabajo, también se han establecido
protocolos y lineamientos que ratifican una participación activa de las
diferentes áreas, lo que es fundamental para abordar los desafíos que surgen en
el proceso de digitalización y modernización de bienes”, agregó.
Bautista Rodríguez reconoció que la implementación del Siret
es un paso significativo hacia un gobierno más responsable. Es por ello que en
estos trabajos se espera lograr un marco sólido que respalde la rendición de
cuentas en Baja California Sur.
04/04/2025
REHABILITA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA
DE BCS MUELLES EN EL MALECÓN DE LA PAZ
Con una inversión de 3.5 millones de pesos, la
Administración Portuaria Integral (API- BCS), dio inicio a la rehabilitación
del andén flotante del muelle Fiscal en el malecón de La Paz, trabajos que
continuarán posteriormente con la restauración de los muelles La Reina y
Cuauhtémoc, así lo informó Insel Chayane Hawer Hernández director de Ingeniería
e Infraestructura Portuaria de dicho organismo.
Indicó que en lo que respecta a la restauración del andén flotante se llevará a cabo en tres etapas, sin afectar las operaciones de embarque y desembarque de turistas, por lo que estas labores contribuirán a la mejora de las condiciones de operación para quienes dependen del muelle, beneficiando directamente a la comunidad, con ello al fortalecimiento de la actividad turística y de servicios en la región.
Explicó también que, al concluir estas tareas, se procederá
con la rehabilitación de los muelles La Reina y Cuauhtémoc, lo que dará una
nueva imagen al malecón de La Paz, para la atracción de locales y visitantes,
además de garantizar la seguridad y bienestar de quienes transitan por esta
zona de la ciudad.
Finalmente, Hawer Hernández resaltó que este proyecto
refleja la responsabilidad social del Gobierno de Estado con la ciudadanía, así
como el compromiso de fortalecer la infraestructura portuaria de toda la región
para generar desarrollo económico con bienestar social.
04/04/2025
ÚLTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
“EXPRESARTE” PARA JÓVENES ARTISTAS Y MURALISTAS
La convocatoria "Expresarte", dirigida a jóvenes
artistas y/o muralistas, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de la
Juventud (ISJ) en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura
(ISC) y la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), así como las instancias municipales de
la juventud, cerrará este seis de abril a las 23:59 horas, informó la titular
de la dependencia, Laura López Pérez.
Precisó que esta iniciativa representa una oportunidad para que las juventudes sudcalifornianas plasmen su creatividad en el edificio principal de la institución, contribuyendo a embellecer los espacios públicos del estado, con ello promover el arte como un medio de expresión.
Mencionó que los ganadores del primer lugar de cada
municipio recibirán un estímulo económico de 6 mil pesos, además se les
proporcionará las herramientas y pintura necesarias para la realización de su
mural.
Laura López Pérez detalló que, para conocer las bases y
detalles de la convocatoria, las y los interesados pueden ingresar al sitio web
https://isjuventud.bcs.gob.mx/expresarte/
y completar su registro a través del formulario https://forms.gle/TVLV3dtnoNPEjxZ47
antes de la fecha límite.
Para mayores informes, agregó que podrán obtener información
al ISJ a través de sus redes sociales oficiales (@ISJuventudBCS) o por medio
del correo electrónico a isjplaneacion@gmail.com.
04/04/2025
RECIBEN A MÁS DE DOS MIL ESTUDIANTES
EN TELEBACHILLERATOS
COMUNITARIOS
Los 55 telebachilleratos comunitarios que operan en Baja
California Sur se han consolidado con el logro de metas importantes en temas
académicos, administrativos y de infraestructura, atendiendo a 2 mil 306
estudiantes, informó Mario Romero Santana titular de esta modalidad académica
en la Secretaría de Educación Pública.
El servicio educativo es impartido por 165 docentes que brindan enseñanza en los tres campos formativos disciplinares: matemáticas y ciencias experimentales, de la comunicación, sociales y humanidades, enfocados en los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana.
Romero Santana indicó que los telebachilleratos comunitarios
han recibido un respaldo notable durante la actual administración, ya que las y
los maestros tienen actualmente la certeza laboral de un incentivo para
reafirmar su compromiso, mientras el alumnado que cuenta con un plantel propio,
bien equipado, tiene una mayor motivación para seguir estudiando.
El coordinador de los TBC en la entidad reconoció que desde
su encargo continuará realizando las gestiones necesarias para lograr otros
objetivos, con el propósito de otorgar servicios educativos de calidad a las y
los jóvenes de Baja California Sur.
04/04/2025