martes, 1 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

01/07/2025

RECONOCE VÍCTOR CASTRO LA APORTACIÓN DE

INGENIEROS CIVILES EN EL DESARROLLO DE BCS

En el marco del Día del Ingeniero Civil, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistió a dicha celebración, en la que destacó a las y los profesionales de este sector por su aportación en conocimiento y esfuerzo para el desarrollo y progreso de Baja California Sur.


Acompañado por las alcaldesas de La Paz, Milena Quiroga Romero y de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador y por el presidente de la Mesa Directiva del Colegio de Ingenieros, Luis Fernando García Valdés el mandatario sudcaliforniano hizo entrega de reconocimientos a miembros destacados de esta agrupación y les reiteró su compromiso de trabajar juntos en beneficio del pueblo sudcaliforniano.

En su participación el gobernador destacó que la ingeniería es una actividad que lleva bienestar a nuestra sociedad a través de vivienda, caminos, escuelas, hospitales y espacios públicos, con el propósito de que la población tenga acceso a servicios básicos que mejores y dignifiquen su calidad de vida.


En este sentido, el jefe del Poder Ejecutivo estatal señaló que su gobierno seguirá impulsando acciones en coordinación con el gremio de ingenieros, instituciones y la sociedad civil para abrir nuevas oportunidades que detonen el crecimiento de los cinco municipios de Baja California Sur.

01/07/2025

GOBIERNO DEL ESTADO IMPULSA EL AUTOEMPLEO EN LA

    PAZ CON APOYOS POR MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS

Con una inversión de un millón 151 mil 930 pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega de constancias de autorización e iniciativas, así como actas en propiedad a 99 emprendedoras y emprendedores paceños, beneficiarios del subprograma de Fomento al Autoempleo, que opera el Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE-BCS).


Desde la explanada del Palacio de Gobierno, el mandatario estatal destacó que esta entrega respalda un total de 51 proyectos productivos, enfocados en fortalecer la economía familiar y fomentar el trabajo digno. De ellos, 18 corresponden a equipos y mobiliario en custodia; 13 actas en propiedad fueron otorgadas a personas que han dado continuidad a sus negocios durante al menos seis meses, y 20 nuevas iniciativas fueron recientemente autorizadas.

Durante su mensaje, Castro Cosío reafirmó el compromiso de su gobierno con el bienestar de las familias sudcalifornianas. “Estos hechos son los que ayudan a ir transformando, son poco a poco; pero es lo que en ocasiones necesitan algunas familias para salir adelante”, expresó.


Los equipos entregados y autorizados incluyen herramientas, maquinaria y mobiliario para actividades productivas como preparación de alimentos, estética, electricidad, servicios de mantenimiento y lavandería, entre otros. Algunos de los insumos destacados fueron parrillas, freidoras, congeladores, carritos de Hot Dogs, hornos, sierras, rotomartillos, cafeteras, batidoras, estufas, mesas de trabajo y kits para corte de cabello.

En el mismo evento, la Secretaría de Turismo y Economía del Estado otorgó 48 microfinanciamientos, con una inversión adicional de 960 mil pesos, en respaldo a más proyectos que fortalecen la actividad económica local.


Cabe señalar que, en lo que va del cuarto año de gobierno, el SNE-BCS ha respaldado a 81 personas para iniciar o fortalecer su negocio familiar, sumando un total de 363 pequeños negocios impulsados durante la presente administración estatal.

01/07/2025

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

DA SEGUIMIENTO AL HURACÁN “FLOSSIE”

Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se dio seguimiento a la trayectoria del huracán “Flossie”, actualmente de categoría 2, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales ante la posibilidad de lluvias considerables en el sur de la entidad.

Aunque hasta el momento el fenómeno no representa un impacto directo sobre Baja California Sur, se prevé que sus bandas nubosas generen precipitaciones importantes, especialmente en los municipios de Los Cabos y La Paz, durante la noche del miércoles 2 y la madrugada del jueves 3 de julio.


Ante este escenario, las y los integrantes del consejo reiteraron que se encuentran preparados para atender cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse, así como para llevar a cabo acciones de rehabilitación en caso de afectaciones por las lluvias.

Asimismo, se informó que los 150 refugios temporales distribuidos en todo el estado están habilitados y listos para operar, en caso de que la población requiera resguardo.


De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “Flossie” se encontrará en su punto más cercano a Baja California Sur el miércoles 2 de julio, ubicándose aproximadamente a 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas.

Finalmente, el Consejo Estatal de Protección Civil acordó sesionar nuevamente el miércoles 2 de julio a las 8:30 horas, con el objetivo de evaluar las condiciones del fenómeno y definir, de ser necesario, acciones adicionales de prevención y protección para salvaguardar la integridad de las familias sudcalifornianas.

01/07/2025

REALIZARÁN EL GOBIERNO DEL ESTADO Y EL CONGRESO

              EL PANEL ACADÉMICO “AUTISMO HOY 2025”

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd) y el Congreso local, realizarán este miércoles 2 de julio a las 8:00 horas el panel académico “Autismo hoy 2025”, con la participación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), familiares y profesionales de la psiquiatría y de la psicología, con el fin de tener una visión clara y objetiva de esta discapacidad, informó Jorge Alberto Vale Sánchez director general de la dependencia.

Precisó que esta actividad se llevará a cabo en el recinto del Congreso, el cual contará con una exposición por parte de profesionales y de quienes conviven con personas con TEA, posteriormente se desarrollará una sesión de preguntas y respuestas, lo que permitirá tener una perspectiva de la legislación y construcción de una nueva ley de atención y protección de este sector de la población.

Vale Sánchez mencionó que esta nueva ley tiene el propósito de garantizar los derechos humanos, salud, educación, inclusión a la sociedad, mejores servicios, evitando barreras, así como la discriminación, buscando con ello promover la incorporación laboral mediante estímulos a empresas en espacios para personas con esta condición.


El titular del Isipd destacó que es este es el primer paso para fomentar los derechos y mejorar la calidad de vida de quienes cuentan con una condición del espectro autista en la entidad, así como brindar apoyo integral a sus familias, de ahí la importancia de la participación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil y especialistas en el tema.

Finalmente, puntualizó que en dicho panel son bienvenidas todas las voces, testimonios y experiencias, que permitan enriquecer los elementos para la legislación de una nueva ley, en beneficio de los más de 6 mil personas que viven con TEA en Baja California Sur.

01/07/2025

INICIA COEPRIS LA SEMANA NACIONAL DE

PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Mediante una jornada de limpieza de playas en el malecón de La Paz, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, dio inició a la Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios 2025 que tiene entre sus objetivos sensibilizar a los diversos sectores de la población sobre las medidas que pueden implementarse para evitar la incidencia de enfermedades infecciosas.

Es una iniciativa que emprende la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que retoma la instancia estatal para crear mayor conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de asumir comportamientos preventivos que son fundamentales para proteger el bienestar y la salud pública, expresó la titular de Coepris, Ethna Quiroz León.

La médica indicó que, en el marco de esta jornada, personal del programa “Playas limpias” de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), junto con trabajadores de la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat) retiró desechos, correspondiente a colillas y plásticos, al tiempo que se dialogó con bañistas sobre la relevancia de sumarse al cuidado de estos espacios.


En este sentido comentó que la dependencia descartó la presencia de floraciones algales tóxicas para el ser humano en la bahía de La Paz, al analizar, en colaboración con especialistas de centros de investigación marina una serie de muestras de agua de mar que se captaron este fin de semana en esa zona litoral, posterior de que en días previos se reportara la mortandad de algunos ejemplares de peces.

Sin embargo, la institución continuará realizando los muestreos semanales en la bahía para notificar posibles cambios a la población, al informar que adicionalmente se efectúan análisis pre vacacionales de tipo microbiológico en esta y otras playas con elevada afluencia de turistas, con la intención de notificar si están en condiciones sanitarias óptimas para desarrollar actividades recreativas, puntualizó Quiroz León.

01/07/2025

MÁS DE 400 ESTUDIANTES DE BCS REALIZARON

EXAMEN DE ADMISIÓN PARA ESCUELAS NORMALES

La Secretaría de Educación Pública del Estado aplicó recientemente el instrumento de evaluación EXANI II, a 408 estudiantes que buscan ingresar en instituciones formadoras de docentes en el ciclo 2025-2026, informó Alberto Avilés Lucero, jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Mencionó que, con dicho propósito, la Escuela Normal Superior del Estado Profr. Enrique Estrada Lucero fue la sede designada para recibir los exámenes una vez revisados en cada plantel, posteriormente llevar a cabo su envío al Ceneval para su validación y calificación.


Avilés Lucero indicó que, de acuerdo con las convocatorias publicadas en la página oficial de la SEP www.sepbcs.gob.mx los resultados se darán a conocer el 11 de julio próximo, por lo que las y los interesados deben permanecer atentos. En días posteriores a esa fecha se exhibirán los listados en los planteles.

Finalmente, precisó que en el procedimiento participaron la Benemérita Escuela Normal Urbana Profr. Domingo Carballo Félix la Escuela Superior de Cultura Física “Román Pozo Méndez”, el Centro Regional de Educación Normal “Marcelo Rubio Ruiz” así como la referida Escuela Normal Superior y sus extensiones en San José del Cabo y Ciudad Constitución.

01/07/2025

AUTORIDADES RETIRAN REDES INFRACTORAS DURANTE

      EL PERIODO DE VEDA DE TIBURÓN Y MANTARRAYA

El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) informa que el pasado fin de semana se llevó a cabo de manera conjunta un recorrido de inspección y vigilancia marítima en la zona de la población de Todos Santos y Cerritos, en el municipio de La Paz.

Derivado de estas acciones, personal de Fonmar, de la Comisión Nacional de Agricultura y Pesca (Conapesca), y Secretaría de Marina, localizaron tres redes de pesca que no respetaban las características permitidas durante el periodo de veda de tiburón y mantarraya en la costa del océano Pacífico.

Las redes identificadas, con una longitud de 500 metros cada una, así como una luz de malla superior a las cinco pulgadas, son artes de pesca que colocan en riesgo a las especies de tiburón y mantarraya, mismas que se encuentran actualmente en veda hasta el 31 de julio. Motivo por el que fueron retiradas por las autoridades a bordo.


Es importante mencionar que dentro de las redes se encontraron 115 ejemplares, incluyendo tiburones y mantarrayas actualmente en veda temporal, además de dos tortugas marinas, logrando con ello liberar a todas las especies con vida.

El Fonmar reafirma que estos trabajos establecidos de manera coordinada en la vigilancia de las costas sudcalifornianas y la protección de los recursos marinos, contribuyen al combate contra la pesca ilegal, así como a la conservación de especies vulnerables en el litoral del estado.

01/07/2025



 

 

 

 

lunes, 30 de junio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: El escándalo de Llanos del Gallito en Mulegé salpica

La cloaca que se destapó la semana pasada a través de las páginas de El Sudcaliforniano en relación con el tema del título apócrifo que el notario público No. 20 Guillermo Santillán Meza elaboró y registro antes las instancias correspondientes para atribuirle la propiedad del predio Llanos del Gallito a la familia Meza Romero no obstante que el terreno es propiedad de Mario Fernández Raya desde hace más de 30 años, generó una situación que puede tener repercusiones, bueno de hecho ya las tiene, de tipo político pues el principal involucrado se promociona como precandidato del Partido de la Revolución Democrática a la diputación por el distrito XIII con cabecera en Santa Rosalía. 

Y dado que en el asunto se involucraron instancias del XII Ayuntamiento de Mulegé pues sin duda alguna que esto puede generar cierta desconfianza en el electorado y afectar de alguna manera la precampaña que también realiza el ex secretario general de la administración municipal, José Manuel Murillo Peralta como precandidato a la alcaldía. ¿Por qué ha guardado silencio el presidente municipal de Mulegé, Pedro Graciano Osuna López? 

Ese férreo mutismo que ha mantenido desde que se dio a conocer el supuesto fraude con el predio Llanos del Gallito, no le ayuda en nada al presidente municipal mulegino. Debió haber hecho una declaración al respecto de inmediato y cortado cabezas de aquellos que están relacionados, de alguna manera, en esta red de complicidades que tienen sus coordenadas en el edificio que ocupa la Notaría Pública No. 20 a cargo de Guillermo Santillán Meza quien antes de ser fedatario se había desempeñado como sub procurador de Justicia en el estado y asesor jurídico del XI Ayuntamiento de La Paz que encabezó Víctor Manuel Guluarte Castro quien lo impulsó para que buscara hace 3 años la candidatura a presidente municipal pero no había nada que hacer ante Pedro Graciano Osuna López quien a su vez ya había sido derrotado la primera vez que buscó la presidencia. 

Incluso, todavía es tiempo para que el actual alcalde mulegino se deslinde o de su opinión personal con relación a este escándalo que provocó la caída de Reyes Machado Mexía quien es Síndico municipal suplente, pero que fue llamado a ocupar la titularidad luego de que Osuna López integró a su gabinete a Martín Ignacio Ybarra Zúñiga como director de Obras Públicas. En estos momentos se vive la efervescencia política relacionada con el proceso electoral en el que el primer domingo del mes de febrero del 2008 se realizarán elecciones para renovar los 5 ayuntamientos de la entidad y las 16 diputaciones de mayoría relativa del Congreso del Estado. 


Salvo el escándalo aquel en el que se vio envuelto el presidente municipal, Pedro Graciano Osuna López hace algunos meses y relacionado con la venta de casi 100 permisos para la venta de bebidas embriagantes, la administración perredista no había tenido contratiempos ni sobresaltos. Tan es así que quien fuera secretario general del ayuntamiento, José Manuel Murillo Peralta pudo catapultarse a la precandidatura a la presidencia municipal sin complicaciones mayores. Pero, el escándalo derivado del asunto del predio Llanos del Gallito lo coloca en una posición de vulnerabilidad por el hecho de que es, precisamente, un precandidato que proviene de la entidad pública que se encargó de convalidar el supuesto fraude que instrumentó el notario público Guillermo Santillán Meza para amparar la propiedad de ese predio de 2 mil 500 hectáreas y promover la venta de 800 de ellas a través de una Inmobiliaria Invest Baja Sur, cuya representante argumentó que aceptó promover el terreno porque le presentaron documentos que a simple vista parecían legales. 

El problema es que no se trata de un solo caso sino de varios pues otros ciudadanos y ciudadanas afectados han estado denunciando que fueron víctimas de triquiñuelas por parte del notario público y los servidores públicos municipales que en las áreas de Catastro y Registro Público de la Propiedad se prestaron a convalidar los documentos apócrifos de los que dio fe notarial Santillan Meza. Por otro lado, hay que resaltar que en el municipio de Mulegé la obra pública promovida por la administración estatal que encabeza el gobernador Narciso Agúndez Montaño generó un ambiente de reconocimiento hacia los gobiernos perredistas pues esto benefició indirectamente al ayuntamiento de Pedro Graciano Osuna López. 

A pesar de ser el municipio con mayor extensión territorial de Baja California Sur -de hecho, es el segundo más extenso de la república mexicana después del municipio vecino de Ensenada en el estado norte- Agúndez Montaño lo ha visitado en infinidad de ocasiones en giras de trabajo y en los 2 años y 4 meses que tiene su gobierno, prácticamente, todas las comunidades por pequeñas que sean han recibido algún beneficio. Incluso una de las obras que serán de las más destacadas, además de la de electrificación que realiza la Comisión Federal de Electricidad a gestiones del gobernador, la de la carretera San Ignacio-Las Barrancas inició hace unos días lo que beneficiará a un gran numero de poblaciones pesqueras, frutícolas y agrícolas ubicadas por la zona del Pacífico entre los límites de Mulegé y Comondú. 

Pero, mientras que el mandatario estatal coloca dos ladrillos, Pedro Graciano Osuna López quita uno. El alcalde ha tenido problemas de carácter y eso ha proyectado una imagen distorsionada entre la ciudadanía de ese municipio. A esto, hay que agregarle el reciente escándalo que estalló la semana pasada y que quiérase o no deja la duda de hasta dónde tiene alguna responsabilidad el presidente municipal y a ello le abona precisamente ese silencio que ha guardado Osuna López. En cuanto a la competencia política si no se logra la alianza de partidos los candidatos del Partido de la Revolución Democrática pueden lograr mejores resultados. 

En cambio, si se lograra una alianza entre el PAN, el PRI, el PVEM y el Panal, la situación se modificaría porque existe la posibilidad de que el candidato de esa alianza o coalición sea Juan Antonio Ceseña Urías quien se mantiene en buena posición en cuanto a las encuestas sobre las preferencias electorales. En las elecciones del 6 de febrero del 2005 en el municipio de Mulegé, la Coalición Democrática Sudcaliforniana integrada por el Partido de la Revolución Democrática y por el partido Convergencia sumó 7 mil 725 votos, mientras que la Coalición Alianza por Baja California Sur que integraron el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México alcanzó 5 mil 595 votos. El PAN obtuvo mil 028 votos. El Partido del Trabajo alcanzó 2 mil 801 votos. 

En la elección del primer domingo de febrero del 2008 irán juntos el PRD y el PT, pero habrá que recordar que muchos de los votos que se fueron con el candidato del PT a la presidencia municipal, Luis Zúñiga Espinoza fueron sufragios que le dieron en las urnas priistas resentidos. Si la alianza entre los partidos opositores al PRD, PT y Convergencia prospera, una candidatura de Juan Antonio Ceseña Urías a la presidencia municipal y una candidatura de Enrique Rigoberto Garayzar Assiain a la diputación por el XIII distrito que tiene la cabecera en Santa Rosalía se convertirían en un verdadero dolor de cabeza para José Manuel Murillo Peralta y los que resulten candidatos del PRD o el Frente Amplio Progresista a las diputaciones locales. 

Uno de los principales impulsores de la candidatura de Guillermo Santillán Meza a la diputación por el XIII distrito ha sido, precisamente, el presidente municipal de Mulegé, Pedro Graciano Osuna López. ¿Cambiará esa postura luego del escándalo del predio Llanos del Gallito? Es pregunta…Mientras que este día, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional que encabeza Anita Beltrán Peralta se reunirá con representantes de los demás partidos que buscan integrar una gran alianza electoral, el pasado domingo el también dirigente estatal del CDE, Juan Manuel Amador Origel convocó a una reunión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal. 

Hoy, Beltrán Peralta acompañada del delegado del Comité Ejecutivo Nacional Rafael Servando Portillo Díaz dialogarán con Leticia Cerón Camacho secretaria general del Partido Nueva Alianza, con el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de Acción Nacional, Héctor Jiménez Márquez quien estará acompañado del delegado del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, Adalberto Balderrama Fernández y con el presidente del CDE del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Salvador Salgado Amador. El tema principal es la revisión de los avances que se tienen en torno a la alianza o coalición de partidos opositores al de la Revolución Democrática o Frente Amplio Progresista para las elecciones del primer domingo del mes de febrero del próximo año.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx".

30/06/2025

PARTICIPA SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ EN SEXTO

  ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL

Baja California Sur refrenda su compromiso con la seguridad y la paz social en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la participación activa de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. Así lo destacó el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez durante su participación en la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.

Durante este acto encabezado por los comandantes de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez; José Chapa Téllez de la cuarta Zona Naval; el jefe de Coordinación Policial de la GN, Porfirio Cortes Ángeles e integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, González Núñez reconoció la labor de la Guardia Nacional como una institución cercana a la ciudadanía, que ha ganado el respeto de las y los mexicanos por su entrega en el resguardo del orden y la tranquilidad.


Asimismo, hizo énfasis en la colaboración estrecha que ha realizado en la región no solamente en el tema de seguridad y justicia, sino también en el fortalecimiento de la cultura de paz y de la prevención social de la violencia.

De igual manera, en las acciones que se implementan antes, durante y después de una contingencia, a través de su Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A).


Finalmente, José Saúl González Núñez resaltó que esta institución ha mantenido firme la misión de salvaguardar a las comunidades, proteger a las familias y velar por los intereses de la nación en colaboración estrecha con gobiernos estatales y municipales.

30/06/2025

DESMIENTE MESA DE SEGURIDAD DE BCS VERSIONES FALSAS

SOBRE INCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL FIN DE SEMANA

La Mesa de Seguridad de Baja California Sur informa a la ciudadanía que durante el fin de semana del 27 al 29 de junio circularon en redes sociales diversas versiones incorrectas sobre supuestos hechos violentos, los cuales fueron verificados y desmentidos por las autoridades correspondientes.

En relación con el presunto incendio de un restaurante conocido como “Súper Pollo”, ubicado en la delegación de El Centenario, se aclara que no existe evidencia de que el siniestro registrado el pasado sábado 28 de junio haya sido provocado. El hecho corresponde únicamente a una quema de basura en el exterior del inmueble, sin que se presentaran daños mayores ni riesgos para la población.

Respecto a los reportes de incendios de vehículos en diferentes puntos del estado, se registraron cuatro casos en total durante el periodo señalado, con las siguientes características:

Incendio de un tractocamión en las inmediaciones de la agencia Ford, en la ciudad de La Paz; incendio de un vehículo tipo pick-up en el poblado de El Sargento, originado por fallas mecánicas; incendio de un camión pequeño en la colonia El Caribe, en Cabo San Lucas, donde lamentablemente el conductor resultó lesionado, así como un incendio de una unidad tipo panel sobre la carretera a Pichilingue derivado de una falla en el sistema de combustible.

De igual forma, se desmiente categóricamente un video que circuló en redes sociales la noche del domingo, cerca de la medianoche, el cual mostraba el presunto incendio de otro vehículo. Este material corresponde a un hecho ocurrido años atrás y no tiene relación con los eventos del presente fin de semana.

La Mesa de Seguridad de Baja California Sur reitera su compromiso con la transparencia y la comunicación oportuna, al tiempo que exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, con ello evitar la difusión de información no verificada que genere alarma en la población.

30/06/2025

REALIZAN SESIÓN DEL COMITÉ DE

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE BCS

El Comité Estatal de Ordenamiento Ecológico llevó a cabo una sesión informativa con el objetivo de dar a conocer a sus integrantes los avances obtenidos durante el proceso de consulta pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional, impulsado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm).

Durante este espacio, el director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Sepuimm, Francisco Flores González dio a conocer que se recibieron 83 opiniones como parte de dicho proceso. Estas fueron analizadas y validadas, en las que se acordaron respuestas correspondientes para las personas e instancias participantes, en cumplimiento con los principios de transparencia y participación ciudadana.

De igual forma la implementación de una campaña permanente de difusión, reuniones informativas en los cinco municipios del estado, así como la impartición de capacitaciones sobre el mecanismo de consulta con el propósito de fortalecer la gobernanza ambiental y promover mayor participación de la ciudadanía.


Flores González resaltó que este proceso representa un avance importante en la consolidación de una planeación territorial sustentada en el conocimiento colectivo y el respeto al entorno natural. Entre los principales beneficios se encuentra la identificación de las áreas prioritarias para la conservación, el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, la prevención de conflictos socioambientales y la promoción de un desarrollo urbano y rural equilibrado.

Con estas acciones se refrenda el compromiso de la administración estatal con una planeación ambiental participativa y con la construcción colectiva de un modelo de desarrollo sostenible. Este enfoque colaborativo permite que la ciudadanía, instituciones y sectores productivos contribuyan en la toma de decisiones que favorezcan el bienestar común y la protección del patrimonio natural del estado.

30/06/2025

REFUERZA GOBIERNO DEL ESTADO

APOYO AL SECTOR PRIMARIO DE BCS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que la dependencia ha reforzado desde 2021 a la fecha mediante programas de apoyos productivos al sector primario de Baja California Sur con una inversión de 460 millones de pesos, un recurso conjunto entre Gobierno del Estado y Federación.

Explicó que derivado de lo anterior, en sanidad pecuaria, vegetal y acuícola, se han destinado 200 millones de pesos a través de comités responsables. Derivado de ello, se ha logrado bridar protección a la ganadería, agricultura, y la acuacultura, protegiendo de enfermedades cuarentenarias y plagas exóticas, para evitar afectaciones económicas a las familias que se dedican a esta labor.


Respecto al Programa Estratégico de Atención a la Sequía, mencionó que se trabaja en su realización, tan solo este año, al establecerse el compromiso establecido con la empresa Baja Ferries se respaldó a la ganadería con 30 viajes de alimentos para el hato ganadero, lo que se traduce en un ahorro de 1.2 millones de pesos.

Adicional a esto, 24 millones de pesos para el reforzamiento del plan estratégico en mención, distribuido en apoyo para siembra de forraje, adquisición de concentrado, fondos revolventes, entre otros.

Finalmente, Bermúdez Beltrán puntualizó que el Gobierno del Estado a través de la Sepada mantienen una serie de programas de acuerdo a las necesidades de este sector, el cual tiene como base principal el sustento y economía de las familias sudcalifornianas.

30/06/2025

CULMINAN MÉDICOS SU INTERNADO DE

PREGRADO EN EL HOSPITAL SALVATIERRA

En el marco de los programas de enseñanza que coordina con diversas universidades públicas y privadas del país, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra egresó este lunes una nueva generación de médicas y médicos internos de pregrado (MIP), quienes a partir de ahora deberán cursar su servicio social en unidades de salud de primer nivel de atención distribuidas en los cinco municipios.

Con esta nueva generación de profesionales de la medicina que siguen avanzando en su proceso de formación, el Hospital Salvatierra, sigue contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud con la preparación de personal que además de estar calificado, cuenta con un sentido humanista en la atención de personas vulnerables, expresó el subdirector de Enseñanza y Calidad, Fireth Pozo Beltrán.

Señaló que, en esta fase del internado de pregrado, los médicos refuerzan los conocimientos adquiridos en las instituciones de enseñanza superior, en especial consolidan su vocación de servicio al tratar a pacientes que acuden a unidades hospitalarias por enfrentar una urgencia que pone en riesgo su vida o que presentan una patología que afecta su calidad de vida.


Asimismo, indicó que como parte de las acciones que coordina la autoridad sanitaria con el Gobierno de México para fortalecer la formación de recursos humanos en salud, a partir del segundo semestre de 2025 comenzó a implementarse en la entidad un nuevo esquema de internado médico de pregrado que se enfoca en la atención primaria en la salud.

Agregó que en este modelo denominado Internado de Atención Primaria a la Salud (APS), las y los médicos en formación continúan asistiendo a sesiones de aprendizaje en hospitales públicos, además de la prestación de servicios en centros de salud, donde realizan detecciones de factores de riesgo por enfermedades a pacientes, a quienes indican medidas a seguir para lograr su control y evitar con eso la presencia de complicaciones severas y permanentes.

30/06/2025

SUPERVISAN AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES

DE GOBIERNO OBRA DE CONSTRUCCIÓN

DE GASOLINERA EN LOS CABOS

El titular de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera informó que se llevó a cabo reunión de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno para determinar la revisión de una obra que se lleva a cabo en la colonia Lomas del Faro, en la delegación de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, en la que se busca construir una gasolinera.

Explicó que posteriormente, de manera interinstitucional se revisó este caso, determinando la suspensión de la obra, la cual causa una afectación al arroyo “El Tejón”, además de encontrarse próxima a planteles educativos, esto, a fin de prevenir situaciones que coloquen en riesgo a la población.


Agregó que, ante la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, los gobiernos federales, estatal y municipales continuarán trabajando con el propósito de privilegiar la vida y la salvaguarda de los ciudadanos ante una posible inundación.

Héctor Amparano Herrera puntualizó que en este mismo contexto se continuarán realizando tareas preventivas y de mitigación de riesgos, sobre todo por parte de los gobiernos municipales y cada una de sus direcciones de competencia, para efecto de revocar conforme a la normatividad y protocolos este tipo de acciones que pudieran representar un riesgo para las familias sudcalifornianas.

30/06/2025

30/06/2025

domingo, 29 de junio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

29/06/2025

APLICA EL SECTOR SALUD DE BCS MÁS DE 60

MIL VACUNAS GRATUITAS CONTRA SARAMPIÓN

Como parte de las acciones que lleva a cabo para proteger a la niñez y otros grupos prioritarios contra enfermedades que pueden desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales, el sector salud de Baja California Sur ha suministrado, de 2024 hasta lo que va de 2025, más de 60 mil 400 vacunas gratuitas, seguras y efectivas contra el Sarampión.

Son inmunizantes tipo SRP (contra Sarampión, Rubéola y Paperas) que el gobierno de México canaliza a la entidad para que instituciones públicas de salud lleven a cabo una aplicación oportuna en niñas y niños de un año, año y medio y seis años, a fin de optimizar sus defensas naturales contra el virus causante de esta infección, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Dentro del Programa de Vacunación Universal (PVU) se cuenta además con otro inmunizante tipo SR (contra Sarampión y Rubéola) indicado para personas de 10 a 49 años que no tienen completo su esquema de protección contra este padecimiento, comentó la servidora pública, al reiterar la convocatoria a las familias para revisar las cartillas de salud de las y los menores, a fin de que acudan con ellos a las unidades médicas más cercanas para el debido suministro.


Agregó que al momento el estado se mantiene con siete casos confirmados por Sarampión (seis menores de edad y un adulto) que están concentrados en Ciudad Insurgentes, donde se mantiene un cerco sanitario y donde se efectuó un bloqueo vacunal, tanto en la zona habitacional donde residen los pacientes como en los campos agrícolas donde laboran sus familias, para reducir riesgos por nuevos contagios.

Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que las instituciones del sector continúan con una vigilancia epidemiológica activa de este padecimiento en esta localidad y en toda la geografía sudcaliforniana para identificar y, en su caso, aplicar medidas oportunas de control.

29/06/2025

PARTICIPAN MÁS DE 8 MIL DOCENTES DE BCS

EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO

En la octava sesión de Consejo Técnico Escolar, última del ciclo escolar 2024-2025, participaron más de 8 mil docentes de las más de 900 escuelas públicas y privadas de enseñanza básica que operan en la entidad, informó el director general del nivel en la Secretaría de Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez.

Indicó que las y los docentes de inicial, preescolar, primaria y secundaria trabajaron en temáticas que cada escuela seleccionó, con el propósito de analizar con actitud reflexiva y autocrítica las acciones practicadas para favorecer los aprendizajes de sus niñas, niños y adolescentes en el próximo periodo escolar.


Hernández Manríquez destacó que en la jornada supervisiones de zona escolar reunieron a todas sus escuelas en una sola sede, como ocurrió en La Paz, donde las secundarias técnicas 1, 10, 20 y 13 trabajaron la estrategia de aprendizaje a través de pares, la cual promueve la interacción de los docentes, que al enseñar unos a otros refuerzan, cada uno, el aprendizaje propio.

Precisó que el trabajo de análisis en estos espacios permitió que, por medio de la autonomía curricular, cada plantel realizara ajustes para el siguiente ciclo escolar, brindando prioridad a la atención de la niñez y juventud a fin de cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de excelencia, con equidad e inclusión para todas y todos los alumnos.

29/06/2025

AMPLÍAN HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE LA CONVOCATORIA DEL

       CONCURSO “IMAGINA Y CREA LA MASCOTA AMBIENTAL”

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm) amplía el periodo de participación del concurso “Imagina y crea la mascota ambiental” hasta el 30 de septiembre de 2025, con el objetivo de brindar más espacio a niñas y niños de nivel primaria en Baja California Sur para desarrollar sus propuestas creativas.

Este certamen, organizado a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busca fomentar la cultura del cuidado ambiental desde la infancia, incentivando la creatividad y el vínculo con el entorno natural y cultural del estado, señaló el titular del área, Francisco Flores González.

Las y los participantes deberán diseñar un personaje original —animal terrestre no doméstico o planta representativa del estado— que pueda convertirse en una botarga real e incluya elementos culturales de Baja California Sur.


Los trabajos deberán enviarse escaneados o fotografiados al correo electrónico bcs.medioambiente@gmail.com a más tardar el 30 de septiembre. El anuncio de ganadoras y ganadores se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre.

Las tres propuestas ganadoras recibirán premios consistentes en medallas, acuarelas profesionales, cursos de arte y una tableta de dibujo digital, además de un reconocimiento para todas y todos los participantes.

Cabe recordar que la consulta de la convocatoria completa se podrá encontrar en el sitio Web de la secretaria, https://sepuimm.bcs.gob.mx/convocatorias.

29/06/2025

API-BCS PARTICIPA EN EL FORO BINACIONAL DEL TRANSPORTE

              MARÍTIMO DE LAS 3 CALIFORNIAS EN ENSENADA

El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), participó en el Segundo Foro Binacional sobre Transporte Marítimo y Puertos Sostenibles en las Tres Californias, realizado durante dos días en Ensenada, Baja California.

Dicho espacio reunió a expertos internacionales claves de la industria, desde empresas navieras, tecnológicas y de combustibles, servidores públicos de gobierno, expertos y operadores portuarios, para discutir y promover prácticas sostenibles en el transporte marítimo y los puertos.


En este foro, el titular de este organismo público estatal Narciso Agúndez Gómez destacó los proyectos y acciones que se han impulsado en la región en beneficio de la promoción de un transporte marítimo más seguro y eficiente, alineado con los objetivos internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones

Durante las actividades se abordaron mesas de debate relacionados con la visión del crecimiento sustentable de labores portuarias y marítimas, medidas para la reducción de emisiones por medio de mejoras operativas, de eficiencia energética y digitalización en puerto-terminal, programas voluntarios para la reducción de velocidad, tecnología y beneficios en biodiversidad, corredores marítimos y combustibles alternativos, entre otros temas.


El director general de la API-BCS precisó que la participación de estos encuentros como el “Segundo Foro Binacional de Transporte Marítimo y Puertos Sostenibles en las Tres Californias” permite fortalecer la cooperación regional, así como desarrollar iniciativas estratégicas, como el programa de Desarrollo Portuario para el Estado de Baja California Sur, que resalta que los puertos crecen, sí, pero de manera sostenible y con responsabilidad ambiental y social”.

29/06/2025

ENCABEZA SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ MESA DE TRABAJO

     EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL EN SANTIAGO

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez encabezó en la comunidad de Santiago, municipio de Los Cabos, mesa de trabajo interinstitucional para atender temas relacionados con protección civil, ante la presente temporada de lluvias y ciclones 2025.

Acompañado de la subsecretaria, Claudia Elena Meza de la Toba; del subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera; de la delegada municipal, Araceli Cota Ruiz así como del titular de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (Conagua), Julio Villarreal Trasviña y autoridades municipales, González Núñez refrendó el compromiso de la administración estatal, de impulsar acciones que garanticen la salvaguarda de la población.


“Lo más importante para nosotros es continuar trabajando de manera coordinada con la federación y los municipios, así como la sociedad para atender de manera estratégica cualquier situación que pudiera representar un riesgo por lluvias fuertes o un huracán, por ello, se trabaja en las medidas preventivas”, destacó.

Precisó que, previamente, se han realizado labores de limpieza y desazolve de los arroyos y cauces naturales del agua, para evitar, precisamente, afectaciones mayores en esta temporada.


En este sentido, mencionó que se estarán reforzando estas tareas en el arroyo de Santiago para minimizar riesgos, acción que se lleva a cabo en los arroyos de los cinco municipios de la entidad.

Durante el encuentro, José Saúl González Núñez informó que analiza la posibilidad de un proyecto de obra, con el apoyo técnico de las áreas competentes como Conagua, para reforzar el encause y contención del arroyo, con el único objetivo de brindar certeza y seguridad a las y los habitantes de dicha localidad.

29/06/2025

IMPULSAN LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGISTROS

PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EN BCS

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, ha impulsado el proceso de certificación y digitalización de la firma electrónica para su implementación en los documentos autorizados, evitando así la falsificación, informó María Karina Ramírez Miranda directora general de la dependencia.

Indicó que recientemente se signó, entre el gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), un convenio para la implementación del Proyecto Ejecutivo Registral, con un presupuesto de 16.4 millones de pesos, que permitirá la preparación, captura jurídica registral e indexación de actos registrales con sus respectivos expedientes electrónicos, correspondientes a poco más de 2 millones de imágenes del acervo y de 82 mil 916 documentos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, entre los años 1950 a 2016, lapso de mayor tránsito inmobiliario.


María Karina Ramírez Miranda indicó que en los municipios de La Paz y Los Cabos llevan un avance en su digitalización del 80 y 100 por ciento, por lo que en breve se iniciará en Comondú y Loreto, posteriormente culminar en Mulegé.

Añadió que estas acciones buscan la detección de escrituras y documentos falsos, atención de calidad a los contribuyentes, mejorar la recaudación, mayor transparencia, recolección de firmas seguras y en menor tiempo, optimización de los procesos internos, reducción de costos operativos y la garantía de contar con una firma electrónica segura.

Precisó que el proyecto contempla, además, la elaboración de un esquema de ley, que garantiza mayor estabilidad y seguridad jurídica, en comparación con un reglamento, brindando así certeza jurídica, jerarquía normativa, uniformidad y mayor confianza en el sistema registral.


La titular del Registro Público de la Propiedad y del Comercio recordó que el Gobierno del Estado, desde el inicio de la administración se ha enfocado en la modernización registral y la digitalización del acervo, que se traduce en la agilidad y eficiencia en los trámites y servicios que brindan las instituciones registrales a la población.

29/06/2025


 29/06/2025


 

viernes, 27 de junio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Fuerza Sol Ciudadana e Identidad Política Generacional

“Una de las organizaciones políticas de nueva creación que podrían aprovechar la plataforma de los próximos comicios locales a celebrarse en el primer domingo del mes de febrero del próximo año, es la denominada Fuerza Sol Ciudadana. Esta agrupación nace a los pocos meses de iniciado el sexenio del gobernador Narciso Agúndez Montaño bajo el liderazgo de José Luis Verdugo Verduzco en una reunión que se celebró en Ciudad Constitución el 26 de agosto del 2005 y en la que estuvo precisamente el mandatario sudcaliforniano por lo que se le atribuyó un padrinazgo y se empezó a hablar de que Fuerza Sol Ciudadana sería algo así como la contraparte de la Alianza Democrática Sudcaliforniana que había sido la plataforma de apoyo político para el ex gobernador y hoy dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Leonel Efraín Cota Montaño. 

También, se empezó a especular que esa nueva organización era promovida por la hoy senadora de la república, Josefina Cota Cota. Sin embargo, la agrupación empezó a trabajar con ciertas limitaciones y su objetivo fue sumar a ciudadanas y ciudadanas que tuvieran ganas de participar en política, pero de preferencia que no lo hubieran hecho antes a fin de fortalecer primero las filas de FSC. Bajo el liderazgo de José Luis Verdugo Verduzco Fuerza Sol Ciudadana empezó a trabajar en las tareas de afiliación en los 5 municipios, pero es hasta el liderazgo de Alfredo Reyes Cervantes a partir del 21 de agosto del 2006 cuando empieza a consolidarse y ahora ya tiene dirigencias formales en Los Cabos, con  Carlos Villafuerte Feliciano como dirigente municipal; en La Paz, con Cuauhtémoc Murillo Hernández; en Comondú con Adrián Martínez Corona; en Loreto con Manuel Millán Montes y en Mulegé con Javier Navarrete Rodríguez. 

De estos 5 nuevos dirigentes de FSC, los que ya habían incursionado en política son, Cuauhtémoc Murillo Hernández quien fue un hombre cercano al general José Antonio Valdivia a quien apoyó en sus aspiraciones de alcanzar la candidatura a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional en 1993 y en 1999. Luego ocuparía, el cargo de Oficial Mayor del Congreso del Estado. El otro es Adrián Martínez Corona quien alguna ocasión buscó ser delegado municipal de Puerto San Carlos y actualmente es empleado del SAPA de Comondú y está comisionado en la Sección Sindical de los burócratas municipales que encabeza Dolores Magaña Martínez. 

Manuel Millán Montes es un comerciante de Loreto que tiene aceptación entre la ciudadanía loretana y hay quienes consideran que podría llegar incluso, a figurar como un prospecto a candidato para diputado local por el XII distrito o para presidente municipal. Javier Navarrete Rodríguez dirigente municipal de Foro Sol Ciudadana en Mulegé, es un joven prospecto que radica en San Ignacio donde tiene su cuartel la organización y desde donde se moviliza en su actividad proselitista y de suma de militantes. 

El dirigente en el municipio de Los Cabos, Carlos Villafuerte Feliciano también es un nuevo activo político que tiene bien definidos los objetivos de la organización que representa y quien seguramente con el paso de los años será una figura política relevante en la tierra que gobierna actualmente, Luis Armando Díaz. Precisamente, de los personajes que podrían figurar en un momento dado como prospectos para las candidaturas a diputados locales se mencionan los nombres de Rosendo Osuna Chávez para el IX distrito del municipio de Comondú y el profesor Flavio Ramos Cota para el V distrito con sede en esta ciudad capital. 

Flavio es integrante del conjunto de música norteña, Hermanos Ramos que son muy apreciados en toda la geografía paceña, sobre todo en el área rural y en especial este militante de Fuerza Sol Ciudadana quien podría ser toda una revelación de la política sudcaliforniana. Desde que la Alianza Democrática Sudcaliforniana y la Alianza por la Dignidad y la Democrcia surgieron allá por 1998 y 1999, en la entidad no se había dado el surgimiento de una nueva organización política de ese perfil. 

(CARLOS DE JESÚS PONCE BELTRÁN)

Los hermanos Pilar Eduardo; Domingo y Rommel Humberto Carballo Ruiz promovieron una versión muy light de lo que alguna vez fue Identidad Política Generacional, una organización nacida en el seno del Partido Revolucionario Institucional a principios de la década de los 90´s, en la que militó su hermano José Alfredo Carballo Ruiz y que agrupó a jóvenes que empezaban a descollar en la política local como: Carlos de Jesús Ponce Beltrán quien fue el primer coordinador general; César de Jesús Ortega Salgado; David de la Paz Ascencio; Jorge Luis Vargas Aguiar; Román Pozo Juárez; Rubén Gregorio Muñoz Álvarez; Marcelo Rubio Beltrán; Carlos Arámburo Fisher; Valente de Jesús Salgado Cota; Elizabeth Acosta Mendía; Dante Arturo Salgado González; Raúl Rubio Herrera; Martha Nevárez Esparza; Napoleón Domínguez Castro; Roberto Mendoza Unzón; Eduardo Sotelo Corral; Héctor Montaño Cota; Raúl Mendoza Unzón; Víctor Piñeda Geraldo; Griselda Uribe Figueroa; Tomas Balarezo Vázquez; Gastón Barrón Vives; Carlos Beltrán Ojeda; Javier Bermúdez Hernández; Raúl Peña Bojórquez; Marco Antonio Rosas Camalich; Vicente Cardoza López; Domingo Valentín Castro Burgoin; Andrés Cázares Hernández; Víctor Manuel Cerecer Moyrón; Gonzalo Cervera González; Alberto Ceseña Cosío; Josefina Cota Cota; Leonel Efraín Cota Montaño; Enrique Chávez Montiel; Alma Lidia Farias Noyola; Jesús Manuel Figueroa Romero; Ricardo Fiol Higuera; Roberto García Formenti-Núñez; Ricardo Gerardo Higuera; José Félix Hevia Aguiar; René Holmos Montaño; Juan Kenji Ito Larios; Raúl Augusto Jiménez Beltrán; Román Leggs; Eduardo Mendoza Peralta; Rosa María Montaño; Teresa López Rosales; Humberto Mayoral Castro; Óscar Roberto Medina Cañedo; Enrique Méndez Garmendia; Alfonso Moreno Castro; Rigoberto Murillo Aguilar; David Orozco Velasco; Luis Peláez García; Félix Pérez Márquez; Luis Manuel Piñeda Geraldo; Víctor Enrique Piñeda Geraldo; Francisco Pío Jaime; Francisco Javier Ramírez García; Isidro Ruiz Geraldo; Rodrigo Serrano Castro; Marco Gerardo Sevilla Unda; Luis Tirado Arámburo; Patricia Villavicencio Peralta; Roberto Zavala Avilés y Martín Zazueta Chávez. 

La mayor parte de estos entonces jóvenes políticos han ocupado diversos cargos en los 3 niveles de gobierno, algunos todavía se mantienen en activo, otros están al frente de empresas propias y de ellos el que más lejos ha llegado, obviamente, es Leonel Efraín Cota Montaño pues fue gobernador de su estado y hoy es líder nacional del PRD. Precisamente, en estos días en que se lleva a cabo el programa de afiliación al partido del sol azteca en todo el territorio nacional, la dirigencia de Fuerza Sol Ciudadana que encabeza el ex dirigente de la Sección Tercera del SNTE, ex secretario de Educación Pública en BCS y en Nayarit, Alfredo Reyes Cervantes aprovechará para afiliar a su organización en el Comité Directivo estatal del PRD que preside Jesús Druk González. 

Luego de IPG surgiría el Movimiento de Renovación Política Sudcaliforniana que impulsó Alfredo Carballo Cota quien en 1996 figuró como candidato a la presidencia municipal de La Paz, abanderado por ese organismo y el Partido del Trabajo. Después vendrían la ADS y la ADD...

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”

27/06/2025

NOMBRAN A ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ COMO PROCURADOR

               GENERAL DE JUSTICIA EN BAJA CALIFORNIA SUR

En un acto realizado en la Sala de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío nombró de manera oficial a Antonio López Rodríguez como nuevo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), convirtiéndose en el primer sudcaliforniano en asumir esta alta responsabilidad.


Durante el evento, el mandatario estatal reconoció el trabajo que ha realizado en la institución en materia de procuración de justicia e hizo un llamado al nuevo Procurador y al personal de la institución a no perder de vista el objetivo principal: servir a la ciudadanía con integridad, compromiso y resultados.

“Hoy más que nunca necesitamos que esta dependencia continúe siendo garante de la paz y la tranquilidad de las y los sudcalifornianos. Les convoco a trabajar con unidad, profesionalismo y entrega”, expresó Castro Cosío ante los principales servidores públicos de la PGJE.


 

El gobernador recordó que el nombramiento de López Rodríguez es resultado de una propuesta enviada por el Ejecutivo estatal y respaldada por unanimidad por las y los diputados de la actual Legislatura del Congreso del Estado.

Antonio López Rodríguez cuenta con una sólida formación académica y profesional: es doctor en Derecho Procesal Penal por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (Indepac) y tiene más de 20 años de experiencia en el servicio público.


Asimismo, ha ocupado espacios importantes dentro de la propia Procuraduría, como Agente del Ministerio Público del Fuero Común y Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación y Judicialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otros cargos.

27/06/2025

PARTICIPA BCS EN LA IMPLEMENTACIÓN

 DE UN MODELO HACENDARIO ESTATAL

Con el fin de impulsar un proceso de formación y evaluación de las políticas públicas, Baja California Sur participa en la implementación de un modelo hacendario estatal con cohesión social, buscando que dicho ejercicio se refleje en beneficios a la ciudadanía, y que el seguimiento y evaluación de los programas sean constantes y precisos.

Lo anterior se dio a conocer durante un encuentro que fue presidido por el gobernador del estado Víctor Manuel Castro Cosío la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota e integrantes del Instituto de Estudios Fiscales de España y del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social (Mhecs) de la Unión Europea.


Durante su intervención, el Gobernador expresó su reconocimiento a este tipo de actividades, ya que permitirán adaptar a Baja California Sur mejores prácticas hacendarias, con ello tengan mayor impacto de bienestar y progreso en la vida de las familias del estado.

Al tiempo que indicó que estas acciones coinciden como elemento importante para la Cuarta Transformación, que busca evaluar el manejo eficiente del ingreso, gasto y deuda pública, con principios de responsabilidad y transparencia.


Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo estatal puntualizó que desde el Gobierno del Estado se continuará trabajando en la medición de un programa social, observando su impacto y de esta manera la metodología se aplique en todo programa de inversión.

27/06/2025

PARTICIPA BCS EN REUNIÓN REGIONAL EN

   MATERIA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

Con el objetivo de establecer acuerdos interinstitucionales y realizar un análisis del contexto regional en materia de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), participó en reunión virtual de la Primera Reunión Regional de la Zona Noroeste del país de las Comisiones Estatales de Búsqueda, informó la comisionada estatal, Lizeth Collins Collins.

En este encuentro participaron los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California Sur, a fin de fortalecer los mecanismos de coordinación entre los estados que conforman esta zona, y al mismo tiempo, generar estrategias comunes que permitan mejorar la respuesta institucional en las búsquedas inmediatas o en vida.

Lizeth Collins Collins mencionó que durante este espacio acordaron designar un enlace de cada comisión local para dar seguimiento a los temas expuestos, así como la conformación de mesas de trabajo enfocadas en el desarrollo de propuestas específicas para la atención de la búsqueda de personas en los límites entre los estados participantes.


Asimismo, se planteó la necesidad de disponer de un diagnóstico de la situación actual en cada entidad como parte fundamental para la elaboración de un análisis del contexto regional que contribuya a mejorar la planeación y ejecución de las acciones en este tema.

La servidora pública reconoció la importancia de este tipo de espacios de diálogo y colaboración en los que se privilegia el intercambio de experiencias exitosas, conocimientos y buenas prácticas, con el propósito de ofrecer respuestas más eficientes a las familias que enfrentan la desaparición de un familiar.

27/06/2025

FIRMA ICATEBCS CONVENIO CON ASOCIACIÓN CIVIL PARA

COLABORAR EN PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) y la Asociación Civil (A.C.) Ándale La Paz, firmaron convenio de colaboración que busca impulsar la capacitación, formación y desarrollo de habilidades laborales, con un enfoque en la inclusión de grupos vulnerables del estado, informó Cinthya Fátima Montufas Chávez directora general del instituto.

Informó que, este acuerdo, establece las bases para la realización conjunta de programas de capacitación, cursos y talleres que respondan a las necesidades del mercado laboral y al mismo tiempo, promuevan la autonomía económica y la integración social de personas con discapacidad, adultos mayores, niños y otros sectores en situación de vulnerabilidad que atiende Ándale La Paz, A.C.


En este sentido destacó la relevancia de dicha alianza, ya que al brindar servicios en estos rubros se permite extender un alcance a más personas, al diseñar programas de capacitación adaptados que realmente construyan una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan, fomentando la inclusión y el acceso a empleos dignos, agregó.

Durante la firma de convenio, Cinthya Fátima Montufas Chávez reiteró que desde el Gobierno del Estado seguirán impulsando estrategias, programas y talleres con el objetivo de incrementar el desarrollo social y económico en los cinco municipios de la entidad.

27/06/2025

BRINDARÁ PREPARATORIA CEB 9/35 CLASES

VESPERTINAS EN EL EDIFICIO DE LS SECUNDARIA

DE LA BALLENA EN SAN JOSÉ DEL CABO

La secundaria general 16 “Víctor Manuel Núñez Olachea” ubicada en el predio La Ballena, en San José del Cabo, trabajará a partir del próximo periodo escolar únicamente en el turno matutino, mientras que en el turno vespertino funcionará en el mismo lugar el Centro de Estudios de Bachillerato 9/35 con un espacio para 135 estudiantes divididos en tres grupos de nuevo ingreso, informó la coordinadora de Educación Media Superior en la entidad, Reyna Solís Cerda.

La servidora pública explicó que estas dinámicas buscan atender adecuadamente la demanda de lugares de preparatoria en el sur del estado, la cual forma parte del plan de reconversión de planteles que impulsa el Gobierno de México.


Agregó que en este predio de la secundaria 16 se construirán cinco aulas adicionales durante el ciclo escolar 2025-2026.

Señaló que, con esa estrategia, que actualmente incluye 35 planteles en el país, se cumplirá el propósito de que en un edificio las secundarias funcionen en el turno matutino y las preparatorias en el turno vespertino, a fin de ampliar la oferta educativa.

La maestra Solís Cerda indicó que las y los interesados en incorporarse al nuevo Centro de Estudios de Bachillerato podrán preinscribirse en la modalidad en línea, en el sitio preinscripcionceb.dgb.sep.gob.mx.

27/06/2025 


27/06/2025