viernes, 25 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Remembranzas políticas sudcalifornianas

“La última vez que Jorge Armando Meade Ocaranza estuvo en Baja California Sur el Partido Revolucionario Institucional ya daba muestras de cansancio. Era algo así como el preludio de lo que vendría después: la pérdida de la gubernatura. El político nativo del estado de Morelos había sido enviado por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional como delegado general a la entidad sudcaliforniana para coordinar el proceso de selección interna del candidato a la gubernatura y a las presidencias municipales y diputaciones locales. 

Era el año de 1992 y Meade Ocaranza a pesar de su juventud, ya tenía muchas millas recorridas en la política nacional. Además, la entidad no se consideraba una región problemática para el tricolor. Salvo aquel episodio que se había vivido en 1983 siendo delegado del CEN del PRI, el ex gobernador de Aguascalientes, Miguel Ángel Barberena Vega el trabajo para quienes habían desempeñado el cargo de delegados del Comité Ejecutivo Nacional en Baja California Sur fue como un verdadero día de campo. Mucho ayudaba, desde luego, el hecho de que el Revolucionario Institucional era el partido hegemónico en México y la entidad sudcaliforniana uno de los bastiones priistas que para esas fechas se mantenía incólume. 

Antes que Jorge Armando Meade Ocaranza habían ocupado esa silla de delegado del CEN: Horacio Hidalgo; Ángel Bonifaz Nuño de Veracruz; Antonio Mercado Guzmán de Hidalgo, Enrique Cárdenas González de Tamaulipas; Ramiro Yánez Córdova de Chiapas; Gabriel Legorreta Martínez de Tamaulipas; Luis León Aponte de San Luis Potosí; Luis Adolfo Santibáñez del Distrito Federal; José de las Fuentes Rodríguez de Coahuila; Fortunato Álvarez Castro de Sinaloa; José Nelson Murat Casab de Oaxaca; Óscar de la Torre Padilla de Jalisco; Héctor Ixtláhuac Gaspar de Jalisco; Raúl Pineda Pineda de Michoacán; Miguel Ángel Barberena Vega de Aguascalientes; Alejandro Lambretón Narro de Nuevo León; Humberto Cervantes Vega también de Nuevo León; Ángel Sergio Guerrero Mier de Durango; Miguel Ángel Murillo Aispuro de Sonora; Armando López Campa de Aguascalientes y Jorge Luis Iglesias Meza de Oaxaca. 

Algunos de estos delegados eran unas verdaderas chuchas cuereras ya cuando desempeñaron el cargo y hubo quienes llegaron a gobernador de sus respectivas entidades, como Cárdenas González; De las Fuentes Rodríguez; Murat Casab; Barberena Vega y Guerrero Mier. A Jorge Armando Meade Ocaranza le tocó sacar adelante la candidatura de Guillermo Mercado Romero tarea que un fue nada fácil porque el que ya había hecho mucho ruido entonces era el general José Antonio Valdivia quien en 1988 había ligado la candidatura a senador de la república por tres años y luego en 1991 fue diputado federal plurinominal ocupando el primer lugar de la Primera Circunscripción. 

El militar y político sudcaliforniano había buscado la candidatura por uno de los dos distritos electorales federales que tiene la entidad, pero el entonces gobernador Victor Manuel Liceaga Ruibal le cerró el paso impulsando, precisamente, a Guillermo Mercado Romero y a Mario Vargas Aguiar. Sin embargo, las olas que empezaba a levantar el general Valdivia en toda la entidad ya no hubo manera de calmarlas y cuando se vino el proceso de selección del candidato a la gubernatura, que culminó con la toma de protesta de Guillermo Mercado Romero como tal, aquel 4 de octubre de 1992, el valdivismo ya era una corriente que igual que el Grijalva finalmente desbordó y sus aguas fueron encauzadas por el Partido Acción Nacional el que postuló a su vez a Lauro Crisóforo Salido Almada quien capitalizó la frustración de los valdivistas. Pero, Jorge Armando Meade Ocaranza ya no estaba en la entidad. 

Él había cumplido su tarea de sacar adelante las candidaturas y el trabajo de las campañas le correspondía a otro enviado del Comité Ejecutivo Nacional, en este caso el entonces senador, Enrique Luque Feregrino de Querétaro quien además era compañero de escaño de Raúl Carrillo Silva lo que motivó que ante el CEN del tricolor que encabezaba Genaro Borrego Estrada lo apoyara para ser candidato a la presidencia municipal de La Paz luego de que el galeno había fracasado en su intento de alcanzar la candidatura a la gubernatura. 

Ese día que Guillermo Meracado Romero rindió protesta como candidato del PRI a gobernador para el periodo 1993-1999 manifestó su reconocimiento a sus compañeros de partido que habían participado en la lucha por la candidatura: Raúl Carrillo Silva; José Antonio Valdivia; Antonio Benjamín Manríquez Guluarte; Mario Vargas Aguiar; Jorge Santana González y Antonio Wilson González. A raíz de su exitosa tarea como delegado del CEN del PRI en Baja California Sur, Jorge Armando Meade Ocaranza fue postulado como candidato de su partido a una diputación federal por su estado natal Morelos y quiso el destino que allí coincidiera con Lauro Crisóforo Salido Almada quien después de la derrota en el proceso electoral de 1993 que por cierto dejó muchas dudas, fue postulado por el PAN como candidato plurinominal a diputado federal para el periodo 1994-1997 coincidiendo también con quien más tarde sería candidato del PRI a la presidencia municipal de La Paz y luego dos años después abandonaría ese partido para asumir la candidatura del PRD y del PT a la gubernatura, Leonel Efraín Cota Montaño. 

El político morelense ha ocupado también diversos cargos en el CEN de su partido, los más recientes el de delegado regional en el 2005 y durante el 2006 y hasta el día de ayer, delegado general en el estado de Durango de donde llega este día a La Paz con sus cartas credenciales como delegado especial para apoyar el proceso electoral.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

25/04/2025

INVITA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO AL BAZAR COMUNITARIO

      UNA OPORTUNIDAD PARA APOYAR LA ECONOMÍA LOCAL

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DDC) de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Humano, invita a la ciudadanía al Bazar Comunitario a realizarse este sábado 3 de mayo en el Jardín Velasco ubicado en calle Francisco y Madero, entre Independencia y 5 de mayo, en la ciudad de La Paz, en horario de 15:00 a 21:00 horas, un evento diseñado para fortalecer la economía local y apoyar a mujeres emprendedoras.

Las personas interesadas en participar deberán registrarse como fecha límite hasta el 30 de abril al correo electrónico desarrollocomunitariobcs@gmail.com, incluyendo nombre completo del emprendimiento, descripción de bienes o servicios que ofrece, así como fotografías. Para más información o dudas, pueden comunicarse con el titular de la DDC, Carlos Octavio Mendoza Ochoa al número de teléfono 612-13-6-09-27.


Cabe mencionar que este esfuerzo busca ser un espacio para pequeñas productoras, con el objetivo principal de apoyar a mujeres, brindando lugares para ofrecer sus productos y servicios. Con esta iniciativa, se fomenta la inclusión económica y se impulsa el desarrollo social en la región.

Es por ello la invitación a la población a acudir a este evento y consumir productos locales. Con la participación de todas y todos, se contribuirá directamente al fortalecimiento de mujeres trabajadoras y creativas que buscan salir adelante. El Bazar Comunitario es más que un mercado: es una oportunidad para construir una comunidad más solidaria y sostenible.

25/04/2025

ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONTROL REDUCEN LA INCIDENCIA

          DE RICKETTSIOSIS EN ZONA DEL VIZCAÍNO, EN MULEGÉ

Mediante las acciones de prevención y control que el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo en la zona del Vizcaíno, en el municipio de Mulegé, se ha logrado reducir la incidencia de la Rickettsia en esa localidad que durante 2024 registró defunciones de menores de edad asociadas a esta patología, causada por la picadura de garrapata.

Así lo informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al asistir al Tercer Encuentro de Inmunología Veterinaria que organizó el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), donde indicó que mientras en 2024 se tuvieron 69 pacientes bajo tratamiento en esa comunidad, en 2025 se han recibido 10 con manejo farmacológico por sintomatología asociada, por lo que hasta el momento no se han presentado decesos que lamentar.

La médica destacó que, para reducir el impacto de dicha enfermedad bacteriana en ese punto de la geografía sudcaliforniana, la Secretaría de Salud ha efectuado labores de ectodesparasitación en más de 3 mil 400 perros de esa zona, al ser animales que reciben a la garrapata cuya picadura puede transmitir la bacteria causante a las personas. Agregó que se han realizado labores de rociado intradomiciliario de insecticida en más de siete mil viviendas.


Adicionalmente, comentó que se desarrollan acciones informativas y de sensibilización con estudiantes de nivel básico y medio superior, así como con diversos sectores de la población, para que adopten medidas de saneamiento básico en sus viviendas y en el cuidado de sus mascotas, para evitar la presencia de garrapatas y, por tanto, reducir riesgos por este padecimiento.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte Castro destacó la importancia de que las y los universitarios que se están formando en carreras relacionadas con la salud animal fortalezcan su conocimiento de las zoonosis (enfermedades que los animales pueden transmitir a los seres humanos), ya que con ese conocimiento pueden reforzar las medidas de prevención y replicar el conocimiento con otros sectores poblacionales.

25/05/2025

REFUERZA ICATEBCS LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL CON

        SEDIF PARA BENEFICIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES

Con el propósito de fortalecer la vinculación de ambas instituciones para ampliar la cobertura y el impacto de los programas sociales, así como la capacitación y certificación en la entidad, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs) firmó un convenio de colaboración con el Sistema Estatal DIF.

La directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez indicó que dicho acuerdo contempla la iniciativa de formalización en las competencias laborales de la población beneficiaria, así como de las y los trabajadores, el mejoramiento de oportunidades de desarrollo profesional y personal de las familias recibidas en el Sistema DIF, por medio de cursos, talleres y certificaciones impartidas por el propio Icatebcs.


Mencionó que esta alianza se otorgará de manera conjunta, en la que se ofrecerán planes de formación, además de proyectos con actividades en el marco del bienestar.

Cinthya Fátima Montufas Chávez precisó que la enseñanza estará dirigida tanto a servidores públicos como a la población beneficiaria de los servicios del Sedif, buscando contribuir al desarrollo social y económico de las familias, facilitando el acceso a herramientas que mejoren su empleabilidad y calidad de vida.

25/05/2025

INFORMA PGJE RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

                 POR HECHOS DELICTIVOS EN BCS

Este viernes en conferencia de prensa, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Antonio López Rodríguez dio a conocer los avances obtenidos en los trabajos de investigación e inteligencia realizados en seguimiento a los hechos delictivos registrados recientemente en diversos municipios de Baja California Sur.

Acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad, con representación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), López Rodríguez detalló la apertura de Carpetas de Investigación sobre hechos ocurridos entre el 16 y el 24 de abril en La Paz, Guerrero Negro, San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Entre los sucesos se encuentra la agresión con arma de fuego a dos personas en la colonia Centro de La Paz; así como los ataques registrados los días 22 y 24 de abril en diferentes regiones del estado, donde lamentablemente perdieron la vida un elemento de la Sedena, un agente de investigación de la PGJE y una persona aún no identificada.

Además del reporte de incendios de vehículos de transporte urbano y la colocación de mantas con amenazas dirigidas a servidores públicos y particulares.

En este sentido, el encargado del despacho subrayó que, al tener conocimiento de estos eventos, se implementaron líneas de investigación y operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, permitiendo recabar indicios relevantes que contribuirán al esclarecimiento de los hechos en mención.


En cuanto al incendio de camiones de transporte colectivo en Los Cabos, informó que las investigaciones dirigieron a la localización de un domicilio en la colonia Arcos del Sol, donde posiblemente se resguardaban personas generadoras de violencia.

Sin embargo, durante el operativo efectuado, agentes fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que la embestida fue repelida y un agente de investigación resultó lesionado con heridas que, si bien, requieren más de 15 días en sanar, no ponen en riesgo la vida.

Posteriormente, como resultado de la intervención, fueron detenidos cuatro hombres de 22, 24, 25 y 29 años, asegurando siete armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles. El inmueble fue resguardado y quedó bajo la autoridad policial.

Finalmente, Antonio López Rodríguez reconoció el respaldo de las instituciones federales de seguridad, cuya labor coordinada se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, reiterando el firme compromiso del Gobierno del Estado de continuar trabajando para preservar la paz y garantizar la seguridad de las familias de Baja California Sur.

25/05/2025

INVERTIRÁN MÁS DE 900 MIL PESOS EN ACCIONES

    DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), invertirá más de 900 mil pesos durante 2025 en acciones de prevención de incendios forestales, beneficiando a los oasis de San Ignacio, Mulegé, Santiago y Los Comondú.

Así lo dio a conocer el director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la dependencia, Francisco Flores González durante la sesión de reinstalación del Consejo Estatal Forestal de Baja California Sur, presidida por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) Pedro Álvarez Icaza, y la secretaria de la Sepuimm, Carolina Armenta Cervantes.

El Consejo desempeña un papel fundamental en la protección y preservación de los recursos forestales de la entidad. A través de la coordinación de esfuerzos y la implementación de estrategias preventivas, se busca minimizar el impacto de los incendios forestales y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.


La prevención de incendios forestales no solo reduce los riesgos para la vida humana, la fauna silvestre y los ecosistemas, sino que también disminuye los costos asociados al combate del fuego y la restauración de áreas afectadas. Además, contribuye a conservar los servicios ambientales que proveen los oasis, como la regulación del clima, la recarga de mantos acuíferos y el mantenimiento de la biodiversidad.

Flores González puntualizó que entre las principales acciones realizadas por las brigadas rurales de manejo del fuego en los distintos oasis se encuentra la rehabilitación de brechas cortafuego, el apilamiento y extracción de material combustible, la trituración de hojas de palma mediante molinos, la realización de quemas controladas conforme a la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023, así como el apoyo en el combate de incendios.

25/05/2025