20/04/2025
DESPLEGARÁ GOBIERNO ESTATAL OPERATIVO DE
REVISIÓN FÍSICA Y DE DOCUMENTOS AL
AUTOTRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de
Gobierno (SGG), en coordinación con la Secretaría de Planeación Urbana e
Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm) y la
Dirección de Transporte, implementarán un operativo de revisión a todas las
unidades de transporte de carga y de pasajeros para verificar las condiciones
físico-mecánicas en las que se encuentran, además de que cuenten con la
documentación requerida para su operación.
Saúl González Núñez secretario general de Gobierno, precisó
que estos operativos iniciarán de inmediato, con el fin de garantizar la
seguridad en las zonas urbanas y carreteras de la entidad, “queremos
asegurarnos que las unidades cuenten con las condiciones físicas y mecánicas
adecuadas, peso y dimensiones, y que estas no representen riesgo para la
población”.
Los operativos incluirán la revisión de frenos, llantas en buen estado, luces, parabrisas, suspensión y sistemas de enganche, las condiciones óptimas de seguridad, indicó.
Además, se verificará que cuenten con la concesión vigente y
en regla, cumplimiento con el año/modelo de la unidad, uso adecuado de las
placas, correspondencia entre unidades y documentación, choferes con licencia
adecuada y vigente, entre otros que marca la Ley de Transporte del Estado.
González Núñez puntualizó que, estos operativos también
incluyen, de forma aleatoria, exámenes médicos a las y los operadores de
pasaje, carga y turismo, para revisar sus signos vitales, reflejos,
coordinación psicomotriz, presión cardiaca y que no presenten algún signo de
cansancio, además de verificar que no hayan ingerido bebidas alcohólicas, ni
sustancias que pudieran alterar sus capacidades al conducir.
Invitó a conductores del autotransporte y de vehículos
particulares a que, antes de iniciar sus viajes, revisen las condiciones de sus
automotores, “queremos garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar
posibles incidentes que pongan en riesgo la integridad de todos, y esto
representa un paso hacia la construcción de un transporte público más
confiable, fundamental para la movilidad de la entidad”, finalizó.
20/04/2025
1,032 PRODUCTOS REGIONALES CUENTAN
CON EL DISTINTIVO OFICIAL “HECHO EN BCS”
Un total de 1 mil 32 productos regionales ya cuentan con el
distintivo oficial “Hecho en BCS”, lo que les permite fortalecer su
crecimiento, desarrollo y consolidación en el mercado interno, así lo dio a
conocer Antonieta Meza jefa del departamento de Desarrollo Empresarial de la
Subsecretaría de Economía Estatal.
Puntualizó que 132 productores sudcalifornianos están
inscritos para la utilización de esta marca registrada ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial, que es, a su vez, propiedad del Gobierno
del Estado, lo que les brinda identidad estatal, consolidando su
posicionamiento en los mejores escaparates comerciales nacionales e
internacionales.
La servidora pública precisó que “Hecho en BCS” busca reconocer lo que se realiza en la entidad, promover el sentido de pertenencia y consumo de lo local, además de fomentar el proceso de mejora continua para el desarrollo de una cultura de calidad, competitividad y productividad.
“Ayuda a promover nuestros productos y servicios, es un
referente sobre lo que se hace bien en Baja California Sur, permite incrementar
las ventas y el consumo local, lo que sin duda promueve la economía regional”,
indicó.
“Hecho en BCS” además garantiza a los consumidores calidad y
valor agregado, generando fidelización a la marca local y amplía sus canales de
venta y distribución, al fomentar la participación en campañas comerciales y
eventos exclusivos para quienes cuenten con el distintivo, agregó.
Antonieta Meza mencionó que dentro de los productos que
cuentan con esta marca, están el licor de damiana, vinos de la región de
Comondú, mariscos de la Zona Pacífico Norte, dulces regionales, miel y otros
procesados para llegar a mercados regionales, nacionales e internacionales.
Invitó a los emprendedores y productores locales a acercarse
a las oficinas de la Subsecretaría de Economía del Gobierno del Estado y
conocer las distintas opciones para ser parte de este distintivo oficial y
obtener los beneficios de contar con el respaldo de una marca registrada, lo
que permitirá aumentar los canales de distribución y ventas, mejorando la
economía local.
20/04/2025
INVITA GOBIERNO ESTATAL A REGULARIZAR
MERCANCÍAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA
El Gobierno del Estado, a través de la Dirección de
Fiscalización Aduanera, continua con los operativos en materia de actos de
comprobación de comercio exterior en Baja California Sur, por lo que invita a
la población a regularizar mercancías de procedencia extranjera, así lo dio a
conocer Clarisa Villarreal Zavala titular de la dependencia.
Señaló que se realizan visitas domiciliarias de presencia
fiscal, buscando que los contribuyentes cuenten con la documentación,
pedimentos y comprobantes fiscales que acrediten legal estancia, tenencia e
importación de mercancías de procedencia extranjera, así como vehículos en
circulación, con el fin de combatir la introducción ilegal y el contrabando de
bienes.
Con el programa “Importar si importa”, los contribuyentes tienen la oportunidad de regularizar sus mercancías de manera voluntaria, pagando el Impuesto General de Importación, Impuesto al Valor Agregado y demás contribuciones y cuotas compensatorias que corresponden, y cumplir con las demás obligaciones en materia de regulación y restricciones no arancelarias, que en su caso sean aplicables.
Indicó que las mercancías de procedencia extranjera se
pueden regularizar desde el momento en que se tengan sin la documentación
necesaria o al vencimiento del plazo permitido de la importación temporal, y
hasta antes de que la mercancía pase a propiedad del fisco federal, en los
casos en que la autoridad aduanera competente haya iniciado facultades de
comprobación. Una vez levantada el acta de visita domiciliaria, el usuario
tiene 10 días hábiles para la presentación de pruebas a su favor.
Agregó que la mercancía regularizable puede ser maquinaria
de todo tipo, casas rodantes, equipo médico y de gimnasios, herramienta y ropa,
con excepción de mercancías prohibidas según la Ley de Impuestos Generales de
Importación y las que determine la Secretaría de Economía mediante acuerdos.
Por último, Clarissa Villarreal Zavala invitó a la
ciudadanía a acercarse a las oficinas de la Dirección de Fiscalización
Aduanera, en Isabel la Católica esquina Ignacio Allende y cumplir con la
normatividad aplicable. Con estas acciones, el Gobierno del Estado busca
beneficiar el comercio formal ante la competencia desleal, y fomentar en los
contribuyentes la regularización de mercancías dentro del marco legal.
20/04/2024
BCS SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN COMPETITIVIDAD
LABORAL, MENOR
DESEMPLEO E INFORMALIDAD
Baja California Sur se consolida como segundo lugar en
competitividad laboral, menor desempleo e informalidad, mejores salarios y
desarrollo para el talento y la inversión, debido a las acciones que el
Gobierno del Estado realiza en materia de innovación y capacitación, así lo dio
a conocer Vladimir Torres Navarro director estatal del Servicio Nacional de
Empleo (SNE).
Precisó que en los primeros cuatro años de administración
del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío el Gobierno del Estado ha apoyado en
encontrar un empleo formal a más de 20 mil personas en la entidad, lo que ha
contribuido al desarrollo social y económico, la posibilidad de acceder a
servicios de salud, vivienda, programas para el retiro, una pensión y el
bienestar de las personas y sus familias.
“Ocupamos uno de los lugares del país con menos
informalidad, de cada 100 empleos, 37 son dentro de este campo”, añadió.
Adicionalmente, el SNE cuenta con un programa de emprendimiento para quien
desea autoemplearse, una opción viable para la generación de economía y
bienestar.
Torres Navarro indicó que se hace una vinculación desde el SNE con los empresarios y los buscadores de empleo, o bien, mediante diversos mecanismos que les ayudan a identificar sus principales cualidades y capacidades para el trabajo, y en caso de ser necesario, se les capacita para adquirir las habilidades necesarias para el desempeño de sus funciones dentro de alguna empresa.
Refirió que las políticas de incremento al salario mínimo
han sido positivas, colocando a la entidad en los mejores sueldos en el país,
muy por encima de la media nacional, y con ello, el poder adquisitivo en
general de los trabajadores, dando como resultado un estado con menos pobreza
laboral, traducido a mayor acceso a productos de la canasta básica.
Destacó que Baja California Sur tiene la menor tasa de
desempleo del país, con 1.9%, esto gracias al esfuerzo y compromiso de las
empresas por abrir oportunidades para todas y todos, y donde la política de
inclusión laboral que promueve el Gobierno del Estado, desempeña un papel
fundamental para evitar la discriminación y exclusión de las personas a acceder
a su derecho a un empleo, finalizó.
20/04/2025
MASTÓGRAFO DEL NUEVO HOSPITAL DE SANTA ROSALÍA
REFUERZA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA EN BCS
Mediante el servicio gratuito de mastografía que ofrece el
nuevo Hospital de Santa Rosalía a mujeres de 40 a 69 años de edad, Baja
California Sur tiene fortalecida su capacidad instalada para la detección y
atención temprana de mujeres con cáncer de mama, cuya incidencia estatal es
mayor de la media nacional, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte
Castro al realizar una visita a esta unidad médica.
Acompañada por la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas y por el director del hospital, Octaviano Islas Mascareño la titular de la SSA estatal dijo que, al contar con ese equipo médico de punta en la cabecera municipal de Mulegé, se refuerza el acceso de las pacientes que radican en la zona norte de la entidad a una de las pruebas más eficientes para detectar irregularidades en el tejido de manera prematura.
En este sentido, hizo el llamado a las residentes de ese
municipio que se encuentran en el rango de edad antes mencionado, para que
acudan al Hospital General y Docente de Santa Rosalía para programar la
realización de ese estudio que, mediante su tecnología, logra identificar
anormalidades cuando estas aún no son perceptibles a la vista o tacto, con lo
que se mejora de manera significativa el pronóstico de las pacientes al dar la
oportunidad de iniciar tratamientos en fases iniciales.
Para ampliar el flujo de usuarias a esta prueba y con eso reforzar la detección de la enfermedad, el Gobierno de Baja California Sur ya está diseñando una “Ruta Rosa” para el municipio de Mulegé, similar a la que se aplica durante octubre en Los Cabos y La Paz, mediante la cual se realizan traslados gratuitos de pacientes, desde comunidades rurales o colonias, hasta las unidades de salud estatal donde se cuenta con mastógrafo, para que se practiquen este estudio diagnóstico.
“La convocatoria para las sudcalifornianas en general, es
que acudan a revisiones médicas continuas, de tal manera que accedan a pruebas
gratuitas que permiten identificar y tratar patologías en fases iniciales”,
abundó Ana Luisa Guluarte Castro al puntualizar que las pacientes en edad
reproductiva que carecen de toda seguridad social pueden acudir a centros de
salud y hospitales estatales para que les sean realizadas las citologías
cervicales, pruebas de Virus del Papiloma Humano, exploraciones clínicas de
mama, entre otros servicios de relevancia para su salud, finalizó.
20/04/2025