jueves, 6 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

06/02/2025

FORTALECE EL GOBIERNO DEL ESTADO Y SEDIF

        A GRUPOS PRIORITARIOS DE COMONDÚ

Con la visión de impulsar el bienestar de la población que requiere atención prioritaria, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío a través del Sistema Estatal DIF (Sedif), realizó este jueves en el municipio de Comondú la entrega de equipamiento y apoyos asistenciales, para el fortalecimiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), así como el emprendimiento económico de mujeres jefas de familia en esta región del estado.

El mandatario sudcaliforniano, quien estuvo acompañado del alcalde Roberto Pantoja Castro y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro señaló que, al continuar avanzando en la transformación, es fundamental que la ciudadanía acceda a servicios y programas que logren promover su pleno desarrollo integral, sobre todo de quienes buscan el respaldo de las instituciones.

En esta visita, el gobernador mencionó que dicho respaldo se llevó a cabo en Ciudad Constitución e Insurgentes, representando una inversión cercana a los 72 mil 500 pesos, proveniente del programa de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema Nacional DIF (Sndif), beneficiando con ello a un promedio de 130 usuarios que viven con algún tipo de discapacidad permanente o temporal y que acuden mensualmente a recibir tratamientos de fisioterapia.


En este sentido, indicó que, para mejorar la economía de las familias, y con recursos propios de la administración estatal, se destinaron 162 mil pesos, para respaldar proyectos productivos de 10 mujeres de este municipio.

Asimismo, entregó mobiliario para la Casa Hogar “Alborada”, que opera el Sistema DIF de Comondú, por un monto de 175 mil 636 pesos, para mejorar diversos espacios de la institución, en atención de 25 usuarios.

Además de formalizar el compromiso con habitantes del ejido 1, al proporcionar una unidad de transporte. En este mismo encuentro, Castro Cosío acordó dotar de una unidad más para la Casa Cuna de Ciudad Constitución.


Dispuso ante la comunidad terminar la pavimentación del circuito de los ejidos 1,2,3 y 4, ampliar la calzada Agustín Olachea en Ciudad Constitución, avanzar en el proyecto de la unidad deportiva y continuar con el programa de pavimentación de esta cabecera municipal.

Víctor Manuel Castro Cosío ratificó finalmente en este acto la responsabilidad que mantiene la administración de atender rezagos y retirar de olvido a comunidades que son parte importante de la historia de Baja California Sur.

06/02/2025

TRABAJA EL GOBIERNO DEL ESTADO POR UNA

   GESTIÓN EFICAZ DE RECURSOS PÚBLICOS

El Gobierno del Estado continuará con políticas públicas encaminadas al combate frontal de la corrupción, a fin de fortalecer la confianza ciudadana mediante la formalización de declaraciones patrimoniales, control de procesos de licitación y la promoción de la ética en el servicio público, así lo dio a conocer Rosa Cristina Buendía Soto contralora general.

La servidora pública recordó que Baja California Sur en 2018 se ubicaba en la posición 31 a nivel nacional en menor percepción de corrupción, hoy se encuentra en el sexto lugar. Esto es gracias al trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno, agregó.

Rosa Cristina Buendía Soto mencionó que el fortalecimiento de los Órganos de Control ha permitido avanzar hacia una administración más transparente y eficiente, además de la consolidación de Comités de Ética, el seguimiento preventivo a obras y la incorporación de nuevas herramientas digitales para denuncias y control patrimonial, lo que demuestra un compromiso claro con la integridad y mejora continua.


En este sentido, explicó que durante 2024 se recibieron 419 denuncias por la comisión de faltas administrativas, efectuando cuatro auditorías de cumplimiento, intervención de 434 procedimientos de licitación y concursos registrados en los sistemas de contrataciones públicas gubernamentales.

Además, se integraron 375 comités de Contraloría Social, conformados por más de mil ciudadanos comprometidos en verificar la correcta aplicación de los recursos de 27 programas de desarrollo social que operan en el estado. Aunado a esto, se realizaron 241 procedimientos de supervisión preventiva de obras y se practicaron 23 auditorías de programas federales.

Rosa Cristina Buendía refirió finalmente que se trabaja en un enfoque preventivo antes que el correctivo, en el cual se deben prevenir los actos de corrupción y las malas prácticas, garantizando con ello una gestión eficiente y transparente.

06/02/2025

PARTICIPA BCS EN LA REUNIÓN NACIONAL DE

PROTECCIÓN CIVIL “INCENDIOS FORESTALES 2025”

El titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera se encuentra presente en la Reunión Nacional de Protección Civil “Incendios Forestales 2025”, organizada por la Coordinación Nacional de Protección Civil, la cual concluye este viernes siete de febrero en Toluca, Estado de México.

El servidor público estatal mencionó que, este tipo de reuniones, son de vital importancia para mejor la atención de incendios forestales, ya que la preparación y coordinación interinstitucional son pieza clave en la gestión de este tipo de fenómenos, así como para reforzar la cultura de la prevención en esta materia.

Agregó que, si bien la vegetación de la entidad, en su mayoría, no cuenta con grandes bosques como otros estados del país, si se presentan incendios en zonas de pastizales y palmares, como los que existen en localidades de Todos Santos, San José del Cabo, San José de Comondú y Heroica Mulegé, por lo que siempre debemos estar preparados para actuar de manera rápida y oportuna, indicó.


Amparano Herrera apuntó que, de acuerdo a las estadísticas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del total de incendios forestales registrados, tan solo el 2% son de origen natural, siendo 98% el restante, los casos provocados por descuido humano.

Finalmente, reconoció la labor que realiza personal de Conafor, fuerzas armadas, cuerpos de bomberos, equipos de emergencia, grupos voluntarios y de todas las autoridades que participan en el combate de incendios forestales, así como también de la sociedad civil que de manera activa se suma a estas acciones de prevención y mitigación.

06/02/2025

DISPONIBLE EN LOS MUNICIPIOS EL MATERIAL DE CONSULTA DEL

 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DE BCS

Como parte del proceso de la Consulta del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de Baja California Sur, informamos a la ciudadanía que ya se entregaron los materiales impresos en los cinco municipios de la entidad para que quienes no puedan realizar la consulta de manera digital puedan acudir de manera presencial, indicó Paolette Trasviña Medina asesora de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm).

Reiteró que el proceso de consulta se encuentra establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la cual entró vigor un día después de su publicación en el Boletín Oficial de Gobierno del Estado, el pasado 16 de enero, con una vigencia de 70 días hábiles.

Todas aquellas personas interesadas pueden ingresar al micrositio https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs, donde se cuenta con más información sobre este importante proceso ciudadano, agregó.


Paolette Trasviña Medina detalló que los puntos donde pueden consultar de manera física son en el municipio de La Paz en las instalaciones de Sepuimm, ubicada en calle Isabel la Católica entre Allende y Bravo, así como en la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales en carretera Transpeninsular, km 5.5 esquina Tiburón, fraccionamiento Fidepaz.

Además de las oficinas de presidencia de los cinco ayuntamientos: En La Paz, en calzada Colosio entre Carabineros y Avenida de los Deportistas. En Los Cabos, en calzada Mijares #1413, entre Zaragoza y Manuel Doblado, en Comondú, en calzada Agustín Olachea Avilés entre Álvaro Obregón y Mariano Matamoros, en Loreto, en calle Madero, entre Magdalena de Kino y andador Juan María de Salvatierra, finalmente en Mulegé, en Carranza y calle Plaza.

06/02/2025

MÁS DE 23 MIL NIÑAS Y NIÑOS ASISTEN A

PLANTELES DE NIVEL PREESCOLAR EN BCS

La Secretaría de Educación Pública ha registrado durante la presente administración estatal un incremento en la matrícula estudiantil de los 223 jardines de niños que operan en la entidad, los cuales actualmente brindan atención a 23 mil 698 infantes, informó Enriqueta Durán Gamboa, directora de Educación Preescolar.

La servidora pública indicó que el proceso de preinscripciones dio inicio para el ciclo escolar 2025-2026, por lo que invitó a todas las familias con hijas e hijos desde dos años y ocho meses de edad a preinscribirlos en el primer grado de preescolar, en la plataforma disponible en el sitio oficial www.sepbcs.gob.mx .


Enriqueta Durán Gamboa recordó que la fecha límite para llevarlo a cabo es el 14 de febrero; en este sentido, hizo énfasis en la importancia de que las y los niños asistan a estas escuelas desde el primer grado, por los múltiples beneficios que esto significa para su formación.

Añadió que en este nivel educativo constantemente realizan actividades diversas para fortalecer el servicio. Una de las más importantes es la capacitación continua de las educadoras que cada día realizan en las aulas la relevante labor de impartir enseñanzas.

06/02/2025

CIERRAN PRECAUTORIAMENTE LA EXTRACCIÓN DE

MOLUSCOS BIVALVOS EN LA BAHÍA DE LA PAZ: COEPRIS

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) aplica cierre precautorio de la extracción, comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, al identificarse la presencia de la toxina marina saxitoxina durante el análisis realizado a una muestra en esta zona litoral.

Es importante mencionar que parte del protocolo se remitió una nueva prueba al laboratorio federal especializado (Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura), (Ccayac), a fin de que se realice un estudio adicional para determinar si la biotoxina se encuentra dentro o fuera de los parámetros permisibles por la norma oficial mexicana que establece las especificaciones sanitarias y métodos de prueba de estos productos de mar.

Entre tanto, queda temporalmente suspendido el aprovechamiento de moluscos bivalvos (almeja, ostión) dentro de la bahía, con la intención de evitar riesgos a la salud de la población. Es importante enfatizar que no es una veda sanitaria, sino una medida provisional que permanecerá vigente en tanto se recibe el resultado del estudio de concentraciones de toxinas que se efectúa en la instancia central.


Esta disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal (Cofepris), Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca), Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Comité de Sanidad Acuícola del estado, Federación de Cooperativas Pesqueras, entre otras instancias, para brindar cabal cumplimiento.

Coepris lleva a cabo acciones, a través del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos (Pmsmb) cuyo objetivo consiste en analizar la calidad del agua de mar y los productos que son extraídos para consumo humano, con el objetivo de salvaguardar la salud pública, así como de apoyar los procesos de comercialización.

06/02/2025


 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario