sábado, 30 de noviembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: El Valle de Santo domingo y el pleito liberales-conservadores

“Si en alguna parte pequeña del país se replicó el fenómeno del enfrentamiento liberales-conservadores que caracterizó a la nación mexicana durante el siglo XIX, esa ha sido Ciudad Constitución. De allí, bien pudo haber surgido un gobernante en la transición de territorio a estado, pero no fue posible por las enormes diferencias políticas.

Igual que aquellos que fueron hasta la isla de Miramar a ofrecerle el trono de México a Maximiliano de Hasburgo así, los radicados en aquella región de BCS, prefirieron que los gobernara, no en el nivel municipal sino estatal, un político de otras latitudes del estado.

Y no un solo sexenio, han sido cuatro o cinco más.

Incluso, hubo un momento coyuntural en el que llegó a haber hasta cuatro aspirantes a la gubernatura que tenían sus raíces familiares en ese municipio: Rodimiro Amaya Téllez; Alfredo Porras Domínguez; Ricardo Gerardo Higuera y Francisco Javier Obregón Espinoza. Eso fue en el 2005.

Pero les ganó la oportunidad, igual que seis años antes con Leonel Cota Montaño, otro cabeño: el hoy gobernador Narciso Agúndez Montaño.

Yo arribé a la cabecera municipal de Comondú en 1973 y lo primero que me llamó la atención fue lo tremendamente divididos que estaban sus habitantes en materia política.


Recién había pasado aquella elección constitucional en la que los conservadores estuvieron representados por Ricardo Santos Santos quien por cierto falleció hace unos días aquí en La Paz y los liberales, por Benito Bermúdez Coronado para la disputa por la presidencia municipal.

En esa época, Ciudad Constitución y todo el Valle de Santo Domingo en general, vivían tiempos de bonanza.

Se había diluido la crisis de los 60´s en la que para su superación fue figura clave, Jesús Silva-Herzog Flores quien en esa época trabajaba para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y quien también respondió igual cuando siendo secretario del ramo en los 80´s, se presentó otra crisis económica severa en la zona.

Sin embargo, siempre me pregunté por qué no se daba un acuerdo de los grupos políticos para buscar la unidad y lograr que el progreso y el desarrollo se consolidaran todavía más en la región.

Cuando me resigné y acepté que, como sucedió con los liberales y los conservadores del silgo XIX en México, allá en la zona del Valle de Santo Domingo no sería posible esa unidad política, albergué la esperanza de que los hijos de aquellos que se disputaban con tanta pasión el poder pudieran lograrlo cuando alcanzaran la mayoría de edad.

Pero no fue así. También ellos siguieron confrontados. Uno de los puntos neurálgicos de la disputa del poder se dio precisamente en la Asociación Agrícola del Valle de Santo Domingo.

De los 13 alcaldes que han desfilado por el Ayuntamiento de Comondú, seis surgieron de las filas de la Asociación: Ricardo Santos Santos; Alfredo Polanco Holguín; Gabriel Renero Lara; Ricardo el Chato Covarrubias Villaseñor y Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor.

Aunque no todos llegaron por el respaldo directo de la agrupación. Luego vino un desplome agrícola y con ello la pérdida de fuerza de la Asociación, como organismo gremial. Hoy, nuevos aires recorren las instalaciones de esa organización y con sangre nueva.

El joven agricultor, Alejandro el Canro Solís López es el presidente y llegó al cargo prácticamente con el apoyo de todos los socios que ven en él a una figura esperanzadora que los rescate, de la orfandad en que hoy se encuentran. ¿Lo logrará? Ese es el reto.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

30/11/2024

TRABAJA SEPADA PARA FORMAR ASOCIACIÓN DE

CITRICULTORES EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

Con la finalidad de organizar al sector citrícola del Valle de Santo Domingo, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán se reunió ante este sector, en el municipio de Comondú, donde abordó la importancia de mantenerse unidos, para incursionar fuertemente en el mercado.

En este sentido, planteó la conformación de una Asociación de Citricultores, tal como ya se han organizado en áreas del sector ganadero, pesquero y el acuícola, el cual les ha permitido acceder a apoyos que han impulsado su actividad, así como en el mercado local y nacional, destacó.

“Para lograr esta asociación se requiere voluntad, esfuerzo y unidad de parte de ustedes. Cabe mencionar que en Baja California Sur existen 25 mil productores, por ello se requiere que trabajen juntos; así mismo, coordinarse con los comités estatales que se dedican a vigilar la sanidad de los cítricos”, subrayó.


Por otro parte, Bermúdez Beltrán expuso ante la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Julio César Villarreal Trasviña con el objetivo de abordar la necesidad de eficientar el agua, en el uso agrícola a través de la tecnificación del riego, rehabilitación de pozos, entre otras acciones; razón por la cual, dicha dependencia estará fortaleciendo estas estrategias.

Finalmente, el servidor público invitó a los citricultores a acercarse a la Sepada ya que, próximamente, estará trabajando en la conformación de programas, con la intención de lograr mayor impulso en dicha actividad, así como en la economía de este ámbito.

30/11/2024 

SALUD ESTATAL REALIZÓ JORNADA EN FAVOR DE LA

SALUD PÚBLICA A ELEMENTOS DE GUARDIA NACIONAL

Como parte de las acciones que lleva a cabo para fomentar los estilos de vida saludable entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Salud de Baja California Sur llevó a cabo una jornada de medicina preventiva y de aplicación de pruebas para la detección de enfermedades en la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, en la ciudad de La Paz. 

Es una actividad que se desarrolló como parte de los esfuerzos que suman las instituciones federales y estatales para promover diversas medidas que contribuyen a reducir riesgos por padecimientos infecciosos, metabólicos y de transmisión sexual, explicó el subdirector de Atención Hospitalaria de la dependencia, Miguel Liera Bañuelos durante el arranque de esta campaña en la que se aplicaron tamizajes rápidos por VIH, Sífilis y Virus de la Hepatitis C.

Es una actividad, comentó que se enmarcó en noviembre mes de la salud integral del hombre, ya que se aplicaron pruebas de antígeno prostático a los elementos de la Guardia Nacional, a quienes además se sensibilizó sobre la importancia que tiene la alimentación adecuada y la activación física para reducir las posibilidades de desarrollar afecciones oncológicas y se les informó sobre la sintomatología que puede generar el cáncer de próstata para acudir a consulta en caso de que se presenten, estableció el médico.


En este espacio donde también se suministraron vacunas del esquema básico llevaron a cabo mediciones de talla y peso, de glucosa en la sangre, así como de presión arterial, con el enfoque de identificar factores de riesgo por enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión, a fin de canalizar a la institución de derechohabiencia a las y los elementos con señales de alerta, precisó.

En esta interacción del personal de salud con las y los guardias se enfatizó el mensaje de acudir periódicamente a chequeos médicos, no solo cuando presenten algún malestar, ya que de esa manera es posible identificar patologías en fases iniciales e iniciar tratamientos que amplíen la oportunidad de curación o control, concluyó Liera Bañuelos.

30/11/2024

PRESENTAN 77 ESTUDIANTES DE PRIMARIA

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS

En entendimiento a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueven la enseñanza en proyectos, la Coordinación del Programa Nacional de inglés (Proni) organizó una muestra pedagógica con base en el campo formativo del lenguaje, informó Sujey Soni Castro titular de esta área en la Secretaría de Educación Pública en la entidad.

Mencionó que en el encuentro titulado “Playing, Doing and Learning “, equivalente en español a “Jugando, Haciendo y Aprendiendo”, 77 estudiantes de escuelas primarias presentaron, con la asesoría de 13 docentes, juegos interactivos en el idioma extranjero.


Sujey Soni Castro comentó que se exhibieron dibujos alusivos a las pinturas rupestres y cantos en inglés, además de la muestra de los nuevos libros de texto, diseñados conforme al plan y programas de estudio de la NEM.

Añadió que en los tres años recientes se han publicado, de manera virtual e impresa, textos que contienen información elemental sobre Baja California Sur con ilustraciones que hacen más atractiva la enseñanza, con la intención de que las y los estudiantes aprendan de manera dinámica.

30/11/2024

ICATEBCS REALIZA SEGUNDA SESIÓN

ORDINARIA ANTE LA JUNTA DIRECTIVA

Con el objetivo de informar las actividades realizadas en el año en curso, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), se reunió con la Junta Directiva del Instituto en su Segunda Sesión Ordinaria 2024, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Al respecto, indicó que en dicho encuentro plantearon avances de los trabajos de rehabilitación y mantenimiento a la unidad móvil que corresponde al programa institucional de desarrollo “Aprendizaje sobre ruedas”, el cual tiene como objetivo implementar un programa de capacitación, a través de un espacio alternativo, en las comunidades rurales que se encuentran marginadas social y económicamente, propiciando la reactivación económica, impulsar el empleo y fortalecer las competencias laborales de la población.

Asimismo, presentaron la innovación de la oferta educativa del instituto, el informe de resultados estadísticos correspondientes al año en curso y la situación financiera institucional.


En este sentido, la titular de la dependencia sostuvo que la capacitación es una herramienta esencial para fortalecer el capital humano, que impulsa el desarrollo económico, social y garantiza la efectividad de la gobernabilidad, llevando programas de aprendizaje tanto internos como en alianza con sectores educativos, privados y gubernamentales.

Finalmente, Cinthya Fátima Montufas Chávez sostuvo que la colaboración entre las instituciones educativas, sociedad civil y los propios gobiernos conforman un elemento clave para abordar desafíos sociales, por ello, Icatebcs continúa trabajando en las metas programadas en esta línea de acción.

30/11/2024


 30/11/2024


 

 

viernes, 29 de noviembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Descanse en paz Julio César Saucedo Pineda

“Era el mes de julio de 1987 y aquella llamada telefónica la tomó con reservas, pues Julio César Saucedo creía que su gallo Víctor Manuel Liceaga Ruibal sí lograría la candidatura para gobernador, pero todavía faltaban algunas semanas para el destape. No obstante, creo que se sorprendió.

Le dije que unos minutos antes había hablado por teléfono a la ciudad de México con Liceaga Ruibal para felicitarlo porque él sería el candidato del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Baja California Sur para el sexenio 1987-1993, lo que sacó de onda a VMLR pero mi fuente era muy confiable. “¿Quién te lo dijo?, me cuestionó intrigado. “Se dice el pecado, pero no la penitencia”, le respondí.

Tampoco a Julio César le di amplios detalles y sólo le mencioné lo que le había dicho a Víctor Manuel: que la fuente que me confirmó del dato de la inminente candidatura era muy confiable y que no había duda de que su amigo, sería el abanderado del PRI en aquella contienda electoral.

Hasta esas fechas mi relación con Julio César era normal.

Lo conocí en 1974, junto con Eutimio Pinzón Espinoza; Rogelio Félix Félix y Mario Santiago González. Eran los tiempos del periódico vespertino Avante de Alfredo Carballo Cota en el que colaboraban los tres y yo me desempeñaba como corresponsal en el municipio de Comondú.

Desde entonces, cultivamos una amistad que se marchitó un poco cuando, finalmente, en el mes de septiembre de ese año Víctor Manuel Liceaga Ruibal fue destapado oficialmente como precandidato único a la candidatura del PRI para gobernador.

Ya como jefe de prensa del gobierno estatal que encabezó Liceaga, la relación se enfrío todavía más, sobre todo, porque mi postura crítica en mis comentarios de prensa, no le agradaban en absoluto a su jefe.

Yo lo entendía. Para mí era como si no hubiera pasado nada y seguía considerando un buen amigo a Julio César Saucedo Pineda.

Rompió lanzas con otros colegas que lo empezaron a criticar. Salvo un comentario que hice en la revista Índice Político de Raúl Zavala en la que durante un breve periodo de tiempo figuré como Co-director, no hubo reproches para el amigo Julio César.

(El primero de izquierda a derecha es Julio César en sus tiempos de profesor. En la gráfica que, corresponde a los inicios de la Escuela Normal Superior, lo acompañan grandes pilares de la Educación en BCS: Humberto Mayoral Meza; Francisco Jerez Angulo; Manuel Salgado Calderón; Enrique Estrada Lucero y José Salgado Pedrín)

Y no lo hice, porque, por un lado, no es mi costumbre romper aquella regla de “perro no come perro” y por otra, porque pensaba que después de su paso por la dirección de Comunicación Social del gobierno estatal, Saucedo Pineda podría ocupar otra posición en la que, por mi trabajo, pudiera necesitarlo.

No para mi beneficio, sino para quien ya trabajara.

Dicho y hecho: Julio César ingresó al Centro de Radio y Televisión de La Paz, Canal 10 al término del sexenio de Víctor Liceaga mientras yo me desempeñaba como director de Comunicación Social y Relaciones Públicas del IX Ayuntamiento de La Paz que encabezó Leonel Cota Montaño.

“Galán”, me dijo Saucedo, “tienes todo mi apoyo y cuentas con el espacio radiofónico y televisivo para difundir las tareas de la administración municipal”.

Si yo lo hubiera atacado durante su periodo como jefe de prensa, su reacción habría sido otra, sin duda alguna, ya como ejecutivo del CRyT. Después, Julio César se marchó a Monterrey. Luego se fue a su tierra natal, Tamaulipas donde estuvo viviendo hasta el pasado viernes cuando lo sorprendió la muerte.

Tengo entendido que se desempeñaba como titular de la oficina de Comunicación Social del Congreso local de aquella entidad. A su esposa y a sus hijos e hijas, mi sentido pésame. A Julio César, un ¡hasta siempre...!

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

29/11/2024

CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

 EN LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE BCS: VÍCTOR CASTRO COSÍO

En evento de entrega de seis cocinas rodantes que serán utilizadas en el programa de desayunos calientes que impulsa la Secretaría de Educación Púbica, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo que su administración continuará trabajando para que, en la entidad, las y los estudiantes del nivel básico reciban alimentos que les permita un mejor aprendizaje, así como promover la cultura de alimentación sana en este importante sector de la comunidad.

En la actividad, el Gobernador, estuvo acompañado por la presidenta del DIF estatal, Patricia López Navarro por la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y la secretaria de Educación Alicia Mesa Osuna quien agregó que en dicha adjudicación se beneficiará a mil 700 alumnos de escuelas de los municipios de La Paz y Los Cabos.


Castro Cosío, en dicho espacio se comprometió a trabajar para atender el rezago que se tiene de más de 20 mil estudiantes que acuden a tomar su preparación académica sin haber consumido alimentos. “Como gobierno, seguiremos impulsando para que la niñez sudcaliforniana no le haga falta este derecho”, precisó.

También hizo público el reconocimiento a tres empresas privadas que donaron las cocinas, con ello convocó a que sean cada vez más los negocios que se unan a este esfuerzo que beneficiará a nuestra niñez. “Así como la fundación Genera, DC, Soluciones Tecnológicas y Baja Paz Comercializadora, que se han desprendido de una acción que traerá bienestar”.

Las nuevas cocinas tienen un costo unitario de 439 mil pesos. Con ellas se atenderá a estudiantes de las escuelas primarias Jesús Castro Agúndez; Emma Isabel Osuna y Rosario García, mientras que en Los Cabos sería en la colonia Chula Vista en la primaria, Francisco Romero Escopinichi, Bicentenario Independencia de México, además del jardín de niños, Estefanía Castañeda Núñez y Diego Rivera.

29/11/2024

VÍCTOR CASTRO ENCABEZARÁ EL ENCENDIDO DE

   LUCES NAVIDEÑAS EN PALACIO DE GOBIERNO

La magia de la Navidad llegará a Baja California Sur este próximo 2 de diciembre, con el tradicional encendido de luces navideñas en la explanada del Palacio de Gobierno, encabezado por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío. Este evento marca el inicio de la temporada decembrina 2024 y se ha preparado para brindar a las familias sudcalifornianas un espacio de convivencia y fortalecimiento de nuestras tradiciones.

El programa iniciará a las 17:00 horas, con un evento artístico especial diseñado para el disfrute de chicos y grandes. Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizará el esperado encendido de las luces, que llenará de color y espíritu navideño el corazón de La Paz.


“El encendido de luces es un momento para compartir en familia y fortalecer el espíritu navideño que nos une como sociedad”, expresó el gobernador Castro Cosío en este sentido, reconoció el trabajo de más de 40 trabajadores de las áreas de Conservación, Mantenimiento y Servicios Generales, quienes dedicaron semanas a la creación de figuras luminosas, túneles de luz y letreros con motivos navideños que adornarán este espacio.

Este espectáculo se ha consolidado como una tradición para las familias sudcalifornianas, convirtiéndose en un punto de reunión y reflexión para afrontar unidos los retos del próximo año.

Finalmente, el gobernador Víctor Castro reiteró la invitación a la ciudadanía a participar en este evento, con ello disfrutar de la iluminación del árbol con un espectáculo de luces que despertarán el espíritu de la navidad.

29/11/2024

BUSCAN PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO

INCLUSIVO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BCS

Con el objetivo de fortalecer el apoyo financiero a empresarios y emprendedores, especialmente aquellos con discapacidad, el titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD), Jorge Alberto Vale Sánchez se reunió con el director del Fondo Social para el Desarrollo de Baja California Sur (Fosde-BCS), Guillermo Álvarez Gámez con la finalidad de coordinar estrategias e implementar acciones inmediatas para evaluar proyectos y procedimientos que faciliten acceder a los recursos financieros disponibles.

Vale Sánchez explicó que, la colaboración busca promover un desarrollo económico inclusivo que no solamente beneficie a los empresarios en general, sino que también garantice la inclusión de todas y todos en el ámbito laboral.


“Esta iniciativa es parte del Modelo Humanista Mexicano, respaldada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío que centra sus esfuerzos en el ejercicio de los derechos humanos y económicos”, agregó.

Finalmente, el director de Isipd compartió que, en esta coordinación, se espera que más personas puedan beneficiarse de las acciones del Fosde-BCS, impulsando bienestar integral en la región, fortaleciendo la capacidad económica, además de contribuir a su inclusión social.

29/11/2024

CAPACITA SALUD A RESPONSABLES DE ESTABLECIMIENTOS

                          EN TRATAMIENTO DE ADICCIONES

En coordinación con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió una capacitación en mejores prácticas a directivos y responsables de centros de rehabilitación por adicciones que operan en la geografía sudcaliforniana, con el objetivo de fortalecer la prestación de estos servicios y con esto contribuyan al proceso de recuperación de personas que enfrentan dicha situación.

En esta reunión organizada por la Red Estatal de Salud Mental y Adicciones (Resma), abordaron las disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana 028-SSA2-2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, la cual plantea las condiciones y requisitos mínimos indispensables que regulan la prestación de estos servicios, expresó el coordinador de Resma, Juan Pablo Peña.

El servidor público indicó que este encuentro contó con la participación de Iraís Mariana Reyes Martínez subdirectora de Conasama, quien precisó que estas actualizaciones representan gran apoyo para todos aquellos establecimientos especializados que operan bajo el modelo de ayuda mutua, que les permita facilitar la aplicación y el cumplimiento de estas disposiciones, con ello incrementan la calidad de sus atenciones.


Agregó que en dichas ponencias se analizaron temas significativos como el derecho de las y los usuarios a recibir un trato digno y humano, independientemente de su diagnóstico, situación social o económica, sexo, etnia, ideología o religión; la relevancia de informar a familiares y/o representante legal sobre las normas que rigen al establecimiento, así como las características del tratamiento y su duración, entre otros.

El especialista destacó finalmente que se compartió información sobre la red de atención de servicios ambulatorios que cuenta el Gobierno de Baja California Sur para la atención de personas con problemas de adicciones, entre los que se encuentran los Centros  Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Uneme-Cecosama), ubicados en las colonias Cangrejos de Cabo San Lucas, Agustín Olachea en La Paz, Santa Cecilia en Ciudad Constitución, centro en Loreto, Los Frailes en Santa Rosalía y en Loma Bonita, Guerrero Negro.

29/11/2024

FONMAR E ITESME DE MULEGÉ FIRMAN ACUERDO EN BENEFICIO

       DEL DESARROLLO TURÍSTICO Y PESQUERO DE LA REGIÓN

A través del fideicomiso perteneciente al Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Mulegé (Itesme), encabezado por Rosaisy Flores Villavicencio directora general de la institución y Gael Omar Montoya Montoya en representación de Fonmar.

El objetivo principal de este convenio es unir esfuerzos para promover el destino turístico de Santa Rosalía, con ello fortalecer la actividad de la pesca deportiva en el municipio. Para lograr estos esfuerzos, se llevará a cabo un serial de pesca deportiva llamado "COPA BERRENDOS EN EL MAR", que incluirá torneos de pesca deportiva de altamar, torneos de orilla y otras actividades.


Estos trabajos en conjunto beneficiarán a estudiantes y docentes, reforzarán sus habilidades y destrezas, ratificando con dichas actividades el compromiso con el desarrollo educativo, social y cultural del municipio de Mulegé.

Dicho convenio de colaboración enmarca el compromiso que emprende la administración estatal, con la educación y la promoción de Baja California Sur como destino turístico.

29/11/2024

REALIZA SSPE SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA

    DE SERVICIOS A LA MUJER EN LOS CABOS

En el marco de las acciones del programa estatal “Párale a la Violencia” y los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, llevó a cabo la segunda edición de la Feria de Servicios a la Mujer en la Unidad Deportiva Parque Las Palmas de Cabo San Lucas.

En la feria enfocada a promover la seguridad y bienestar de las niñas y mujeres, participaron 26 instituciones federales, estatales y municipales, quienes ofrecieron servicios como cortes de cabello, registro y expedición de actas de nacimiento, atención médica, orientación psicológica y legal, bolsa de trabajo, entre otros.


En su mensaje de inauguración, el secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente señaló que la seguridad no es solamente un tema de autoridades, sino de todos los ciudadanos, reiterando el compromiso de la institución de continuar trabajando para contar con espacios seguros, donde las niñas y mujeres de Baja California Sur, puedan desarrollarse plenamente, lo cual enfatizó, “solamente se logrará trabajando de manera conjunta con la ciudadanía”.

En su segunda edición, la Feria de la Mujer reunió alrededor de 250 personas, quienes tuvieron acceso a los servicios y módulos informativos que ofrecieron una atención integral y especializada a las mujeres asistentes.


El titular de SSPE agradeció el apoyo de las instituciones y organizaciones civiles que se sumaron a esta actividad, al tiempo en que mencionó, que se continuarán impulsando programas y acciones que promuevan no solamente una vida libre de violencia para las mujeres, sino también que abonen en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

29/1/2024

PROYECTA SEP LA CREACIÓN DE AMBIENTES

          ESCOLARES LIBRES DE VIOLENCIA

Con la finalidad de propiciar ambientes educativos libres de violencia en Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública, a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), impartió a maestras y maestros de nivel básico un curso enfocado en ese propósito, informó Rocío López Borboa coordinadora del proyecto.

El curso presencial con duración de 40 horas “Construyendo escuelas seguras, estrategias para la prevención de la violencia en las instituciones educativas”, proporcionó a 800 docentes de nivel inicial hasta secundaria información que les permitirá prevenir, identificar y atender situaciones que coloquen en riesgo la integridad física y emocional de las niñas, niños y adolescentes.


Rocío López Borboa reiteró que desde la SEP se busca aplicar estrategias diversas para que las personas integrantes de las comunidades escolares obtengan los conocimientos que se requieren para actuar de forma asertiva en casos de violencia.

La titular del Prodep destacó que, además de los cursos, se establecen los protocolos actualizados de acoso escolar, abuso sexual infantil y maltrato en las escuelas, que marcan las rutas para canalizar a las instancias correspondientes cualquier incidente que suceda en los planteles educativos.

23/11/2024


29/11/2024


jueves, 28 de noviembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: a Juanito como aquel amigo de la Pacífico-Norte ya le está gustando la política

“Señor gobernador, ya me está gustando la política”. Así le dijo un señor que asistió a una comida en honor del entonces gobernador de Baja California Sur, Ángel César Mendoza Arámburo en una comunidad pesquera de la zona Pacífico-Norte.

Y cómo no le iba a gustar la política si el platillo principal consistía en langosta y abulón, que para quienes íbamos en la comitiva -en mi caso dentro del pool de prensa- era manjar de dioses, aunque para los habitantes de aquella comunidad, era algo muy normal en su alimentación diaria por lo que ellos preferían la carne asada.

La anécdota, la traigo a colación porque parece ser que, al famoso Juanito ya le está gustando la política. El fin de semana pasado leí una nota que hablaba de que sería entrevistado en Cancún por un reportero de una televisora que le pagó todos los gastos para que se hospedara en un lujoso hotel de aquella región turística del país.

Juanito soltó la versión de que a la mejor en lugar de cumplir como delegado de Iztapalapa y cobrar una quincena, como se había comprometido públicamente, ahora estaría pensando en quedarse como delegado un promedio de dos meses.


Rafael Acosta es el famoso candidato del Partido del Trabajo al que Andrés Manuel López Obrador bautizó como Juanito en un acto de campaña en el que le pidió que jurara ante él que le cedería su lugar en la jefatura de la Delegación de gobierno de Iztapalapa allá en el Distrito Federal a Clara Brugada Molina quien había buscado la candidatura del PRD a esa Delegación pero que no lo logró porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio el gane a su contrincante Silvia Oliva.

En ese momento, cuando protestó y se comprometió a que cumpliría su palabra, Juanito todavía no dimensionaba bien a bien la importancia del cargo que ganaría unos días después al recibir el voto mayoritario de los habitantes de Iztapalapa el domingo 5 de julio próximo pasado. La fama se le vino encima.

En la calle, en el metro, donde quiera la gente lo identificaba y él se dejaba querer. Dice que es un luchador social, comerciante de oficio, que siempre ha buscado el bien común.

Me comenta mi amigo José Casillas de profesión periodista que radica en Iztapalapa y que viene muy seguido a La Paz, que él conoce a Rafael Acosta alias Juanito desde hace muchos años, desde la infancia y que sabe que pasó una temporada con una fuerte adicción a las drogas, principalmente al famoso chemo, pero que prácticamente estaba ya rehabilitándose.

Obviamente, nunca había ganado un cargo de elección popular. Hasta el pasado 5 de julio. Y, como el comensal aquel que asistió a la comida con langosta y abulón en honor del entonces gobernador de BCS, ahora a Juanito ya le está gustando la política. ¡Y cómo no! Es más, ha dicho que puede ir por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

Y si se lo propone, a la mejor hasta lo tenemos de candidato a la Presidencia de la República, total por fama no va a parar. Con eso de que a través de la Internet ya lo conocen en todo el mundo. ¡Aguas, Peña Nieto! ¡Aguas, Marcelo Ebrard! ¡Aguas, Andrés Manuel!”.  

Lo anterior se escribió en este espacio en julio de 2009 y decidí rescatarlo porque, Juanito otra vez es noticia, según trascendió ayer en un medio informativo en el que se señala que, ahora abanderado por el partido Fuerza por México, irá por la Delegación de Iztapalapa, compitiendo con la actual alcaldesa, Clara Brugada, quien busca reelegirse…”.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

28/11/2024

SE REÚNE GOBERNADOR, VÍCTOR CASTRO CON

INTEGRANTES DEL PARLAMENTO DE MUJERES DE BCS

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío se reunió con las 21 integrantes del III Parlamento de las Mujeres de Baja California Sur, en el cual el mandatario recibió diversos planteamientos de mejoras en las políticas públicas dirigidas en la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

Los principales ejes que abordaron las parlamentarias fueron temas respecto a las acciones diversas que garanticen la tranquilidad de las mujeres en el estado, como ejemplo, la colocación de botones de auxilio en distintos puntos de la ciudad.

Al respecto, Castro Cosío indicó que se establecieron tres mesas, la primera, se denominó espacios seguros, así como un programa de atención integral a las personas transgénero, mejoras al transporte público para procurar la seguridad de las pasajeras y rutas específicas.

La segunda propuesta correspondió a la violencia digital y redes sociales, en ella, se propone tipificar de manera real, así como sancionar a quien deliberadamente utilice medios digitales para ofender o dañar a las mujeres, el ciberacoso y violencia digital. Además de impulsar la sensibilización a partir de la educación básica y media superior para el buen uso de estos medios.


Posteriormente, el planteamiento tres, consistió en el autocuidado y la prevención de la violencia, el cual contempla el fomento de la denuncia, personal capacitado, evitar la revictimización y como parte del autocuidado, promover talleres con perspectivas de incluir el arte como una manera de sensibilizar.

Durante el diálogo, el Gobernador se comprometió a analizar y en su caso hacer lo que corresponda para incluir diversas acciones en las políticas públicas, por lo que hizo un llamado a construir caminos y puentes de fraternidad y respeto que permitan disminuir cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres, de las niñas y los niños.

Al concluir dicho encuentro, el titular del Poder Ejecutivo estatal acordó sostener nuevamente una reunión de trabajo en las que se estudien, de igual manera analicen las temáticas antes expuestas, con la finalidad de incrementar propuestas, que sean de beneficio para todas y todos.

28/11/2024

LOGRAN BCS Y BC ACUERDOS EN BENEFICIO

DE LA CONSERVACIÓN DE BOSQUES MARINOS

En reunión con productores pesqueros del sector social y privado; así como autoridades del estado de Baja California y representantes de la comunidad científica, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío comprometió el esfuerzo de su administración para sumarse a las tareas cuyo fin sea la conservación y el crecimiento ordenado de esta actividad que se comparte en la Zona Pacífico-Norte con dicha entidad.

En este sentido, Castro Cosío se manifestó a favor de integrar y presentar, de manera conjunta, una serie de propuestas técnico-científicas ante la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) para la conservación, crecimiento y restauración de los bosques marinos, aspecto fundamental en los niveles de captura de diversas especies, como langosta y abulón, que han mostrado bajas en la productividad.

Durante la reunión en la que estuvo acompañado por el secretario de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán y por la secretaria de Pesca y Acuacultura del vecino estado del norte, Alma Rosa García Juárez el mandatario sudcaliforniano expuso que habrá de integrarse una agenda de trabajo para que en corto plazo sostengan una reunión con la titular de la Semarnat, con ello plantear este tema de gran trascendencia para las pesquerías de ambos estados.


En este mismo encuentro, también acudió la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Maribel Collins Sánchez con quien se acordó iniciar las gestiones necesarias para que el turismo tenga una mayor presencia en el norte del estado. “Sumando esfuerzos buscaremos que esta actividad se multiplique en la región y se aprovechen las oportunidades de negocio que ofrecen sus grandes atractivos”, señaló.

Finalmente, Víctor Castro Cosío reiteró el llamado a trabajar juntos para recuperar los bosques marinos como el elemento más importante para la preservación de las pesquerías, asimismo, llevar a cabo acciones que permitan diversificar la actividad económica a través del turismo.

28/11/2024

SE REÚNE SECRETARIO GENERAL SAÚL GONZÁLEZ CON TITULAR

        DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, sostuvo reunión de trabajo con la nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Marcela Figueroa Franco a quien le expuso el tema relacionado con el cierre de los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp) 2024, recursos que son aplicados para fortalecer las áreas de seguridad y justicia del estado y con ello, mantener la tranquilidad de las familias de Baja California Sur.

González Núñez destacó en la importancia de seguir coordinando esfuerzos con la federación, para mantener la paz y el orden social en la entidad, por lo que, se ha privilegiado la aplicación de recursos en rubros esenciales para prevenir, atender, combatir y sancionar aquellas conductas que atentan contra la integridad y el patrimonio de las personas.

De igual manera, señaló que se presentó por parte de la entidad, el avance que presenta el ejercicio y aplicación de los fondos federales, lo cual se ha venido realizando de conformidad a los lineamientos y normatividad en la materia, así como en cumplimiento a la rendición de cuentas y transparencia, precisó.


Asimismo, lo relativo al anteproyecto de inversión de ambos fondos para el año 2025, recursos que se estarán destinando para reforzar la infraestructura, equipamiento, profesionalización, control de confianza, búsqueda de personas, prevención social de la violencia, justicia para las mujeres, niñas y adolescentes, número de emergencias 9.1.1, sistema penitenciario, entre otros rubros.

Al finalizar el encuentro, José Saúl González Núñez reiteró que se continuará trabajando con los tres órdenes de gobierno, de todos los sectores de la sociedad y de la comunidad, para consolidar la cultura de paz, así como a Baja California Sur, como una de las más seguras del país.

28/11/2024

30 DE NOVIEMBRE CONCLUYE TEMPORADA DE

  HURACANES E INCENDIOS FORESTALES 2024

El próximo sábado 30 de noviembre concluye de manera oficial la temporada de alerta de huracanes y ciclones tropicales 2024, así como incendios forestales, así lo dio a conocer Héctor Amparano Herrera subsecretario de Protección Civil (SPC) del Gobierno del Estado.

Precisó que, durante el periodo ciclónico en el Pacífico hubo poca actividad, solamente un fenómeno tocó tierra en Baja California Sur, trayendo consigo lluvias ligeras, que de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), únicamente alcanzó los 15 milímetros en algunas regiones, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos.


El subsecretario de Protección Civil agregó que, de igual forma, culmina la temporada crítica de incendios forestales en la entidad, siendo 2024 un año con menor incidencia de estos siniestros, gracias a la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno y voluntarios de las localidades, quienes previamente realizaron acciones de prevención en los sitios con presencia de arbustos y palmarés.

En este sentido, comentó que de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien coordina las acciones de prevención, control y combate, se informó que durante la temporada se registraron en la entidad 11 incendios forestales, de los cuales ocho fueron en ecosistema de palmar y resultaron afectadas 71.5 hectáreas, una notable disminución respecto a los años anteriores.

Amparano Herrena reiteró finalmente el llamado a la población a permanecer atentos a los distintos medios oficiales de comunicación, ante cualquier situación que se pudiera presentar en estos días. Además, de prevenir daños a la salud ante la llegada de frentes fríos.

28//11/2024

ISMUJERES CAPACITA A 189 SERVIDORAS

PÚBLICAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

Con el objetivo de construir acciones que generen mejores condiciones para las mujeres, con ello fortalecer las capacidades de servidoras públicas en sus funciones, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres) a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (Proabim) concluyó Diplomado de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, en la ciudad de La Paz.

Lo anterior, lo informó la titular de la dependencia, Berenice Serrato Flores quien indicó que dicho diplomado fue concluido por un total de 189 participantes de diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno, de los cinco municipios de Baja California Sur, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas públicas en materia de igualdad de género en la entidad.

Explicó que los módulos consistieron en temáticas de fundamentos y diseño de la política pública, perspectiva de género, participación ciudadana, empoderamiento, comunicación y difusión, abordando puntos clave para fortalecer las capacidades del personal en la implementación de políticas inclusivas y con enfoque de género, contribuyendo al avance de la igualdad en la región, agregó la directora del Ismujeres.


En este sentido, sostuvo que es de suma importancia continuar incorporando la perspectiva de género en la formación continua al servidor público, sensibilizándoles sobre las desigualdades de género y brindándoles herramientas para aplicar políticas inclusivas.

Finalmente, Berenice Serrato Flores extendió el mensaje a seguir promoviendo políticas públicas que impulsen la igualdad de género y el bienestar de las mujeres en cada una de las municipalidades de la entidad.

28/11/2024

INSTALARÁN EN BCS 81 NUEVOS

ARRECIFES ARTIFICIALES SUSTENTABLES

Comprometidos en proteger el entorno marino, con ello aumentar la biodiversidad y promover la pesca sostenible, el Gobierno de Baja California Sur en coordinación con la Agencia de Cooperación internacional de Japón (JICA), llevarán a cabo la implementación de arrecifes artificiales tipo “Shell Nurse”, con la instalación de 81 nuevos módulos.

Así lo dio a conocer, durante la inauguración del primer Seminario Satoumi, realizado en la ciudad de La Paz, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes en presencia de Chiaki Kobayashi representante de JICA en México, quien consideró la participación de las familias que viven del mar, para implementar este proyecto donde se busca regenerar el ecosistema marino y a la par integrar a la comunidad con actividades sostenibles que les permitan una adecuada calidad de vida.


La servidora pública, comentó que es precisamente lo que representa el concepto Satoumi, una suma de esfuerzos para lograr la interacción armónica entre comunidades y los ecosistemas marinos, cuyo ejemplo tangible se puede observar con el crecimiento superior al 500 por ciento en los arrecifes.

Finalmente, Carolina Armenta Cervantes reconoció a la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Conapesca, Centro Regional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Fedecoop y Noroeste Sustentable, el equipo de trabajo que se ha conformado para implementar el primer arrecife y su ampliación con los nuevos equipos.

28/11/2024

INVITAN ESTE SÁBADO 30 A LA CONMEMORACIÓN DE

     LA FUNDACIÓN DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) extiende una invitación a toda la ciudadanía para asistir a la representación escénica "Sembrando utopías en el desierto: Fundación del Valle de Santo Domingo". Este evento conmemorativo se llevará a cabo el próximo sábado 30 de noviembre a las 17:00 horas en el Muelle Fiscal de la ciudad de La Paz.

La actividad contará con la participación del taller de teatro “Engrudo” de la Benemérita Escuela Preparatoria “José María Morelos y Pavón” y del Colectivo Últimos Colonos y Fundadores en Sudcalifornia, quienes escenificarán el arribo de los primeros colonos del Valle de Santo Domingo al puerto de La Paz, buscando rendir homenaje a las familias pioneras que contribuyeron al desarrollo histórico y cultural de Baja California Sur.


Este acto forma parte de las actividades conmemorativas organizadas por diversas instituciones culturales y educativas del estado, en coordinación con el Archivo Histórico Pablo L. Martínez.

Las y los interesados en obtener información adicional, podrán visitar la página oficial del Instituto Sudcaliforniano de Cultura www.culturabcs.gob.mx o comunicarse al número de teléfono 612- 12-2-02-94.

28/11/2024

GARANTIZA BECA UNIVERSAL “RITA CETINA”

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Para que las y los adolescentes no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos, el Gobierno de México beneficiará a partir de enero próximo a las familias con hijas o hijos inscritos en secundarias públicas mediante la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, dio a conocer Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel académico en Baja California Sur.

Actualmente se tienen matriculados en la entidad 42 mil 258 estudiantes de secundaria que recibirán el apoyo. El 18 de diciembre concluirá la segunda etapa de registro en la plataforma de la Secretaría de Bienestar, en la cual se debe presentar una identificación oficial y comprobante de domicilio de la madre, padre o tutor, así como el CURP de ellos y de la o del alumno.


Al reiterar el objetivo de contribuir a que las y los jóvenes continúen sus estudios, Ofelia Ochoa Romero precisó que el monto del beneficio directo a las familias corresponderá a mil 900 pesos bimestrales, más 700 pesos por cada hijo o hija adicional que estudie en el mismo nivel.

Agregó que la beca “Rita Cetina Gutiérrez” es uno de los nueve programas para el bienestar creados por la actual administración del Gobierno de México, y que en fecha posterior se entregará también a las familias de todas y todos los niños de preescolar y primaria que estudian en escuelas públicas.

23/11/2024


28/11/2024


miércoles, 27 de noviembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 

Columnas recicladas: La analogía entre Cuauhtémoc Cárdenas y el Chato Covarrubias

“Narra Joel Ortega Juárez en su libro El Otro Camino que, en 1996, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano le expresaba sus dudas con respecto a que si finalmente se concretaría la tan cacareada reforma electoral para que en el Distrito Federal el jefe de Gobierno fuera electo en forma democrática. También, lo cuestionaba con relación a que, si había elecciones democráticas, el PRI y el gobierno respetarían el resultado.

El ya para ese entonces 2 veces candidato presidencial le dijo a Ortega Juárez: “Si llego a ganar y acepta el PRI, ¿voy a poder resolver los problemas de transporte, seguridad, empleo, educación, en el D.F?”.

El que fuera una de las figuras centrales de la lucha estudiantil en México en las décadas de los 60’s 70´s, le contestó: “No Cuauhtémoc, sería un grave error pensarlo y más decirlo, los problemas de la ciudad son históricos, son descomunales, no se pueden resolver en un periodo tan corto”.

Más o menos, fue lo mismo que le dije a Ricardo el Chato Covarrubias Villaseñor en una plática que sostuvimos luego de que en las oficinas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional se había llevado a cabo el sorteo para definir las posiciones que ocuparían él y el licenciado Alfredo Martínez Córdova en las boletas para la elección interna del candidato a la presidencia municipal de Comondú.

La charla se dio en lo que fuera el entonces de moda restaurante de mariscos El Camarón Feliz, allá por la Nicolás Bravo y Álvaro Obregón en esta ciudad de La Paz. Ricardo me había pedido algunos consejos con respecto a lo que él sentía que sería su Gobierno pues confiaba en que se impondría en la elección interna y después en la constitucional.

Recuerdo, por cierto, que recomendé, primero que nada, que hablara con su esposa Ramona para que dejara las poses de mujer de la High Society, es decir de la alta sociedad, que utilizara vestimenta sencilla y no fumara delante de la gente.

En campaña, tendrían que asistir a muchas reuniones con gente humilde que no vería con buenos ojos a una aspirante a ser la esposa del presidente municipal en turno con desplantes de mujer rica.

Cuando llegamos al tema de los 3 años que le correspondería gobernar de ganar las elecciones, le dije: “Mira Ricardo grábate muy bien en la cabeza lo siguiente: Tres años en un gobierno municipal son muy poco tiempo. Es muy difícil que en ese periodo tan corto tú puedas solucionar todos los problemas que tiene el municipio de Comondú.


Debes centrarte en lo prioritario y no obsesionarte por ser el salvador de esa región que está inmersa en una severa crisis económica desde hace años, porque de lo contrario te vas a sentir frustrado”. Más o menos lo que le dijo Joel Ortega Juárez –no confundirlo con Joel Ortega, el actual jefe de la policía del Distrito Federal- a Cuauhtémoc Cárdenas.

Aunque el problema del ahora tres veces excandidato presidencial fue que él vio en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, una especie de plataforma para desde allí lanzarse otra vez por la candidatura a la Presidencia de la República.

Y aplicó el consejo de Joel Ortega al extremo, pues prácticamente no hizo nada y poco se recuerda de su gestión al frente del Gobierno capitalino.

Cuando ya era presidente municipal electo, Ricardo el Chato Covarrubias me dijo en el lobby del Hotel Los Arcos donde se había desarrollado una reunión de los comundeños radicados en La Paz con él:

“Quiero que te vayas conmigo a Comondú y te doy 20 días para que arregles todos tus asuntos pendientes”. Mi respuesta fue que lo pensaría, pero ya no estaba en mis planes regresar a esa tierra en la que se escribió, una parte de la historia de mi vida.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

27/11/2024

EN BCS LUCHAMOS POR CONSERVAR

NUESTROS MARES: VÍCTOR CASTRO

 El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inauguró la tercera edición del Festival Regional de Pesca y Acuicultura Sostenible, con la participación de representantes de gobiernos y productores de 15 estados de la República con el objetivo de compartir y fijar estrategias que permitan fortalecer la competitividad y productividad del sector productivo tan importante para las y los sudcalifornianos.

 En presencia del Comisionado Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca), Alejandro Flores Nava y del secretario de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, así como de invitados especiales, el Gobernador externó la confianza de que en este evento se cumplan los objetivos, así mismo aseguró de que gracias a los trabajos que se desarrollen reforzarán a Baja California Sur en la promoción, progreso y desarrollo sostenible.

 “No podemos permitir que pescadoras y pescadores, las y los acuicultores sigan a la deriva, hay que acompañarlos. Este Gobierno es cercano al pueblo, a las comunidades y pueblos, a los productores”, destacó Castro Cosío.

 Por su parte, en su intervención, Flores Nava reconoció las importantes potencialidades del sector y sostuvo una vez más su disposición y voluntad política para seguir avanzando, compartiendo experiencias y conformando un equipo para hacer frente a los grandes retos que se tienen.


 Castro Cosío resaltó también ejemplos de cuidado en la entidad, como es el cultivo y explotación de abulón azul en granjas de Punta Abreojos, la veda sobre el “verdillo” impuesta por los propios pescadores, el cultivo de ostión, donde el 40 por ciento de los productores son mujeres.

 En este espacio, planteó atender el tema de las concesiones en todo el estado y reiteró su postura de estar en contra de la liberación de los “picudos” a la pesca comercial.

 Víctor Castro Cosío reiteró su confianza de que en este espacio de tres días se implementen acciones efectivas, para reconocer, proteger y fomentar este ámbito. “No podemos imaginar la existencia del estado si no visualizamos que gracias a las actividades pesqueras vivimos en esta tierra sudcaliforniana”, sostuvo finalmente.

27/11/2024

INICIA SSPE ACTIVIDADES PARA LA ERRADICACIÓN DE

LA VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS Y MUJERES EN BCS

En el marco de la campaña internacional “16 Días de Activismo para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres y Niñas”, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas, a través del Gobierno de México, en el que participa la Secretaría de Seguridad Pública, se dieron inicio a distintas actividades para concientizar a la población sobre la importancia de erradicar esta problemática social, lo anterior lo dio a conocer el titular de esta dependencia, Luis Alfredo Cancino Vicente.

El secretario informó que a través de la Policía Estatal Preventiva y del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, se llevan a cabo actividades de volanteo, visitas en planteles educativos, conferencias y ferias preventivas, que permitan abrir canales de comunicación y confianza con la sociedad para prevenir la violencia de género, discriminación y desigualdad hacia mujeres y niñas en la entidad.

“Derivado del programa “Párale a la Violencia” en el cual se ha trabajado desde el inicio de esta administración para fortalecer a nuestras corporaciones y sobre todo de llevar acciones a los hogares para promover el respeto hacia este sector, nos hemos percatado que la violencia, no es un problema que únicamente se deba de atender desde las instituciones públicas, sino también, desde casa, por ello a través de este programa durante 16 días redoblaremos esfuerzos para lograr este objetivo” indicó el titular de la SSPE.


Durante estas dos semanas la institución, colaborará con distintas áreas de los tres órdenes de gobierno, como el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, el Poder Judicial, Procuraduría General de Justicia del Estado, Ayuntamiento de La Paz, Congreso del Estado y sociedad civil organizada, con el objetivo de defender los derechos humanos de las mujeres y niñas, y continuar acercando apoyos a quienes así lo requieran.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública hizo un llamado a las y los ciudadanos a participar en estas actividades, acercarse y colaborar en este programa, ya que la finalidad es llevar este mensaje a los hogares, acercarnos y fomentar el respeto hacia este sector vulnerable de la sociedad.

27/11/2024

PARTICIPAN MÁS DE 3 MIL NIÑAS Y NIÑOS DE BCS

     EN MUESTRA PEDAGÓGICA DE PREESCOLAR

La Dirección de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) organizó una muestra pedagógica simultánea en los cinco municipios de la entidad, que incluyó la presentación de rondas infantiles a cargo de diferentes jardines de niños en un ambiente de sana convivencia, informó Enriqueta Durán Gamboa titular de dicha área.

En este mismo evento conmemoraron el natalicio de la ilustre mentora sudcaliforniana Rosaura Zapata Cano precursora de este nivel de enseñanza en México, a la par se cumplió el objetivo de promover entre los más de 3 mil niños y niñas asistentes el trabajo en equipo, la activación física y el rescate de juegos tradicionales.


Erniqueta Durán Gamboa comentó que desde la Secretaría de Educación Pública se fomentan y gestionan actividades de este tipo, que brindan a estudiantes y docentes la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos que se adquieren e imparten en las aulas.

La servidora pública de la SEP exhortó a madres y padres de familia a no dejar pasar el periodo de preinscripciones en febrero de 2025, para el registro de sus hijas e hijos, ya que desde el primer grado de preescolar mencionó se tienen los beneficios que a temprana edad reciben para su desarrollo emocional, intelectual y social.

27/11/2024

RECIBE GOBIERNO DE BCS UNIDAD MÉDICA MÓVIL

        POR PARTE DE FUNDACIÓN LETTY COPPEL

Con la representación del Gobierno del Estado, la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba recibió en comodato por parte de la Fundación Letty Coppel, unidad médica móvil, la cual viene a contribuir al reforzamiento del equipamiento con la finalidad de brindar servicios de salud a la población del sur de la entidad.

La subsecretaria, quien estuvo acompañada de personal de la Secretaría de Salud y representante del Ayuntamiento de Los Cabos, señaló que esta entrega, se da en el marco del cumplimiento de los compromisos generados a través del convenio de colaboración celebrado recientemente entre el Gobierno del Estado y la Fundación, para atender y acercar en corto tiempo, programas y servicios a las comunidades en favor de quienes más lo necesitan.


“Reconocemos la labor, contribución y el sentido de responsabilidad social de la Fundación Letty Coppel, por sumarse a las acciones que la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío implementa para generar el bienestar de nuestras familias, mejorar las condiciones de vida de la población y con ello, contribuir a fortalecer la cultura de paz”, expresó. 

Esta unidad móvil estará brindando servicios de medicina general, mastografía, ginecología, densitometría (estudio de densidad ósea, para diagnosticar y atender la osteoporosis) y de odontología, a mujeres que tienen la dificultad de acceder a estos servicios.

Claudia Meza de la Toba reafirmó la disposición de la administración, con las mujeres y niñas, para garantizarles una vida plena, saludable y libre de violencia, al tiempo que puntualizó que se continuarán realizando alianza con todos los sectores y la sociedad organizada, para seguir transformando a Baja California Sur.

27/11/2024

CONVOCA ISJ A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

              “FABRICANDO EMPRENDEDORES”

Desde la Fábrica de Economía Solidaria, la titular del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), Nayeli Arvizu Villegas dio a conocer la tercera edición de la convocatoria “Fabricando Emprendedores” dirigida a jóvenes de 18 a 29 años de edad.

Indicó que, en esta edición, las y los interesados podrán participar en la modalidad ‘Impulso’ que brinda un apoyo de 15 mil pesos a los cuatro proyectos seleccionados, en el tipo “Fortalecimiento”, 30 mil pesos a tres proyectos que se encuentren en marcha y deseen expandirlo.

Nayeli Arvizu Villegas explicó que esta nueva edición cuenta con un enfoque renovado que integra la capacitación y el acompañamiento personalizado a los emprendedores seleccionados. "En esta tercera impresión de 'Fabricando Emprendedores', buscamos brindar no solo un incentivo económico, sino también un proceso de acompañamiento y formación que les permita a las juventudes llevar sus ideas de negocio a otro nivel".


Agregó, que la convocatoria estará abierta hasta el 19 de enero de 2025. Para más detalles sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los participantes podrán visitar la página web www.isjuventud.bcs.gob.mx o bien, seguir las redes sociales @ISJuventudBCS.

Finalmente, Nayeli Arvizu, reconoció el apoyo a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz (Canaco) y el Consejo de Empresarios Jóvenes La Paz (CCE) como parte del comité evaluador.

27/11/2024

REFUERZA ICATEBCS OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN

        EN LA PURÍSIMA Y CARAMBUCHE, EN COMONDÚ

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs) recorrió las localidades de La Purísima y Carambuche, en el municipio de Comondú, con el objetivo de reforzar las políticas públicas en materia de formación e inclusión laboral que permitan garantizar el desarrollo económico y social de las y los habitantes de esta región del estado, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La servidora pública indicó que la presencia del Instituto de Capacitación en estas zonas representa un paso significativo hacia el desarrollo profesional y económico de las comunidades, ya que este esfuerzo no solo extiende el acceso a la capacitación y formación laboral, sino que también contribuye a mejorar las oportunidades de empleo y calidad de vida.


En este sentido, Cinthya Fátima Montufas Chávez recordó algunas de las localidades donde el instituto también ha llevado capacitación gratuita, como es Boca del Álamo, Vizcaíno, El Sargento, Todos Santos, Poza Grande, Las Pocitas, Reforma Agraria, Los Planes, Subdelegación Los Dolores, Isla Natividad, San Javier, San Bruno, Agua Verde, San Buto, La Purísima, Carambuche, entre otros sitios.

Agregó también la gama de cursos que se han impartido, lo cuales consisten en corte de cabello clásico para caballero y niño, repostería y pastelería, ajuste y compostura de prendas de vestir, panadería, elaboración de flores de foamy, talabartería, aplicación de maquillaje, elaboración de jabones naturales. Cada uno de estos talleres, mencionó, se otorga constancia con valor curricular por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (Dgcft).

23/11/2024


27/11/2024