miércoles, 9 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Partidos no promueven nuevos cuadros políticos en BCS

“Si en el Partido de la Revolución Democrática no se han preparado nuevos cuadros políticos, mucho menos lo han hecho en otros partidos que operan aquí en Baja California Sur. Por ejemplo, para las elecciones de gobernador, presidentes municipales y diputados locales que se realizaron el pasado 6 de febrero del presente año, hubo muy pocas caras nuevas en las candidaturas de todos los partidos. 

Por ejemplo, en el Partido Revolucionario Institucional tuvo que recurrirse a personajes de la vida política de ese instituto que hace tiempo vivieron sus mejores momentos como fue el caso de Miguel Ángel Olachea Carrillo quien figuró como candidato a la presidencia municipal de Los Cabos, cargo que ya había desempeñado hace casi 10 años. De Juan Antonio Ceseña Urías quien logró derrotar al profesor y en ese entonces diputado local, Luis Zúñiga Espinoza ganando la candidatura a presidente municipal de Mulegé. De Ramón Aarón Davis Drew quien fue candidato a la presidencia municipal de Loreto y quien también ya había ocupado esa responsabilidad al presidir el II ayuntamiento y que además fue, al igual que Olachea Carrillo y Ceseña Urías diputado local. 

En la dirigencia estatal del PRI se designó a Antonio Benjamín Manríquez Guluarte quien ya había ocupado en dos ocasiones ese cargo directivo. El no promover a nuevos valores políticos en el PRI tal vez se entiende porque después de la derrota electoral de febrero de 1999 ese partido quedo prácticamente desintegrado e incluso muchos de sus cuadros se fueron sumando paulatinamente a las filas del Partido de la Revolución Democrática.


En el Partido Acción Nacional, Héctor Jiménez Márquez ocupa nuevamente la dirigencia estatal de ese instituto político. De las figuras nuevas que el PAN empezó a promover como fue el caso de Alfredo Polanco Álvarez quien buscó la presidencia municipal de La Paz enfrentándose a Víctor Manuel Guluarte Castro prácticamente, se encuentran un tanto alejados del partido o tal vez por la posición gubernamental que ocupan no se les ve activismo y proyección política. Los directivos del Partido de la Revolución Democrática dieron oportunidad a caras nuevas en la integración de las candidaturas a regidores en el caso de las presidencias municipales y a diputados locales, pero esto se hizo mas bien en base a las presiones tradicionales de las tribus locales que se mueven al interior del partido y no porque en estos poco mas de seis años en que el PRD ha estado en el poder se hayan preparado cuadros nuevos para disputar cargos de elección popular. 

Tal vez por esta situación es que el nuevo dirigente del PRI en la entidad, Juan Manuel Amador Origel está sumando a gente joven a los cargos directivos que se estarán renovando en estos días y esa estrategia tiene planeado que se aplique en el ámbito de los comités directivos municipales del partido a fin de que en las elecciones intermedias locales, es decir las de febrero de 2008 que es cuando se elegirá nuevamente a los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, el tricolor esté en condiciones de ofertar rostros nuevos a la ciudadanía buscando arrebatarle posiciones al Partido de la Revolución Democrática que ahora gobierna en 4 de los 5 municipios del estado y tiene las 16 diputaciones locales de mayoría. 

El PRD estatal esta mas obligado todavía a preparar cuadros políticos nuevos e incluso capacitar a los que ya tiene porque si ese partido llega a ganar las elecciones del 2006 con Andrés Manuel López Obrador como candidato es seguro que el actual dirigente nacional perredista, Leonel Efraín Cota Montaño habrá de ocupar una posición importante en el gobierno lópezobradorista y quizás el ex gobernador sudcaliforniano invite como colaboradores a varios paisanos y obviamente los escogidos serían los cuadros políticamente mejor preparados...Hoy por la tarde se integrará el Consejo Estatal Electoral del Partido de la Revolución Democrática que es la contraparte del Consejo Nacional Electoral que tambien se integra y será fundamental en el proceso rumbo a la Presidencia de la República. Aquí los consejeros serán: César Piñeda Geraldo; Silvestre Fiol; Carlos González Muñoz; Ricardo Gerardo Higuera; Joaquín Manríquez Palacios; Erasmo Castañeda Álvarez; Siria Verdugo Davis; Homero López Rentería; Omar Castro Cota; Antonio Álvarez Romero; Jorge Fernández Monteverde; Guadalupe Torres Siqueiros; Blanca Guluarte Guluarte; Javier Huerta Lara; Concepción Amador Hirales; Jesús Druk González y Ramiro Serna Castillo.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

09/07/2025

MODERNIZA GOBIERNO DEL ESTADO EL MECANISMO

DE CONTRIBUCIÓN TURÍSTICA CON “EMBRACE IT”

Y PROYECTA RECAUDAR 256 MDP DURANTE 2025

La Secretaría de Finanzas y Administración (Sefyad) informó que el Gobierno del Estado tiene como meta recaudar 256 millones de pesos durante 2025 mediante el mecanismo de Aprovechamiento al Turista Extranjero (ATE), actualmente bajo la iniciativa Embrace It, que entró en vigor el pasado 30 de junio y moderniza el esquema a un formato completamente digital.

Dicho aprovechamiento aplica a visitantes internacionales mayores de 12 años que pernocten al menos una noche en la entidad. El pago, equivalente a 470 pesos (25 USD) por persona, se realiza de manera exclusiva a través de la plataforma oficial https://embrace.bcs.gob.mx, lo que brinda mayor comodidad al visitante y transparencia en la recaudación.

Cabe recordar que el ATE fue incorporado desde 2017, reformado en 2022 en el Artículo 129 Bis de la Ley de Hacienda estatal, así como en el numeral Cuarto, fracción VII de las Reglas de Carácter General; sin embargo, la actualización con Embrace It responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer procesos modernos, claros y eficientes.


En este sentido, la Sefyad precisó que eventualmente la autoridad fiscal del estado podrá requerir el comprobante de pago con código QR al ingresar o salir de Baja California Sur, tanto por vía aérea como terrestre.

El Embrace It es más que una obligación contributiva, ya que los recursos recaudados se destinarán a fortalecer infraestructura turística, equipamiento, urbanización, movilidad, seguridad pública, vivienda, deporte, cultura, educación y conservación ambiental.

Estas acciones tienen como objetivo enriquecer la experiencia de viaje y la estancia de los turistas, impulsar el desarrollo local, el bienestar de la población y respaldar proyectos de sostenibilidad.

Para mayores informes, la dependencia estatal pone a disposición de las y los visitantes el proceso para realizar el pago correspondiente en el sitio oficial: https://embrace.bcs.gob.mx 09/07/2025

ICATEBCS CERTIFICA AL PERSONAL DEL

CAI I Y II EN COMPETENCIAS LABORALES

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), llevó a cabo la entrega de 18 certificados correspondientes al Estándar de Competencia EC0435 de Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y niños en Centros de Atención Infantil (CAI) I y (CAI) II

La directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez indicó que la entrega de estos certificados no solo válida la competencia laboral de cada participante, sino también refuerza el compromiso de Icatebcs con la calidad de servicio que ofrecen en las estancias del estado, reconociendo las habilidades, conocimientos y actitudes de los y las educadoras que día a día brindan atención y cuidado a la niñez sudcaliforniana.

El Estándar de Competencia EC0435 busca que el personal cuente con altos estándares en la atención, desarrollo y seguridad de los infantes, lo que garantiza un beneficio significativo en las niñas y niños que forman parte de los Centros de Atención Infantil I y II.


Cinthya Fátima Montufas Chávez mencionó que la Certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), está avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y tiene validez en todo México y países con los que tiene tratados de libre comercio, como Estados Unidos y Canadá.

La titular del Icatebcs invitó a la ciudadanía a certificar sus competencias laborales, para reforzar su empleabilidad, mejorar su calidad de vida para sus familias y contribuir en el desarrollo económico del estado. Agregó que la entidad certificadora ECE-014 cuenta con quince estándares, los cuales pueden consultarse en el sitio www.icate.bcs.gob.mx, o bien solicitar informes al número de teléfono 612-5 -01-70, 71 y 72.  

09/07/2025

AUTORIDADES DE BCS INSTALAN MESA DE TRABAJO PARA

      COMBATIR Y PREVENIR ACTOS DE DISCRIMINACIÓN

Con el objetivo de prevenir y erradicar toda forma de discriminación, así como contribuir a la igualdad de oportunidades y de trato para todas las personas en Baja California Sur, se llevó a cabo la instalación de la Mesa Contra la Discriminación en el municipio de Comondú, informó la titular del Departamento de Derechos Humanos de la secretaría general de Gobierno, Mayra Messina Vázquez.

Mencionó que esta acción se otorga en el marco de la coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno, poderes del Estado y sociedad, con el propósito de seguir construyendo una comunidad basada en el respeto de los derechos de las personas, sin ningún tipo de distingo.

En este sentido, recordó que resultado de este encuentro de colaboración con el Consejo Nacional Contra la Discriminación (Conapred) en agosto de 2024 y la instalación del Comité Revisor en octubre del mismo año, se estableció instalar en los cinco municipios estas mesas, para actualizar el marco jurídico en la materia y, posteriormente, la instalación de un Consejo Ciudadano Contra la Discriminación en el estado.


Agregó que entre los principales objetivos de estos espacios se encuentran fortalecer la colaboración interinstitucional para prevenir y erradicar la discriminación, impulsar la corresponsabilidad ciudadana frente a la discriminación.

Así como monitorear la acción del gobierno en la atención a este tipo de casos, promover el derecho humano en asuntos públicos y favorecer la gobernanza, con la participación de los sectores público, académico y sociedad civil, puntualizó Mayra Messina Vázquez.

09/07/2025

REALIZA EL EQUIPO TÉCNICO DE EDUCACIÓN

INICIAL DE LA SEP GIRA POR LORETO Y MULEGÉ

Con el objetivo de abordar el cuidado integral de las y los niños en la educación inicial, el equipo técnico de esta área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó una gira de trabajo por los municipios de Loreto y Mulegé, durante la cual estuvo en dos estancias infantiles incorporadas a la SEP y visitó a 15 familias de zonas vulnerables para brindarles orientación sobre crianza positiva, informó la titular de dicho nivel, Rosario Salazar Estrada.

Agregó que durante cinco días se brindó capacitación a las y los agentes educativos que atienden centros de educación inicial en el norte de la entidad, en temáticas relacionadas con la alimentación saludable, el cuidado de bebés y la construcción de entornos afectivos, entre otros contenidos.


La maestra Rosario Salazar Estrada indicó que el equipo se reunió con los titulares de la alcaldía de Loreto y la delegación de Guerrero Negro, para dialogar sobre la relevancia de la educación inicial como política pública prioritaria y, en especial, para promover la colaboración interinstitucional con las autoridades locales en beneficio de la primera infancia.

La servidora pública reiteró el compromiso permanente de la SEP al realizar acciones continuas para mejorar los servicios, tanto educativos como asistenciales, que se ofrecen en las diversas instituciones académicas del primer nivel formativo.

09/07/2025

SEPADA TRABAJA EN INSPECCIONES

DE CORRALES GANADEROS EN BCS

En un esfuerzo por fortalecer el sector ganadero y cumplir con los estándares adecuados, el coordinador de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Manuel Rodríguez Vázquez informó que el personal de dicha área realiza recorridos en los cinco municipios de Baja California Sur con la finalidad de inspeccionar los corrales de los Prestadores de Servicio Ganadero (PGS).

Al respecto, precisó que en la región existen 73 PGS, derivado de ello la Sepada supervisa dos veces por año que cuenten con documentos en regla, animales aretados y registrados ante el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado Bovino (Siniiga) y el Registro Electrónico de Movilización (Reemo).


En este sentido, explicó que existen corrales de prestadores de servicio ganadero para la engorda de ganado, su comercialización, así como para sacrificio, motivo por el cual, los procedimientos deben estar debidamente reglamentados y autorizados por las autoridades federales correspondientes.

Rodríguez Vázquez agregó que las inspecciones también son garantía de sanidad e inocuidad en los productos de origen animal.

Finalmente, recordó que el personal técnico de la Coordinación de Sanidad e Inocuidad se encuentra trabajando en el municipio de Comondú, posterior a realizar recorridos en los municipios del sur, así como en Loreto y Mulegé.

09/06/2025