martes, 8 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

08/07/2025

CUMPLE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A PRODUCTORES

                  DE COMONDÚ CON ENTREGA DE APOYOS

En su compromiso con los sectores primarios, en la comunidad de María Auxiliadora, municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el llamado a la comunidad para que, juntos, este municipio y Baja California Sur, recuperen su grandeza y bienestar para las familias.


En esta ocasión, el mandatario sudcaliforniano realizó la entrega de equipos agropecuarios, equipos para la pesca, acuacultura y notificaciones para adquisición de vaquillas lecheras a productores ganaderos, con una inversión superior a los 7 millones de pesos.

Durante esta visita también entregó ocho módulos de pre engorda de ostión japonés que incluyen 24 mil artes de cultivo, bolsas ostrícolas, malla de medida 4 y 6, 8 millones de semillas de ostión japonés, dos motores fuera de borda de 100 y 115 caballos de fuerza para la pesca deportiva, con una inversión total de 6.4 millones de pesos; 4.2 de aportación estatal y 2.2 por parte de beneficiarios.


Estas acciones beneficiarán a 28 unidades económicas, 140 beneficiarios directos, provenientes de las comunidades de San Buto, La Poza Grande, Santo Domingo, Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos.

Entre los equipos que destacan son: artes de cultivo, bolsas ostrícolas, semillas de ostión japonés, motores fuera de borda, así como 20 cartas aprobación para el resto del municipio de Comondú, consistentes en nueve motores fuera de borda, tres equipos para valor agregado, un lote de artes de pesca, dos equipos de seguridad, tres estudios de factibilidad, dos pagos de las actas de asamblea generando una inversión total de 3.7 millones de pesos.


De igual forma, se otorgaron 700 mil pesos en paquetes alimenticios emergentes para atención a la sequía, como parte del programa estratégico para hacer frente a esta emergencia.


El jefe del Poder Ejecutivo estatal reafirmó ante los productores su compromiso con el fortalecimiento del sector rural, mediante acciones que brinden atención directa a quienes enfrentan condiciones adversas.

07/07/2025

GOBIERNO DEL ESTADO FORTALECERÁ PUNTO

DE ENCUENTRO COMUNITARIO 8 DE OCTUBRE

Durante una visita realizada al Punto de Encuentro Comunitario 8 de Octubre en el municipio de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío anunció mejoras en este espacio, por lo que próximamente se llevará a cabo la rehabilitación de las instalaciones, así como la adquisición en equipamiento de diversos talleres, además de la recuperación de la antigua cancha de básquetbol, en donde se construirá una cancha de Pádel.

“Esta obra podrá ser utilizada en el corto plazo por las y los sudcalifornianos, y tendrá una inversión superior de 3 millones de pesos. “La cancha de Pádel, un deporte que ha tomado auge en el país y una oportunidad más para el fomento de la cultura física de la comunidad”, agregó.


En este mismo acto, el mandatario estatal clausuró un curso de tapicería en la que participaron personas con interés de brindar herramientas, habilidades, y nuevos conocimientos, con ello mejores oportunidades de trabajo.

Acompañado por la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro y por el titular de la Administración Portuaria Integral (API), Narciso Agúndez Gómez el gobernador reconoció el hecho de que hombres y mujeres de este municipio de La Paz muestren interés en prepararse en funciones como la tapicería para aumentar sus ingresos económicos.


Posterior a la clausura, Castro Cosío entregó las constancias a los participantes que finalizaron satisfactoriamente dicho taller. Asimismo, subrayó la responsabilidad como Gobierno del Estado de continuar generando las oportunidades que permitan a las y los ciudadanos de Baja California Sur acceder a mejores condiciones de bienestar con la preparación en un oficio.

08/07/2025

REALIZARÁ IEEA JORNADA DE INCORPORACIÓN

        Y ACREDITACIÓN A EDUCACIÓN BÁSICA

Para contribuir a generar la igualdad de condiciones de desarrollo social entre los sudcalifornianos, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), realizará del 21 al 25 de julio la Jornada de Incorporación y Acreditación a la Educación Básica, informó Diana Von Borstel Luna directora de la institución.

Precisó que se hará la invitación a las personas interesadas en incorporarse al sistema educativo en las diferentes plazas comunitarias de manera presencial en principales localidades de Baja California Sur donde se ha detectado a la población que no ha cursado o concluido sus estudios de educación primaria y secundaria, o bien, que no saben leer ni escribir.


Von Borstel Luna indicó que un 20 por ciento de la población del estado se encuentra en condición de rezago educativo (6% primaria y 14% secundaria), el 2.1% en analfabetismo, en su mayoría personas que se originan del interior del país y trabajan en campos agrícolas.

En este contexto, precisó que el Gobierno del Estado ha invertido importantes recursos para llegar a cada una de las comunidades de la región, con ello garantizar el derecho a la educación de jóvenes y adultos.


Agregó que la meta es abatir dicho rezago educativo, “La educación transforma la vida de los pueblos y de las y los sudcalifornianos, ya que un pueblo con educación tiene la posibilidad de defender sus derechos y en el IEEA se tiene el compromiso de llevar la educación a todas las localidades más apartadas que han sido abandonadas y marginadas de los servicios educativos.

Finalmente, Diana Von Borstel Luna invitó a las personas con interés en aprender a leer y escribir, así como la aspiración en concluir sus estudios de primaria y secundaria, a acercarse a las oficinas y módulos comunitarios del IEEA, o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-2-82-33, y página de redes sociales en Facebook IEEA BCS.

08/07/2025

EXHORTA SECTOR SALUD A SEGUIR MEDIDAS

PREVENTIVAS ANTE LA TEMPORADA DE CALOR

Al encontrarse Baja California Sur en la fase del año durante la que se registran altas temperaturas, la Secretaría de Salud exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención en esta temporada de calor, entre las que destaca evitar la sobreexposición a los rayos del sol, en especial durante las horas en que estos se perciben con mayor intensidad.

Es importante tener en cuenta que en lo que va de 2025, el sector salud de la entidad registró 11 casos por golpe de calor, lo que ratifica la importancia de que la sociedad replique las recomendaciones para el cuidado de la salud en este periodo, como es hidratarse continuamente, preferentemente con agua natural, indicó el subdirector de Epidemiología de la dependencia estatal, Alfredo Ojeda Garmendia.

El médico explicó que estas acciones deben reforzarse particularmente en niñas, niños y adultos mayores, ya que son más vulnerables a la pérdida de líquidos que puede ocasionar un déficit de sales minerales, y cuando avanza a fases más agudas puede derivar en golpes de calor o colapsos.

El servidor público hizo énfasis en la necesidad de hidratarse de manera continua, aun cuando no se tenga sed, al recordar que un adulto debe tomar de seis a ocho vasos de agua al día, con la posibilidad de complementar la ingesta de líquidos al comer frutas y verduras con alto contenido de agua.


De igual forma, se aconseja mantenerse en espacios ventilados, usar ropa ligera y de colores claros; utilizar gorra, sombrero, lentes de sol y bloqueador solar. Un punto crucial es no dejar en un vehículo al sol a bebés, niñas, niños, adultos mayores o personas en condición de discapacidad.

Ojeda Garmendia hizo énfasis en un punto fundamental que es el lavado de manos, la preparación higiénica de alimentos y la adecuada conservación de platillos, al recordar que las altas temperaturas acentúan los procesos de descomposición y elevan, por tanto, el riesgo de infecciones diarreicas agudas que inciden en procesos de deshidratación.

Durante la reunión, se acordó intensificar la promoción de la unidad del sector, ordenar las actividades productivas y avanzar en la tecnificación del riego, destacando que el campo es clave para el progreso y bienestar de las familias sudcalifornianas.

Finalmente, Castro Cosío llamó a las y los productores a mantener la cohesión y a redoblar esfuerzos, para que esta región siga siendo ejemplo de trabajo y desarrollo para Baja California Sur.

08/07/2025

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A INSCRIBIRSE

      EN LOS CURSOS DE JULIO DEL ICATEBCS

El Gobierno de Estado, a través del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), hace una invitación a la ciudadanía a participar en los cursos de capacitación que actualmente se imparten en este mes de julio.

La directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez expresó que estos cursos tienen como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades productivas, promover el autoempleo y contribuir al bienestar físico, emocional y económico de las personas a través de actividades educativas, culturales y recreativas.

Entre la oferta de talleres disponibles se encuentran; repostería casera, asistente de recursos humanos, Tablaroca en muros de interiores, mantenimiento preventivo para a/c, carpintería básica, contenido de redes, fotografía digital básica, decoración de globos, tratamientos faciales en spa, entre otros.


Los cursos están diseñados para personas a partir de los 15 años en adelante. Las clases se imparten en horarios flexibles y a costos accesibles, con el respaldo de instructores capacitados y con amplia experiencia. Los requisitos de inscripción son: CURP, INE y cuota de inscripción.

Para más información, las personas interesadas en inscribirse pueden consultar directamente el calendario de cursos en Facebook @ICATEBCS, Instagram @Orgullosamenteicatebcs, así como en www.icate.gob.mx, o comunicarse a los números de teléfono 612-12-1-10-64 y 612-12-1-06-17 en un horario de 8:00 a 19:00 horas de lunes a sábado en La Paz. Para acciones móviles al 613-1-25-63-40 en Comondú, 624-21-2-08-97 en Los Cabos y 612-14-0-80-27 en Loreto.

El Instituto de Capacitación reitera su compromiso de impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de la población y promuevan la formación para el trabajo y la salud integral.

08/07/2025

FORTALECE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DEL

  TRABAJO HABILIDADES DE ORGANIZACIÓN

Como parte del Programa Anual de Trabajo (PAT) 2025, el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés (Cepci) de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) realizó un curso-taller de “Administración y Planeación del Tiempo”, impartido por el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs).

La actividad estuvo dirigida al personal de las diferentes áreas que integran esta dependencia con el objetivo de fortalecer las habilidades de organización, priorizando tareas y uso eficiente del tiempo, lo que contribuye a brindar una atención más ágil y de calidad a la población.

La secretaria técnica del Cepci, Alva Lizardi destacó que estas acciones forman parte del Programa de Capacitaciones 2025, diseñado para fomentar la ética profesional, la cultura de la legalidad y la responsabilidad en el servicio público.

Explicó que, durante el presente año, el comité ha llevado a cabo dos sesiones para dar seguimiento a las metas establecidas, entre ellas la formación continua del personal y la implementación de herramientas que promuevan una mejora constante en los procesos administrativos.


“La formación no solamente representa un compromiso con las y los trabajadores de esta institución, sino con toda la sociedad. Servidores públicos mejor preparados impactan directamente en la calidad de la atención y la confianza de la gente en sus instituciones”, subrayó Alva Lizardi.

De manera complementaria, informó que dicha junta compartió recientemente una encuesta digital de evaluación interna, en la que permitirá medir avances y detectar áreas de oportunidad, en cumplimiento con los trabajos establecidos por la Comisión Permanente de Difusión y Evaluación del Cepci.

08/07/2025