domingo, 13 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

13/07/2025

INAUGURA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

              SALA DE HEMODINAMIA EN BCS

En un esfuerzo por fortalecer la atención médica en Baja California Sur, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de una nueva sala de hemodinamia del Hospital IMSS-Bienestar Juan María de Salvatierra en esta ciudad capital, que brindará acceso a la atención de enfermedades cardiovasculares graves con la más alta tecnología. En dicha obra se invirtieron 30 millones de pesos.


Durante su discurso, la mandataria federal reiteró que su gobierno busca garantizar el acceso a la salud, desde la prevención, hasta la atención más complicada de cualquier enfermedad. “El objetivo de esta administración es consolidar las instituciones públicas, en particular de atención en este rubro, que forman parte del IMSS, Issste e IMSS-Bienestar”, destacó.


Acompañada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, la presidenta anunció que destinará una inversión por 300 millones de pesos adicionales para reforzar el sistema de atención en Baja California Sur.

La cual atenderá cinco acciones, se trabajará para asegurar que los 14 quirófanos existentes en el estado, funcionen correctamente y cuenten con todos los equipos para brindar un servicio de calidad, la adquisición de cinco unidades médicas móviles que ofrecerá atención a la población que se encuentra en los lugares más apartados de los municipios de la región.


De igual forma, reforzarán la red de primer nivel de atención en San José del Cabo, establecerán el Hospital Salvatierra de tercer nivel, además de una nueva sala de hemodinamia en Santa Rosalía.


Al finalizar el evento, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío resaltó que esta sala de hemodinamia representa un gran avance en la consolidación de un sistema de salud unificado, y reiteró que estas acciones no solo significan un edificio, sino un símbolo de justicia social y del compromiso de la Cuarta Transformación con el bienestar de quienes más lo necesitan.

13/07/2025

BCS CUENTA CON HERRAMIENTAS PARA PREVENIR Y COMBATIR

           LA TRATA DE PERSONAS EN EL ÁMBITO MIGRATORIO

Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado, la coordinación con los tres órdenes de gobierno y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM ONU Migración), Baja California Sur cuenta con herramientas para prevenir y combatir la trata de personas, en el ámbito migratorio, informó la titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en el estado, Myrna Barajas Meza.

Lo anterior, en el marco de la segunda mesa de trabajo para la implementación de este instrumento, denominado “Herramienta para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en el estado de Baja California Sur”, a través de la cual se busca evitar la comisión de este y otros delitos relacionados.

“Trabajamos con OIM e instituciones de los tres órdenes de gobierno para contar con una herramienta que nos permita detectar y atender este delito, el cual atenta contra los derechos humanos, por ello, hemos unido esfuerzos para fortalecer las políticas públicas, capacidades institucionales y marco normativo en esta materia, para hacer un frente eficaz y fuerte contra estos actos ilícitos”, expresó     Mirna Barajas Meza.


Indicó que durante el desarrollo de esta reunión se presentaron los resultados de los trabajos que se han realizado, además de exponer los retos y oportunidades que las autoridades han tenido para lograr el objetivo.

Asimismo, OIM presentó los contenidos y las estrategias con el fin de que las propias autoridades continúen con la implementación de este tema.

Myrna Barajas Meza puntualizó que se continuarán reforzando estas alianzas que permitan prevenir, detectar, atender, investigar y sancionar este delito que afecta no a una región, país o estado, sino a toda la población.

13/07/2025

EXTIENDEN LA COBERTURA DEL PROGRAMA DE VISITAS

MÉDICAS A POBLACIÓN VULNERABLE DE COMONDÚ Y MULEGÉ

A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno del Estado amplió a los municipios de Comondú y Mulegé el funcionamiento de su programa de visitas médicas domiciliarias a pacientes que están postrados, es decir que por la secuela de alguna enfermedad o por consecuencia de un percance tienen reducida movilidad y deben permanecer prioritariamente en cama.

Este programa, que ya está en operatividad en Los Cabos y La Paz, permite que un equipo de profesionales de la salud acuda a la vivienda del paciente, independientemente de la derechohabiencia, para hacer una evaluación de su condición médica, verificar el apego a sus tratamientos y en su caso gestionar la consulta con un especialista o la programación de un estudio, informó la titular del de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

La médica precisó que realizan además diagnósticos sociales de las y los beneficiarios, valoraciones psicológicas y gerontológicas, se aplican pruebas de detección de factores de riesgos, se suministran vacunas e incluso se llevan a cabo gestiones ante otras dependencias públicas de orden asistencial o jurídico.


Ana Luisa Guluarte Castro mencionó que es una estrategia que es operada por el Programa de Atención al Envejecimiento de la Secretaría de Salud que, en lo que va de 2024 y 2025, ha realizado más de 200 visitas a pacientes que tienen nula o limitada movilidad, a quienes se apoya con entrega o gestión de medicamentos, de apoyos de movilidad como sillas cómodo, lentes, artículos de higiene personal e incluso alimentarios, señaló.

Agregó que la implementación de este esquema en municipios del norte del estado se llevó a cabo con la intención de elevar la cobertura de estas atenciones que permiten fortalecer la calidad de vida de beneficiarios.

Finalmente, hizo el llamado a los familiares de pacientes postrados para que se comuniquen a los números telefónicos 613-13-7-80-85, en Comondú, en Mulegé, al 615-10-4-57-20, para la programación de respectivas citas.

13/07/2025

REALIZARÁN SERIE DE FESTIVAES DE 

WELLNESS EN TODOS SANTOS  Y LORETO

El Fideicomiso de Turismo del Estado, “Visit Baja California Sur”, invita a las y los viajeros a disfrutar de una temporada de renovación con dos festivales enmarcados por los impactantes paisajes costeros de la región.

El Todos Santos Wellness Fest regresa del 31 de octubre al 2 de noviembre, seguido por el debut del Loreto Live Well Experience, del 7 al 9 de noviembre. Ambos eventos celebran la creciente necesidad global de desconectarse de la tecnología y reconectar con el cuerpo, mente y naturaleza.

“Baja California Sur ofrece una combinación única de belleza natural y profundidad cultural que la convierte en el lugar ideal para los viajeros en busca de bienestar y algo más que solo unas vacaciones”, destacó Jesús Ordoñez director general de Visit Baja California Sur.


Reconocido por su sólida comunidad enfocada al bienestar, el pintoresco pueblo costero de Todos Santos ofrecerá el escenario ideal para un fin de semana transformador de yoga, meditación y música en vivo durante el Todos Santos Wellness Fest.

Por su parte, el Loreto Live Well Experience hará su debut como el primer festival. Este Pueblo Mágico invita a los visitantes a revitalizarse con sesiones de yoga, acondicionamiento consciente, Qigong enfocado en longevidad, respiración y meditación.

Interesados en asistir a dichas actividades podrán acceder a la preventa de boletos del Todos Santos Wellness Fest desde 2 mil 590 MXN (alrededor de $140 USD), que incluye acceso a todas las clases y eventos. El Loreto Live Well Experience ofrece boletos desde mil 680 MXN (alrededor de $90 USD).

Para mayores informes y compra de boletos deberán visitar el sitio web: https://tswellnessfest.mx/en/ y https://loretolivewell.com/en/.

13/07/2025

Llevarán a cabo clausuras del ciclo escolar de nivel básico en BCS

Como lo establece el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, este lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de julio se llevará a cabo la entrega de certificados y boletas de calificaciones del ciclo 2024-2025 a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Los planteles en los cinco municipios del estado realizarán durante estas fechas las ceremonias de clausura del año escolar, estableció el servidor público y agregó que a partir del jueves próximo las y los alumnos dispondrán del receso de verano.


Hernández Manríquez destacó que la SEP emitió más de 38 mil certificados y más de 146 mil boletas de calificaciones, sin incluir a los planteles de educación inicial en las modalidades escolarizado, no escolarizado y de educación especial, tampoco a los cursos comunitarios del Conafe, dependencia federal que elaborará sus propios documentos.

Finalmente, agregó que el jueves 17 y el viernes 18 de julio más de 8 mil docentes participarán en el taller intensivo, con el tema central del acercamiento de las comunidades de aprendizaje a través de un proceso de conocimiento entre pares.

13/07/2025