martes, 15 de abril de 2025

TEMAS Y SUCEOS/DIÁLOGOS

15/04/2025

AVANZA PROGRAMA ESTATAL DE

REGULARIZACIÓN DE PLAZAS EN BCS

En seguimiento a los trabajos realizados con anterioridad, este día el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un nuevo encuentro con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo con el propósito de dar continuidad al Programa Estatal de Regularización de Plazas y avanzar en la búsqueda de soluciones para este justo reclamo de un importante sector de trabajadores de la educación en Baja California Sur.


En esta reunión participaron también el secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas y el representante de la Sección Tercera del sindicato, Elmuth Dubeth Castillo Sandoval reafirmando el compromiso conjunto entre gobierno y magisterio para atender esta demanda histórica.

Durante el encuentro se acordó elaborar una propuesta y realizar una revisión detallada que permita a la Secretaría de Educación Pública Federal presentar, de manera formal, el proyecto que dará sustento a este proceso de regularización.


El mandatario estatal reiteró su disposición y voluntad de trabajar coordinadamente para dignificar las condiciones laborales del personal educativo en Baja California Sur.

15/04/2025

PREPARA LA SEP SEGUNDA APLICACIÓN DE EVALUACIÓN

                     DIAGNÓSTICA DEL CICLO 2024-2025

En coordinación con la Dirección de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (SEP), prepara la segunda evaluación diagnóstica de este ciclo escolar, instrumento de medición académica que se aplicará a estudiantes desde tercer grado de preescolar hasta secundaria, informó Guillermo Romero Villavicencio jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.

La intención, dijo, es verificar que las estrategias puestas en marcha después del primer examen hayan contribuido a lograr un avance en los aprendizajes de las y los estudiantes, y para ello se trabajará en la segunda fase del 2 al 13 de junio próximo.


Romero Villavicencio apuntó que los nuevos resultados serán un referente, a fin de que las y los maestros determinen métodos de enseñanza para incrementar el aprovechamiento de los alumnos y, también, alcanzar un cierre exitoso del ciclo escolar.

Se ha distribuido en los planteles de preescolar, primaria y secundaria una infografía con toda la información sobre la segunda evaluación diagnóstica, para que los docentes se preparen junto con el alumnado y tengan el acompañamiento del Departamento de Evaluación y Seguimiento de la SEP.

15/04/2025

IMPULSA SEPADA A LA GANADERÍA DE

BCS A TRAVÉS DE PLAN ESTRATÉGICO

Baja California Sur ya ha registrado avances sobre el Plan Estratégico de Atención a la Sequía, en beneficio de la ganadería, entre ellos el apoyo a Asociaciones Ganaderas con más de 800 toneladas de concentrado, alfalfa y forraje, así lo informó José Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada).

Precisó que ya se han realizado 15 de los 30 fletes disponibles, como parte del convenio que firmó el Gobierno del Estado y la Unión Ganadera Regional con la empresa Baja Ferries, acción que permitirá el traslado de alimento balanceado para el ganado desde otros estados a la entidad.

“Lo anterior ha respaldado a productores de comunidades como Los Dolores, en el municipio de La Paz; San Ignacio, Guerrero Negro, Bahía Asunción, en Mulegé; Loreto y Comondú, por citar algunas zonas, lo que ha permitido asegurar la sana alimentación del hato ganadero, para evitar pérdidas a las familias que viven de esta noble actividad”, agregó.


Por otro lado, reiteró que en 60 días se estará cosechando el primer forraje en el vivero del Gobierno del Estado, que se encuentra en el municipio de Comondú, el cual tendrá un potencial de 400 toneladas por hectárea; esto permitirá fortalecer la productividad y el respaldo directo a los productores con un Programa de Extensionismo, a través de nuevas tecnologías para la siembra de alimento.

Finalmente, refirió que, como alternativa para producir forraje, también se contempla un Programa de Hidroponia, en atención de zonas serranas, reiterando que “el sector ganadero cuenta con todo el respaldo institucional del Gobierno del Estado”.

15/04/2025

CONCLUYE PRIMERA ETAPA DE REHABILITACIÓN

       DE LA CARRETERA LA PAZ A PICHILINGUE

Con el objetivo de continuar mejorando las condiciones de movilidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), concluyó la primera etapa de la rehabilitación de la carretera La Paz a Pichilingue, en el carril con sentido de la planta de Punta Prieta (PEMEX) hacia la playa El Caimancito.

Al respecto, Edgar de la Cruz Domínguez subsecretario de Infraestructura Vial y Movilidad, explicó que durante el mes de marzo se realizaron trabajos de retiro de material dañado, renivelación y colocación de nueva carpeta asfáltica, además de la aplicación de señalamiento horizontal.

Para llevar a cabo estas acciones, se invirtieron 10.6 millones de pesos del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS), mecanismo mediante el cual sociedad y gobierno suman esfuerzos para concretar obras que generen beneficios directos a la comunidad y contribuyan al bienestar colectivo.


Estos trabajos forman parte del programa integral de mejoramiento de vialidades que se desarrolla en todo el estado, con el propósito de garantizar traslados más seguros y eficientes para quienes transitan diariamente por esta importante vía que conecta a la capital con la zona portuaria y turística.

Finalmente, Édgar de la Cruz Domínguez destacó que el Gobierno del Estado reitera su compromiso con el desarrollo permanente de infraestructura vial y urbana, como parte del esfuerzo por avanzar en la transformación de la calidad de vida de las y los sudcalifornianos.

15/04/2025

AMPLÍA GOBIERNO DE BCS CONVOCATORIA

PARA INTEGRAR EL GABINETE INFANTIL 2025

Será hasta el 9 de mayo cuando niñas y niños que cursan quinto y sexto grado de primaria en el municipio de La Paz, tanto de instituciones públicas o privadas, puedan registrarse para formar parte del Gabinete Infantil 2025, informó la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Laura Sofía Villa Urías.

Ante solicitud de padres y madres de familia, directivos de Sipinna y la Secretaría de Educación Pública (SEP), han decido ampliar la recepción de trabajos para que las y los alumnos que están interesados y aún no se han registrado, puedan hacerlo y participen en este ejercicio.

“El objetivo de esta actividad es fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes, el cual es uno de sus derechos, y desde el Gobierno del Estado, que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío trabajamos para abrir estos espacios de convivencia y donde expresen sus ideas sobre temas que son importantes para este sector de la sociedad”, puntualizó Villa Urías.


  

Recordó que quienes deseen participar, deben enviar al correo electrónico sipinnabcs@gmail.com un video con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 5, donde expliquen por qué les gustaría ser gobernador o gobernadora del estado.

Así como la autorización expresa de madre, padre o tutor, la cual pueden descargar en las páginas web oficiales del Gobierno del Estado: www.bcs.gob.mx de la Secretaría General de Gobierno: www.bcs.gob.mx y de sipinna.bcs.gob.mx .

15/04/2025

LLAMAN A SEGUIR COMPORTAMIENTOS PREVENTIVOS

PARA EVITAR ACCIDENTES CON ANIMALES PONZOÑOSOS

Adoptar comportamientos preventivos es una de las principales recomendaciones que pueden seguir las y los vacacionistas para evitar incidentes que pueden generar secuelas graves y permanentes, y que incluso, pueden derivar en desenlaces fatales, como puede ocurrir cuando se tienen accidentes con animales ponzoñosos, apuntó el jefe del Departamento de Control y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Samuel Ritchie Espinoza.


Es un llamado que el sector salud de la entidad enfatiza a las personas que tienen planeado hacer actividades recreativas en el campo o la playa, al tener en cuenta que en la geografía sudcaliforniana hay presencia de serpientes y arañas venenosas, cuya mordida o picadura inoculan toxinas altamente lesivas para el ser humano, comentó el servidor público, al apuntar que la dependencia estatal tiene faboterápicos (medicamentos que neutralizan los efectos del envenenamiento) en hospitales estatales.

Entre las recomendaciones para evitar estos percances destaca no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos o fogones abandonados; usar guantes gruesos cuando se realice la limpieza de espacios. Usar calzado cuando se efectúen actividades de campo, no llevar a cabo senderismo a solas, utilizar algún instrumento para remover maleza o escombro para ahuyentar animales escondidos, revisar tanto ropa como zapatos antes de usarlos, así como estar atento a que las niñas y niños sigan estas medidas para su propia seguridad, indicó.


En caso de presentarse una eventualidad es importante guardar la calma, no aplicar torniquetes, ni compresas frías en el lugar de la mordedura; no cortar el área con un cuchillo, ni tratar de succionar el veneno con la boca; no suministrar estimulantes, ni analgésicos, más bien, dirigirse a los servicios de emergencias del hospital más cercano para tener una valoración profesional y recibir intervenciones terapéuticas oportunas, añadió Ritchie Espinoza al recordar que la Secretaría de Salud de Baja California Sur está sumada a la Redtox, que es una red de especialistas e investigadores, dedicados a la difusión de información científica sobre arañas, alacranes y serpientes de importancia medico toxicológica en México.

15/04/2025


 

 

 

 

lunes, 14 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Romero Jordán líder estatal de la CNC en pleito con los mercadistas

“El día en que el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, la CNC en la entidad, Francisco Javier Romero Jordán le pegó a los mercadistas, a raíz de que se divulgó la información de que estos habían sido exonerados por la justicia mexicana, el líder campesino cenecista se llevó entre las patas al diputado constituyente, Eligio Soto López que ni vela tenía en el entierro. 

¿Por qué? Seguramente porque Soto López podría ser el fiel de la balanza para que se dé el relevo en la Confederación Nacional Campesina de Baja California Sur, dadas sus relaciones con la actual presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, la exgobernadora tlaxcalteca, Beatriz Elena Paredes Rangel. 

Romero Jordán se ha mantenido al frente de la CNC durante casi 8 años y ello ha sido posible gracias a que ese sector del PRI perdió la fuerza que tuviera antaño con el voto verde que le aportaba al tricolor y a que muchos de los campesinos cenecistas le dieron la espalda sobre todo los de los ejidos del centro-norte de la entidad que eran los más fuertes y que apoyaban para relevar a Ángel Salvador Ceceña Burgoin a Elías Medina Pinedo y a los que apoyaban a Jorge Cota Camacho quien a su vez tenía el apoyo de Josefina Cota Cota se empezaron a migrar hacia el Partido de la Revolución Democrática, incluidos algunos de sus ex dirigentes, como fue el caso de la hoy senadora, Josefina Cota Cota quien llegó a ser lideresa estatal de la CNC y en algún tiempo una mujer cercana a Beatriz Elena Paredes Rangel quien le dio juego político llevándola a la capital del país y luego dándole comisiones de delegada en algunas entidades de la república mexicana. 

Romero Jordán dijo al final de la nota informativa que se publicó en El Sudcaliforniano que Soto Lopez modificó los planos del ejido San Juan de los Planes, cuando fue delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria provocando un conflicto que está afectando a los verdaderos ejidatarios ya que los terrenos que se modificaron en sus colindancias tienen playas. Sin embargo, el caso no tiene relación alguna con los mercadistas. 


El líder estatal cenecista habló el lunes de marzo de que el pueblo sudcaliforniano no había exonerado aun a Guillermo Mercado Romero; Raúl Antonio Ortega Salgado; Román Pozo Juárez y Griselda Uribe Figueroa a quienes la Suprema Corte de Justicia había exonerado de los cargos que se les hicieron por el supuesto desvío de 518 millones de pesos durante el último año de la administración mercadista. Incluso, el encarcelamiento de Guillermo Mercado Romero quien fue acusado por peculado y ejercicio abusivo de funciones, fue detenido el 18 de septiembre del 2001 en El Cajón California por agentes del Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos de Estados Unidos al mando del agente Scott Hatfield quienes a su vez lo entregaron a agentes de la Policía Judicial Federal en Tijuana Baja California y esto lo entregaron por la tarde a los agentes de la Procuraduría de Justicia del Estado de BCS, fue el del primer caso que le sucedió a un ex gobernador en  la historia de México. 

Mercado Romero fue encarcelado por las denuncias que presentó el gobierno de Leonel Efraín Cota Montaño al ser denunciado por el supuesto desvío de 40 millones de pesos que según se documentó había salido de las arcas estatales a la campaña del entonces candidato del PRI a la gubernatura para el periodo 1999-2007, Antonio Benjamín Manríquez Guluarte. La SCJN a través del amparo directo 236/2004 a través del Tribunal Colegiado del Vigésimo Sexto Circuito con relación a la acusación que le fincó el agente del Ministerio Público del Fuero Común por haber realizado compras de boletos de avión a una agencia de viajes propiedad de su esposa y su hija, denominada, Central de Viajes S.A. de C.V. También, fueron amparados Raúl Antonio Ortega Salgado y María Griselda Uribe Figueroa a quienes se acusó de haber hecho autocompras a negociaciones relacionadas con familiares directos. 

A Uribe Figueroa también se le fincó denuncia penal bajo el proceso 355/2000 acusándola del delito de uso indebido de funciones ya que según había confesado, destruyó toda la información de las Cuentas Públicas entre abril de 1993 y diciembre de 1997, argumentando que lo había hecho por instrucciones del entonces gobernador Mercado Romero quien al declarar como testigo en el caso dijo que no era tal sino que la decisión se había tomado de manera colegiada entre la propia María Griselda Uribe Figueroa; el ex secretario de Finanzas, Ramon Delgado Navarro; el ex director de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal, Luis Tirado Arámburo y los diputados priistas, César de Jesús Ortega Salgado y Valente de Jesús Salgado Cota. Guillermo Mercado Romero también dijo que esa información había sido respaldada en diskets, pero el entonces diputado local, Jesús Druk González quien había sido casi 2 años secretario de Finanzas en el gobierno de Leonel Efraín Cota Montaño negó que hubiera tales documentos electrónicos.

Raúl Antonio Ortega Salgado había sido aprehendido por la entonces Policía Judicial del Estado el 24 de noviembre de 2000 cumplimentando orden de aprehensión girada por la entonces juez Rosalía Cota Domínguez luego de que se le acusó de haber realizado compras en una tienda propiedad de su esposa María del Carmen Osuna Famanía por 1.8 millones de pesos, pero el 5 de enero obtuvo su libertad bajo fianza.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

14/04/2025

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO ANUNCIA NUEVO

     TRANSBORDADOR EN LA RUTA LA PAZ-MAZATLÁN

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío recibió en su despacho a directivos de la empresa Baja Ferries, encabezados por su director general, Nino Leaño quienes anunciaron la próxima incorporación del nuevo transbordador Cabo Star, que entrará en operación en la ruta La Paz-Mazatlán a mediados de junio del presente año.

Durante el encuentro, se destacó que esta nueva embarcación —la más grande de Hispanoamérica en su tipo— representa un importante avance en materia de conectividad entre Baja California Sur y el resto del país. Con 200 metros de largo, 27 metros de ancho y capacidad para 400 pasajeros, además de un incremento significativo en la capacidad de carga, el Cabo Star contribuirá a mejorar el traslado de personas y mercancías.

El director general de Baja Ferries señaló que la embarcación está siendo adaptada para ofrecer una mejor experiencia a bordo, especialmente pensada en el turismo.


El gobernador Castro Cosío reconoció la visión de los empresarios, quienes, dijo, están alineando sus inversiones con las necesidades actuales del estado. Subrayó la importancia de contar con servicios eficientes para el transporte de insumos y el desplazamiento de pasajeros, en beneficio del desarrollo económico y social de Baja California Sur.

El Cabo Star reemplazará a la actual nave México Star, y realizará recorridos de Mazatlán a La Paz, los días miércoles, viernes y domingos, mientras que la ruta La Paz-Mazatlán, operará los martes, jueves y sábados.

Finalmente, se informó que este nuevo proyecto contempla tres objetivos clave: garantizar el abasto, ofrecer una experiencia turística de calidad y reducir el impacto ambiental del servicio.

14/04/2025

NOMBRAN A ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ ENCARGADO DEL

DESPACHO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE BCS

Por instrucción del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío el secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez entregó a Antonio López Rodríguez el nombramiento como Encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Durante esta entrega, González Núñez reconoció a nombre de la administración estatal, el compromiso al frente de esa dependencia del licenciado Daniel de la Rosa Anaya, quien durante su periodo de gestión trabajó de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y la sociedad, por el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Al tiempo que exhortó al nuevo encargado del despacho, a seguir redoblando esfuerzos y coordinando acciones con las instancias federales, estatales y municipales, así como los sectores sociales organizados, para mantener la tranquilidad de las comunidades de Baja California Sur.


López Rodríguez cuenta con doctorado en Derecho Procesal Penal, por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (Indepac), así como 20 años de experiencia en el servicio público, tiempo en el que ha desempeñado diversos cargos en la dependencia como Agente del Ministerio Público del Fuero Común, Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación y Judicialización en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otros.

Actualmente, se venía desempeñando como subprocurador Regional de Procedimientos Penales de la PGJE, desde mayo de 2019 hasta la fecha.

José Saúl González Núñez puntualizó que se continuará trabajando para fortalecer la estrategia interinstitucional que se implementa a través de la Mesa Estatal de Seguridad, a fin de avanzar en la construcción de la cultura de paz en BCS.

14/04/2025

ENTREGA SECRETARIO GENERAL SAÚL GONZÁLEZ 71

ACCIONES DE VIVIENDA EN COMONDÚ, LORETO Y MULEGÉ

El secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez en representación del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de 71 acciones de vivienda, a familias de los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.


Acompañado de la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador y del director general del Instituto de Vivienda (INVI), Benjamín García Meza, el secretario realizó la adjudicación de las primeras 24 viviendas en las modalidades de vivienda progresiva, recámara con baño incluyente y cuarto dormitorio con baño.

Posteriormente, en Santa Rosalía junto a Edith Aguilar Villavicencio presidenta municipal de Mulegé, González Núñez entregó a 24 beneficiarios, sus actas de recepción de lotes con servicios, donde derivado de los convenios de colaboración, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), construyó en esos predios sus casas, en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar que impulsa el Gobierno de México. Asimismo, 2 recámaras adicionales, un cuarto dormitorio con baño incluyente y una vivienda progresiva de 44 m².


Mientras que, en la colonia INVI Nueva Mulegé, en Heroica Mulegé, fueron 8 viviendas progresivas de 44 m² y 2 cuartos dormitorios con baño; al tiempo que el Instituto de Vivienda, donó 12 lotes, con una inversión de 1.2 millones de pesos, para que la colonia cuente con campo de fútbol empastado.


Finalmente, en Comondú, José Saúl González Núñez y el alcalde Roberto Pantoja Castro hicieron entrega de 16 acciones en las modalidades de vivienda progresiva, cuarto dormitorio con baño y recámara con baño incluyente.

14/04/2025

REINSTALAN EN BCS EL COMITÉ ESTATAL DE CALIDAD EN SALUD

Con el objetivo de fortalecer la aplicación de medidas y protocolos que contribuyen a garantizar la seguridad de las y los pacientes al interior de las unidades de primer y segundo nivel que el sector salud tiene distribuidas en los cinco municipios, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la secretaría del ramo, llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Calidad en Salud (Cecas).

Es un órgano en el que convergen las instituciones públicas de salud que tienen presencia en la entidad para verificar, de manera colectiva, que en los centros de salud, clínicas y hospitales se estén implementando de manera puntual acciones que redundan en un trato oportuno y de calidad a las usuarias y usuarios, como pueden ser las recomendaciones para evitar infecciones asociadas a la atención médica, señaló la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.

En este sentido dijo que entre las acciones de relevancia que emprenderá este comité para avanzar en la mejora de servicios que son proporcionados a la población destaca la organización de un simposio de seguridad del paciente, en el que profesionales del sector con amplia experiencia y destacada, actualizarán los conocimientos de personal del sector sobre estrategias específicas que deben implementarse en las unidades médicas para prevenir incidentes que generen un impacto negativo en el bienestar de las personas, comentó la servidora pública.


Asimismo, este comité realizará una capacitación sectorial en el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, al ser una medida de higiene crucial que, tanto la población en general debe fortalecer para prevenir infecciones diarreicas y respiratorias agudas, como las y los profesionales de la salud para prevenir la transmisión de infecciones y proteger tanto a los pacientes como a ellas y ellos mismos, estableció la médica.

Este Cecas dará seguimiento adicional a la estrategia de avales ciudadanos que consiste en certificar a personas voluntarias como evaluadoras del funcionamiento de centros de salud, clínicas y hospitales, de tal manera que puedan exponer propuestas de mejora en procedimientos, rehabilitación de infraestructura, fortalecimiento en equipamiento y mobiliario, entre otros rubros que incidan en la calidad de las atenciones que se brindan a las y los usuarios, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.  

14/04/2025

SE REALIZÓ EN LOS CABOS EL SEGUNDO FORO

EDUCATIVO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

En el municipio de Los Cabos se celebró el segundo foro de “Intercambio de experiencias docentes relativas al diseño, aplicación y evaluación de proyectos de aula, escolares y/o comunitarios”, en el cual participaron más de 100 maestras y maestros de escuelas primarias de San José del Cabo, que compartieron su práctica pedagógica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, informó Alí Alcántar Corral supervisor de la Zona Escolar 6.

El propósito principal del encuentro académico fue promover el diálogo entre docentes cabeños y brindarles la oportunidad de exponer sus vivencias diarias en torno a los contenidos de la NEM, específicamente a los proyectos académicos. Las actividades como esta contribuyen a seguir fortaleciendo los métodos de enseñanza, agregó.


Alcántar Corral comentó que en el Foro se presentaron proyectos pedagógicos desarrollados durante el ciclo escolar en cada una de las cinco escuelas que conforman la zona, centrados en las metodologías de aprendizaje con base en proyectos, en problemas, Steam y servicio, abordando así los cuatro campos formativos que establece la NEM.

Dijo que desde la supervisión de la Zona Escolar 6 de Nivel Primaria en San José del Cabo, de manera permanente se organizan actividades que impactan directamente en el profesionalismo del colegiado docente y son, a su vez, acciones que garantizan enseñanzas efectivas.

14/04/2025

PROMUEVE SNE-BCS LA CAPACITACIÓN EN COMONDÚ Y LORETO

Con el objetivo de fortalecer las oportunidades de empleo y autoempleo en los municipios de Comondú y Loreto, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), sostuvo encuentros con empresarios y se pusieron en marcha cursos de capacitación para las y los trabajadores, informó Vladimir Torres Navarro director General.

Indicó que, en Loreto y Ciudad Constitución, se presentaron los resultados del estudio sobre vacantes realizado de manera conjunta entre SNE-BCS, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la Universidad del Golfo de California, en el que se mostró el panorama de la demanda de personal calificado en cada municipio y las oportunidades de capacitación para las y los colaboradores de las empresas.


Torres Navarro destacó el trabajo de las instituciones que participaron en el diseño y desarrollo del estudio sobre vacantes, pues permite identificar las profesiones y oficios con mayor demanda en Comondú y Loreto, lo que ayuda a enfocar los esfuerzos institucionales en materia de intermediación laboral y capacitación.

Puntualizó que desde el SNE BCS se promueve el autoempleo, por lo que en la comunidad de La Poza Grande se impartió un curso de Óleo Sobre Tela, en el que mujeres aprendieron a plasmar imágenes con motivos de su entorno medioambiental, con el objetivo de generar ingresos al vender mandiles, servilletas, manteles y otros accesorios textiles.


En Francisco Villa, se clausuró el curso de diseño y confección de prendas de vestir, y se pusieron en marcha cursos de bordado textil en La Purísima y San Miguel de Comondú.

Finalmente, Vladimir Torres Navarro reiteró el compromiso del SNE-BCS para continuar fortaleciendo la vinculación con el sector productivo, así como seguir impulsando el desarrollo laboral y social de las y los sudcalifornianos.

14/04/2025

PARTICIPA ICATEBCS EN LA REUNIÓN ANUAL DE

LA RED DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE DE

MÉXICO ORGANIZADA POR LA UNESCO

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), participó en la Reunión Anual de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), celebrada en la ciudad de San Luis Potosí, así lo dio a conocer Cinthya Fátima Montufas Chávez directora general.

Este evento, de carácter internacional, reunió a representantes de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco (GNLC), integrada por más de 300 ciudades a nivel mundial, incluyendo 13 municipios mexicanos, entre ellos La Paz, Baja California Sur, así como 56 ciudades de América Latina.

Cinthya Fátima Montufas Chávez indicó que durante la reunión se intercambiaron experiencias exitosas enfocadas en impulsar la educación no formal, con el propósito de construir comunidades más equitativas, solidarias y preparadas para enfrentar los desafíos del presente y el futuro. Se destacó el papel clave del aprendizaje a lo largo de la vida como un eje transformador para la sociedad.

Se presentaron además los avances de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México hasta 2024, destacando la importancia de estas iniciativas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4, sobre educación inclusiva y equitativa, y el ODS 11 sobre ciudades sostenibles.


Un tema relevante abordado durante la jornada fue el fortalecimiento de la colaboración entre ciudades mexicanas y coreanas para fomentar políticas públicas que impulsen una educación permanente e innovadora, con el objetivo de extender sus beneficios a un mayor número de personas.

Finalmente, la directora de Icatebcs anunció la formalización de un acuerdo para establecer el Programa de Desarrollo Institucional (PID) Mujeres Rompiendo Muros, el cual será parte de la colaboración con la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, cuyo objetivo será llevar procesos de capacitación a todos los sectores del municipio de La Paz, priorizando el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento del desarrollo social local.

14/04/2025

TORNEO “¡ÉCHALE MONTÓN!”, UNE A LA

COMUNIDAD DE AGUA VERDE, EN LORETO

Con el objetivo de unir a las comunidades pesqueras de Baja California Sur y brindar proyección turística, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) llevó a cabo la segunda edición del torneo de orilla "¡Échale Montón!", en la comunidad de Agua Verde, municipio de Loreto.

La actividad sumó la participación de 138 adultos y más de 50 menores de las localidades de Agua Verde, San Cosme, Loreto y Ciudad Constitución, quienes compartieron un espacio entre la comunidad pesquera y sus familiares.

En el marco de este evento, en un trabajo conjunto con el XI Ayuntamiento de Loreto, se entregaron bicicletas a Andrés González; Edson Murillo; Alexa Romero; Ronaldo Higuera y Valentina Castro los cuales resultaron ganadores en la categoría infantil.


Mientras que, en el nivel adulto, fueron vencedores, Juan Carlos Higuera; José Murillo; Daniel García; Alberto Martínez y Lorena Navarro con premios de 8 mil, 6 mil, 3 mil, 2 mil y mil pesos aportados por el Gobierno del Estado a través del Fonmar.

El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos sostuvo que a través de la iniciativa "Échale Montón" impulsada por el Sistema DIF Estatal, se promueve el desarrollo de las comunidades en la región, así como la convivencia armónica de sus habitantes y familias.

14/04/2025


 

 

 

 

 

domingo, 13 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

13/04/2025

SUSCRIBEN CECYTE Y UPN UNIDAD

03 A CONVENIO DE COLABORACIÓN

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y profesional del personal y de las y los estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 03 A (UPN U-03A).

Al suscribir el acuerdo, el director general del Cecyte, Esteban Ojeda Ramírez y el director de la UPN, José Alfredo Romero Velis destacaron la importancia de generar alianzas interinstitucionales que impulsen el crecimiento académico y la profesionalización del personal docente.


Dicho convenio contempla estadías profesionales, servicio social y prácticas por parte del alumnado de UPN en los planteles del colegio, además de conferencias, talleres y cursos dirigidos al personal académico del Cecyte.

Asimismo, establece el otorgamiento de becas para familiares directos del personal, así como para egresados del Cecyte interesados en continuar su formación en nivel superior y posgrado.


El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado reconoce que la mayoría de los docentes son profesionistas en sus distintas áreas; sin embargo, no cuentan con una formación pedagógica formal.

Por lo tanto, esta alianza representa una oportunidad importante para complementar su preparación y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de cada uno de los estudiantes.

13/04/2025

MÁS DE 200 MIL ESTUDIANTES DE TODOS LOS

NIVELES INICIAN VACACIONES DE SEMANA MAYOR

Conforme al calendario oficial, a partir de lunes 14 de abril iniciarán el periodo vacacional de Semana Mayor más de 200 mil alumnas y alumnos de todos los niveles de enseñanza, para regresar a las aulas el día 28, informó la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, y añadió que, además del alumnado, también descansarán más de 15 mil docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación de planteles públicos y privados en los cinco municipios de la entidad.

Ante ello, Alicia Meza Osuna invitó a las madres y padres de familia, así como a toda la comunidad escolar, a disfrutar de este espacio para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una vida saludable, como lo promueve el Gobierno de México.


Respecto al cuidado de la infraestructura educativa, mencionó que, si bien en años recientes el daño físico a las escuelas ha disminuido de manera considerable, esta vez se solicitó nuevamente el apoyo a las corporaciones de seguridad y a las Fuerzas Armadas para que realicen recorridos frecuentes en los centros escolares durante dicho periodo.

Finalmente, la titular de la SEP hizo el llamado a toda la población, en especial a quienes habitan en las inmediaciones de las escuelas, para que en el lapso de vacaciones reporten al 911 cualquier situación sospechosa o bien personas desconocidas que ingresen en los edificios escolares.

13/04/2025

PRODUCIRÁ SEPUIMM  40 MIL PLANTAS PARA

    REFORESTACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

La producción de plantas para la reforestación de espacios públicos forma parte de una estrategia integral orientada al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida ciudadana. Por lo tanto, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm) trabaja actualmente en la producción de plantas nativas.

Francisco Flores González director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Sepuimm, informó que para este proyecto se estableció coordinación con la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 55, en la que se empleó a personas de la comunidad de El Centenario, quienes se encuentran a cargo del cultivo de las plantas.

El objetivo principal es contar con árboles disponibles para las acciones de reforestación que emprenda el Gobierno del Estado, ya sea en escuelas, parques, camellones o jardines públicos que lo soliciten.

Entre las variedades se encuentra el ciruelo cimarrón, palma abanico, palo de arco, palo blanco, mezquite y palo verde. Todos los tipos son nativos y adaptados al entorno local.


El servidor público reiteró que estas acciones no solo promueven el embellecimiento de los sitios urbanos, sino que representan una medida concreta frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Asimismo, mencionó que se fomenta la infiltración del agua de lluvia y la conservación de los ecosistemas urbanos, generando hábitats para aves, insectos y otras formas de vida silvestre. Esta iniciativa impulsa modelos de intervención resilientes, equitativos y sostenibles, en beneficio de las presentes y futuras generaciones, agregó.

13/04/2025

PREPARAN FORO EN LA PAZ PARA FORTALECER

     LA FAMILIA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), a través de la Dirección General de Inclusión (DGI), realizará el 16 de mayo a las 10:00 horas el Foro “Familias Diversas contra la Discriminación”, en el recinto de la Escuela de Música ubicada en calle José María Morelos y Pavón en la ciudad de La Paz, cuyo objetivo principal es visibilizar y promover el respeto hacia todas las estructuras de organización familiar.

Al respecto, la titular de la DGI, Nolzuly Almodóvar Gracia señaló que este espacio permitirá dialogar sobre los desafíos que enfrentan las familias diversas en Baja California Sur, así como el exponer experiencias y propuestas para combatir los estereotipos que prolongan narrativas de exclusión.

Asimismo, comentó que la actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, celebrado cada 17 de mayo desde 2004, cuando la ONU reconoció oficialmente este día como un llamado global para erradicar la discriminación basada en orientación sexual e identidad de género.


“Este foro representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances y retos en la construcción de políticas públicas que preserven a las familias diversas y promuevan su inclusión en todos los ámbitos sociales”, destacó Nolzuly Almodóvar Gracia.

Finalmente, puntualizó que desde el Gobierno del Estado continúan llevando a cabo acciones sobre el reconocimiento y respeto de todas las formas familiares como parte fundamental del tejido social en Baja California Sur.

13/04/2025

MEDIANTE CONSULTAS GRATUITAS DE CONTROL

PRENATAL SE PROPICIAN COMIENZOS SALUDABLES

Mediante las consultas pre gestacionales y de control prenatal que de manera gratuita ofrecen en unidades médicas estatales a personas que carecen de toda seguridad social, el Gobierno del Estado contribuye a que las nuevas generaciones tengan comienzos saludables, señaló la responsable del programa de Salud Materna de la Secretaría de Salud, Atenas Rojas García.

Estas citas, que son otorgadas en los cinco municipios de Baja California Sur a pacientes que no cuentan con cobertura de IMSS, Issste, tampoco de los servicios médicos de Sedena y Semar, son claves para lograr embarazos y partos sanos, indicó la servidora pública al resaltar la importancia de que las usuarias acudan a recibir chequeos médicos de forma periódica.

Comentó que si una paciente en edad reproductiva tiene intención de embarazarse puede acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para recibir una valoración profesional, en la que se identifiquen factores de riesgo o patologías que deben ser controladas con tratamiento y con modificación en los hábitos de vida para estar en condiciones aptas de cursar un embarazo saludable, así como para iniciar suplementación vitamínica que favorezca un proceso gestacional.


La médica agregó que al existir sospecha de embarazo el médico solicitará estudios confirmatorios, así como otros análisis que permitan determinar su condición general de salud, al tiempo en que se programen consultas de control prenatal para verificar que la gestación curse de manera favorable o para emprender intervenciones preventivas que coadyuven a proteger la salud de la madre y su hijo.

El Día Mundial de Salud que durante 2025 tuvo por lema “comienzos saludables, futuros esperanzadores” es una ocasión propicia para recordar a las mujeres que no tienen derechohabiencia y que buscan un embarazo o que se encuentran en dicho proceso, la necesidad de que utilicen oportunamente los servicios de salud que brindan en unidades estatales para evitar complicaciones, con esto conserven su propio bienestar y el de los recién nacidos.

13/04/2025 


sábado, 12 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

INAUGURA CASTRO COSÍO LA CUARTA EDICIÓN DEL

FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL OSTIÓN EN SANTO DOMINGO

Promoviendo la riqueza turística de Baja California Sur, gastronómica y cultural del municipio de Comondú, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado por el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro inauguró la cuarta edición del Festival Gastronómico del Ostión en la comunidad de Santo Domingo.


“Este evento es para todos ustedes quienes con su apoyo y participación hacen posible que la feria del ostión sea un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el amor que tenemos por nuestra tierra”, destacó el mandatario sudcaliforniano.


En este sentido, Castro Cosío resaltó el trabajo de hombres y mujeres de la región, quienes se han consolidado como el primer lugar en producción de ostión en todo el país, producto de exportación que simboliza una actividad rentable y sustentable.” En el estado anualmente se cosechan más de 2 mil 400 toneladas de ostión a través de las 126 sociedades cooperativas, en las que trabajan alrededor de 600 personas, el 40 por ciento mujeres, destacó”.


La actividad reunió a 25 cooperativas dedicadas a la producción del ostión, provenientes de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos, San Juanico, La Poza Grande, Las Barrancas, así como asociaciones de la Zona Pacífico Norte y La Bocana. Con la participación de restaurantes locales y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs).


Al finalizar, el gobernador sostuvo que el Festival del Ostión continúa consolidándose como una plataforma importante para fomentar la economía local, incentivando el turismo y destacando el valor de los productos del mar. “Comondú, y Baja California Sur son un territorio lleno de riqueza natural, cultural y sobre todo un pueblo lleno de calidez y hospitalidad para todas y todos, puntualizó.

12/04/2025

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO LA COLOCACIÓN DE

LA PRIMERA PIEDRA DE LA TERCERA ESCUELA

DE TURISMO DE LA CROC EN EL ESTADO

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la mañana de este sábado la ceremonia de colocación de la primera piedra de lo que será la tercera Escuela de Turismo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, un centro de formación y capacitación diseñado para fortalecer las habilidades y oportunidades de las y los trabajadores agremiados al sindicato.


Durante su intervención, el mandatario estatal reconoció el compromiso y la visión del líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas por impulsar iniciativas que generan bienestar y desarrollo profesional entre trabajadores.

La nueva institución educativa, que contará con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública, ofrecerá no solo capacitación técnica enfocada en la industria turística, sino también oportunidades para que el personal concluya su educación básica y continúe hasta nivel bachillerato.

El proyecto contempla una infraestructura completa que incluye cinco salones de clase, área de cocina, comedor con capacidad para 36 personas, áreas administrativas, bodega, dos habitaciones para prácticas, módulos de baño y 10 cajones de estacionamiento. Se espera que la escuela esté lista aproximadamente en seis meses.


Por su parte, el líder sindical subrayó la importancia de que el sindicalismo evolucione hacia un modelo de cooperación y profesionalización. “Somos una organización que innova y que busca darles un valor agregado a sus agremiados”.

Al finalizar, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que esta será la tercera escuela de la CROC en Baja California Sur, la cual forma parte de una red nacional que suma ya nueve planteles educativos. “Invertir en la educación es invertir en el bienestar de las familias”, agregó.

12/04/2025

MÁS DE MIL OPERADORES DE TIENDAS ESCOLARES

 CONCLUYERON LAS JORNADAS DE CAPACITACIÓN

En el municipio de Mulegé culminaron las jornadas de capacitación para el manejo y expedición adecuada de alimentos, en las que participaron más de mil personas que ofrecen sus servicios en tiendas escolares de nivel básico y medio superior, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Indicó que las actividades de capacitación, impartidas por especialistas en nutrición de la Secretaría de Salud del estado en el marco del programa Vive Saludable, Vive Feliz, se llevaron a cabo en los cinco municipios de Baja California Sur de manera presencial y en línea, con el propósito de que las y los asistentes despejaran sus dudas respecto a la venta de alimentos a los estudiantes.


Hernández Manríquez precisó que también se busca orientar sobre la nueva normatividad a padres y madres de familia, directores, niñas y niños, mediante la producción de materiales educativos sobre alimentación saludable y económica, así como guías del buen comer. El objetivo, explicó, es mejorar la salud de la población infantil y reducir los índices de obesidad y sobrepeso en el país.

Destacó que la estrategia se consolida en el eje articulador correspondiente de la Nueva Escuela Mexicana por medio de la formulación de contenidos, en los libros de texto gratuitos, que promueven hábitos de vida saludable y de educación para la salud.

12/04/2025

IMPULSAN FORMACIÓN CONTINUA EN EL

    SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DE BCS

Como parte de las acciones de capacitación continua que recibe el personal operador del sistema de justicia penal en la entidad, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal (SECCSJP), realizó el curso “Teoría del Caso”, impartido por Luis Omar Ramírez Ruíz juez de Distrito especializado en el sistema penal acusatorio.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría Ejecutiva, Jorge Joel Cota Ruíz, quien señaló que esta formación responde a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado para fortalecer las habilidades técnicas de quienes integran este sistema.


Cota Ruiz precisó que la actividad contó con la participación de personal de la Procuraduría General de Justicia y estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con el objetivo de brindar a operadores del sistema herramientas prácticas y teóricas para construir, analizar y presentar una teoría del caso sólida, eficaz y respetuosa del debido proceso penal.

“La teoría del caso no solo permite estructurar el trabajo del ministerio público, la defensa y la asesoría jurídica de las víctimas, sino que también garantiza una litigación estratégica y coherente con la búsqueda de la verdad procesal”, puntualizó.

Jorge Joel Cota Ruíz reiteró el compromiso de la Seccsjp, con el impulso de programas de formación y profesionalización, fortaleciendo con ello el desempeño de las instituciones operadoras del sistema en el estado.

12/04/2025

AUTORIZA COEPRIS LA EXTRACCIÓN DE

MOLUSCOS BIVALVOS EN ZONAS DE MULEGÉ

La extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en La Bocana, así como en los esteros El Coyote y El Cardón, en el municipio de Mulegé, posterior de que las muestras de producto analizados por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (Ccayac), cuyo laboratorio es especializado del Gobierno Federal, fueron encontradas en condiciones sanitarias óptimas.

Así lo informó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), al establecer que con esto se levanta el cierre precautorio establecido días atrás al identificarse en muestreos previos la presencia de la toxina marina denominada saxitoxina. El análisis del laboratorio federal determinó que su concentración se encuentra por debajo de lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, por lo que puede retomarse el aprovechamiento de este producto del mar.


Por su parte, la dependencia estatal correspondió dar aviso de dicho resultado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a la Secretaría De Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), a la Secretaría de Marina (Semar), al Comité de Sanidad Acuícola y otros organismos relacionados con esta actividad productiva, a fin de que los productores establezcan su labor en los esteros en mención.

Al reanudarse la extracción y venta de los moluscos bivalvos, dicha área reiteró a las agrupaciones pesqueras la importancia de que apliquen de manera irrestricta medidas sanitarias para el adecuado manejo y conservación del producto a fin de preservar su inocuidad, así como el llamado a la población para que fortalezca la preparación higiénica de alimentos para evitar la incidencia de enfermedades gastrointestinales.

 12/04/2025


viernes, 11 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Cinco perredistas van por el liderazgo nacional de LCM

“En el ámbito nacional no hubo grandes noticias políticas a finales del 2007 y principios del 2008, pero este mes de enero, del 21 al 25, será el escaparate para la etapa de registro de los candidatos a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, misma que se renovará en el mes de marzo concluyendo así el periodo para el que el ex gobernador de Baja California Sur, Leonel Efraín Cota Montaño fue electo hace casi 3 años. Por acuerdo de la Comisión Técnica Electoral, el PRD se gastará 18 millones de pesos en este proceso electoral interno que se celebrará el 16 de marzo en todo el país. 

Las campañas se iniciarán el uno de febrero y concluirán el 12 de marzo. Se instalarán un total de 4 mil casillas en todo el territorio nacional y votarán únicamente los militantes registrados en el padrón perredista. El Comité Técnico Electoral está integrado por Arturo Núñez Jiménez quien fuera director del Instituto Federal Electoral en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y quien en 1988 fuera coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados; Graciela Sánchez Mota ex catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ex secretaria general de gobierno durante los primeros meses del sexenio de Leonel Cota Montaño y quien es esposa del actual secretario de Finanzas del CEN del PRD, José Borges Contreras y Jesús Cansino quien brincó al ámbito nacional luego de la denuncia que llevó a la destitución de los consejeros del Instituto Estatal Electoral del Estado de México. 

Hasta finales del año se perfilaban cinco posibles candidatos: Jesús Ortega Martínez de la corriente de la Nueva Izquierda; Alejandro Encinas Rodríguez, de Izquierda Unida; Alfonso Ramírez Cuellar al que apoya la corriente Movimiento por la Democracia de Pablo Gómez Álvarez; Camilo Valenzuela, quien perdió la anterior contienda ante Cota Montaño y el exgobernador y actual senador por Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila. Sin embargo, en estos primeros días del año en curso, ha corrido fuerte la versión de que, finalmente, el exmandatario zacatecano se retirará de la lucha por el liderazgo nacional perredista. 


A mediados del mes de diciembre, Monreal Ávila se quejó de que había desigualdad en el proceso pues ya había precampañas de algunos de los aspirantes, pero que él en lo personal no había hecho ninguna actividad previa respetando las reglas del partido. De retirarse de la contienda interna por la presidencia del CEN del partido del sol azteca, Monreal Ávila declinaría a favor de Alejandro Encinas Rodríguez ya que el senador zacatecano está plenamente identificado con Andrés Manuel López Obrador de quien fue uno de los principales operadores políticos durante la campaña presidencial del 2006. 

Precisamente, el mes pasado durante una reunión celebrada en la capital del país, el excandidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador le manifestó su respaldo al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, no obstante que semanas antes el tabasqueño perredista había manifestado que no se inclinaría a favor de ninguno de los contendientes. En esa reunión que se celebró el 18 de diciembre del año anterior, se dieron cita siete delegados políticos de la capital del país, siete corrientes internas del PRD, asambleístas del DF, diputados federales y senadores que se identifican con esas corrientes. 

Días antes las corrientes que apoyan al exsenador Jesús Ortega Martínez además de la Nueva Izquierda, se habían reunido también para manifestarle su apoyo y llamó la atención que en esa reunión estuvo presente el actual gobernador electo de Michoacán, Leonel Godoy Rangel. Si bien al final de cuentas se llegan a registrar sólo cuatro candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, la disputa se polarizará entre dos aspirantes: Alejandro Encinas Rodríguez y Jesús Ortega Martínez. El que fuera sucesor de López Obrador en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal los últimos meses del 2006, representa a los perredistas que le apuestan al proyecto del tabasqueño perredista y que se mantienen firmes en su decisión de no reconocer a Felipe de Jesús Calderón Hinojosa como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 

Ortega Martínez representa a los perredistas que de alguna manera reconocen el status del jefe de la nación y le apuestan al diálogo y la concertación. Esa polarización no sólo está involucrando a la militancia activa del Partido de la Revolución Democrática sino también a los partidos que junto con el PRD conforman el llamado Frente Amplio Progresista, pues el dirigente nacional del Convergencia, Luis Maldonado Venegas declaró recientemente que de ganar Jesús Ortega Martínez la presidencia del CEN del PRD, su partido valoraría su permanencia en el FAP ya que precisamente la corriente de la Nueva Izquierda, dijo, fue la que más oposición manifestó a las alianzas y coaliciones. 

Convergencia quedó muy lastimado luego de la decisión de las bancadas del PRD tanto en la Cámara de Senadores coordinada por Carlos Navarrete Ruiz y la de la Cámara de Diputados coordinada por Javier González Garza de apoyar la reforma electoral que dejó prácticamente sin efecto las alianzas o coaliciones de partidos y como estos dos coordinadores se identifican con la Nueva Izquierda, Maldonado Venegas considera que esa corriente tuvo mucho que ver en la forma en que se reformó finalmente el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx.

11/04/2025

FORTALECE BCS AL SECTOR PESQUERO CON MAYORES

          RECURSOS: VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO

Al encabezar este viernes la sesión del Consejo Estatal de Pesca y Acuicultura, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció que, además de los apoyos que puedan lograrse para impulsar este importante sector, es indispensable contar con la voluntad para salir adelante.

Acompañado por el Comisionado Nacional de Pesca, Alejandro Flores Nava el gobernador firmó acuerdos para conformar un censo de pescadores y embarcaciones, un proceso en el que se trabaja al credencializar a 2 mil 500 pescadores del estado.


Otro más con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuicultura Sustentable, a través del cual tiene como propósito establecer las bases para llevar a cabo actividades y mecanismos de apoyo que tienen que ver con los planes de manejo de las diferentes pesquerías de la región.

Asimismo, el convenio de pesca deportiva y recreativa que busca establecer las acciones para simplificar, agilizar y optimizar la expedición de los permisos de pesca deportiva-recreativa.

Cabe mencionar que, en este encuentro, se dio a conocer un panorama general de dicho ámbito, donde se destaca a la entidad como el principal productor en el país de ostión y langosta, así como una importante aportación en otras pesquerías. 


Por su parte, el titular de Conapesca consideró a Baja California Sur como un distintivo nacional de organización y desarrollo sectorial, con sensibilidad ambiental y social. Por lo que reiteró su disposición a tener una relación estrecha de trabajo y acompañamiento para que la pesca y la acuacultura, se posicionen en un lugar importante en la agenda nacional.

Finalmente, Castro Cosío hizo notar el esfuerzo que el Gobierno del Estado en conjunto lleva a cabo para impulsar el desarrollo en Baja California Sur, así como del sistema para que esta actividad genere bienestar a cada uno de los municipios del estado.

11/04/2025

RECONOCE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

AL GOBERNADOR DE BCS POR LA REAPERTURA

DEL CAMINO COSTERO DE CABO DEL ESTE

En el marco de la Conferencia del Pueblo realizada este viernes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío por actuar con firmeza en las convicciones del movimiento al reabrir el camino costero de Cabo del Este, en el municipio de Los Cabos.

La mandataria federal destacó que esta acción representa un paso importante hacia el acceso público a las playas del país, una causa que su gobierno ha impulsado con determinación. “Las playas son públicas y debe haber acceso a ellas”, afirmó, al tiempo que reiteró su respaldo al gobernador sudcaliforniano por recuperar lo que legítimamente pertenece al pueblo.


Sheinbaum subrayó que se trabaja en una nueva visión del turismo, especialmente el de playa, con un modelo donde las zonas costeras sean verdaderamente accesibles. En este sentido, hizo un llamado a establecer una norma clara para el desarrollo turístico, que garantice espacios públicos y el respeto al medio ambiente.

“Por años, los desarrolladores turísticos construyeron directamente sobre la playa, sin considerar dejar un malecón. “Hoy, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales está abriendo los caminos y recuperando los accesos federales”, indicó.

Finalmente, la presidenta calificó como ilegal y discriminatorio cualquier intento por impedir el acceso libre a estos espacios, refrendando su compromiso con la justicia territorial y el derecho de todas las personas a disfrutar del patrimonio natural del país.

SOSTIENE SAÚL GONZÁLEZ ENCUENTRO DE TRABAJO

CON EL SECTOR HOTELERO DE LOS CABOS Y

ENTREGA PERMISOS A TRANSPORTISTAS

En gira de trabajo por Los Cabos, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez acompañado del comandante de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez sostuvo reunión con directores de seguridad privada de los hoteles de ese municipio, a fin de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en la mesa de coordinación, abordando principalmente las acciones a implementar en el marco del operativo Semana Mayor 2025, correspondiente del 13 al 20 de abril.

Durante este encuentro, González Núñez destacó la importancia de seguir conjuntando esfuerzos para mantener la tranquilidad de ese destino turístico y de las familias cabeñas, de ahí la relevancia de que la población se sume a estas labores, atendiendo las recomendaciones que emiten las autoridades de los tres niveles de gobierno, para lograr unas vacaciones seguras y con ello, un saldo blanco.


Posteriormente, al continuar con las actividades, como parte del compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío en el tema del ordenamiento del transporte, junto al director de la Unidad de Transporte y Movilidad, Martín Salinas Ceseña hizo entrega de cuatro permisos a choferes de pipas, quienes cuentan con más de 20 años de servicio.

En este sentido, enfatizó que seguirán trabajando con total apego a las normas para regularizar la prestación de este servicio en sus diversas modalidades en el municipio y en todo el estado, a fin de dar certeza jurídica a quienes se dedican a esta actividad, así como a sus familias y a la población. 


José Saúl González Núñez puntualizó que se continuarán redoblando las acciones para atender todos aquellos temas que son esenciales para el desarrollo social y económico de Baja California Sur, a fin de generar el bienestar de las y los sudcalifornianos.

11/04/2025

INICIA GAB SESIONES DE EDUCACIÓN

INICIAL EN EL PEDREGAL DEL CORTÉS

Con el fin de brindar acompañamiento a padres, madres, mujeres embarazadas y cuidadores, además de promover el diálogo y reflexión colectiva de la primera etapa de vida, el Grupo Amigos para el Bienestar (GAB) de la Oficina del Ejecutivo, inició con las sesiones de educación inicial en la colonia El Pedregal del Cortés, en La Paz.

Lo anterior lo dio a conocer Zulema Rivera León, coordinadora del GAB, quien precisó que, en coordinación con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se trabaja con niños y niñas, desde su nacimiento hasta los tres o seis años de edad.

Enfatizó que el objetivo consiste en impulsar el desarrollo integral de los infantes, donde se aprenden habilidades, hábitos, valores, así como a controlar las emociones, a identificarse según su sexo, además de buscar potenciar el desarrollo integral, socializar, y formar individuos autónomos, responsables, y con sentido de pertenencia a la sociedad para que sean hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.


“Queremos incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas de esta zona de la ciudad, así como generar bienestar e inclusión, de acuerdo con las políticas públicas de la administración estatal, de que todas y todos los ciudadanos reciban mejores oportunidades”, agregó.

Por último, extendió la invitación a mujeres embarazadas o con infantes entre 0 y 3 años 11 meses, a que asistan a las sesiones que se estarán brindando los días lunes y miércoles, con horario de 9:00 a 11:00 horas en el Salón de Usos Múltiples, frente a la Plaza Gobernadores, en la colonia El Pedregal del Cortés.

11/04/2025

INVITA ISC A VISITAR DURANTE SEMANA SANTA

        LOS MUSEOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a la comunidad a vivir una experiencia llena de arte, historia y cultura durante este periodo vacacional de Semana Santa, visitando el Museo Regional de Antropología e Historia y el Museo de Arte de Baja California Sur (Muabcs).

Dichos espacios contarán con horarios especiales durante dicho periodo, permitiendo a las personas interesadas el planear su visita de manera adecuada.

En el Museo de Arte se tendrá un horario de 10 a 16:00 horas, en el cual las y los asistentes podrán recorrer sus exposiciones permanentes y temporales, que integran piezas de artistas locales y nacionales. Este espacio ofrece una ventana a las expresiones plásticas contemporáneas, así como al talento sudcaliforniano que refleja la riqueza cultural y visual de la región, permitiendo con ello fomentar la apreciación y disfrute del arte.


En lo que respecta al Museo Regional de 9:00 a 18:00 horas, donde se ofrecerá un recorrido por el pasado, con exhibiciones que abarcan desde la arqueología regional y las pinturas rupestres, hasta pasajes históricos fundamentales de nuestra entidad. Este recinto busca preservar y difundir el patrimonio cultural e histórico de la región.

Para mayores informes, se invita al público a consultar las redes sociales del ISC, así como las de ambos recintos, o bien comunicarse a los números de teléfono 612-12-5-64-24 y 612-12-9-41-76.

11/04/2025

LAS PRINCIPALES PLAYAS DE BCS ESTÁN EN

CONDICIONES PARA USO RECREATIVO: COEPRIS

Las playas de Baja California Sur que habitualmente reciben mayor flujo de bañistas se encuentran en condiciones sanitarias óptimas para desarrollar actividades recreativas durante este periodo vacacional de primavera 2025, así lo confirman los análisis de laboratorio que se hicieron a muestras de agua de mar previamente captadas por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en 39 zonas litorales.

Estas pruebas que se hicieron en el marco del programa de Playas Limpias que establece el Gobierno de México en coordinación con las autoridades sanitarias de las entidades federativas, como es en este caso la Coepris de BCS, fueron procesados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública que cuenta con la certificación federal para llevar a cabo procesos analíticos totalmente confiables, indicó la titular de la dependencia, Ethna García Quiroz.

En el criterio técnico establecido por la Organización Mundial de la Salud, mediante el cual se establece que una playa puede considerarse en condiciones sanitarias óptimas cuando su agua de mar presenta hasta 200 unidades de enterococos por cada cien mililitros (NPM/100 ml), las playas de nuestra entidad que fueron muestreadas en las últimas dos semanas tuvieron un resultado en promedio de 10 NPM, lo que confirma el buen estado en que se encuentran, señaló la médica.


Estas acciones de vigilancia de la calidad del agua de mar en centros turísticos se llevan a cabo con un enfoque preventivo, con la perspectiva de que bañistas apliquen decisiones informadas sobre ingresar o no a una playa, que para el caso de Baja California Sur es favorable, amplió García Quiroz al informar que las y los ciudadanos interesados en conocer los resultados de estas mediciones, no solo de BCS, sino de todas las entidades con litorales, pueden consultar el reporte emitido por la autoridad federal https://www.gob.mx/cofepris/documentos/monitoreo-prevacacional-de-playas-semana-santa-2025?state=draft.

La titular de Coepris hizo la convocatoria final a vacacionistas para que en su visita a las playas sigan las medidas que contribuyan a la conservación de estos entornos naturales, como es acudir con bolsas para resguardar su basura, de tal manera que esta pueda confinarse de manera adecuada en su regreso a la ciudad.

11/04/2025

PRESENTAN 24 FECHAS DE TORNEOS DE

PESCA PARA EL MUNICIPIO DE COMONDÚ

Con el propósito de continuar fortaleciendo la pesca deportiva y su impacto en la economía local, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), presentó ante el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro y organizadores de torneos, el Calendario de Torneos de Pesca 2025, el cual contempla 24 fechas distribuidas entre torneos de orilla y de altamar en distintas comunidades del municipio.

Para la realización de estos eventos, se tiene previsto un recurso de 760 mil pesos, en los que se distribuirán 16 torneos para pesca de orilla y 8 en altamar, establecidos en comunidades como Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos; La Purísima, San Juanico, La Poza Grande, Santo Domingo, Las Barrancas y El Chicharrón.


Al respecto, el coordinador de torneos de pesca de la dependencia estatal, Erick Enrique de La Vega Meza, así como el encargado de dichas actividades por parte de Fonmar en Comondú, Fernando Romero Romero sostuvieron que esta agenda representa un incremento histórico en el número de torneos apoyados para dicha municipalidad.

Además de reconocer el respaldo del Gobierno del Estado a través del Fonmar para continuar promoviendo el desarrollo de las comunidades a través de la pesca deportiva, generando con ello derrama económica y turismo local en zonas tradicionalmente pesqueras.


El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos reitera que dicha acción, además de representar una actividad recreativa y cultural, se consolida como una herramienta de desarrollo social y económico para las localidades costeras de Comondú.

11/04/2025

REALIZA PROXIMIDAD SOCIAL, ACTIVIDADES DE

    PREVENCIÓN CON HABITANTES DE MULEGÉ

En el marco del programa Échale Montón y las Jornadas por La Paz, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Unidad de Proximidad Social, de la Policía Estatal Preventiva, llevó a cabo una serie de visitas en planteles educativos y tiendas comerciales, con la finalidad de impartir pláticas preventivas contra diversos delitos.

Al respecto la titular de esta unidad, Teresita de Jesús Pérez Romero informó que en estos encuentros se busca fortalecer la presencia policial de esta corporación no solo de manera operativa, sino también mediante un contacto más cercano con la población, especialmente en el sector educativo y empresarial, para la prevención de delitos como el robo, la extorsión, así como para fomentar la convivencia pacífica en los centros escolares.


En el marco de estas actividades, en coordinación con la Policía Municipal de Mulegé, acudieron a escuelas de nivel preescolar, primaria y preparatoria, en los planteles Rancho San Francisco y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), además de volanteo informativo en calles principales y comercios de la zona.

Entre los temas abordados destacaron el uso responsable del número de emergencias 9.1.1. y 089 de Denuncia Anónima, la prevención del Bullying, la violencia de género, el uso adecuado de redes sociales y la importancia de conocer los canales para reportar este tipo de situaciones.

Finalmente, Teresita de Jesús Pérez Romero reiteró el compromiso de la Unidad de Proximidad Social de continuar acercando programas preventivos a más comunidades, fomentando la participación activa de la ciudadanía en actividades que promuevan un desarrollo social sano y seguro.

11/04/2025

LLEVAN A CABO TRABAJOS DE LIMPIEZA

           EN ARROYOS DE LOS CABOS

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera, participó en el inicio de la jornada de limpieza en la colonia Los Cangrejos, en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Plan DN-III-E.

Ante la presencia del comandante de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez; del coordinador de la Guardia Nacional, Salvador Hernández Carvajal representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y sector empresarial, el subsecretario, reiteró la importancia de conjuntar esfuerzos para mantener limpios los cauces naturales del agua, ante el próximo inicio de la temporada de lluvias.


“Estas acciones son cruciales para prevenir y disminuir riesgos, sobre todo, tomando en cuenta que, por la ubicación de Baja California Sur, aumenta la posibilidad de recibir efectos por lluvias o ciclones, por ello, se han estado reforzando los trabajos de limpieza en los principales arroyos y cauces de agua en los cinco municipios de la entidad”, expresó.

En este sentido, reconoció la coordinación con las fuerzas armadas e instituciones federales y municipales, para continuar reforzando la cultura de la prevención en materia de protección civil, ya que no solo es el tema de huracanes, sino que abarca todos aquellos relacionados con la salvaguarda de la integridad y patrimonio de las personas, agregó.


Héctor Amparano Herrera puntualizó que se continuarán con estas labores, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, al tiempo que reiteró el llamado a la población para sumarse a estas tareas y mantener limpios estos espacios.

11/04/2025