Columnas recicladas: Aunque usted no lo crea, no hay secuestros en
Sinaloa
“Algún día leí un
artículo en el que se destacaba que, pese a ser un estado violento, Sinaloa
prácticamente no registraba secuestros, como venía ocurriendo en otras
entidades de la república mexicana de condiciones similares.
Debo confesar que en principio dudé del reportaje. Se me hacía mucha belleza. Como que la intención era vendernos esa idea.
Sin embargo, allí se
daban estadísticas y cifras además de datos que sustentaban la afirmación de
que en las tierras sinaloenses los secuestros eran cosa del pasado.
Según el reportaje,
los pocos casos de secuestros obedecían a que se había creado un cuerpo de
élite especial que se encargaba de investigar los secuestros que se presentaron
durante un tiempo y que, mediante la aplicación de tácticas modernas de
investigación policíaca, se había logrado inhibir la práctica del secuestro en
Sinaloa.
Eso sí, se pudieron disminuir los secuestros, más no las ejecuciones. En este año ya van mas de 400 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado.
Pero en lo que respecta a los secuestros, el índice es de los más bajos, para una entidad, que, repito, está clasificada como violenta. ¿Por qué entonces no ocurre lo mismo en otras entidades que en Sinaloa con respecto a los secuestros? Eso es lo que habría que revisar.
Lo anterior viene a
colación porque durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad efectuada
allá en la capital del país el pasado viernes, se aprobó la Estrategia Nacional
de Combate al Delito del Secuestro que fue presentado por el titular de la PGR,
Eduardo Medina Mora.
Y esa estrategia contempla la creación de cuerpos de élite para el combate eficaz a los secuestradores. Que se tome entonces, el ejemplo de Sinaloa. Si en esa entidad ha dado resultados, ¿por qué no habrían de darlos las unidades especializadas que se pretende crear?
Pero que este objetivo no se burocratice. Porque el secuestro ha alcanzado ya índices alarmantes en México desde hace varios meses. Se habla de casi 6 mil secuestros por año. Una cifra demasiado elevada. Hay que ponerle un hasta aquí.
Es cierto que se
requieren recursos económicos para integrar esas unidades antisecuestros, pero
ya el presidente Felipe Calderón contempló más apoyos para el renglón de
seguridad en el presupuesto del próximo año.
Y el presidente de la Junta de Coordinación del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera ya dijo que están dispuestos a colaborar con el jefe del Ejecutivo federal en lo que se necesite para combatir al crimen organizado. Lo del secuestro del joven Alejandro Martí sacudió nuestras conciencias.
Pero ha habido otros casos más, que no alcanzan dimensión de este y que sin embargo nos dibujan al México que no queremos. Yo digo que lo que se necesita para que haya resultados en el combate al crimen organizado, es voluntad política.
Con eso es suficiente. El resto viene por añadidura, ¿no cree usted?
La lectura es vida, lo
demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
31/01/2025
EN BAJA CALIFORNIA SUR, LA EDUCACIÓN
TAMBIÉN NOS UNE: VÍCTOR CASTRO COSÍO
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, signó un convenio
de colaboración con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
(CROC) para fomentar la educación y la capacitación en el renglón turístico
entre las y los habitantes de La Ribera, municipio de Los Cabos.
Durante un evento que se llevó a cabo en la escuela de
turismo de esa central obrera en La Ribera, el mandatario sudcaliforniano
destacó la importancia de unir esfuerzos entre todas las instituciones para
alentar una educación de calidad en una zona que en poco tiempo tendrá una
mayor actividad turística.
“La educación permite, cuando profundiza y tiene claro para
qué se educa, que es para que defiendan mejor sus derechos, para que tengan
mejores oportunidades en las empresas, para que sean seleccionados no sólo como
obreros; sino como personal más calificado”, agregó.
El dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas expresó su satisfacción por la firma de este tipo de convenios en los que, dijo, esta central hará lo que le corresponde para alentar el desarrollo económico y social de las y los sudcalifornianos, impulsando la educación.
A través de este convenio, se ponen a disposición de las y
los habitantes de esta región norte del municipio de Los Cabos, los servicios
de capacitación y certificación que ofrece Icatebcs, así como los programas
correspondientes al plan institucional de desarrollo 2023, “Mujeres Rompiendo
Muros”, “Un Gobierno Incluyente, Fraternal y Solidario”, “Te Hablo con mis
Manos” y “Semillero de Instructores”, cursos que son accesibles para quien desee
obtener esta preparación, agregó por su parte Cinthya Montufas Chávez directora
de este organismo.
Este convenio también cuenta con el respaldo del Instituto
Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Universidad Autónoma de Baja
California Sur (Uabcs), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y
Preparatoria abierta.
En el evento estuvieron presentes el secretario del Trabajo,
Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez; Alicia Meza Osuna,
secretaria de Educación Pública y Esthela Nohemi Valdez García, directora de la
Escuela de Turismo de la CROC.
31/01/2025
ASISTE BCS A TRIGÉSIMA ASAMBLEA
NACIONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO
Cómo parte del trabajo conjunto que realiza el Estado y
Federación para continuar mejorando las condiciones de los centros
penitenciarios, la titular de la Dirección General del Sistema Penitenciario en
Baja California Sur, Norma Patricia Regalado Herrera asistió a la Trigésima
Asamblea Plenaria Nacional de la Conferencia Nacional del Sistema
Penitenciario, celebrada en el estado de Morelos.
Este encuentro reunió a homólogos de las 32 entidades federativas, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en la implementación de los cuatro ejes rectores para la reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad, tales como salud, educación, deporte y la capacitación para el trabajo, las cuales podrán replicarse en la entidad para fortalecer los trabajos enfocados en la materia.
Durante su presencia en dicha asamblea, se realizaron
acuerdos sobre la operatividad de los centros penitenciarios, se designaron a
los coordinadores regionales interinos de las zonas centro y sureste del país,
se revisó la actualización de los protocolos nacionales, entre otros temas
relevantes para mantener el control y la gobernabilidad al interior de los
penales, ello bajo estricto respeto a los derechos humanos de los privados de
la libertad.
Cabe mencionar que, en Baja California Sur durante el último
año, se han realizado acciones administrativas y operativas que han permitido
mejorar la seguridad, brindar mejores espacios para el desarrollo de sus
actividades diarias, asimismo se cuenta con casos de éxito de privados de la
libertad que actualmente cursan el nivel profesional de estudios con apoyo del
área educativa de estos centros, por mencionar algunos.
31/02/2025
IMPARTE SALUD ESTATAL CURSO DE INDUCCIÓN
A MÉDICAS Y MÉDICOS DE SERVICIO SOCIAL
A través de la Subdirección de Enseñanza y Calidad, la
Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur impartió un curso de inducción
a 35 pasantes de medicina y 55 pasantes de enfermería, quienes a lo largo de
este 2025 realizarán su servicio social en unidades médicas estatales, ya sean
centros de salud u hospitales que IMSS Bienestar opera en los cinco municipios.
Durante esta actividad, en la que también participaron seis pasantes de odontología, dos de nutrición, dos químicos-farmacobiólogos y dos de fisioterapia, se informaron los derechos y responsabilidades que tienen como profesionales de la salud en las unidades médicas que les fueron asignadas, conforme el proceso abierto de selección, en las cuales se brindan atenciones a personas que carecen de toda seguridad social, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.
En estas capacitaciones que fueron impartidas por
profesionales de medicina y enfermería con amplia trayectoria dentro del
sector, se enfatizó la convocatoria a las y los pasantes para que se desempeñen
con empatía, diligencia, respeto a los derechos humanos y con la conciencia de
que en estos establecimientos de salud se brindan intervenciones preventivas,
diagnósticas y terapéuticas a las sudcalifornianas y sudcalifornianas que viven
en condiciones de mayor vulnerabilidad, tanto por su condición socioeconómica
como por la falta de seguridad social, comentó la servidora pública.
Les llamó a fomentar la cultura del autocuidado y la prevención con las usuarias y usuarios de los centros de salud, de tal manera que se logre sensibilizarlos sobre el impacto altamente positivo que tienen los hábitos de vida saludable en la expectativa y calidad de vida de las personas, al reducir factores de riesgo de enfermedades infecciosas,metabólicas, cardiovasculares, renales o cancerígenas, que figuran entre las de mayor incidencia en el país y el estado, abundó la médica.
Se reciben a estos profesionistas de la salud como parte de
los acuerdos académicos que tiene la secretaría estatal del ramo con diversas
universidades del país, como la UNAM, universidades autónomas de Guadalajara,
Sinaloa y de Baja California, por citar algunas, que permiten fortalecer su
perfil de egreso al aplicar sus conocimientos con criterio y tomar conciencia
de su responsabilidad social, al tiempo de contribuir a la prestación de
servicios de salud en comunidades rurales o urbano marginadas de esta media
península, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.
31/01/2025
REINSTALAN SISTEMAS
MUNICIPALES
DE SIPINNA EN LORETO Y COMONDÚ
Como parte de las
acciones que realiza el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría
Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
(Sipinna), en coordinación con losayuntamientos, se llevó a cabo la
reinstalación de los Sistemas Municipales en Loreto y Comondú.
Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva, Laura Sofía Villa Urías quien destacó el interés de la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa Amador y del presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja Castro por sumarse a las tareas que se vienen implementando en favor de la niñez y adolescencia sudcaliforniana.
“Desde el inicio de la
presente administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío la protección
de las infancias es una prioridad, por ello se trabaja de la mano con los tres
órdenes de gobierno y sociedad, a fin de promover y garantizar el
reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos fundamentales de este
sector de la población”, señaló. Apuntó que, a través de los Sistemas, tanto
estatal como municipales, se efectúa la planeación y fortalecimiento de las
políticas públicas que se implementan a través de programas o acciones,
conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, en el Eje
Transversal III: Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sofía
Villa refrendó el compromiso de seguir conjuntando esfuerzos, sociedad y
gobiernos, para unidos, contribuir al bienestar y sano desarrollo de las
presentes generaciones, así como continuar construyendo entornos seguros para
todas y todos.
31/01/2025
TRES ÓRDENES DE GOBIERNO
ATENDIERON
INCENDIO REGISTRADO EN
SAN JOSÉ DEL CABO
Héctor Amparano Herrera
titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur, informó
que, en el marco de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes
de Gobierno, personal de esta dependencia se trasladó desde el día de ayer,
jueves 30 de enero, para coadyuvar en las labores de campo para sofocar el
incendio registrado en zona cercana al Estero de San José del Cabo, conocida
como "Jardín Wirikuta", mismo que ya se encuentra controlado.
Mencionó que, resultado de la rápida acción y coordinación de los cuerpos de emergencia, seguridad y voluntarios, se logró controlar y sofocar en su totalidad este incendio, afectando una superficie estimada de 20 hectáreas de pastizales y palmares, y donde afortunadamente no hubo daños a personas.
Amparano Herrera
puntualizó que el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez ha estado
muy al pendiente de la situación y ha girado instrucciones para que se continúe
con las labores de supervisión y "ceniceo", a fin de evitar que
queden rastros que pudieran reavivar las llamas.
El subsecretario de
Protección Civil reconoció la participación de las distintas áreas del
Ayuntamiento de Los Cabos, Cruz Roja Mexicana, Bomberos de Cabo San Lucas y San
José del Cabo, Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Policía Municipal
y Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
Secretaría de Marina (Semar), Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como el
apoyo de ambulancias y camiones de acarreo de agua del sector privado.
31/01/2025
LANZA SEP CONVOCATORIA PARA ADMISIÓN
A EDUCACIÓN BASICA 2025-2026
La Secretaría de
Educación Pública (SEP) publicó en el portal www.sepbcs.gob.mx
la convocatoria al proceso de admisión a educación básica para el ciclo escolar
2025-2026, que estará a cargo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros (Usicamm), informó su coordinadora en la entidad, Érika
Real Miranda.
La servidora pública destacó que el año pasado participaron en el proceso más de 2 mil 600 profesionistas, y agregó que este tipo de concursos de oposición responde a una estrategia para garantizar que, quienes ingresen al servicio educativo, tengan los conocimientos y las capacidades que se exigen para desempeñarse como buenos docentes.
Los acuerdos publicados
por la Usicamm señalan que será del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025 el
periodo en el cual los aspirantes deberán acudir a su cita. Se pide a las y los
interesados ingresar a la plataforma electrónica http://usicamm.sep.gob.mx y
generar la cita para su registro.
También se indica en
dichos acuerdos que la aplicación del instrumento de medición de conocimientos
y aptitudes para este nivel será los días 17 y 18 de mayo, en tanto que el
listado ordenado de resultados se publicará el 4 de agosto.
31/01/2025
IMPULSAN SEDIF E ICATEBCS
CAPACITACIÓN EN ZONAS
RURALES
Para que la población que habita en zonas rurales de la entidad tenga acceso a cursos y capacitaciones que apoyen su desarrollo y bienestar, el Sistema Estatal DIF (Sedif), junto con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), dieron inicio al programa de “Aprendizaje sobre ruedas”, al inaugurar la primera aula móvil en la colonia Cactus de Cabo San Lucas, en el municipio de Los Cabos, informó la presidenta honoraria, Patricia López Navarro.
En compañía de la
directora general de Icatebcs, Cinthya Montufas Chávez la secretaria de
Educación Pública, Alicia Meza Osuna; la contralora general del Estado, Rosa
Cristina Buendía Soto y servidores públicos del gobierno municipal de Los
Cabos, la presidenta del Sedif, destaco que, esta entrega forma parte de las
acciones del Plan Institucional de Desarrollo, lo que es una muestra de que el
gobierno estatal da seguimiento y cumple con los compromisos y metas trazadas
durante esta administración.
Patricia López Navarro agregó que, dentro de los objetivos fundamentales de esta aula móvil, se encuentra el acercar a la población información, capacitación y herramientas gratuitas que les permitan abrirse paso en su desarrollo económico, personal y familiar, promoviendo con ello el emprendimiento y el autoempleo, al tiempo de alcanzar el desarrollo humano y bienestar social de las y los ciudadanos que viven zonas de atención prioritaria.
Mencionó que esta aula
forma parte de las acciones que se impulsan a través de la estrategia estatal
“Échale Montón”, en la que participan dependencias de los tres órdenes de
gobierno, sumando esfuerzos conjuntos para que los apoyos y servicios con los que
se cuenta lleguen a la ciudadanía que más los necesita, para que todas y todos
por igual mejoren sus condiciones de vida.
Para ello se habilitó
como aula didáctica un autobús marca Mercedes Benz, con una inversión de 733
mil 837 pesos.
31/01/2025
CONCLUYE SEDIF TALLER
PARA LA
ERRADICACIÓN DE LAS
VIOLENCIAS
Con el objetivo de
propiciar el desarrollo de cambios socioculturales a través de la prevención y
capacitación, el Sistema Estatal DIF (Sedif), efectuó el taller “Estrategias
didácticas para formadoras y formadores de servidores públicos y agentes
comunitarios y de cambio social para la erradicación de las violencias sexo
genéricas en el ámbito de relaciones interpersonales, familiares y comunitarias”,
en los municipios de La Paz y Los Cabos, dio a conocer la presidenta honoraria,
Patricia López Navarro.
Sobre ello, indicó que
esta actividad forma parte del programa de Democracia Familiar y Comunitaria,
con el cual se ejecutan diversas acciones que se suman a la Cruzada Estatal
Párale a la Violencia, que impulsa el Gobierno del Estado a través de todas las
instancias que lo conforman.
Patricia López Navarro mencionó que esta capacitación se realizó con la participación de profesionales como Lorella Castorena Davis; Héctor Domínguez Ruvalcaba y Pablo Chiw Deng formadores de las Universidades de Baja California Sur, Querétaro y Granada, España; quienes, con estrategias de enseñanza y aprendizaje, aportaron conocimientos sobre las relaciones familiares, perfiles agresivos, violencias en la pareja, discursos de la violencia de género, entre otros.
La presidenta del Sedif agregó
que durante las dos ediciones en las que se impartió este taller se tuvo la
participación de cerca de 130 representantes de 33 instituciones de educación,
salud, seguridad pública, Sistemas Municipales DIF, entre otras dependencias de
los tres órdenes de gobierno.
Para concluir, Patricia
López Navarro dijo que todos los esfuerzos conjuntos que se propongan y se
ejecuten a favor de disminuir y/o lograr la erradicación de cualquier tipo de
violencia, harán posible seguir avanzando en la construcción una sociedad
justa, equitativa y pacífica, para que la verdadera transformación se viva en
cada hogar de Baja California Sur.
31/01/2025
31/01/2025