viernes, 31 de enero de 2025

TEMAS Y SUESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Aunque usted no lo crea, no hay secuestros en Sinaloa

“Algún día leí un artículo en el que se destacaba que, pese a ser un estado violento, Sinaloa prácticamente no registraba secuestros, como venía ocurriendo en otras entidades de la república mexicana de condiciones similares.

Debo confesar que en principio dudé del reportaje. Se me hacía mucha belleza. Como que la intención era vendernos esa idea.

Sin embargo, allí se daban estadísticas y cifras además de datos que sustentaban la afirmación de que en las tierras sinaloenses los secuestros eran cosa del pasado.

Según el reportaje, los pocos casos de secuestros obedecían a que se había creado un cuerpo de élite especial que se encargaba de investigar los secuestros que se presentaron durante un tiempo y que, mediante la aplicación de tácticas modernas de investigación policíaca, se había logrado inhibir la práctica del secuestro en Sinaloa.

Eso sí, se pudieron disminuir los secuestros, más no las ejecuciones. En este año ya van mas de 400 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado.

Pero en lo que respecta a los secuestros, el índice es de los más bajos, para una entidad, que, repito, está clasificada como violenta. ¿Por qué entonces no ocurre lo mismo en otras entidades que en Sinaloa con respecto a los secuestros? Eso es lo que habría que revisar.


Lo anterior viene a colación porque durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad efectuada allá en la capital del país el pasado viernes, se aprobó la Estrategia Nacional de Combate al Delito del Secuestro que fue presentado por el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora.

Y esa estrategia contempla la creación de cuerpos de élite para el combate eficaz a los secuestradores. Que se tome entonces, el ejemplo de Sinaloa. Si en esa entidad ha dado resultados, ¿por qué no habrían de darlos las unidades especializadas que se pretende crear?

Pero que este objetivo no se burocratice. Porque el secuestro ha alcanzado ya índices alarmantes en México desde hace varios meses. Se habla de casi 6 mil secuestros por año. Una cifra demasiado elevada. Hay que ponerle un hasta aquí.

Es cierto que se requieren recursos económicos para integrar esas unidades antisecuestros, pero ya el presidente Felipe Calderón contempló más apoyos para el renglón de seguridad en el presupuesto del próximo año.

Y el presidente de la Junta de Coordinación del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera ya dijo que están dispuestos a colaborar con el jefe del Ejecutivo federal en lo que se necesite para combatir al crimen organizado. Lo del secuestro del joven Alejandro Martí sacudió nuestras conciencias.

Pero ha habido otros casos más, que no alcanzan dimensión de este y que sin embargo nos dibujan al México que no queremos. Yo digo que lo que se necesita para que haya resultados en el combate al crimen organizado, es voluntad política.

Con eso es suficiente. El resto viene por añadidura, ¿no cree usted?

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

31/01/2025

EN BAJA CALIFORNIA SUR, LA EDUCACIÓN

TAMBIÉN NOS UNE: VÍCTOR CASTRO COSÍO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, signó un convenio de colaboración con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) para fomentar la educación y la capacitación en el renglón turístico entre las y los habitantes de La Ribera, municipio de Los Cabos.

Durante un evento que se llevó a cabo en la escuela de turismo de esa central obrera en La Ribera, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de unir esfuerzos entre todas las instituciones para alentar una educación de calidad en una zona que en poco tiempo tendrá una mayor actividad turística.

“La educación permite, cuando profundiza y tiene claro para qué se educa, que es para que defiendan mejor sus derechos, para que tengan mejores oportunidades en las empresas, para que sean seleccionados no sólo como obreros; sino como personal más calificado”, agregó.

El dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas expresó su satisfacción por la firma de este tipo de convenios en los que, dijo, esta central hará lo que le corresponde para alentar el desarrollo económico y social de las y los sudcalifornianos, impulsando la educación.


A través de este convenio, se ponen a disposición de las y los habitantes de esta región norte del municipio de Los Cabos, los servicios de capacitación y certificación que ofrece Icatebcs, así como los programas correspondientes al plan institucional de desarrollo 2023, “Mujeres Rompiendo Muros”, “Un Gobierno Incluyente, Fraternal y Solidario”, “Te Hablo con mis Manos” y “Semillero de Instructores”, cursos que son accesibles para quien desee obtener esta preparación, agregó por su parte Cinthya Montufas Chávez directora de este organismo.

Este convenio también cuenta con el respaldo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) y Preparatoria abierta.

En el evento estuvieron presentes el secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez; Alicia Meza Osuna, secretaria de Educación Pública y Esthela Nohemi Valdez García, directora de la Escuela de Turismo de la CROC.

31/01/2025

ASISTE BCS A TRIGÉSIMA ASAMBLEA

NACIONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

Cómo parte del trabajo conjunto que realiza el Estado y Federación para continuar mejorando las condiciones de los centros penitenciarios, la titular de la Dirección General del Sistema Penitenciario en Baja California Sur, Norma Patricia Regalado Herrera asistió a la Trigésima Asamblea Plenaria Nacional de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, celebrada en el estado de Morelos.

Este encuentro reunió a homólogos de las 32 entidades federativas, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas en la implementación de los cuatro ejes rectores para la reinserción social de las Personas Privadas de la Libertad, tales como salud, educación, deporte y la capacitación para el trabajo, las cuales podrán replicarse en la entidad para fortalecer los trabajos enfocados en la materia.


Durante su presencia en dicha asamblea, se realizaron acuerdos sobre la operatividad de los centros penitenciarios, se designaron a los coordinadores regionales interinos de las zonas centro y sureste del país, se revisó la actualización de los protocolos nacionales, entre otros temas relevantes para mantener el control y la gobernabilidad al interior de los penales, ello bajo estricto respeto a los derechos humanos de los privados de la libertad.

Cabe mencionar que, en Baja California Sur durante el último año, se han realizado acciones administrativas y operativas que han permitido mejorar la seguridad, brindar mejores espacios para el desarrollo de sus actividades diarias, asimismo se cuenta con casos de éxito de privados de la libertad que actualmente cursan el nivel profesional de estudios con apoyo del área educativa de estos centros, por mencionar algunos.

31/02/2025

IMPARTE SALUD ESTATAL CURSO DE INDUCCIÓN

    A MÉDICAS Y MÉDICOS DE SERVICIO SOCIAL

A través de la Subdirección de Enseñanza y Calidad, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur impartió un curso de inducción a 35 pasantes de medicina y 55 pasantes de enfermería, quienes a lo largo de este 2025 realizarán su servicio social en unidades médicas estatales, ya sean centros de salud u hospitales que IMSS Bienestar opera en los cinco municipios.

Durante esta actividad, en la que también participaron seis pasantes de odontología, dos de nutrición, dos químicos-farmacobiólogos y dos de fisioterapia, se informaron los derechos y responsabilidades que tienen como profesionales de la salud en las unidades médicas que les fueron asignadas, conforme el proceso abierto de selección, en las cuales se brindan atenciones a personas que carecen de toda seguridad social, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.


En estas capacitaciones que fueron impartidas por profesionales de medicina y enfermería con amplia trayectoria dentro del sector, se enfatizó la convocatoria a las y los pasantes para que se desempeñen con empatía, diligencia, respeto a los derechos humanos y con la conciencia de que en estos establecimientos de salud se brindan intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas a las sudcalifornianas y sudcalifornianas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad, tanto por su condición socioeconómica como por la falta de seguridad social, comentó la servidora pública. 

Les llamó a fomentar la cultura del autocuidado y la prevención con las usuarias y usuarios de los centros de salud, de tal manera que se logre sensibilizarlos sobre el impacto altamente positivo que tienen los hábitos de vida saludable en la expectativa y calidad de vida de las personas, al reducir factores de riesgo de enfermedades infecciosas,metabólicas, cardiovasculares, renales o cancerígenas, que figuran entre las de mayor incidencia en el país y el estado, abundó la médica.


 

Se reciben a estos profesionistas de la salud como parte de los acuerdos académicos que tiene la secretaría estatal del ramo con diversas universidades del país, como la UNAM, universidades autónomas de Guadalajara, Sinaloa y de Baja California, por citar algunas, que permiten fortalecer su perfil de egreso al aplicar sus conocimientos con criterio y tomar conciencia de su responsabilidad social, al tiempo de contribuir a la prestación de servicios de salud en comunidades rurales o urbano marginadas de esta media península, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.

31/01/2025

REINSTALAN SISTEMAS MUNICIPALES

DE SIPINNA EN LORETO Y COMONDÚ

Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en coordinación con losayuntamientos, se llevó a cabo la reinstalación de los Sistemas Municipales en Loreto y Comondú.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva, Laura Sofía Villa Urías quien destacó el interés de la alcaldesa de Loreto, Paz Ochoa Amador y del presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja Castro por sumarse a las tareas que se vienen implementando en favor de la niñez y adolescencia sudcaliforniana.


“Desde el inicio de la presente administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío la protección de las infancias es una prioridad, por ello se trabaja de la mano con los tres órdenes de gobierno y sociedad, a fin de promover y garantizar el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos fundamentales de este sector de la población”, señaló. Apuntó que, a través de los Sistemas, tanto estatal como municipales, se efectúa la planeación y fortalecimiento de las políticas públicas que se implementan a través de programas o acciones, conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo, en el Eje Transversal III: Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sofía Villa refrendó el compromiso de seguir conjuntando esfuerzos, sociedad y gobiernos, para unidos, contribuir al bienestar y sano desarrollo de las presentes generaciones, así como continuar construyendo entornos seguros para todas y todos.

31/01/2025

TRES ÓRDENES DE GOBIERNO ATENDIERON

INCENDIO REGISTRADO EN SAN JOSÉ DEL CABO

Héctor Amparano Herrera titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur, informó que, en el marco de la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno, personal de esta dependencia se trasladó desde el día de ayer, jueves 30 de enero, para coadyuvar en las labores de campo para sofocar el incendio registrado en zona cercana al Estero de San José del Cabo, conocida como "Jardín Wirikuta", mismo que ya se encuentra controlado.

Mencionó que, resultado de la rápida acción y coordinación de los cuerpos de emergencia, seguridad y voluntarios, se logró controlar y sofocar en su totalidad este incendio, afectando una superficie estimada de 20 hectáreas de pastizales y palmares, y donde afortunadamente no hubo daños a personas.


Amparano Herrera puntualizó que el secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez ha estado muy al pendiente de la situación y ha girado instrucciones para que se continúe con las labores de supervisión y "ceniceo", a fin de evitar que queden rastros que pudieran reavivar las llamas.

El subsecretario de Protección Civil reconoció la participación de las distintas áreas del Ayuntamiento de Los Cabos, Cruz Roja Mexicana, Bomberos de Cabo San Lucas y San José del Cabo, Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Policía Municipal y Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como el apoyo de ambulancias y camiones de acarreo de agua del sector privado.

31/01/2025

LANZA SEP CONVOCATORIA PARA ADMISIÓN 

A EDUCACIÓN BASICA 2025-2026 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el portal www.sepbcs.gob.mx la convocatoria al proceso de admisión a educación básica para el ciclo escolar 2025-2026, que estará a cargo de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), informó su coordinadora en la entidad, Érika Real Miranda.

La servidora pública destacó que el año pasado participaron en el proceso más de 2 mil 600 profesionistas, y agregó que este tipo de concursos de oposición responde a una estrategia para garantizar que, quienes ingresen al servicio educativo, tengan los conocimientos y las capacidades que se exigen para desempeñarse como buenos docentes.


Los acuerdos publicados por la Usicamm señalan que será del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025 el periodo en el cual los aspirantes deberán acudir a su cita. Se pide a las y los interesados ingresar a la plataforma electrónica http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro.

También se indica en dichos acuerdos que la aplicación del instrumento de medición de conocimientos y aptitudes para este nivel será los días 17 y 18 de mayo, en tanto que el listado ordenado de resultados se publicará el 4 de agosto.

31/01/2025

IMPULSAN SEDIF E ICATEBCS

CAPACITACIÓN EN ZONAS RURALES

Para que la población que habita en zonas rurales de la entidad tenga acceso a cursos y capacitaciones que apoyen su desarrollo y bienestar, el Sistema Estatal DIF (Sedif), junto con el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), dieron inicio al programa de “Aprendizaje sobre ruedas”, al inaugurar la primera aula móvil en la colonia Cactus de Cabo San Lucas, en el municipio de Los Cabos, informó la presidenta honoraria, Patricia López Navarro.


En compañía de la directora general de Icatebcs, Cinthya Montufas Chávez la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna; la contralora general del Estado, Rosa Cristina Buendía Soto y servidores públicos del gobierno municipal de Los Cabos, la presidenta del Sedif, destaco que, esta entrega forma parte de las acciones del Plan Institucional de Desarrollo, lo que es una muestra de que el gobierno estatal da seguimiento y cumple con los compromisos y metas trazadas durante esta administración.

Patricia López Navarro agregó que, dentro de los objetivos fundamentales de esta aula móvil, se encuentra el acercar a la población información, capacitación y herramientas gratuitas que les permitan abrirse paso en su desarrollo económico, personal y familiar, promoviendo con ello el emprendimiento y el autoempleo, al tiempo de alcanzar el desarrollo humano y bienestar social de las y los ciudadanos que viven zonas de atención prioritaria.


Mencionó que esta aula forma parte de las acciones que se impulsan a través de la estrategia estatal “Échale Montón”, en la que participan dependencias de los tres órdenes de gobierno, sumando esfuerzos conjuntos para que los apoyos y servicios con los que se cuenta lleguen a la ciudadanía que más los necesita, para que todas y todos por igual mejoren sus condiciones de vida.

Para ello se habilitó como aula didáctica un autobús marca Mercedes Benz, con una inversión de 733 mil 837 pesos.

31/01/2025

CONCLUYE SEDIF TALLER PARA LA

ERRADICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS

Con el objetivo de propiciar el desarrollo de cambios socioculturales a través de la prevención y capacitación, el Sistema Estatal DIF (Sedif), efectuó el taller “Estrategias didácticas para formadoras y formadores de servidores públicos y agentes comunitarios y de cambio social para la erradicación de las violencias sexo genéricas en el ámbito de relaciones interpersonales, familiares y comunitarias”, en los municipios de La Paz y Los Cabos, dio a conocer la presidenta honoraria, Patricia López Navarro.

Sobre ello, indicó que esta actividad forma parte del programa de Democracia Familiar y Comunitaria, con el cual se ejecutan diversas acciones que se suman a la Cruzada Estatal Párale a la Violencia, que impulsa el Gobierno del Estado a través de todas las instancias que lo conforman. 

Patricia López Navarro mencionó que esta capacitación se realizó con la participación de profesionales como Lorella Castorena Davis; Héctor Domínguez Ruvalcaba y Pablo Chiw Deng formadores de las Universidades de Baja California Sur, Querétaro y Granada, España; quienes, con estrategias de enseñanza y aprendizaje, aportaron conocimientos sobre las relaciones familiares, perfiles agresivos, violencias en la pareja, discursos de la violencia de género, entre otros.


La presidenta del Sedif agregó que durante las dos ediciones en las que se impartió este taller se tuvo la participación de cerca de 130 representantes de 33 instituciones de educación, salud, seguridad pública, Sistemas Municipales DIF, entre otras dependencias de los tres órdenes de gobierno.

Para concluir, Patricia López Navarro dijo que todos los esfuerzos conjuntos que se propongan y se ejecuten a favor de disminuir y/o lograr la erradicación de cualquier tipo de violencia, harán posible seguir avanzando en la construcción una sociedad justa, equitativa y pacífica, para que la verdadera transformación se viva en cada hogar de Baja California Sur.

31/01/2025

31/01/2025

 

jueves, 30 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

30/01/2025

ENTREGA GOBERNADOR NUEVAS INSTALACIONES

                     EDUCATIVAS EN LOS CABOS

La educación en el estado da un paso importante hacia una infraestructura más digna y accesible, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al acudir a la delegación de Cabo San Lucas para hacer entrega de obras de infraestructura educativa.

“Sólo en Los Cabos, se han invertido 334 millones de pesos en educación, hay retos y cosas por mejorar, por lo que buscaremos concluir este gobierno con mil millones de pesos”, puntualizó.


Durante la entrega de la primera etapa de la escuela primaria de nueva creación, ubicada en la colonia Miranda de Cabo San Lucas, cuya construcción representó una inversión superior a los 22 millones, 650 mil pesos, el gobernador puntualizó su compromiso con la educación, como pilar para alcanzar un mejor bienestar de las y los sudcalifornianos.

Las obras entregadas este día, agregó, responden a la creciente demanda de espacios educativos, especialmente en el nivel básico, y busca brindar mejores condiciones de aprendizaje a las niñas y niños de la comunidad cabeña.


Acompañado por el alcalde Christian Agúndez Gómez el titular del Poder Ejecutivo estatal comentó que la primera etapa de la escuela incluye mobiliario para aulas, dirección y tres aulas didácticas, además de andadores, plaza cívica, cisterna, alumbrado, red hidro-sanitaria y muro perimetral, garantizando así un entorno seguro y funcional para los estudiantes.

Posteriormente, en la colonia Las Palmas, de este mismo puerto, el Mandatario sudcaliforniano entregó las obras de construcción de dos aulas didácticas y suministro de mobiliario a la escuela primaria “profesor Miguel Antonio Olachea Carrillo” con una inversión de más de 4 millones de pesos.


Ahí mismo, entregó un camión tipo pipa con capacidad de 10 mil litros a habitantes del rancho Los Pozos.

30/01/2025

PROYECTA SALUD ESTATAL EFECTUAR MÁS DE

80 COLECTAS EXTRAMUROS DE SANGRE EN 2025

A través de la nueva unidad móvil que entregó el Gobierno de Baja California Sur al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), la Secretaría de Salud tiene proyectado efectuar más de 80 colectas extramuros a lo largo de este 2025 en Los Cabos y La Paz, al ser actividades que permiten fortalecer el abasto de hemoderivados seguros para atender a pacientes que están en condiciones críticas.

Así lo indicó la titular del ramo en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro en el marco de la jornada para recolectar el vital fluido que la dependencia estatal llevó a cabo en sus oficinas centrales, con la participación activa de personal administrativo que se sumó voluntariamente a esta convocatoria con la convicción de que cada unidad de sangre donada contribuye a salvar cuatro vidas.

Recordó que, es la segunda colecta extramuros de este 2025 que se lleva a cabo mediante el uso de este camión, que es el primer vehículo completamente nuevo, proporcionado al CETS en 35 años de existencia, como parte de los esfuerzos que realiza la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para fortalecer la captación de sangre segura y de impulsar de manera simultánea la cultura de la donación altruista de hemoderivados.


Sin tener unidad móvil se hicieron más de 24 colectas en el año pasado, pero ahora con este apoyo se pretende elevar significativamente la productividad, sabiendo que estas acciones incrementan la disponibilidad de sangre segura, que es fundamental para transfundir a embarazadas que presentan hemorragias por alguna complicación; a niñas, niños, adolescentes y adultos que igualmente requieren de una transfusión por estar en tratamiento por leucemia, así como para garantizar la disponibilidad para cirugías programadas de personas que registran otras condiciones médicas, añadió Guluarte Castro.

Para finalizar, anunció que la siguiente jornada se efectuará este 31 de enero en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), que, junto con otras escuelas de nivel superior y empresas socialmente responsables, destaca por ser aliada del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea en la tarea de captar unidades sanguíneas y de fomentar la donación altruista entre las nuevas generaciones.

30/01/2025

PRESENTE BCS EN REUNIÓN NACIONAL DE ORGANISMOS

         ESTATALES DE DESARROLLLO MUNICIPAL 2025

Baja California Sur participó, junto a otras 19 entidades del país, en la Primera Reunión Nacional de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal, convocada por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), que encabeza Raúl Armando Quintero Martínez.

Así lo informó la subsecretaria general de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba quien asistió en representación del Gobierno del Estado, donde se presentó la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025, herramienta que promueve el ordenamiento y fortalecimiento de los municipios.

En este sentido, apuntó que el papel de los organismos estatales es coordinar esfuerzos entre la federación y los municipios, a través de esta guía que establece acciones, indicadores y parámetros para lograr, desde unas finanzas sanas, hasta una mejor prestación de los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía.


Además de que permite intercambiar experiencias exitosas y buenas prácticas, para que las administraciones municipales realicen una buena gestión durante su periodo, implementando políticas públicas que generen el bienestar de la población, así como el progreso y la transformación de las comunidades, apuntó la Subsecretaria.  

Recordó que esta guía abarca aspectos fundamentales para el quehacer público como: organización, hacienda, servicios públicos, gestión del territorio, medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y gobierno abierto.

Asimismo, fueron presentados los esquemas de capacitación y vinculación que ofrece el Inaded, como parte del compromiso de los tres órdenes de gobierno de seguir transformando a México y contribuir a tener mejores condiciones de vida de las familias del país, puntualizó Claudia Meza de la Toba.

30/01/2025

APOYA GOBIERNO A PRODUCTORES DE LA

PAZ CON ALIMENTO PARA GANADO BOVINO

Como parte de los compromisos que estableció el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío con el sector ganadero de la comunidad de Los Dolores desde el pasado mes de diciembre, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) realizó la entrega de 16.6 toneladas de concentrado para bovino, equivalente a una inversión de 150 mil pesos así lo informó el titular de esta dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Acompañado del subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón González López comentó que en lo que va del año 2025 se han entregado 670 mil pesos en forraje a diversas comunidades de Baja California Sur, motivo por el cual durante los próximos días se estarán llevando a cabo más entregas de forraje en el municipio de Comondú, principalmente en las subdelegaciones de Tepentú, San Luis Gonzaga, Paso Hondo, por mencionar algunas.


Mencionó que el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo esta actividad con acciones como el traslado del alimento para el hato ganadero a las rancherías, un monto económico de 20 mil pesos para siembra de forraje por hectárea; y respaldo para facilitar maquinaria durante la preparación de la tierra previo al proceso de siembra.

Finalmente, Bermúdez Beltrán agregó que la delegación de Los Dolores cuenta con 7 mil cabezas de bovino y 2 mil caprinos, de acuerdo a los registros del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siiniga), lo que convierte al lugar en una importante zona para la ganadería sudcaliforniana.

30/01/2025

DISEÑARÁ SEP BCS EL EXAMEN DE LA OLIMPIADA

               DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2025

Por segundo año consecutivo, el equipo de proyectos académicos de la Dirección General de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), diseñará el examen de la Olimpíada del Conocimiento Infantil, informó el jefe del Departamento de Evaluación, Guillermo Romero Villavicencio.

El servidor público estatal comentó que, en años anteriores, el diseño y la calificación de los exámenes estaba a cargo de la SEP federal y explicó que esas tareas se realizan ahora en Baja California Sur, con apego a los lineamientos del Plan de Estudios 2022.

Abundó en ese sentido que los reactivos de la evaluación contienen lo establecido en el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, para estimular el pensamiento crítico y promover la elaboración de proyectos integradores, orientados a la solución de problemas comunitarios en el entorno social de los centros escolares.


Recordó que el año pasado, en la primera etapa del certamen participaron más de 14 mil alumnas y alumnos que cursan en el presente ciclo escolar el sexto grado de primaria, correspondiente a la Fase 5 de la Educación Básica, en planteles públicos, privados y cursos comunitarios del Conafe.

El principal objetivo del concurso, destacó el profesor Romero Villavicencio es contribuir a elevar la calidad del sistema educativo nacional y alentar un rendimiento escolar óptimo de las niñas y los niños a quienes se les reconoce su nivel de excelencia académica.

30/01/2025

FIRMAN CONVENIO CECYTEBCS Y UABCS PARA FORTALECER

                LA EDUCACIÓN Y VINCULACIÓN ACADÉMICA

Con el objetivo de fortalecer la cooperación académica y generar nuevas oportunidades de desarrollo para la comunidad educativa, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) firmaron un convenio de colaboración que permitirá establecer programas conjuntos en capacitación, investigación, vinculación y difusión del conocimiento.

El convenio fue firmado por Esteban Ojeda Ramírez director general del Cecytebcs, y Dante Arturo Salgado González rector de la Uabcs, quienes coincidieron en la importancia de estrechar lazos entre instituciones educativas para mejorar la calidad de la enseñanza y promover el crecimiento profesional de sus integrantes.


Dicho acuerdo contempla la implementación de programas de actualización y formación docente, así como el desarrollo de proyectos en beneficio de estudiantes y personal académico de ambas instituciones. Además, se facilitará el uso de instalaciones y equipamiento para la realización de actividades que contribuyan al fortalecimiento del sector educativo en la entidad.

"Este convenio representa una gran oportunidad para que estudiantes, docentes y personal administrativo del Cecytebcs fortalezcan sus competencias y habilidades. Asimismo, permite estrechar lazos con la llamada máxima casa de estudios para desarrollar proyectos conjuntos en beneficio del sector educativo y la comunidad sudcaliforniana”, culminó Ojeda Ramírez.

30/01/2025


 

 30/01/2025

 


miércoles, 29 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿En verdad, los gatos tienen siete vidas)

“Dicen que la vida en las ciudades grandes, deshumaniza a las personas. Que la selva de cemento, animaliza al ser humano. Es cierto. Pero el pasado lunes fui testigo de un acto de humanismo que me sorprendió gratamente.

Al filo de las 2:15 de la tarde cuando me dirigía a tomar mis sagrados alimentos a bordo de mi vehículo, un pequeño gato atravesó la calle ante el intenso tráfico y pensé que irremediablemente sería aplastado por las llantas de los demás vehículos.

La calle por la que transitaba es de un solo sentido, la Ignacio Ramírez y casi al llegar a la Cuauhtémoc, de pronto vi con el rabillo del ojo izquierdo en el espejo lateral que un pequeño gato empezó a cruzar la calle.

Casi cerré los ojos y pensé que si lograba librar al vehículo que iba a la izquierda no lo lograría con el de la derecha.

Pero grande fue mi sorpresa al ver que ambos vehículos lograron esquivarlo y el pequeño animal logró llegar sano y salvo al otro lado de la transitada calle, sin darse cuenta del grave peligro de muerte en el que estuvo en esos momentos.

Ahora me pregunto ¿qué fue lo que paso? ¿Que aquello de que los gatos tienen siete vidas, es una realidad? 

A lo mejor los dos conductores que no quisieron atropellarlo pensaron en que matar un gato puede traer 7 años de mala suerte y prefirieron casi provocar una carambola de autos que aplastarlo. Lo que si no me cabe la menor duda es que dada la corta edad del minino, a lo mucho unos 3 meses, desconoce los peligros que encierra el cruzar una calle.

¿Qué tanto sabe usted de los gatos?

La literatura al respecto nos ilustra de que el gato doméstico o felis catus, desciende de un gato salvaje, pero todavía no se sabe de cuál, aunque los científicos creen que podría ser del gato salvaje africano.


Existen 30 razas diferentes, pero algunos clubes felinos registran hasta 100. Quien o quienes tienen un gato doméstico dicen que estos son animales tiernos y comunicativos, además de misteriosos.

Hay quienes los asocian con asuntos esotéricos y con seres malignos y se dice que tienen un cierto sentido sobrenatural. Incluso en algunos lugares, como en Egipto, se le llegó a considerar un animal sagrado.

Cuando los gatos se cruzan con las gatas hacen un escándalo que a veces pone los pelos de punta. Dicen que no les gusta el agua y que no debe dárseles a comer pescado porque les hace daño. A algunas personas los gatos les producen alergia. Hay gatos que han llegado a ser famosos.

Ayudan a mantener las casas libres de ratas y ratones. Algunos hasta se convirtieron en estrellas de cine caricaturizado, como el Don Gato y su Pandilla, Tom el de Tom y Jerry, Silvestre el enemigo de Piolín y Garfield, entre otros.

Cuando uno ve un gato muerto en la calle, aplastado por un vehículo, se sorprende porque tal vez no tenía siete vidas, pero no falta quien diga que precisamente esa era la última que le quedaba. Por lo pronto, ese minino pequeñín que logró cruzar la calle Ignacio Ramírez tendrá un tema y un suceso que contarle, a sus descendientes...

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

 

29/01/2025

RESPALDA GOBIERNO AL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

 DE COMONDÚ A TRAVÉS DE PROGRAMAS PRODUCTIVOS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que a través del Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas 2024, se respaldó al municipio de Comondú con un monto de más de 12 millones de pesos, invertidos en la entrega de módulos de pre engorda, motores fuera de borda, semilla de ostión, capacitación técnica a través de extensionistas, entre otras acciones.

Precisó que, este municipio es una región importante que ha dado impulso a las pesquerías de Baja California Sur; en ese sentido, explicó que la dependencia a su cargo realizó un evento en Puerto Adolfo López Mateos donde el sector recibió equipamiento, con una inversión por 2 millones de pesos; “esta localidad cuenta con 678 productores pesqueros, 472 productores que es el 70%, y 206 acuicultores”, agregó.


Bermúdez Beltrán explicó que, Baja California Sur registra un promedio anual de captura de especies marinas de más de 166 mil toneladas, como sardina, almejas, macarela, tiburón, cazón, cabrilla, escamas y jurel, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos.

Finalmente, extendió una felicitación al sector pesquero con motivo del Día Mundial del Pescador, celebrado el pasado 26 de enero, a quienes reconoció su esfuerzo y valentía al dedicarse a las labores del mar, para brindar bienestar y sustento a sus familias.

29/01/2025

AVANZA LA PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO ENTRE LOS EJIDOS

      LEY FEDERAL DE AGUAS 3 Y LEY FEDERAL DE AGUAS 4

En Comondú, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha mantenido su compromiso de continuar mejorando caminos para generar mejores condiciones de movilidad. Por ello, avanza la obra de pavimentación del camino que comunica los Ejidos Ley Federal de Aguas 3 y Ley Federal de Aguas 4.

Durante su reciente gira, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío constató los avances que tiene la obra, que abarcará una longitud de 5.7 kilómetros y permitirá que, durante este 2025, las y los habitantes puedan contar con una vía segura, además de optimizar el traslado de los productos que se generan en esta importante zona agropecuaria.

Al respecto, el director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez indicó que durante esta semana se continuarán realizando los acarreos de material para la base hidráulica en el tramo del kilómetro 0+140 al km 2+000, la conformación de la capa subrasante del km 2+000 al 3+500, así como la construcción de muros de protección con concreto en tramos aislados. Representando un 25 por ciento de avance.


“Esta obra no solo mejora la conectividad entre comunidades, sino también contribuye al desarrollo económico y social de la región. Con caminos más seguros y transitables, se facilita el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio, fortaleciendo el bienestar de las familias que dependen de estas vías de comunicación para sus actividades diarias”, precisó.

Al finalizar, Cota Pérez recordó que, para el desarrollo de la pavimentación, se destinó una inversión superior a los 30 millones de pesos que incluye no solamente el trabajo en el área de rodamiento, sino además obras de protección para que durante la temporada de lluvias el agua afecte lo menos posible el camino, además de incluir el señalamiento vial correspondiente.

29/01/2025

ATRIBUTOS TURÍSTICOS DE BCS CONQUISTAN

      LA FERIA DE TURISMO DE MADRID 2025

Baja California Sur tuvo una destacada participación en la Feria de Turismo de Madrid 2025, en el que se sostuvieron más de 400 citas de negocios con profesionales de la industria en el mercado europeo, con el objetivo de hacer alianzas comerciales que fortalezcan la captación de turistas de ese continente, según informó Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo y Economía.

En este sentido, agregó que este evento es una de las plataformas más importantes para la industria turística, representando una gran oportunidad para que Baja California Sur incremente su promoción en Europa. Esto cobra especial relevancia tras la consolidación de la ruta aérea que conecta Londres con Los Cabos y el próximo reinicio de operaciones del vuelo directo con Madrid.

“Culminamos la participación de nuestro estado en Fitur, con una destacada representación de los Fideicomisos de Turismo, representantes de hoteles e integrantes de la iniciativa privada, quienes sostuvieron importantes encuentros de negocios para continuar posicionando nuestros destinos en el mercado europeo”, expresó.


Maribel Collins Sánchez destacó la reunión con Aeroméxico para establecer un programa de colaboración en los proyectos de 2025, con el objetivo de fortalecer la oferta aérea en la capital del estado.

Para finalizar, mencionó que, a través de Fiturca, Baja California Sur tuvo presencia en importantes foros como la mesa redonda del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el panel titulado Infraestructura Turística: Un camino hacia la prosperidad económica y el enriquecimiento social, donde se resaltó la visión de Los Cabos en materia de sostenibilidad y crecimiento turístico.

Cabe destacar que, en el marco de Fitur, se anunció que México será el país socio de la edición 2026. Además, como parte de la Copa del Mundo 2026, que tendrá sede en México, se implementará una estrategia intensiva de promoción para llevar los beneficios de estos eventos a las ciudades sede y Pueblos Mágicos.

29/01/2025

ASIGNAN MÁS DE MIL 200 HORAS DEFINITIVAS Y

EVENTUALES A DOCENTES DE SECUNDARIA EN BCS

Conforme a los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la Secretaría de Educación Pública realizó, los días 20 y 21 de enero, dos protocolos para asignar horas laborales a docentes de secundarias generales y técnicas que participaron en el Proceso de Admisión 2024-2025, dio a conocer Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel de académico.

En eventos públicos se adjudicaron 628 horas federales y 622 eventuales en beneficio de 35 docentes, que ya se han estado presentando en sus nuevos centros de trabajo. Las funciones corresponden al periodo del 1 de enero al 15 de julio de este año.


Ofelia Ochoa Romero indicó que, de acuerdo con un listado ordenado que proporciona la Usicamm, se ofrecieron los espacios vacantes en diferentes planteles de secundaria y añadió que con las nuevas incorporaciones se cumple el propósito de seguir fortaleciendo la enseñanza.

Por último, la directora de Educación Secundaria agregó que aún hay casi 180 horas federales en proceso de asignación, las cuales se adjudicarán en breve con apego a las normas de la Usicamm. “Con estas acciones se contribuye a consolidar el sistema educativo”, concluyó.

29/01/2025

SNE-BCS INVITA A EMPRESARIOS A PARTICIPAR

            EN UN ESTUDIO SOBRE VACANTES

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) exhorta a la comunidad empresarial a participar en el estudio sobre vacantes, con el objetivo de mejorar la política de promoción de empleo e identificar las principales necesidades de capacitación del sector productivo, mencionó el director general, Vladimir Torres Navarro.

Precisó que, como parte de los acuerdos de las Mesas Intersectoriales para Impulsar el Empleo celebradas en La Paz y en Los Cabos, el SNE-BCS propone realizar un estudio a fondo sobre la demanda de perfiles que las empresas solicitan con mayor frecuencia, y con ello, encaminar los programas de capacitación a la empleabilidad y vinculación laboral para satisfacer las necesidades del mercado.


Al respecto, Torres Navarro explicó que sería la primera vez que se sugiere desarrollar un estudio de esta magnitud, ya que se busca incluir más empresas de todos los sectores de los cinco municipios.

En ese sentido, hizo la invitación al sector productivo a participar en esta investigación respondiendo un cuestionario con una duración aproximada de 25 minutos. Para acceder a este formulario, deberán ingresar al siguiente al sitio: www.sne.bcs.gob.mx, apartado en cuestionario de estudios de vacantes.

Finalmente, el titular del SNE destacó que esta dinámica, que concluye el 14 de febrero, resultará en un beneficio tanto para el sector empresarial, como para la población buscadora de empleo.

29/01/2025

IMPARTE CENTRO PREVENTIVO PLÁTICAS EN

ESCUELAS DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA

Como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la convivencia pacífica y prevenir la violencia en planteles educativos, el Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (Cepdpc), brindó pláticas preventivas en primarias y secundarias de las colonias Márquez de León, El Esterito y Diana Laura según informó su titular Eréndira Cárdenas Castro.

Estas actividades buscan promover valores y principios como el respeto, tolerancia y solidaridad dentro del salón de clases, a través del desarrollo de temas como la resolución pacífica de conflictos, cultura de paz, la escucha emocional y el desahogo responsable, que abonarán a fortalecer la confianza y empatía entre las y los alumnos.

En ese sentido, Eréndira Cárdenas Castro indicó que, con la finalidad de trabajar estas problemáticas, se realizan actividades y dinámicas en los salones de clases, las cuales permiten escuchar y entender el sentir de niños, niñas y jóvenes, para posteriormente tener la capacidad de ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar situaciones de conflicto de manera no violenta.


“Al permitirles encontrarse en un entorno seguro y armónico, mejoramos la convivencia diaria, resolución pacífica de conflictos, reducimos los índices de acoso, violencia física y psicológica, generando a corto y largo plazo un impacto positivo dentro de la comunidad escolar” destacó.

Finalmente, la titular del Centro Preventivo hizo un llamado a los padres de familia a reforzar estos temas en casa, para evitar que la vida de sus hijos e hijas se vea conflictuada por situaciones que los pongan en riesgo, y así se conviertan en adultos que contribuyan a una sociedad más segura, equitativa y pacífica.

29/01/2025



martes, 28 de enero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 

28/01/2025

PRIVILEGIAMOS EL ENCUENTRO CIUDADANO PARA

   RESOLVER PROBLEMAS: VÍCTOR CASTRO COSÍO

El encuentro cercano y directo con las y los sudcalifornianos de los cinco municipios, ha permitido que las políticas de impulso al desarrollo de actividades económicas y atención a sectores vulnerables cumplan el objetivo de disminuir rezagos y llevar más bienestar para todas y todos, mencionó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío luego precisar que a la fecha se han realizado más de 36 mil audiencias públicas y privadas.

En ese sentido, el mandatario estatal destacó que, en este esfuerzo por atender y resolver la problemática más sentida de la ciudadanía, le ha permitido recorrer prácticamente todo el estado, desde Isla Natividad hasta Cabo San Lucas, a través de 80 giras de trabajo tan solo en el 2024 a la fecha.

Recordó que desde el inicio de su administración se ha privilegiado el trato fraterno con los ciudadanos para que el desarrollo de políticas públicas se traduzca en programas y acciones que saquen del olvido a comunidades y recuperen su esperanza en una vida mejor, con más cordialidad.

En ese sentido, precisó que, en su última gira por el municipio de Mulegé, visitó Punta Eugenia y Bahía Tortugas, donde se construye una carretera, mientras que, en Bahía Asunción, Punta Abre Ojos y La Bocana entregó apoyos a los pescadores. Mientras que en Loreto sostuvo un encuentro con el Comisionado Nacional de Acuicultura y Pesca.


En Comondú, sostuvo encuentros con productores agropecuarios y pesqueros en comunidades como Puerto Adolfo López Mateos los ejidos Ley Federal de Aguas, la Poza Grande, así como la supervisión de obras de infraestructura urbana y carretera que se entregarán en el próximo mes de marzo.

Para finalizar, agregó que, en su más reciente gira por el municipio de La Paz, acudió a Puerto Chale, Melitón Albáñez una parte de la sierra de Los Dolores, y se va a concluir la semana entrante con la otra parte en esta comunidad para posteriormente acudir al municipio de Los Cabos.

28/01/2025

REFUERZA GOBIERNO Y SECTOR EMPRESARIAL VINCULACIÓN

          EN TEMAS DE PREVENCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

En el marco de la coordinación con los diferentes sectores de la sociedad, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez sostuvo encuentro con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), encabezados por el presidente del Centro Empresarial de Baja California Sur, Paúl Valdiviezo Pérez con quienes abordo temas relacionados con la prevención social de la violencia, así como con el desarrollo de la entidad.

González Núñez refrendó el compromiso de la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío de seguir construyendo puentes de comunicación y colaboración con la sociedad organizada, a fin de generar condiciones, que se traduzcan en el bienestar de las familias sudcalifornianas.

“El gobernador nos ha instruido ser un enlace que permita ayudar en cualquier gestión a la ciudadanía, y ser el vínculo con ustedes, a fin de seguir fortaleciendo el servicio público, para ser más eficientes y poder atenderles ante cualquier necesidad o sugerencia, y eso incluye al sector empresarial”, expresó.


Apuntó, que, resultado de este encuentro, se estableció realizar acciones conjuntas encaminadas a fortalecer el tejido social, a través de los programas: Tu Bienestar Nos Une, Párale a la Violencia y las Jornadas de Paz, que se realizan por parte de la Mesa Estatal de Seguridad en conjunto con los tres órdenes de gobierno y la comunidad.

Además de asistir a los centros de empleos, para brindar capacitación a las y los trabajadores en áreas como derechos humanos, seguridad social y laboral, justicia, así como promover la prevención y denuncia ciudadana. 

José Saúl González Núñez reiteró la voluntad del gobierno estatal, para continuar sumando esfuerzos, de la mano de todos los sectores y seguir impulsando unidos el desarrollo social y económico de BCS, así como la calidad de vida de nuestra gente.

28/01/2025

REALIZA SALUD ESTATAL JORNADAS SABATINAS

   DE APLICACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH

Con la premisa de fortalecer la prevención, detección y atención oportuna de infecciones de transmisión sexual en la entidad (ITS), el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, inició un programa sabatino de realización de pruebas rápidas para la identificación de VIH, de Sífilis o de Virus de la Hepatitis C (VHC) que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes.

Es una campaña que se realiza en plazas comerciales de La Paz y se espera extender a Los Cabos, por ser los dos municipios con mayor densidad poblacional del estado. Se establecen módulos que operan a partir de las 9:00 a 21:00 horas, a fin de que puedan acudir a estas evaluaciones personas en edad reproductiva que, por su actividad laboral, no pueden hacerlo entre semana, explicó la titular del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.

“Estas acciones son realizadas por profesionales de la salud debidamente capacitados para extraer una gota de sangre del dedo de la mano del paciente, la cual es colocada en un dispositivo que, mediante antígeno, determina la posible presencia de patógenos causantes de las enfermedades antes mencionadas. Cuando estas pruebas arrojan un resultado confirmatorio, se brinda asistencia psicológica y se programa para una prueba adicional, a fin de confirmar o descartar el diagnóstico”, comentó.


Cuando emiten un resultado negativo, el personal de salud recuerda a las personas la importancia de aplicar medidas que reducen riesgo de contraer estas enfermedades, como es utilizar preservativo, masculino o femenino, en toda relación sexual, así como evitar compartir objetos punzocortantes, como rastrillos o agujas, agregó la servidora pública al señalar que estas pruebas rápidas se hacen también en los centros de salud y hospitales estatales.

Guluarte Castro detalló que estos estudios son gratuitos y confiables, se practican de manera voluntaria y confidencial a gente en edad reproductiva, en ese sentido, puntualizó que en 2024, la institución llevó a cabo más de 10 mil pruebas rápidas de VIH y más de 11 mil 300 de Virus de la Hepatitis C, con la certeza de que al detectar portadores de los virus en fases iniciales permite iniciar tratamientos que preservan su expectativa y calidad de vida, al tiempo que se establecen medidas para cortar cadenas de transmisión.

28/01/2025

LA UNIDAD CULTURAL “PROF. JESÚS CASTRO AGÚNDEZ”:

     UN EPICENTRO DEL ARTE Y LA EDUCACIÓN EN BCS

La Unidad Cultural “Prof. Jesús Castro Agúndez” es un emblema arquitectónico y cultural de Baja California Sur, que reúne las expresiones más valiosas del arte, historia y literatura en nuestra entidad, dio a conocer el director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), Víctor Caballero Gutiérrez luego de celebrar el aniversario número 38.

Mencionó que dicho recinto está ubicado estratégicamente en el corazón de la ciudad de La Paz, sobre una superficie de 38 mil 834 metros cuadrados, inaugurado en 1987, y es llamado así por el ilustre maestro sudcaliforniano Jesús Castro Agúndez quien dedicó su vida a fortalecer la educación y la cultura.

Su legado sigue vivo en este espacio, que alberga importantes recintos como el Teatro de la Ciudad, el Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”, la Galería de Arte “Carlos Olachea”, la Biblioteca Central “Filemón C. Piñeda” y el Teatro al Aire Libre “Rosaura Zapata Cano”, entre otros.


Caballero Gutiérrez señaló que, además de ser un lugar de encuentro para las disciplinas artísticas, esta Unidad Cultural es la sede de las principales áreas administrativas del ISC. “Desde aquí se coordina el desarrollo de iniciativas que promueven el talento local, fortalecen la identidad sudcaliforniana y acercan el arte a cada rincón de nuestra entidad”, agregó.

Por último, invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de preservar y fomentar los espacios culturales, que representan no solamente el pasado y presente, sino también el futuro del desarrollo cultural de Baja California Sur.

28/01/2025

ASIGNA CECYTEBCS PLAZAS Y CARGO

     DIRECTIVO EN EVENTO PÚBLICO

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs), llevó a cabo el Evento Público de Asignación de Plazas para Admisión y Promoción a Cargos Directivos correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, en apego a los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, dio a conocer, Esteban Ojeda Ramírez, director general.

Explicó que, en el marco de este proceso, se notificó a 54 profesionistas aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos en una valoración integral, considerando su formación académica, experiencia docente, capacitación y evaluación de conocimientos. Se convocó un total de 83 plazas temporales, que representan 2,206 horas/semana/mes, distribuidas en diversas áreas como Ciencias Naturales, Matemáticas, Inglés y Formación Laboral, asignándose el 33 por ciento de ellas.


Asimismo, se informó a cinco maestras y maestros en servicio sobre su elegibilidad para ocupar cargos con función directiva. Durante el evento, se asignó el cargo de Responsable de Centro en el Emsad 03 Bahía Tortugas, mientras que los demás permanecen en lista de espera con vigencia hasta el 31 de mayo de 2025.

Ojeda Ramírez destacó la importancia de este proceso en el marco de los principios de la Nueva Escuela Mexicana, señalando que este modelo educativo enfatiza la inclusión, equidad y calidad en la enseñanza.

“Con esta asignación, avanzamos hacia una educación más humana, integral y con sentido social, donde el personal docente y directivo juega un papel fundamental para garantizar los derechos educativos de las y los jóvenes. La Nueva Escuela Mexicana nos inspira a formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con el bienestar de sus comunidades”, finalizó.

28/01/2025

Incluyen preinscripciones a estudiantes de educación especial

En Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública iniciará el proceso de preinscripciones correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, que incluye a los Centros de Atención Múltiple (CAM), informó Martha Julieta Espinoza Trasviña jefa del Departamento de Educación Especial.

Especificó que, a partir del 4 de febrero próximo, las madres, padres de familia y tutores deberán cumplir con el registro en línea de sus hijas e hijos, tal como se indicará en la plataforma digital www.sepbcs.gob.mx y, posteriormente, acudir a los planteles con la documentación solicitada.


Martha Julieta Espinoza Trasviña comentó que, en los 16 CAM que operan en la entidad, se atiende a niñas, niños y jóvenes que padecen de discapacidad visual, auditiva, motriz, intelectual o de algún trastorno previamente diagnosticado, por lo que las familias interesadas pueden acudir al centro educativo.

La servidora pública agregó que tanto las maestras y maestros como el personal que da asistencia en los CAM y en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), reciben capacitación constante en lo relativo a su trabajo.

28/01/2025


 28/01/2025