viernes, 28 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Se reactivan las ejecuciones en BCS

“La semana que concluye el tema de la inseguridad jaló de nuevo los reflectores en Baja California Sur y es que si bien luego de que Dámaso López Serrano alías el MiniLic se entregara a las autoridades de Estados Unidos de Norteamérica hubo un impasse en las actividades del crimen organizado, en los últimos días las ejecuciones se reactivaron.

Por ello, el gobernador Carlos Mendoza Davis convocó a reunión del Grupo de Coordinación que se encarga de aplicar las estrategias de combate al crimen organizado en la entidad y, en específico, estuvo presente el presidente municipal de Los Cabos, Arturo de la Rosa Escalante pues, precisamente, en aquella región del estado ha sido donde más hechos violentos se han registrado recientemente.

De hecho, el propio alcalde cabeño ya había lanzado una especie de SOS para que se reforzaran las acciones de los elementos que participan en los operativos de combate a la inseguridad. En la reunión se destacó un hecho que llama la atención y es el de que en las acciones violentas a las que se hace referencia, participaron menores de edad, por lo que el gobernador Carlos Mendoza Davis recomendó reforzar las acciones de programas como Vivir en Paz y también intensificar las tareas de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Álvaro de la Peña Angulo en materia de prevención en el combate a la delincuencia. 

“En Baja California Sur tenemos una estrategia, tenemos un plan en el que todas las autoridades participamos. No hay esfuerzo que no hagamos; recurso que no invirtamos o decisión que no tomemos que tenga como objetivo garantizar que la seguridad pública sea un hecho”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal.

(Foto El Sudcaliforniano)

 Ayer, el gobernador encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera Blue Flag en la Marina Cortez, (es la primera en una instalación de ese tipo y la segunda en todo el país), de esta ciudad capital donde dijo: “Mandamos un mensaje fuerte y claro al mundo, de que en BCS tenemos una cultura ambiental, hay un buen número de turistas en el mundo que cuando visitan un lugar, prefiere asistir a estos lugares que cuentan con una certificación, en primer lugar por salud, saben que el agua está siendo monitoreada y que no se van a encontrar con un lugar sucio, y en segundo saben que están conviviendo con gente que tiene conciencia ambiental”. 

Estuvieron presentes, el subsecretario de Calidad y Regulación Sectur Federal, Salvador Sánchez Estrada; el coordinador nacional de Blue Flag México, Joaquín Díaz Ríos; el secretario de Turismo en la entidad Genaro Ruíz Hernández y el presidente municipal de La Paz, Armando Martínez Vega…A través de la firma de un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedeso), se beneficia a poco más de 120 integrantes de estas comunidades radicadas en la entidad, impulsando y fortaleciendo proyectos productivos y de servicios familiares, informó José Luis Perpuli Drew titular de la dependencia. 

En ese sentido, el funcionario estatal resaltó que se realizó una visita a las cuatro sociedades que entraron dentro del programa de “Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena”, con la finalidad de hablar con los beneficiarios y escuchar de su propia voz, cómo les ayudó el apoyo recibido, tal fue el caso del grupo “Ita Noñi”, que opera una planta purificadora de agua en el municipio de La Paz…

La lectura es vida, lo demás es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx".

28/02/2025

SE FORTALECE LA CALIDAD EDUCATIVA Y TECNOLÓGICA

                    DE LA UABCS: VÍCTOR CASTRO COSÍO

Durante una visita que realizó a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) para supervisar el desarrollo de una nueva obra, hacer entrega de equipo informático y presidir una ceremonia de graduación, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el compromiso de su administración de seguir impulsando la educación, “Porque invertirle a la enseñanza es sembrar progreso y bienestar”, destacó.


En este contexto, reconoció que el Gobierno del Estado trabaja en el fortalecimiento en este sector, construyendo conocimiento que fortalezca a la comunidad, con ello la máxima casa de estudios sea fuente de vida, que se sientan orgullosos de lo que están haciendo con la sociedad, preparando a las juventudes sudcalifornianas.

A su arribo al campus universitario, en compañía de Dante Arturo Salgado González rector de la Uabcs, Castro Cosío supervisó una obra, donde se construyen cinco aulas con auditorio, con inversión de 14 millones de pesos, misma que será entregada en breve.


Asimismo, hizo entrega de 153 computadoras, 57 monitores, 44 proyectores, 7 multifuncionales y equipos de conectividad, dispositivos de tecnología, y accesorios de audio y video, todo por un valor de 6.5 millones de pesos.


Posteriormente, se trasladó al auditorio para hacer entrega de documentos a estudiantes que concluyeron sus estudios en carreras de Bioingeniería en Acuacultura, Biología Marina, Ingeniería en Pesquerías, Ingeniería en Fuentes de Energía Renovable y de Ingeniería en Prevención de desastres y Protección Civil.


Después, el gobernador entregó la primera etapa de la nueva Posta Zootécnica en San Pedro, espacio que será utilizado por las y los estudiantes como parte de su preparación profesional.


Al finalizar la jornada de la actividad, Víctor Manuel Castro Cosío reconoció a la Universidad como una institución creada para el desarrollo del conocimiento, la ciencia, y la vinculación con su gente.

28/02/2025

INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE

VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: VÍCTOR CASTRO

El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar dio inicio en el municipio de Los Cabos, de acuerdo a lo establecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el cual beneficiará a familias de los cinco municipios de Baja California Sur, informó el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío luego de corresponder la decisión de arrancar en el estado dicho proyecto. “Para nosotros reconocer la visión nacional de hacer un millón de viviendas va a ser histórica no solo para los sudcalifornianos; sino para todo el país”.

Castro Cosío precisó que, a pesar de las dificultades por la disposición de predios en Los Cabos, se han logrado emprender las primeras 704 viviendas, de las 37 mil 500 proyectadas para la entidad.

“Para nosotros es la muestra más clara de que las casas se iniciaron en la zona donde más se necesita, que es en Cabo San Lucas, principal motor económico, pero también donde se tienen los más grandes retos, principalmente en agua y vivienda”, agregó.


Asimismo, comentó que este plan contempla dentro de su primera etapa 36 edificios que representan 576 viviendas, con una superficie de construcción de 60 metros cuadrados cada una, y 8 edificios equivalentes a 128 acciones, con una superficie de 40 metros cuadrados. Todo esto incluye también urbanización y el acceso a infraestructura educativa, deportiva y de salud.

Víctor Castro Cosío mencionó que la propia administración y los ayuntamientos han propuesto 10 predios, con una superficie aproximada a 87 hectáreas, donde se tiene previsto construir 4 mil 454 viviendas para beneficio de la población sudcaliforniana.


De acuerdo con el proyecto para Baja California Sur, en Los Cabos se edificarán 17 mil 400 viviendas, en La Paz 11 mil 100, en Comondú 2 mil 500, en Loreto 500 y en Mulegé 6 mil.

Cabe recordar que, a través del Programa de Vivienda para el Bienestar, el gobierno de la República construirá un millón de viviendas en todo el país, se harán 450 mil mejoramientos de vivienda y se otorgarán un millón de escrituras a quienes han sido beneficiados con programas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

28/02/2025

ICATEBCS Y EL AYUNTAMIENTO DE LA PAZ BUSCAN CONSOLIDAR

          LA CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES MUNICIPALES

Con el objetivo de fortalecer las competencias laborales del personal municipal y ofrecer capacitaciones en zonas rurales, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs) llevó a cabo firma de convenio de colaboración con el XVIII Ayuntamiento de La Paz.

En presencia de la Presidenta Municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero y de Omar Antonio Zavala Agúndez secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), la directora de la dependencia, Cinthya Fátima Montufas Chávez señaló que con este instrumento jurídico impartirán cursos de capacitación acelerada específica (CAE) en diferentes campos de formación, a través de esto sus beneficiarios se podrán certificar conforme al Estándar de Competencia Laboral obteniendo una constancia con valor curricular.


Cinthya Fátima Montufas Chávez estableció que dicha rúbrica consiste en hacer más eficiente y reforzar el servicio que brindan las y los trabajadores a la ciudadanía de una manera más profesional y humana, brindando talleres, certificaciones y conferencias, las cuales les permitirán tener mayor preparación.

La directora precisó que se encuentran a disposición los programas del Plan de Desarrollo (PID) consistentes: “Mujeres rompiendo muros”, “Un gobierno incluyente, fraternal y solidario”, “Te hablo con mis manos”, “Semillero de instructores”, “En formación de jóvenes Icatebcs” y “Aprendizaje sobre ruedas”, los cuales estarán exentos de pago y serán otorgados a grupos mayores a 10 personas.

28/02/2025

RECIBEN JÓVENES DEL CBTIS 230 PLÁTICAS SOBRE PREVENCIÓN

                    DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Como parte de las acciones que lleva a cabo para impulsar la cultura de la prevención entre las juventudes, la Secretaría de Salud, a través de su programa de VIH- SIDA, desarrolló jornada informativa sobre la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el uso correcto del preservativo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) 230.

El responsable de ese programa, Omar Pérez Carreón indicó que la actividad, dio oportunidad de sensibilizar a las juventudes sobre la importancia del uso correcto de este método de barrera, el cual aumenta la efectividad para prevenir embarazos no programados, así como el riesgo de transmisión de virus como el de inmunodeficiencia humana (VIH), papiloma humano (VPH), herpes y otras infecciones bacterianas como la gonorrea y sífilis.

El médico comentó que en estos espacios se informó que en los centros de salud proporcionan preservativos y otros métodos anticonceptivos de manera gratuita, consejería profesional para su adecuada utilización y evitar prácticas de riesgo.


Personal de la unidad móvil de Servicios Amigables Itinerantes Edusex, explicó a las y los estudiantes la importancia de que establezcan un plan de vida que sirva de guía para la toma de decisiones adecuadas, como es postergar el inicio de la actividad sexual o utilizar correctamente los métodos anticonceptivos en caso de estar decididos a emprenderla.

"Invitamos a utilizar los Servicios Amigables disponibles en unidades de salud donde pueden acudir las personas de 10 a 19 años para recibir información gratuita que les permita aclarar dudas en materia de sexualidad", puntualizó el encargado del área.

Como parte de esta jornada, también ofrecieron pruebas gratuitas de VIH, de Virus de la Hepatitis C y de Sífilis, así como referencias sobre servicios gratuitos y ambulatorios que ofrece la Secretaría de Salud para atender problemas emocionales o por adicciones, finalizó Pérez Carreón.

28/02/2025

231 ESTUDIANTES SE PREINSCRIBIERON EN

CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE DE BCS

Como resultado del proceso de preinscripciones en nivel básico 2025-2026, se registró un total de 231 estudiantes en los 16 Centros de Atención Múltiple (CAM) que operan en Baja California Sur, dio a conocer Martha Julieta Espinoza Trasviña jefa del Departamento de Educación Especial.

La encargada del área estableció que todos aquellos que aún no hayan realizado su trámite pueden acudir a los diferentes espacios, que atienden desde el nivel inicial hasta secundaria y formación para el trabajo, de Guerrero Negro a Cabo San Lucas, para informarse sobre los requisitos, añadió.


La maestra Espinoza Trasviña enfatizó la importancia de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con diagnóstico de discapacidad reciban un servicio especializado y ejerzan así su derecho. Por ello, la Secretaría de Educación Pública pone a disposición de las personas y sus familias el CAM y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).

Precisó que, para seguir ofreciendo servicios de calidad, las y los maestros que laboran en los Centros de Atención Múltiple se capacitan constantemente, con apego a los contenidos pedagógicos que se promueven en todo el país sobre la Nueva Escuela Mexicana.

28/01/0225

REINSTALAN EL CONSEJO MUNICIPAL DE

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LORETO

En cumplimiento a lo que estipula el capítulo IV de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Baja California Sur; se llevó a cabo la reinstalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable en el municipio de Loreto, el cual tiene como función promover e impulsar la participación de las y los productores de esta zona, dio a conocer el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Rural, José Alfredo Bermúdez Beltrán acompañado de la alcaldesa de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador.

“Los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable son instancias para la participación de los productores y demás agentes de la sociedad rural en la definición de prioridades regionales, planeación y distribución de los recursos que la Federación, Estado y Municipios destinan a inversiones productivas”, explicó.


Al respecto, destacó que, bajo esta visión, la coordinación con las autoridades municipales es fundamental para generar acciones que verdaderamente atiendan las principales necesidades de las familias del sector rural sudcaliforniano.

Bermúdez Beltrán precisó que los Consejos Municipales, actúan de la necesidad de mantener un contacto directo y permanente con las y los productores primarios de Loreto y del resto de municipios, ya que solo de esta manera se podrán conocer las verdaderas condiciones de vida y productivas que enfrentan para realizar políticas públicas que garanticen su bienestar.

28/02/2025

SE HAN CERTIFICADO HABILIDADES LABORALES

               DE 411 PERSONAS EN LA ENTIDAD

En el marco del 27 de febrero, Día Nacional por la Inclusión Laboral, el Servicio Nacional de Empleo (SNE-BCS) dio a conocer que en el periodo de la actual administración se ha entregado 411 constancias de habilidades laborales, en su mayoría a personas con discapacidad, a través de su centro de Evaluación de Habilidades Laborales.

Con el objetivo de favorecer a la población con discapacidad, adultos mayores o ciudadanía en general a su incorporación a una actividad productiva, el SNE, evalúa las habilidades y destrezas mediante pruebas que simulan la ejecución de actividades laborales en situación real, con el objetivo de emitir una constancia que certifica las aptitudes del usuario, posteriormente, vincularlo con un empleo afín, explicó Vladimir Torres Navarro director general de la dependencia estatal.


En este sentido, refirió que el Centro de Evaluación de Habilidades Laborales es un componente importante de la estrategia de Inclusión Laboral “Abriendo Espacios”, que orienta las acciones de vinculación laboral, capacitación y autoempleo en beneficio de quienes enfrentan mayores barreras para encontrar trabajo.

Cabe mencionar que dicha estrategia ha colocado a mil 300 personas de grupos prioritarios como adultos mayores, personas violentadas o con discapacidad en un empleo formal.

Finalmente, Torres Navarro recordó a todas a aquellas personas interesadas comunicarse al número de teléfono 612-12-2-69-77 para acordar una cita, o bien acudir al centro ubicado en calle Ignacio Allende entre Villarino y Melitón Albáñez fraccionamiento Perla.

28/02/2025

SE SUMÓ CEBP A LAS LABORES

OPERATIVAS DEL CARNAVAL DE LA PAZ

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), en coordinación con los tres órdenes de gobierno, así como grupos voluntarios, participó por primera vez en el operativo implementado por instituciones de seguridad y cuerpos de emergencia, durante las festividades celebradas en el marco del Carnaval La Paz 2025 y la edición infantil “El Carnavalito”.

Al respecto, la titular del área, Lizeth Collins Collins informó que personal de esta dependencia, se sumó a las labores conjuntas que se llevaron a cabo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de la población, principalmente de niñas, niños y adolescentes.

Resultado de ello, 12 reportes de menores de edad atendidos, quienes fueron localizados y entregados con bien a sus familiares, mencionó la servidora pública.


“Como parte de estos trabajos, se instalaron módulos de atención en puntos estratégicos del malecón de La Paz, donde personal especializado brindó información, recibió reportes y orientó a la ciudadanía sobre los protocolos de búsqueda inmediata”, detalló Lizeth Collins Collins.

Indicó, que, en conjunto con Protección Civil Municipal, Policía Municipal y grupos voluntarios, establecieron rutas de vigilancia y patrullajes preventivos, así como la difusión de recomendaciones para prevenir situaciones de riesgo.

La CEBP reitera su compromiso con la seguridad de la comunidad, al tiempo que exhorta a la población a colaborar siguiendo las medidas preventivas y reportando cualquier situación, al número de emergencias 911 o bien al 612-13-1-16-12.

28/02/2025


 28/02/2025


 

jueves, 27 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

27/02/2025

INICIAN OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO

                    INTERNACIONAL DE LORETO

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío junto al Almirante José Barradas Cobos subsecretario de la Marina Armada de México, dio el banderazo de inicio a los trabajos de ampliación del Aeropuerto Internacional de Loreto, una obra clave para fortalecer la conectividad de la región.

Durante el evento, se destacó que esta ampliación responde al creciente movimiento de pasajeros nacionales e internacionales, lo que demanda una mayor infraestructura aeroportuaria. Las obras contemplan la extensión del edificio terminal, la ampliación de plataformas de aviación comercial y general, la colocación de luminarias y la construcción de instalaciones adecuadas para el personal de seguridad.


Castro Cosío subrayó la importancia de esta inversión superior a los 100 millones de pesos, que permitirá mejorar la capacidad y funcionalidad del aeropuerto, beneficiando el desarrollo turístico y económico del estado. Asimismo, reconoció la colaboración de la Marina y el trabajo conjunto entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para hacer posible esta primera etapa del proyecto.

Por su parte, el almirante José Barradas Cobos resaltó la disposición de los tres órdenes de gobierno, así como de aerolíneas, prestadores de servicios, cámaras empresariales y organizaciones civiles, para optimizar esta terminal aérea. Destacó que la modernización del aeropuerto contribuirá a mejorar el flujo de visitantes, impulsando el progreso y el bienestar de la población.


En el evento también estuvieron presentes el vicealmirante Edy Alberto Meléndez Cedillo comandante de la Cuarta Zona Naval; el contralmirante Daniel Granja Marcos comandante del Sector Naval de Santa Rosalía y el vicealmirante José Francisco Bache Mar comandante del aeropuerto.

Con estas acciones, Baja California Sur reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura estratégica para fortalecer su conectividad aérea y su crecimiento económico.

27/02/2025

PARTICIPAN MÁS DE 500 DOCENTES EN FORO DEL

 NUEVO SISTEMA PARA MAESTRAS Y MAESTROS

Con la presencia de más de 500 docentes, personal directivo, académico y de supervisión de los niveles de enseñanza básica y media superior, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de La Paz el Foro de Consulta para la Construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y los Maestros.

Al presidir el evento, la titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Alicia Meza Osuna mencionó que con la participación del magisterio sudcaliforniano se dará cumplimiento al compromiso de la presidenta de la república de crear un sistema transparente y libre de irregularidades que afecten la labor docente.


Las actividades, en las que participan integrantes de la Sección 3 del SNTE bajo el liderazgo de Elmuth Castillo Sandoval se llevan a cabo del 25 de febrero al 11 de marzo en todas las entidades del país para construir un nuevo sistema que sea justo y equitativo, con la premisa de la transparencia y el combate a la corrupción; un sistema en el que autoridades educativas asuman sus obligaciones y responsabilidades.

En la actividad se instalaron las mesas con temáticas de transparencia y responsabilidades, elementos de valoración, mejoras en los procesos, participación de maestras y maestros, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, y personas con discapacidad.

27/02/2025

AMPLÍAN EL PLAZO EN CONVOCATORIA

“CURADAMENTE” PARA LOS CABOS Y LORETO

Con el interés de contribuir al desarrollo profesional en el campo de la salud, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (Isjuventud) invita a jóvenes psicólogos entre 24 y 29 años de los municipios de Los Cabos y Loreto a postularse en la convocatoria del programa "Curadamente".

Antonio Eduardo Meléndez Lara promotor comunitario del programa “Curadamente”, informó que el registro de postulaciones estará abierto hasta el 16 de marzo de este año. Para realizar su registro, los jóvenes deberán llenar un formulario en el sitio oficial del Isjuventud www.isjuventud.bcs.gob.mx .


Indicó que el proceso de selección para estos dos espacios que se requieren consistirá en la evaluación de las 10 mejores postulaciones. Por lo tanto, los participantes que permanezcan en esta fase serán convocados a una sesión de entrevista en modalidad virtual para elegir a los psicólogos/as que se integrarán al proyecto.

Meléndez Lara comentó que las personas seleccionadas, recibirán un estímulo económico de 8 mil pesos mensuales por la prestación de sus servicios y cumplimiento de metas durante su participación.

Para mayor información, recordó que las y los interesados pueden dirigirse a las oficinas de su municipio o bien comunicarse directamente al Isjuventud al número de teléfono 612-12-5-37-67.

27/02/2025

INVITA SEDIF A SUMARSE A LOS GRUPOS

        DE AMIGOS PARA EL BIENESTAR

Con el objetivo de continuar ampliando la cobertura de atención que se realiza en beneficio de la población que habita en zonas de atención prioritaria de la entidad, se llevó a cabo una reunión de trabajo con las y los representantes de los 36 Grupos de Amigos para el Bienestar (GAB), informó la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro.

Acompañada por el director general, Luis Alberto Ceseña Romero la presidenta señaló, que para la actual administración es fundamental que las familias accedan a opciones de bienestar social. Es por ello que el trabajo en equipo hace posible que los programas lleguen a quien lo necesite, enfatizó.

En esta sesión reconoció la valiosa labor que realizan las y los integrantes de estos grupos, quienes, de manera voluntaria desde cada una de sus dependencias, ocupan su tiempo, conocimientos y recursos para el fortalecimiento y desarrollo de las familias que viven en comunidades y zonas rurales con marginación o rezago social.

Patricia López Navarro expuso que en esta suma de voluntades se ha favorecido a 52 localidades de los cinco municipios, considerando como grupos de prioridad a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, niñez, adolescencias y juventudes.


Beneficiando con apoyos asistenciales y alimentarios, lentes, aparatos de ortopedia, impulso al emprendimiento productivo familiar, capacitaciones, pláticas informativas de salud, orientaciones jurídicas, entre otras.

Patricia López Navarro al finalizar extendió una invitación a las personas que deseen formar parte de estos Grupos de Amigos y Amigas para el Bienestar, quienes pueden comunicarse al número de teléfono 612-12-4-29-22 extensión 102 para solicitar informes y ser parte de este significativo movimiento que promueve el desarrollo y prosperidad de las familias sudcalifornianas.

27/02/2025

SE TRABAJA EN EL PROGRAMA PERMANENTE

         DE ATENCIÓN A LA SEQUÍA: SEPADA

Como parte de las acciones que contempla el plan estratégico de atención a la sequía, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), en coordinación con autoridades de los cinco municipios y productores, ha respaldado al sector ganadero de la entidad con más de 3.3 millones de pesos en entrega de alimento para el hato ganadero, indicó el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

En este sentido, comentó que se lleva a cabo la proyección de siembra de forraje en puntos estratégicos de la entidad, con la finalidad de alimentar al ganado; precisó que a la fecha se tienen identificadas 300 hectáreas de siembra, para la producción de 12 mil toneladas de forraje, con la finalidad de distribuir este alimento entre las y los productores.

Como parte de esta etapa se contemplan hectáreas ubicadas en el Vizcaíno, municipio de Mulegé; El Valle de Santo Domingo, Comondú; Ejidos Chametla, El Centenario y Los Planes en La Paz, así como las delegaciones de Santiago y Miraflores en Los Cabos, con el propósito de que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera.


Bermúdez Beltrán señaló que, derivado de lo anterior, se tendrá un respaldo de 20 mil pesos por hectárea; por lo tanto, explicó que el periodo de cosecha será en un periodo de 60 días.

Sostuvo que este trabajo ha sido en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), Ayuntamientos, Unión Ganadera Regional y productores. Añadió que, próximamente, se publicarán lineamientos de los programas estatales 2025, para que la comunidad productora acceda a los apoyos, con ello fortalecer de esta manera su actividad en el campo.

Finalmente, el titular de la dependencia anunció que se estarán llevando reuniones en los cinco municipios, para escuchar inquietudes y necesidades de ganaderos, de esta forma impulsar su actividad.

27/02/2025

EN MARZO INICIA LA REHABILITACIÓN

DE LA CARRETERA LA PAZ- PICHILINGUE

Comprometidos en mejorar la seguridad en las vialidades de la ciudad de La Paz, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), iniciará en marzo la rehabilitación de la carretera La Paz a Pichilingue.

La titular de la dependencia, Carolina Armenta Cervantes, explicó que se trabajará en el tramo que dirige de la Playa El Caimancito a la planta de Punta Prieta (Pemex), el cual incluirá el reencarpetado con carpeta asfáltica y el señalamiento horizontal.


Estas labores, que, forman parte de las acciones que se llevan a cabo con recursos del Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS), se encuentran en proceso de licitación. Por lo tanto, se da seguimiento a los proyectos de movilidad y fortalecimiento urbano.

Armenta Cervantes mencionó que, durante 2025, se contemplan otras actividades que serán informadas oportunamente, las cuales tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Con ello, se cumple el compromiso de la administración estatal de atender las necesidades de la población sudcaliforniana.

27/022025


 27/02/2025


miércoles, 26 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Se le hizo bolas el engrudo al PRI en Comondú

“El fin de semana próximo pasado, mientras que la dirigencia estatal del Partido Revolucionario institucional celebraba el haber alcanzado la fórmula de unidad para renovar el Comité Directivo Municipal de ese instituto político en Mulegé, con Jorge Vargas Aguiar y Sandra Luz Elizarrarás Cardoso como candidatos de unidad a presidente y secretaria general, respectivamente, en el municipio de Comondú las cosas se salieron de control y la aspirante a la presidencia del CDM de esa región de por si conflictiva en lo político no sólo para el PRI sino para los demás partidos, Lourdes Vázquez Velázquez descalificaba el proceso de elección argumentando viejos vicios al interior del tricolor.

 Acompañada de algunos consejeros municipales, entre ellos la ex dirigente municipal del PRI, Amparo Hernández; Crescencio Sánchez y el exdirigente de la CTM y ex diputado local, Gonzalo Verdugo Pérpuly la ex diputada local por el Partido de la Revolución Democrática manifestó su desacuerdo con los métodos que está aplicando la dirigencia estatal del partido encabezada por Héctor Edmundo Salgado Cota y pidió al delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, el senador Aarón Irízar López que respeten la convocatoria y que se lleve a cabo el proceso de renovación de la dirigencia municipal, con transparencia, ya que consideran que Manuel Palos Domínguez no puede ser juez y parte.


 El Partido Revolucionario Institucional también sacó candidatura de unidad para el municipio de Los Cabos, con el ex delegado de la Conafor y ex candidato a diputado local por el VII distrito en las pasadas elecciones locales del 2015, Hipólito David Ceseña Victorio como presidente y Maricela Espíndola García como secretaria general y, probablemente, en la antigua capital de las Californias tampoco se le compliquen las cosas al tricolor porque allí, como sucede en el municipio de Mulegé, es menor la militancia, pero en cambio, se tiene que tejer finito en esta capital para evitar que suceda algo similar a lo que pasó el fin de semana allá en Comondú.

La pregunta obligada es si les alcanzará a las mujeres para agenciarse, aunque sea una presidencia municipal del PRI, pues por ahora los varones van 2-0…A propósito y tras el registro de la fórmula para ocupar la dirigencia municipal del PRI en Los Cabos, encabezada por Hipólito David Ceseña Victorio Y Maricela Spíndola García el regidor y dirigente de la CNOP en Baja California Sur, Jesús Flores Romero señaló que “es una nueva etapa que inicia con el registro de la fórmula de Polo y Maricela que seguro estoy habrá de servir para construir los cimientos de la refundación del partido en Los Cabos”. Argumentó que el ejercicio para lograr esta fórmula “es parte de las señales que se están enviando de construir en la unidad, la inclusión, con la juventud y la experiencia, que en la diversidad que tiene nuestro partido en ocasiones no resulta fácil, sin embargo, repito, este exitoso inicio augura trabajo y resultados a favor de los cabeños, que desde el partido se deben abanderar…”.

La lectura es vida, lo demás es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

26/02/2025

LLAMA VÍCTOR CASTRO A SETUE Y API A

SEGUIR RESPONDIENDO A LA CIUDADANÍA

El gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, sostuvo un encuentro de trabajo con directores y administradores de la Secretaría de Turismo y Economía (Setue) y de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (Apibcs) con el fin de conocer los planes y proyectos presupuestados para desarrollar el presente año. “El objetivo es que dichas obras se traduzcan en bienestar”, destacó.

Si bien, reconoció que se han dado pasos importantes en el compromiso de ser más eficientes, transparentes y honestos, por lo que refirió que también es motivo de comprometerse más con el pueblo de Baja California Sur, "No es solamente el discurso, ya que, si no se cuentan con proyectos que se cumplan, no existe nada".


Acompañado por la secretaria de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota el director general de la Apibcs, Narciso Agúndez Gómez así como el Subsecretario de Turismo y Economía, Fernando Ojeda Aguilar, el mandatario escuchó propuestas de acciones que emprenderán a corto plazo, mismas que llevarán a cabo ambas áreas en todo el estado.

El gobernador Víctor Castro Cosío pidió a los titulares y sus áreas administrativas, tener muy claro el destino del presupuesto del pueblo, y comprometer únicamente aquellas obras, proyectos y acciones que sean concluidas, posteriormente entregarlas a la comunidad.

“Lo primero que debemos tener en cuenta es que lo más importante es servir a la gente, a las y los sudcalifornianos, a la patria”, agregó.

Al finalizar la reunión, convocó a los servidores públicos a no descuidar su responsabilidad y continuar el esfuerzo de erradicar malas prácticas y aplicar los recursos con transparencia y honestidad para responder a la confianza de las familias sudcalifornianas.

26/02/2025

REINSTALAN EN BCS EL COMITÉ ESTATAL

      DE ATENCIÓN AL ENVEJECIMIENTO

La suma de esfuerzos entre instituciones de los tres órdenes de gobierno es clave para atender con mayor oportunidad las necesidades de las personas de la tercera edad, en especial de quienes viven en mayores condiciones de vulnerabilidad, precisó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar la reinstalación del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento.

Al respecto, la servidora pública indicó que, mediante esa conjunción de voluntades, se ha logrado implementar en Baja California Sur un programa de atención médica domiciliaria para pacientes postrados, es decir, que no pueden levantarse de su cama.

Mencionó que es una estrategia estatal que fue implementada por la administración actual, con la perspectiva de mejorar las condiciones de bienestar de sudcalifornianos que por secuelas de enfermedades o accidentes no pueden desplazarse por sus propios medios, por lo tanto, el acceso limitado a servicios preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

Por lo anterior, la médica comentó que en el periodo de 2024 se atendieron alrededor de 200 personas en los municipios de Los Cabos y La Paz.


Precisó que en estas visitas proporcionan valoraciones médicas y de enfermería, gestiones para acceder a consultas de especialistas de acuerdo a la derechohabiencia, programación de análisis de laboratorio u otros estudios, se canalizan necesidades ante instituciones asistenciales, apoyos adicionales en salud, como sillas de ruedas, andaderas, lentes, al tiempo en que se contribuye a la realización de otros trámites de beneficio para adultos mayores que están postrados, agregó.

A su vez, refirió que, en este esquema, en el que también participa la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Defensoría Pública, se asiste a pacientes en seguimiento de temas civiles y patrimoniales de relevancia para sus condiciones generales de bienestar. Ana Luisa Guluarte Castro compartió finalmente el número telefónico 612-17-5-11-45, extensión 1029, donde las personas que requieran apoyo de este programa podrán comunicarse.

26/02/2025

ENTREGAN CERTIFICADOS DE PREPARATORIA

EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE COMONDÚ

19 personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro Penitenciario de Comondú, recibieron certificados de educación preparatoria, en un evento celebrado en las instalaciones de esta área, culminando así sus niveles básicos de estudio.

La directora general del Sistema Penitenciario en la entidad, Norma Patricia Regalado Herrera mencionó que en esta entrega se reafirma el compromiso de impulsar los ejes de reinserción, como una herramienta importante para que las personas, adquieran conocimientos y habilidades, que faciliten su regreso a la sociedad de manera productiva y positiva.

“Los certificados, representa un logro en la reclusión y para el Sistema Penitenciario, un avance significativo en el cumplimiento de los cinco ejes rectores, al brindar oportunidades reales de desarrollo personal y profesional a los PPL y con ello, la oportunidad de tener una mejor calidad de vida al obtener su libertad”, comentó la directora.


Dicho acto contó con la presencia de autoridades penitenciarias, representantes de la Secretaría de Educación Pública y del XVIII Ayuntamiento de Comondú, quienes atestiguaron este importante logro académico, quienes a partir de ahora podrán contar con la posibilidad de continuar sus estudios universitarios en reclusión.

Finalmente, Regalado Herrera hizo mención que la promoción de programas educativos, contribuye en la construcción de un modelo de reinserción más humano, efectivo y alineado con los derechos humanos fundamentales, por lo que puntualizó, que se continuará trabajando en esta materia para que cada vez sean más las personas privadas de la libertad que culminen sus estudios.

26/02/2025

BCS CONSOLIDA ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN

          LABORAL: SECRETARÍA DEL TRABAJO

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral para las y los sudcalifornianos, destacó su titular, Omar Antonio Zavala Agúndez en el marco del Día Nacional por la Inclusión Laboral, que se conmemora cada 27 de febrero.

Esta fecha, establecida por el Senado de la República el 12 de febrero de 2013, busca sensibilizar a la sociedad y al sector empresarial sobre el derecho fundamental al trabajo digno, sin distinción de origen étnico, género, edad, condición social o discapacidad.

Zavala Agúndez compartió que la Stbyds ha impulsado iniciativas para garantizar la inclusión laboral de grupos prioritarios. Entre ellas, destaca la estrategia "Abriendo Espacios", implementada por el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), cuya área en tres años de administración ha brindado asesorías, capacitación, apoyo a emprendimiento y/o evaluación de habilidades a 3 mil 500 ciudadanos, además de colocar en el sector laboral a mil 300 personas.


Además, se han puesto en marcha iniciativas como "Bolsa Violeta”, “Mi empleo de verano”, así como un plan de Inclusión Laboral con el objetivo de promover la inserción laboral de mujeres, jóvenes, y miembros de la comunidad Lgbtq+, respectivamente. Añadió que estas alternativas ofrecen capacitación, orientación y vinculación laboral, adaptándose a las necesidades específicas de cada grupo.

El secretario del Trabajo puntualizó que la administración estatal continuará trabajando en la eliminación de barreras y la creación de entornos laborales inclusivos, donde se respeten los derechos humanos y se valore la diversidad.

Finalmente, Omar Antonio Zavala Agúndez invitó a empresas, organizaciones y ciudadanos a sumarse a este esfuerzo conjunto para consolidar a Baja California Sur con justicia laboral.

26/02/2025

REALIZARÁN ENCUENTROS PARA SOCIALIZAR LA CONSULTA

PÚBLICA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL DE BCS

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la planeación ambiental del estado, llevarán a cabo cinco reuniones informativas en los municipios para propiciar la participación ciudadana como parte de la Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Baja California Sur (Poerbcs)", de acuerdo con la convocatoria iniciada el pasado 15 de enero de 2025.

Al respecto, Paolette Trasviña Medina asesora de este programa de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), informó que estas reuniones tienen como propósito principal convocar a organismos, instituciones, asociaciones, colegios y cámaras relacionadas con el sector ambiental, así como a la ciudadanía en general, para que conozcan los elementos que conforman el Poerbcs.


Dichos encuentros se desarrollarán este año a partir de las 9:30 horas, el cinco de marzo, en Mulegé, en la Casa de la Cultura de Santa Rosalía, el día seis en Loreto, en la Eco-Alianza; el siete en Comondú, en el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Ciudad Constitución; el 12 en La Paz, en el Centro de Convenciones y Expresión Cultural de Sudcalifornia, finalmente, el 13 en Los Cabos, en la Casa de la Cultura de San José del Cabo.

Para confirmar asistencia o solicitar mayor información, las personas interesadas pueden escribir a los correos electrónicos consulta.medioambiente@bcs.gob.mx y ordenamientoecologicobcs@gmail.com, o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-5-19-12.

Trasviña Medina reiteró la invitación a consultar la página web https://sepuimm.bcs.gob.mx/ordenamientoecologicobcs/, donde podrán descargar los documentos técnicos elaborados para este proceso participativo.

26/02/2025

SIPINNA Y PODER JUDICIAL, IMPARTEN

CONFERENCIA “PRINCIPIOS RECTORES DE

LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO”

En el marco del convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría General de Gobierno y el Poder Judicial del Estado, se realizó la conferencia magistral “Principios Rectores de la Convención de los Derechos del Niño”, impartida por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Claudia Jeanette Cota Peña a servidoras y servidores públicos de áreas encargadas de garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Lo anterior, lo dio a conocer la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Laura Sofía Villa Urías quien refrendó el compromiso de la administración estatal, de fortalecer las políticas públicas en beneficio del sano desarrollo de la niñez y juventud sudcaliforniana.

Al tiempo, que reconoció en el Poder Judicial, representado por su presidenta Claudia Cota, como un gran aliado en las tareas y acciones que se implementan para generar el bienestar de este sector de la población, incluyendo los temas de impartición de justicia.


Indicó que, precisamente, esta conferencia busca identificar los diferentes abordajes teóricos, así como las principales problemáticas, soluciones y criterios jurisdiccionales en la materia, la cual resulta relevante en materia de derechos humanos, ya que profundizar en estos principios, refuerza cimientos jurídicos en la toma decisiones en temas de protección integral de las infancias y adolescencias.

“Se busca proporcionar una perspectiva integral sobre cómo estos principios deben ser aplicados en las políticas públicas y en el actuar de las autoridades, para el cumplimiento efectivo de los derechos de la niñez, con ello continuar avanzando en la implementación de medidas legales, administrativas y sociales que favorezcan a su resguardo”, puntualizó Sofía Villa Urías.

26/02/2025

26/02/2025

martes, 25 de febrero de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Se va o se queda Ricardo Gerardo Higuera

“Mientras que allá en Estados Unidos de América y en el resto del mundo las apuestas sobre si el presidente Donald John Trump se va antes de que se cumpla su cuatrienio o se queda como inquilino de la Casa Blanca por el resto de su mandato, aquí en Baja California Sur han empezado las apuestas para ver si Ricardo Gerardo Higuera se mantiene en el nuevo cargo que asumió el pasado jueves, el de director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado y Municipios, el Icatem, o se va pronto.

Y es que ese día, el jueves 16 del mes en curso, el ex senador de la república pasó de ser subsecretario de Desarrollo del Gobierno del Estado a director, subordinado a un subsecretario y a un secretario, en este caso, Tomás Flores Gameros y Gustavo Hernández Vela Kakogui pues no es lo mismo estar a si nivel que debajo de ellos. El nuevo titular el Icatem inició el sexenio del gobernador Carlos Mendoza Davis como subsecretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Recursos Naturales al lado del titular, Rodrigo Guerrero Rivas quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Ricardo Gerardo Higuera ha trabajado para administraciones ligadas al Partido Revolucionario Institucional, siendo director general de Desarrollo en el Ayuntamiento de La Paz; luego quiso ligar la candidatura a la diputación local por el III distrito, pero no lo logró pues se la atravesó Valente De Jesús Salgado Cota y entonces se refugió en las filas del Partido de la Revolución Democrática (también se fue Antonio Lucero Lucero quien no logró la candidatura por el IV distrito) habiendo participado como candidato a la Presidencia Municipal en 1996 llevando como contrincantes a Leonel Efraín Cota Montaño por el PRI y quien se impuso a Manuel Macklis Fisher y a Héctor Edmundo Salgado Cota; por el PAN, Lilia Maya Noriega quien desplazó a Diego Torres De Alba y por el PT, Alfredo Carballo Cota y luego Ricardo Gerardo Higuera dirigió al PRD en el ámbito estatal y, posteriormente, fue candidato a senador de la república, cargo que desempeñó por seis años.


Se mantuvo algún tiempo en el ámbito nacional perredista y luego fue postulado como candidato del PRD-PT y Convergencia a la alcaldía de La Paz para las elecciones del primer domingo de febrero del 2011. Para las elecciones locales del 2015 intentó ligar candidatura a una diputación federal, dentro todavía del perredismo, pero no lo logró y en mayo de ese año, a escaso un mes de las elecciones, se pronunció junto con un puñado de seguidores, por la candidatura de Carlos Mendoza Davis a la gubernatura y también por la de su cuñado, Armando Martínez Vega para presidente municipal de La Paz. 

El 10 de septiembre de ese año, tomó posesión como subsecretario de Desarrollo cargo en el que se mantuvo hasta el pasado jueves 16. Por cierto, Gerardo Higuera se vio envuelto en un incidente cuando realizaba su campaña en búsqueda de la presidencia municipal de La Paz en noviembre del 2010 pues Enrique Solorio Osuna mejor conocido como El Güero y quien se ostentaba como coordinador de la campaña electoral, había amenazado verbalmente a un reportero de esta casa editorial. Así las cosas y ante la proximidad de nuevos procesos electorales para 2018, es que surgen las apuestas con respecto a Si RICARDO GERARDO HIGUERA se queda en el cargo o se separa pronto...

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

25/02/2025

SE REÚNE EL GOBERNADOR CON ALCALDES Y TITULARES

DE PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL EN CONTINUIDAD

AL PLIEGO PETITORIO DE BURÓCRATAS

El gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo este martes reunión de trabajo con las alcaldesas de La Paz, Loreto y Mulegé, así como con los presidentes municipales de Los Cabos y Comondú, así como titulares de los poderes Legislativo y Judicial para dar seguimiento al pliego petitorio presentado por los trabajadores al servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados de Baja California Sur, donde solicitan mejoras a sus prestaciones laborales y sociales.

En este acto, el mandatario estatal reconoció la importancia de responder de manera responsable a las demandas de las y los servidores públicos, para lo cual solicitó a los alcaldes y propios administradores llevar a cabo una revisión detallada de sus alcances para responder a los compromisos que se establezcan.

Por lo anterior, reconoció el derecho de los propios trabajadores por aspirar a mejorar sus condiciones; a su vez, mencionó que es importante estar conscientes hasta dónde se permite responder a lo que se requiere.


En el encuentro celebrado en Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, donde también estuvieron presentes los responsables de los sistemas de agua potable y alcantarillado, acordaron que, en su momento, se planteará una propuesta que se pueda cumplir cabalmente.

En el pliego se establece que será durante el mes de marzo cuando el sector patronal habrá de responder, por lo que el gobernador sostuvo que, cuando el documento se encuentre listo, deberá ser mostrado a la burocracia.

Víctor Manuel Castro Cosío refirió que la respuesta entregada por el Gobierno del Estado se llevará a cabo en el término establecido, basada en la situación financiera de las instituciones, buscando siempre los equilibrios para que sus demandas laborales encuentren la mejor manera de atenderlas.

25/02/2025

LA BANDERA NACIONAL, SÍMBOLO DE NUESTRA IDENTIDAD

  Y DE LA UNIDAD DE PUEBLO MEXICANO: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez asistió a la ceremonia cívica del Día de la Bandera, que se conmemora cada 24 de febrero, por autoridades civiles y militares, así como los Poderes del Estado.

Durante este acto, celebrado en la subdelegación de Buenavista, municipio de Los Cabos, donde se contó con la presencia del alcalde Christian Agúndez Gómez y representantes de los tres órdenes de gobierno, se reiteró la importancia de seguir fomentando, entre las presentes generaciones, el respeto a los símbolos patrios, ya que son resultado de la lucha histórica de un pueblo por alcanzar su independencia, soberanía y el reconocimiento de sus derechos.

En este sentido, el secretario general de Gobierno, refrendó el compromiso del Estado en su conjunto, de consolidar la cultura de paz y ello incluye, la promoción de los valores cívicos, para que la niñez y juventud de Baja California Sur, conozcan sus orígenes y la historia que dio vida a la república de hoy. 


  

Señaló que los colores representan cada una de las etapas que ha vivido México, en su transformación para ser un país libre, donde todas y todos gozarán de igualdad de derechos y oportunidades.

“La Bandera, no solo es uno de nuestros tres símbolos patrios, representa la unidad de una nación, el valor de las mujeres y hombres que querían una patria libre y soberana”, puntualizó González Núñez.

25/02/2025

PRESENTE BCS EN EL ARRANQUE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL:

     VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ, CON ENFOQUE EN LA NIÑEZ

Con el fin de garantizar la salud y el bienestar de la niñez sudcaliforniana, este martes la presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda López Navarro junto a Alicia Meza Osuna y Ana Luisa Guluarte Castro secretarias de Educación y Salud, respectivamente, participaron en la presentación de la iniciativa “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Patricia Imelda López Navarro precisó que esta iniciativa es relevante para la niñez de Baja California Sur y de todo el país, toda vez que se busca fomentar hábitos saludables desde la infancia, es decir, las escuelas serán espacios de salud, con atención médica preventiva, revisiones que incluirán control de talla y peso, entrega de lentes gratuitos, salud bucal, detección de problemas visuales y otros padecimientos que pudieran incidir en el aprendizaje.

Será a partir del 12 de marzo de este año que los planteles de educación primaria incluirán alimentos nutritivos y de calidad, así como actividades físicas para una infancia más fuerte y feliz, dejando atrás la comida chatarra.


Más que una estrategia, mencionó que los estudiantes tendrán un entorno saludable; con el apoyo de enfermeros, enfermaras del IMSS y promotores del DIF visitarán todas las escuelas de la entidad, en las que supervisarán a los menores con el consentimiento de padres de familia, además de que contarán con un expediente digital para brindar seguimiento.

Detalló que este proyecto va enmarcado dentro de la Nueva Escuela Mexicana, que busca además fortalecer la salud mental en espacios educativos y la implementación de horarios extendidos, esquema que permitirá a los alumnos permanecer más tiempo, realizando actividades físicas y culturales.

La presidenta del Sedif puntualizó finalmente que el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío reafirma el compromiso con el bienestar de la niñez, sumando esfuerzos para fortalecer una cultura de salud y prevención en cada una de las regiones de la entidad.

25/02/2025

OTORGA FONMAR EQUIPAMIENTO AL TECNOLÓGICO

              SUPERIOR DE CIUDAD CONSTITUCIÓN

Con el objetivo de fortalecer la formación académica y técnica de los estudiantes, el Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) realizó la entrega de equipamiento para los talleres del Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución (Itscc), beneficiando a las carreras de Industrias Alimentarias y Electromecánica.

El coordinador de la dependencia en Comondú, Fernando Romero Romero indicó que este material se adquirió con fondos recaudados en el pasado torneo de pesca “Halcones al Mar”. "Gracias a la generosidad y participación de la comunidad pesquera deportiva, se logró un donativo de más de 100 mil pesos".


Al respecto, mencionó que estos instrumentos se otorgaron a la carrera de Industrias Alimentarias, en la que se entregó un sellador de bolsas, deshidratador comercial, bandejas de acero inoxidable y molinos. Mientras que, para la profesión de Electromecánica, una impresora 3D, filamentos para impresora, pantalla, fuente de alimentación regulable, cable de programación, medidor y vacuómetro digital.

Durante el evento, Fernando Romero, anunció que para este año los torneos de pesca apoyados por Fonmar tendrán una causa en beneficio de la comunidad.

Asimismo, añadió que este tipo de iniciativas demuestran cómo la pesca puede convertirse en una herramienta de impacto positivo para la sociedad, promoviendo el crecimiento académico y profesional de nuevas generaciones.

25/02/2025

REALIZAN JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN

           CONTRA EL DENGUE EN COMONDÚ

Como parte de los esfuerzos institucionales que se llevan a cabo en Baja California Sur para fortalecer la prevención del dengue, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú, desarrolló este fin de semana, en conjunto con la autoridad municipal, una jornada de descacharrización en la colonia 4 de marzo de Ciudad Constitución.

La campaña inició este 21 de febrero, para dar continuidad durante la presente semana en esta y otras colonias con alta densidad poblacional de la cabecera municipal, con la perspectiva de eliminar objetos en desuso que pueden servir de criaderos artificiales para el mosco Aedes aegypti, cuya picadura transmite esa enfermedad febril a las personas, estableció el jefe de la jurisdicción sanitaria, Marcelino Monreal Tamayo.

Son acciones de relevancia al involucrar a la población en el saneamiento básico de viviendas y de espacios comunitarios, que es crucial para reducir riesgos por este padecimiento que puede desarrollar formas graves y que incluso puede derivar en desenlaces fatales, apuntó el médico al mencionar que como parte de esta jornada se distribuyó larvicida tipo abate para colocar en depósitos de consumo diario que tienen al interior de sus viviendas.


En este acercamiento de profesionales de la salud con las personas se enfatizó el llamado a replicar la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” que contribuye a limitar la reproducción de este insecto, al explicar que este esquema consiste en lavar y tapar los objetos utilizados para acopiar agua de uso humano para evitar que el zancudo deposite huevecillos en su interior. Esta propuesta contempla además que se volteen o tiren aquellos artículos que están en desuso y que al tener agua estancada favorecen la reproducción del mosco, detalló.

Además de la descacharrización, la Jurisdicción Sanitaria coordinó en esta colonia una feria de servicios preventivos, en la que suministraron vacunas del esquema universal, consultas generales, mediciones de glucosa y tensión arterial, además de estudios de tuberculosis y paludismo, pruebas rápidas de infecciones de transmisión sexual, al tiempo en que se aplicaron vacunas antirrábicas a animales domésticos.

25/02/2025

MÁS DE SEIS MIL DOCENTES ASISTEN A CURSOS

       DE FORMACIÓN CONTINUA DEL PRODEP

Durante 2024, más de 6 mil docentes frente a grupo, directores, supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos de nivel básico participaron en los cursos de formación continua organizados por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), informó su coordinadora estatal, Edna Rocío López Borboa.

En la instalación del Comité Estatal de Formación Continua, la encargada del área indicó que la Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof.” “Domingo Carballo Félix” atendió a más de 3 mil docentes en sesiones presenciales, en tanto que la Universidad Nacional Autónoma de México ofreció acompañamiento en línea a más de 2 mil, el resto recibió soporte académico por parte de personal de los centros de maestros.


Edna Rocío López Borboa mencionó que las temáticas abordadas en estos trayectos formativos se apegaron a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, así como al concepto de igualdad sustantiva y la promoción de estilos de vida saludables, asuntos que aportan a la formación integral del alumnado, añadió.

Respecto al Comité de Formación Continua, que rindió protesta este martes, se estableció que en marzo próximo sesionará para definir estrategias a incluir en el Plan Anual de Trabajo, que se desarrollarán este año a fin de que las capacitaciones beneficien a todos los docentes de la entidad.

25/02/2025

CONFORMA ICATEBCS COMITÉ DE ADQUISICIONES,

                 ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs) realizó la primera sesión ordinaria 2025 y reinstalación del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, con el objetivo de garantizar la transparencia en sus procesos, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Indicó que la junta se encargará de preservar mejores condiciones de abastecimientos y servicios, promoviendo y vigilando el cumplimiento con la normativa vigente, con el fin de que los procesos se lleven a cabo de manera transparente.


Asimismo, refirió que los objetivos principales consistirá en garantizar que los recursos económicos propios y/o aquellos que se asignen a Icatebcs para la adquisición de productos, bienes muebles e inmuebles, contratación de arrendamientos y/o servicios, se apliquen de manera adecuada conforme a los ordenamientos legales, para contribuir en el desarrollo de los programas a cargo del Instituto de Capacitación y verificar que los procesos de adjudicación se realicen con estricto apego a las leyes aplicables.

Durante la sesión la presidenta del comité, Cinthya Fátima Montufas Chávez realizó la toma de protesta de todos los miembros, a quienes exhortó a realizar un trabajo transparente, basado en valores y las necesidades de la dependencia, siguiendo los lineamientos establecidos por la Contraloría General del Estado.

25/02/2025

BUSCA LA ACADEMIA ESTATAL DE SEGURIDAD

          PÚBLICA REACREDITACIÓN CALEA

Como parte del proceso de reacreditación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibió la visita de auditores de la Comisión de Acreditación y Aplicación de la Ley (Calea), con el propósito de llevar a cabo la revisión de los procesos, políticas y aplicación de normas implementados en la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP) en la capacitación y adiestramiento de los cuerpos policiales.

Durante la visita los auditores sostuvieron entrevistas con el personal de esta agrupación, con el propósito de evaluar y supervisar el cumplimiento de los 161 estándares establecidos en el manual de estándares para academias de entrenamiento por Calea, no solo en los procesos administrativos y protocolos aplicados, sino también en materia de equipamiento y el recurso humano utilizado para la formación de los integrantes de las fuerzas policiales.

Como parte de la supervisión, recorrieron las aulas, sala de cómputo, dormitorios, comedor, pista del infante, gimnasio de usos múltiples, simuladores de manejo y tiro, así como el pañol de armas, casa de intervención y oficinas administrativas, en donde cada uno de los responsables explicó detalladamente los procesos aplicados en sus respectivas funciones.


El director de la AESP, Antonio Campos Navarrete destacó que la búsqueda de este proceso forma parte de las acciones que la Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo, para garantizar instituciones preparadas, profesionales y certificadas, en beneficio de la sociedad sudcaliforniana.

Cabe recordar que la Academia Estatal de Seguridad Pública obtuvo su acreditación Calea en julio de 2021, por lo que, de cumplir con los estándares requeridos, este año alcanzaría su primera reacreditación por parte de este organismo internacional.

25/02/2025


 25/02/2025