Columnas recicladas: Anuncia Adrián Chávez purga al
interior del PRD estatal
“Según el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Baja California Sur, el ex diputado federal, Adrián Chávez Ruiz habrá limpia al interior de ese instituto político porque se expulsará a todos aquellos que traicionaron al PRD figurando como candidatos o impulsores de otros proyectos políticos en otros partidos antagónicos al del sol azteca.
El lunes, el ex legislador federal, dijo en la tradicional rueda de prensa, que se estaba revisando lo sucedido con el proceso electoral del 3 de febrero del presente año con relación a todos aquellos militantes del PRD que habían figurado como candidatos, titulares y suplentes a cargos de elección popular, haciendo énfasis en que eran varios, pero no proporcionó nombres tal vez porque en eso están. En 1999, el Partido de la Revolución Democrática llegó al poder en Baja California Sur en aquella elección del 7 de febrero cuando ganó la gubernatura, tres ayuntamientos y 13 de 15 diputaciones de mayoría relativa.
De hecho, la fortaleza del PRD residía en todos aquellos militantes del Partido Revolucionario Institucional que siguieron a Leonel Efraín Cota Montaño en su salida del PRI luego de que no estuvo de acuerdo con la forma en que se realizó aquel proceso interno del 22 de septiembre de 1998 para la elección del candidato del tricolor a la gubernatura y en el que compitió contra Antonio Benjamín Manríquez Guluarte; José Antonio Valdivia y Mario Vargas Aguiar. Antes del 99 la presencia del Partido de la Revolución Democrática en la entidad sudcaliforniana era muy relativa.
Su fuerza se concentraba prácticamente en el municipio de La Paz y en menor grado en el municipio de Comondú. En la elección para gobernador en 1993 postuló Samuel Rueda Fernández un brillante catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, pero la votación obtenida fue simbólica: apenas 460 sufragios. El PRI había alcanzado 49 mil 900 con la candidatura de Guillermo Mercado Romero y el PAN obtuvo con Crisóforo Lauro Salido Almada 45 mil 006 votos, aunque se dijo que, en realidad, este último había ganado la gubernatura.
En la elección presidencial de 1994, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano participó por segunda vez como candidato, aunque primera ya por el PRD y el michoacano alcanzó los 9 mil 463 votos, una bicoca si se tomaba en cuenta por ejemplo los sufragios que había obtenido el candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de León o los 40 mil 697 que sumó el candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos. En las elecciones para ayuntamientos celebradas en 1996, cuando Leonel Efraín Cota Montaño participó como candidato del PRI a la alcaldía de La Paz, el PRD se desplomó con relación al 94 pues apenas alcanzó en los cinco municipios 3 mil 801 votos.
En la última elección antes de la de 1999, que fue la de diputados federales en 1997, el PRD mejoró y se fue a 14 mil 121 sufragios en los dos distritos de BCS. El problema del Partido de la Revolución Democrática fue que quienes habían militado en la izquierda por muchos años aquí en la entidad, como Eleazar Gámez Rascón; Carlos Morón Benton; Alfredo Clayton Bermúdez; Silvestre Fiol Cardoza; Elizabeth Cardoza; Víctor Manuel Castro Cosío; Omar de Jesús Castro Cota; Diana Von Borstel Luna y Renán Liera Villegas entre muchos otros, no consideraban que fuera a convertirse en una organización política muy fuerte ese partido que había nacido de la fusión de varios partidos y del desprendimiento que se dio al interior del Partido Revolucionario Institucional con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; Porfirio Muñoz-Ledo y Lasso de la Vega; Ifigenia Martínez Navarrete; Cristóbal Arias Solís; Leonel Godoy Rangel y Roberto Robles Garnica entre Otros. En esa época, Felipe Valdivia; Carlos González; Armando Martínez Vega; Armando Ferrer Calderón y Ricardo Gerardo Higuera entre otros, se habían acercado al PRD luego de pasar por otros partidos, algunos como militantes activos, otros como simpatizantes o adherentes y se posesionaron de la dirigencia estatal.
Vino entonces a los dos años siguientes el rompimiento de Leonel Efraín Cota Montaño y sus seguidores con el Partido Revolucionario Institucional y la votación para el PRD se fue a las nubes pues el hoy ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido ganó la gubernatura con 86 mil 636 votos contra 57 mil 979 sufragios del candidato priista Antonio Benjamín Manríquez Guluarte y 9 mil 702 votos de Carlos Humberto Bucheli y Derat quien fue el abanderado del PAN. Llegó entonces la primera elección municipal que puso a prueba la unidad que se había dado ya en el Partido de la Revolución Democrática y que fue la del 3 de febrero de 2002.
Como el argumento esgrimido por Cota Montaño y sus seguidores
para irse del PRI era porque no había democracia, el PRD tenía que dar muestras
de que en su interior si se practicaba y dejó que los aspirantes a las
candidaturas se manifestaran, principalmente en el municipio de La Paz donde, Víctor
Manuel Guluarte Castro; Manuel Salvador Salgado Amador; Carlos Manuel Montaño
Montaño; Benito Murillo Aguilar y Ernesto López Cinco se apuntaron de inmediato
para buscar la candidatura perredista. Si bien estos últimos cuatro se
inconformaron al recaer la candidatura a la alcaldía paceña en Gulaurte Castro
fue Manuel Salvador Salgado Amador el que se alejó del PRD y con él se fueron
algunos de los que habían seguido a Leonel Efraín Cota Motaño en el 99, como Lisandro
Rodríguez de León; Lisandro Rodríguez Ochoa; Antonio Castro Moreno; Daniel
Flores Salgado; María de la Cruz Aguirre; Jesús Robledo Rojas y Lorenzo Verdugo
Sánchez entre otros.
La lectura es vida, lo demás…es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
09/04/2025
ENCABEZA VÍCTOR CASTRO COSÍO LA REAPERTURA DEL CAMINO
SAN JOSÉ DEL CABO-CABO PULMO; “EL PATRIMONIO
SUDCALIFORNIANO NO SE NEGOCIA”, DIJO
Acompañado por habitantes de la comunidad de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este miércoles el acto de reapertura del camino vecinal San José del Cabo-Cabo Pulmo, un gesto firme por defender los derechos históricos del pueblo sudcaliforniano.
El mandatario estatal aseguró que su gobierno actuará con
respeto a la legalidad, a su vez con decisión para evitar abusos y despojos que
atenten contra el patrimonio común. “No se permitirá que trasgredan los
derechos del pueblo”. “Vamos a regresar lo que es de todas y todos”, destacó.
Castro Cosío fue enfático al declarar que la defensa del territorio no está reñida con el desarrollo económico. “No debe existir desconfianza de que se vaya la inversión, ya que en esta acción se defiende a la patria.” Por lo tanto, precisó que las autoridades se mantendrán atentas para evitar que se repitan hechos similares en otras zonas del estado.
En ese sentido, reiteró que el desarrollo no debe significar
despojo, y que su administración tomará las medidas necesarias para proteger
los recursos y el acceso libre de las y los ciudadanos a sus tierras y caminos
tradicionales.
El gobernador sostuvo que la recuperación del camino no representa un conflicto con el sector empresarial, y llamó a quienes enfrentan situaciones similares a buscar acuerdos dentro del marco legal. “Quien invierta debe respetar nuestras tradiciones y nuestras comunicaciones, como es el camino costero”.
Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío puntualizó que desde
el Gobierno del Estado también se atenderá el tema de los accesos públicos a
las playas, ante las denuncias ciudadanas que señalan restricciones ilegales de
estos espacios que son de las y los habitantes de Baja California Sur.
09/04/2025
DESTINA EL
GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE
93 MDP EN OBRAS
HIDRÁULICAS EN MULEGÉ
En seguimiento al
compromiso de llevar a cabo acciones que mejoren la calidad de vida de las y
los sudcalifornianos, la actual administración ha invertido más de 93 millones
de pesos en obras hidráulicas en beneficio de las familias del municipio de
Mulegé, informó la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA),
Tatiana Davis Monzón.
Lo anterior fue
dado a conocer durante la gira del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío por la
comunidad de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo donde encabezó la entrega
de la ampliación de la red de alcantarillado, como parte de las acciones
comprometidas dentro del Plan Integral de Mulegé.
Tatiana Davis Monzón puntualizó que para esta obra se destinaron 3.86 millones de pesos, en beneficio de más de 700 habitantes de la colonia El Pitahayal, quienes ahora cuentan con servicios sanitarios adecuados.
La obra consistió
en la instalación de 2 mil 692 metros de tubería para la red de atarjeas, la
construcción de 36 pozos de visita, mil 152 metros de tubería para descargas
domiciliarias y la instalación de 192 descargas domiciliarias con su respectivo
registro sanitario.
La servidora
pública señaló que los recursos aplicados para estos trabajos provienen del
Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), el cual es
coordinado en Baja California Sur por la Secretaría del Trabajo, Bienestar y
Desarrollo Social (Stbyds).
09/04/2025
CON ESFUERZOS
ESTATALES INCREMENTAN
LAS COBERTURAS DE
VACUNACIÓN EN BCS
Como resultado de
los esfuerzos adicionales que lleva a cabo el Gobierno del Estado en conjunto
con el sector salud, las coberturas de vacunación muestran un incremento
gradual y progresivo en la entidad, con ello se fortalece la prevención de
diferentes enfermedades, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte
Castro al sostener un encuentro con personal de la Jurisdicción Sanitaria 3 La
Paz.
En la reunión, la
servidora pública presentó como nueva titular de dicha jurisdicción a Ángela
Alonso Cano quien se desempeñaba como subdirectora de Salud Reproductiva y
Equidad de Género, sustituyendo en la jefatura jurisdiccional a Martha Alvarado
Rodríguez quien fue designada como responsable del Centro Coordinador de Salud
para el Bienestar.
La doctora Guluarte Castro destacó en este espacio que, para elevar la aplicación de vacunas gratuitas, la administración estatal habilitó desde 2024 brigadas de enfermería que recorren colonias de Los Cabos y La Paz, al tiempo en que desarrolló jornadas sabatinas de vacunación para acercar estas protecciones a sectores vulnerables de la población.
Esto permitió que
la entidad concluyera la campaña de vacunación 2024-2025 contra la influenza
con una cobertura del 94 por ciento de la meta establecida, con más de 199 mil
biológicos gratuitos suministrados a grupos de riesgo, señaló la médica al
convocar al personal de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz a seguir laborando
con vocación y alto sentido del deber para seguir reforzando el funcionamiento
de los programas de salud pública.
Por otra parte,
comentó que también se abordaron aspectos logísticos para desarrollar la Semana
Nacional de Vacunación 2025 que tendrá lugar del 26 de abril al 3 de mayo,
donde compartió que estado y federación trabajan para incrementar la aplicación
de biológicos en la niñez, embarazadas y otros sectores de la población.
Finalmente, Ana
Luisa Guluarte Castro hizo el llamado a la población sudcaliforniana para
verificar la cartilla de vacunación, con ello acudir a la unidad médica más
cercana para recibir las vacunas que se requieran.
09/04/2025
PARTICIPA SEDIF
EN LA 14ª CONFERENCIA
NACIONAL DE
PROCURADORAS Y PROCURADORES
Baja California
Sur participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, promovida por el Sistema DIF
Nacional (Sndif), en el estado de Zacatecas del 9 al 11 de abril, informó la
presidenta honoraria del DIF en la entidad, Patricia López Navarro.
Reconoció que el
éxito de la política pública en beneficio de las infancias y adolescencias de
Baja California Sur y de México requiere la voluntad y el trabajo coordinado,
profesional y eficaz de todas y todos; para ello la labor de las procuradurías
es fundamental desde la perspectiva de derechos humanos, género, familia, e
interculturalidad.
Asimismo, la presidenta destacó la importancia de que en este tipo de encuentros las autoridades involucradas en atender a este sector de la población compartan conocimientos, buenas prácticas y experiencias de éxito que contribuyan a seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema de procuración de justicia.
Precisó que
durante estos tres días las y los participantes abordarán temáticas enfocadas
en los efectos jurídicos y psicológicos del cambio de identidad de las NNA,
retos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas en México, modelo
nacional de cuidados alternativos, procesos de adopción, certificación de
centros asistenciales, entre otros.
Patricia López
Navarro puntualizó que estas reuniones refuerzan las acciones que se efectúan a
favor del interés superior de la niñez, para lograr que vivan en ambientes
saludables, así como en espacios dignos, con plena garantía hacia sus derechos.
09/04/2025
FAMILIARES,
COLECTIVOS Y CEBP REALIZAN
JORNADA DE BÚSQUEDA EN MULEGÉ
La Comisión
Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), da a conocer que derivado de las
acciones conjuntas que se llevan a cabo con familiares, colectivos y
autoridades de los tres órdenes de gobierno en esta materia, se localizaron
restos óseos expuestos en el municipio de Mulegé.
Este resultado
tuvo lugar cuando las y los integrantes del colectivo de búsqueda, familiares y
personal de esa comisión, efectuaban trabajos de campo en el Ejido Gustavo Díaz
Ordaz como parte de las jornadas realizadas en esa zona.
Por lo que, una vez localizados los restos humanos, se dio inicio con el procedimiento correspondiente ante la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de estos delitos y la Dirección de Servicios Periciales, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para el procesamiento del lugar, de acuerdo al protocolo establecido en la normatividad.
La seguridad
perimetral correspondió a cargo de los elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional y la Guardia Nacional, quienes facilitaron acompañamiento y protección
a quienes colaboraron en las acciones de búsqueda.
Asimismo, la
Comisión Estatal de Búsqueda, informó que se continuarán con los trabajos en el
sitio, al tiempo que reiteró el compromiso de seguir coordinando esfuerzos con
las familias, colectivos e instituciones, para avanzar en este tema.
09/04/2025
IMPARTEN TALLER
DE SENSIBILIZACIÓN
DIRIGIDO A PERSONAL DE CICIMAR
Como parte de las
acciones que implementa el Gobierno del Estado para vivir libres de violencia,
personal de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas (Cpetpbcs),
impartió el taller “Ciberacoso y Trata de Personas”, informó su titular, Myrna
de Jesús Barajas Meza.
“A fin de sensibilizar a las y los servidores públicos llevamos esta plática informativa a integrantes del Comité de Seguridad contra la Violencia y de la Red de Género del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas de Instituto Politécnico Nacional (Cicimar), con la finalidad de seguir fortaleciendo la cultura de la prevención de este tipo de delitos que atentan contra la dignidad humana”, precisó.
Explicó que,
durante el taller, se brindó a 17 personas información de como detectar
posibles casos que puedan vincularse a dicho delito, para atenderlos de manera
efectiva, dentro de la comunidad educativa y los espacios de trabajo.
Al finalizar,
indicó que se continuarán con estas visitas, tanto en el sector social como en
las instituciones de los tres órdenes de gobierno y la comunidad, para seguir
construyendo entornos seguros y libres de violencia, a través del programa Tu
Bienestar Nos Une y la estrategia Párale a la Violencia.
09/04/2025
PRÓXIMA JORNADA
POR LA SEGURIDAD
OFRECERÁ MÁS DE
200 ESPACIOS DE EMPLEO
Con la
participación de instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de
gobierno, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS)
llevará a cabo una jornada de empleo "Por La Seguridad" a realizarse
el viernes 11 de abril, de 9:00 a 14:00 horas en la Plaza Alameda, ubicada en
Avenida Transpeninsular, Calzada. El Camino Real, Esquina, colonia, Camino
Real, donde se ofrecerán alternativas de trabajo en el sector público.
Se contará con la participación de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur, la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz; quienes, en conjunto, estarán presentando más de 200 vacantes.
Entre las plazas
que se ofertarán se encuentra la policía penitenciaria, policía auxiliar,
policía municipal, policía estatal, agente de investigación y soldado de
infantería.
Por parte de la
Secretaría de Marina dispondrá espacios para abogados, biólogos, ingenieros
civiles, médicos generales, enfermeros, educadores, técnicos en informática,
técnicos laboratoristas, técnicos en construcción, torneros, mecánicos
automotrices, soldadores, albañiles, tapiceros, oficinistas, peluqueros,
infantes de marina, entre otros.
El Servicio
Nacional de Empleo hace un llamado a la población interesada en el servicio
público a participar en esta jornada, recordando a su vez que todos los
servicios que presta el SNE son seguros y gratuitos.
09/04/2025
OFRECE SEP APOYO
ACADÉMICO A DOCENTES QUE
ATIENDEN USAER EN LA ZONA RURAL DE LA PAZ
Mediante el
taller “Identificador de barreras para el aprendizaje y la participación”
capacitaron alrededor de 30 docentes de las Unidades de Servicio de Apoyo a la
Educación Regular (Usaer) 55, 62 y 12, que corresponden a Los Planes, El
Sargento, Ejido Alfredo V. Bonfil; Ejido Melitón Albáñez; Todos Santos y El
Pescadero, informó Óscar Alberto Vega Martínez supervisor de la Zona Escolar 12
de Educación Especial.
Indicó que en actividades académicas como esta se fortalece de manera constante la práctica profesional de las y los maestros que atienden las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular en Baja California Sur, en este caso en la zona rural del municipio de La Paz.
Vega Martínez
subrayó que la actualización es fundamental para dotar a los docentes de nuevas
herramientas que les faciliten a contribuir a un desarrollo óptimo de las
niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna dificultad física o
intelectual, e incluso de aquellos que tienen aptitudes sobresalientes.
Agregó que en los
espacios pedagógicos de este tipo es usual el intercambio de experiencias,
principalmente, de los desafíos que día a día enfrenta el equipo magisterial de
las Usaer, y se acuerdan de manera conjunta estrategias de mejora que es
posible aplicar de inmediato en las aulas.
09/04/2025