miércoles, 9 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Anuncia Adrián Chávez purga al interior del PRD estatal

“Según el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática en Baja California Sur, el ex diputado federal, Adrián Chávez Ruiz habrá limpia al interior de ese instituto político porque se expulsará a todos aquellos que traicionaron al PRD figurando como candidatos o impulsores de otros proyectos políticos en otros partidos antagónicos al del sol azteca. 

El lunes, el ex legislador federal, dijo en la tradicional rueda de prensa, que se estaba revisando lo sucedido con el proceso electoral del 3 de febrero del presente año con relación a todos aquellos militantes del PRD que habían figurado como candidatos, titulares y suplentes a cargos de elección popular, haciendo énfasis en que eran varios, pero no proporcionó nombres tal vez porque en eso están. En 1999, el Partido de la Revolución Democrática llegó al poder en Baja California Sur en aquella elección del 7 de febrero cuando ganó la gubernatura, tres ayuntamientos y 13 de 15 diputaciones de mayoría relativa. 

De hecho, la fortaleza del PRD residía en todos aquellos militantes del Partido Revolucionario Institucional que siguieron a Leonel Efraín Cota Montaño en su salida del PRI luego de que no estuvo de acuerdo con la forma en que se realizó aquel proceso interno del 22 de septiembre de 1998 para la elección del candidato del tricolor a la gubernatura y en el que compitió contra Antonio Benjamín Manríquez Guluarte; José Antonio Valdivia y Mario Vargas Aguiar. Antes del 99 la presencia del Partido de la Revolución Democrática en la entidad sudcaliforniana era muy relativa. 


Su fuerza se concentraba prácticamente en el municipio de La Paz y en menor grado en el municipio de Comondú. En la elección para gobernador en 1993 postuló Samuel Rueda Fernández un brillante catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, pero la votación obtenida fue simbólica: apenas 460 sufragios. El PRI había alcanzado 49 mil 900 con la candidatura de Guillermo Mercado Romero y el PAN obtuvo con Crisóforo Lauro Salido Almada 45 mil 006 votos, aunque se dijo que, en realidad, este último había ganado la gubernatura. 

En la elección presidencial de 1994, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano participó por segunda vez como candidato, aunque primera ya por el PRD y el michoacano alcanzó los 9 mil 463 votos, una bicoca si se tomaba en cuenta por ejemplo los sufragios que había obtenido el candidato presidencial del PRI, Ernesto Zedillo Ponce de León o los 40 mil 697 que sumó el candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos. En las elecciones para ayuntamientos celebradas en 1996, cuando Leonel Efraín Cota Montaño participó como candidato del PRI a la alcaldía de La Paz, el PRD se desplomó con relación al 94 pues apenas alcanzó en los cinco municipios 3 mil 801 votos. 

En la última elección antes de la de 1999, que fue la de diputados federales en 1997, el PRD mejoró y se fue a 14 mil 121 sufragios en los dos distritos de BCS. El problema del Partido de la Revolución Democrática fue que quienes habían militado en la izquierda por muchos años aquí en la entidad, como Eleazar Gámez Rascón; Carlos Morón Benton; Alfredo Clayton Bermúdez; Silvestre Fiol Cardoza; Elizabeth Cardoza; Víctor Manuel Castro Cosío; Omar de Jesús Castro Cota; Diana Von Borstel Luna y Renán Liera Villegas entre muchos otros, no consideraban que fuera a convertirse en una organización política muy fuerte ese partido que había nacido de la fusión de varios partidos y del desprendimiento que se dio al interior del Partido Revolucionario Institucional con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; Porfirio Muñoz-Ledo y Lasso de la Vega; Ifigenia  Martínez Navarrete; Cristóbal Arias Solís; Leonel Godoy Rangel y Roberto Robles Garnica entre Otros. En esa época, Felipe Valdivia; Carlos González; Armando Martínez Vega; Armando Ferrer Calderón y Ricardo Gerardo Higuera entre otros, se habían acercado al PRD luego de pasar por otros partidos, algunos como militantes activos, otros como simpatizantes o adherentes y se posesionaron de la dirigencia estatal. 

Vino entonces a los dos años siguientes el rompimiento de Leonel Efraín Cota Montaño y sus seguidores con el Partido Revolucionario Institucional y la votación para el PRD se fue a las nubes pues el hoy ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido ganó la gubernatura con 86 mil 636 votos contra 57 mil 979 sufragios del candidato priista Antonio Benjamín Manríquez Guluarte y 9 mil 702 votos de Carlos Humberto Bucheli y Derat quien fue el abanderado del PAN. Llegó entonces la primera elección municipal que puso a prueba la unidad que se había dado ya en el Partido de la Revolución Democrática y que fue la del 3 de febrero de 2002. 

Como el argumento esgrimido por Cota Montaño y sus seguidores para irse del PRI era porque no había democracia, el PRD tenía que dar muestras de que en su interior si se practicaba y dejó que los aspirantes a las candidaturas se manifestaran, principalmente en el municipio de La Paz donde, Víctor Manuel Guluarte Castro; Manuel Salvador Salgado Amador; Carlos Manuel Montaño Montaño; Benito Murillo Aguilar y Ernesto López Cinco se apuntaron de inmediato para buscar la candidatura perredista. Si bien estos últimos cuatro se inconformaron al recaer la candidatura a la alcaldía paceña en Gulaurte Castro fue Manuel Salvador Salgado Amador el que se alejó del PRD y con él se fueron algunos de los que habían seguido a Leonel Efraín Cota Motaño en el 99, como Lisandro Rodríguez de León; Lisandro Rodríguez Ochoa; Antonio Castro Moreno; Daniel Flores Salgado; María de la Cruz Aguirre; Jesús Robledo Rojas y Lorenzo Verdugo Sánchez entre otros.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

09/04/2025

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO COSÍO LA REAPERTURA DEL CAMINO

SAN JOSÉ DEL CABO-CABO PULMO; “EL PATRIMONIO

SUDCALIFORNIANO NO SE NEGOCIA”, DIJO

Acompañado por habitantes de la comunidad de Los Cabos, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este miércoles el acto de reapertura del camino vecinal San José del Cabo-Cabo Pulmo, un gesto firme por defender los derechos históricos del pueblo sudcaliforniano.


El mandatario estatal aseguró que su gobierno actuará con respeto a la legalidad, a su vez con decisión para evitar abusos y despojos que atenten contra el patrimonio común. “No se permitirá que trasgredan los derechos del pueblo”. “Vamos a regresar lo que es de todas y todos”, destacó.

Castro Cosío fue enfático al declarar que la defensa del territorio no está reñida con el desarrollo económico. “No debe existir desconfianza de que se vaya la inversión, ya que en esta acción se defiende a la patria.” Por lo tanto, precisó que las autoridades se mantendrán atentas para evitar que se repitan hechos similares en otras zonas del estado.


En ese sentido, reiteró que el desarrollo no debe significar despojo, y que su administración tomará las medidas necesarias para proteger los recursos y el acceso libre de las y los ciudadanos a sus tierras y caminos tradicionales.

El gobernador sostuvo que la recuperación del camino no representa un conflicto con el sector empresarial, y llamó a quienes enfrentan situaciones similares a buscar acuerdos dentro del marco legal. “Quien invierta debe respetar nuestras tradiciones y nuestras comunicaciones, como es el camino costero”.


Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío puntualizó que desde el Gobierno del Estado también se atenderá el tema de los accesos públicos a las playas, ante las denuncias ciudadanas que señalan restricciones ilegales de estos espacios que son de las y los habitantes de Baja California Sur.

09/04/2025

DESTINA EL GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE

93 MDP EN OBRAS HIDRÁULICAS EN MULEGÉ

En seguimiento al compromiso de llevar a cabo acciones que mejoren la calidad de vida de las y los sudcalifornianos, la actual administración ha invertido más de 93 millones de pesos en obras hidráulicas en beneficio de las familias del municipio de Mulegé, informó la directora general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Tatiana Davis Monzón.

Lo anterior fue dado a conocer durante la gira del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío por la comunidad de Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo donde encabezó la entrega de la ampliación de la red de alcantarillado, como parte de las acciones comprometidas dentro del Plan Integral de Mulegé.

Tatiana Davis Monzón puntualizó que para esta obra se destinaron 3.86 millones de pesos, en beneficio de más de 700 habitantes de la colonia El Pitahayal, quienes ahora cuentan con servicios sanitarios adecuados.


La obra consistió en la instalación de 2 mil 692 metros de tubería para la red de atarjeas, la construcción de 36 pozos de visita, mil 152 metros de tubería para descargas domiciliarias y la instalación de 192 descargas domiciliarias con su respectivo registro sanitario.

La servidora pública señaló que los recursos aplicados para estos trabajos provienen del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), el cual es coordinado en Baja California Sur por la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds).

09/04/2025

CON ESFUERZOS ESTATALES INCREMENTAN

LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN BCS

Como resultado de los esfuerzos adicionales que lleva a cabo el Gobierno del Estado en conjunto con el sector salud, las coberturas de vacunación muestran un incremento gradual y progresivo en la entidad, con ello se fortalece la prevención de diferentes enfermedades, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al sostener un encuentro con personal de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz.

En la reunión, la servidora pública presentó como nueva titular de dicha jurisdicción a Ángela Alonso Cano quien se desempeñaba como subdirectora de Salud Reproductiva y Equidad de Género, sustituyendo en la jefatura jurisdiccional a Martha Alvarado Rodríguez quien fue designada como responsable del Centro Coordinador de Salud para el Bienestar.

La doctora Guluarte Castro destacó en este espacio que, para elevar la aplicación de vacunas gratuitas, la administración estatal habilitó desde 2024 brigadas de enfermería que recorren colonias de Los Cabos y La Paz, al tiempo en que desarrolló jornadas sabatinas de vacunación para acercar estas protecciones a sectores vulnerables de la población.


Esto permitió que la entidad concluyera la campaña de vacunación 2024-2025 contra la influenza con una cobertura del 94 por ciento de la meta establecida, con más de 199 mil biológicos gratuitos suministrados a grupos de riesgo, señaló la médica al convocar al personal de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz a seguir laborando con vocación y alto sentido del deber para seguir reforzando el funcionamiento de los programas de salud pública.

Por otra parte, comentó que también se abordaron aspectos logísticos para desarrollar la Semana Nacional de Vacunación 2025 que tendrá lugar del 26 de abril al 3 de mayo, donde compartió que estado y federación trabajan para incrementar la aplicación de biológicos en la niñez, embarazadas y otros sectores de la población.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte Castro hizo el llamado a la población sudcaliforniana para verificar la cartilla de vacunación, con ello acudir a la unidad médica más cercana para recibir las vacunas que se requieran.

09/04/2025

PARTICIPA SEDIF EN LA 14ª CONFERENCIA

NACIONAL DE PROCURADORAS Y PROCURADORES

Baja California Sur participa en la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, promovida por el Sistema DIF Nacional (Sndif), en el estado de Zacatecas del 9 al 11 de abril, informó la presidenta honoraria del DIF en la entidad, Patricia López Navarro.

Reconoció que el éxito de la política pública en beneficio de las infancias y adolescencias de Baja California Sur y de México requiere la voluntad y el trabajo coordinado, profesional y eficaz de todas y todos; para ello la labor de las procuradurías es fundamental desde la perspectiva de derechos humanos, género, familia, e interculturalidad.

Asimismo, la presidenta destacó la importancia de que en este tipo de encuentros las autoridades involucradas en atender a este sector de la población compartan conocimientos, buenas prácticas y experiencias de éxito que contribuyan a seguir avanzando en el fortalecimiento del sistema de procuración de justicia.


Precisó que durante estos tres días las y los participantes abordarán temáticas enfocadas en los efectos jurídicos y psicológicos del cambio de identidad de las NNA, retos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas en México, modelo nacional de cuidados alternativos, procesos de adopción, certificación de centros asistenciales, entre otros.

Patricia López Navarro puntualizó que estas reuniones refuerzan las acciones que se efectúan a favor del interés superior de la niñez, para lograr que vivan en ambientes saludables, así como en espacios dignos, con plena garantía hacia sus derechos.

09/04/2025

FAMILIARES, COLECTIVOS Y CEBP REALIZAN

       JORNADA DE BÚSQUEDA EN MULEGÉ

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), da a conocer que derivado de las acciones conjuntas que se llevan a cabo con familiares, colectivos y autoridades de los tres órdenes de gobierno en esta materia, se localizaron restos óseos expuestos en el municipio de Mulegé.

Este resultado tuvo lugar cuando las y los integrantes del colectivo de búsqueda, familiares y personal de esa comisión, efectuaban trabajos de campo en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz como parte de las jornadas realizadas en esa zona.

Por lo que, una vez localizados los restos humanos, se dio inicio con el procedimiento correspondiente ante la Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de estos delitos y la Dirección de Servicios Periciales, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para el procesamiento del lugar, de acuerdo al protocolo establecido en la normatividad.


La seguridad perimetral correspondió a cargo de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes facilitaron acompañamiento y protección a quienes colaboraron en las acciones de búsqueda.

Asimismo, la Comisión Estatal de Búsqueda, informó que se continuarán con los trabajos en el sitio, al tiempo que reiteró el compromiso de seguir coordinando esfuerzos con las familias, colectivos e instituciones, para avanzar en este tema.

09/04/2025

IMPARTEN TALLER DE SENSIBILIZACIÓN

    DIRIGIDO A PERSONAL DE CICIMAR 

Como parte de las acciones que implementa el Gobierno del Estado para vivir libres de violencia, personal de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas (Cpetpbcs), impartió el taller “Ciberacoso y Trata de Personas”, informó su titular, Myrna de Jesús Barajas Meza.

“A fin de sensibilizar a las y los servidores públicos llevamos esta plática informativa a integrantes del Comité de Seguridad contra la Violencia y de la Red de Género del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas de Instituto Politécnico Nacional (Cicimar), con la finalidad de seguir fortaleciendo la cultura de la prevención de este tipo de delitos que atentan contra la dignidad humana”, precisó.


Explicó que, durante el taller, se brindó a 17 personas información de como detectar posibles casos que puedan vincularse a dicho delito, para atenderlos de manera efectiva, dentro de la comunidad educativa y los espacios de trabajo.

Al finalizar, indicó que se continuarán con estas visitas, tanto en el sector social como en las instituciones de los tres órdenes de gobierno y la comunidad, para seguir construyendo entornos seguros y libres de violencia, a través del programa Tu Bienestar Nos Une y la estrategia Párale a la Violencia.

09/04/2025

PRÓXIMA JORNADA POR LA SEGURIDAD

OFRECERÁ MÁS DE 200 ESPACIOS DE EMPLEO

Con la participación de instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) llevará a cabo una jornada de empleo "Por La Seguridad" a realizarse el viernes 11 de abril, de 9:00 a 14:00 horas en la Plaza Alameda, ubicada en Avenida Transpeninsular, Calzada. El Camino Real, Esquina, colonia, Camino Real, donde se ofrecerán alternativas de trabajo en el sector público.

Se contará con la participación de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur, la Procuraduría General de Justicia del Estado, así como la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz; quienes, en conjunto, estarán presentando más de 200 vacantes.


Entre las plazas que se ofertarán se encuentra la policía penitenciaria, policía auxiliar, policía municipal, policía estatal, agente de investigación y soldado de infantería.

Por parte de la Secretaría de Marina dispondrá espacios para abogados, biólogos, ingenieros civiles, médicos generales, enfermeros, educadores, técnicos en informática, técnicos laboratoristas, técnicos en construcción, torneros, mecánicos automotrices, soldadores, albañiles, tapiceros, oficinistas, peluqueros, infantes de marina, entre otros.

El Servicio Nacional de Empleo hace un llamado a la población interesada en el servicio público a participar en esta jornada, recordando a su vez que todos los servicios que presta el SNE son seguros y gratuitos.

09/04/2025

OFRECE SEP APOYO ACADÉMICO A DOCENTES QUE

 ATIENDEN USAER EN LA ZONA RURAL DE LA PAZ

Mediante el taller “Identificador de barreras para el aprendizaje y la participación” capacitaron alrededor de 30 docentes de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) 55, 62 y 12, que corresponden a Los Planes, El Sargento, Ejido Alfredo V. Bonfil; Ejido Melitón Albáñez; Todos Santos y El Pescadero, informó Óscar Alberto Vega Martínez supervisor de la Zona Escolar 12 de Educación Especial.

Indicó que en actividades académicas como esta se fortalece de manera constante la práctica profesional de las y los maestros que atienden las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular en Baja California Sur, en este caso en la zona rural del municipio de La Paz.


Vega Martínez subrayó que la actualización es fundamental para dotar a los docentes de nuevas herramientas que les faciliten a contribuir a un desarrollo óptimo de las niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna dificultad física o intelectual, e incluso de aquellos que tienen aptitudes sobresalientes.

Agregó que en los espacios pedagógicos de este tipo es usual el intercambio de experiencias, principalmente, de los desafíos que día a día enfrenta el equipo magisterial de las Usaer, y se acuerdan de manera conjunta estrategias de mejora que es posible aplicar de inmediato en las aulas.

09/04/2025


martes, 8 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

08/04/2025

CELEBRA EL GOBIERNO DEL ESTADO LOS 295

AÑOS DE FUNDACIÓN DE SAN JOSÉ DEL CABO

Con una ceremonia cívica y cultural, se llevó a cabo la celebración oficial por el 295 aniversario de la fundación de San José del Cabo y el 45 aniversario de la creación del Ayuntamiento de Los Cabos. Al acto protocolario asistieron los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial del estado, autoridades municipales y ciudadanía en general.


Durante su intervención, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío destacó que este hecho representa un merecido homenaje a las mujeres y hombres forjadores de esta tierra, quienes, con su lucha y esfuerzo, sentaron las bases del municipio próspero que hoy conocemos.

En su mensaje, hizo un llamado a la población sudcaliforniana y a las instituciones de gobierno a mantener vivas nuestras raíces e historia. “Que no llegue la desmemoria nunca y que, con nuestros actos, honremos la memoria de aquellos que defendieron esta tierra”, expresó.


El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración para impulsar la declaratoria del Centro Histórico de San José del Cabo como Patrimonio Histórico y Cultural ante la Unesco. Asimismo, ratificó la defensa del Estero de San José del Cabo, considerado uno de los ecosistemas más importantes del municipio.

Castro Cosío subrayó que se comparte el anhelo de que Los Cabos reciba todo lo necesario para continuar siendo una región de oportunidades, donde se distinga el trabajo y el esfuerzo de quienes llegan en busca de bienestar y desarrollo.


Finalmente, reconoció que actos como este permiten fortalecer los lazos como comunidad, y representan una oportunidad para celebrar la historia, la identidad y la unidad del pueblo sudcaliforniano.

08/04/2025

EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CONVOCA A

FORTALECER ESTRATEGIAS PARA MANTENER

EL LIDERAZGO LABORAL EN EL PAÍS

Durante la sesión de la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío hizo un llamado a los titulares de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) y del Servicio Nacional del Empleo (SNE) a continuar uniendo esfuerzos para consolidar los avances en materia laboral en la entidad.

El mandatario sudcaliforniano destacó que Baja California Sur se mantiene como líder nacional en la creación de empleos, con la menor tasa de desocupación, el cuarto lugar en menor índice de informalidad y la entidad con la menor pobreza laboral del país.


“Se trata de un logro, y de una enorme distinción a la participación de los empresarios y al trabajo del personal de las dependencias encargadas de la promoción y colocación. “Necesitamos seguir construyendo puentes, no abismos”, expresó el Gobernador.

Acompañado por el titular de la Secretaría del Trabajo, Omar Antonio Zavala Agúndez y Vladimir Torres Navarro director general del SNE, Castro Cosío reiteró su reconocimiento a los resultados obtenidos, lo cuales reflejan la confianza que se tiene en el estado como un lugar con oportunidades reales de empleo.

En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo estatal instó a las instituciones gubernamentales y al sector empresarial a considerar nuevas inversiones en la zona norte del estado, donde el desarrollo económico es notablemente inferior en comparación con el sur, donde es necesario reimpulsar la economía local, añadió.


Cabe señalar que las mesas intersectoriales tienen como propósito identificar vacantes, organizar acciones de promoción e inclusión laboral, y fortalecer los vínculos entre el sector público y privado para generar mayores oportunidades de empleo digno y formal.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío enfatizó que desde el Gobierno del Estado se continuarán llevando a cabo acciones de estrategia integral para la generación de más de empleo para Baja California Sur.

08/04/2025

ACUERDA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

Y SEMARNAT PRIORIZAR A PRESTADORES LOCALES EN

LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DEL TIBURÓN BALLENA

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y la representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, Cristina González Rubio San Vicente encabezaron una reunión de trabajo con prestadores de servicios turísticos dedicados a la observación del tiburón ballena en la bahía de La Paz.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para que, en la próxima temporada de avistamiento del pez más grande del mundo, se dé prioridad a los prestadores de servicios locales en la asignación de permisos.


En ese sentido, Castro Cosío afirmó que se trabajará para evitar que los sudcalifornianos queden nuevamente al margen de esta importante actividad, como ha ocurrido en temporadas anteriores, donde los beneficios han sido aprovechados por personas de otros municipios e incluso de otros estados.

“Buscaremos que de los 120 permisos que se expiden, la mayoría correspondan a prestadores locales”, precisó el mandatario estatal, a su vez reiteró el compromiso de que este proceso se realice con total transparencia y dentro de los plazos establecidos para evitar cualquier dificultad.


En este espacio, también se propuso analizar nuevas alternativas para mejorar los servicios turísticos y reforzar la seguridad de quienes participan en la actividad de observación del tiburón ballena, tanto turistas nacionales como internacionales.

Finalmente, mostraron que la temporada de avistamiento del tiburón ballena en La Paz se extiende de octubre a abril, la cual se ha consolidado como una importante opción turística que atrae visitantes de todo el país y del extranjero.

08/04/2025

CONTINUARÁN DURANTE 2025 TRABAJOS

   DE PREVENCIÓN DEL DENGUE EN BCS

Mediante el uso de mosquitos mexicanos con Wolbachia que desarrolla el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) para reducir riesgos por dengue en el país, este año se reforzará en el sur de la entidad el combate a esta enfermedad infecciosa que durante 2024 ocasionó 10 lamentables defunciones en territorio sudcaliforniano, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al participar en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, presidida por Claudia Meza de la Toba subsecretaria general de Gobierno, Ana Luisa Guluarte Castro recordó que la Secretaría de Salud implementó en La Paz, desde 2018, un método Wolbachia con resultados positivos, actualmente aplicará un proyecto impulsado por el Gobierno de México para reforzar la prevención de la patología en el sur de la entidad.

Durante esta reunión en la que participó a distancia la subdirectora de Acuerdos y Compromisos con Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud federal, Fátima Antillón Ocampo, la doctora Ana Luisa Guluarte Castro recordó que este esquema preventivo consiste en introducir la bacteria Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano) a moscos Aedes aegypti, para que estén imposibilitados biológicamente de transmitir mediante su picadura el virus del dengue a las personas.


Con base en esta tecnología se realiza una liberación programada de estos moscos portadores de Wolbachia, para que se apareen con ejemplares locales y así produzcan una nueva generación de zancudos que no pueden inocular enfermedades a la gente, añadió la médica al establecer que el planteamiento es extender este programa a Los Cabos, ya que es el municipio donde se concentró el 85 por ciento de la incidencia de dengue durante 2024, que fue de más de 2 mil 500 casos confirmados.

El uso de Wolbachia en La Paz es, en gran medida, causante de que la incidencia de dengue en La Paz durante el año pasado fuera menor del cinco por ciento de lo registrado en Los Cabos, a pesar de que se tienen condiciones similares, lo que muestra el beneficio de esquema de control biológico que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis, puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.

08/04/2025

AVANZAN LABORES DE PAVIMENTACIÓN

EN CALLE BAHÍA CONCEPCIÓN EN LA PAZ

Con el propósito de fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la movilidad en la capital del estado, el Gobierno del Estado de Baja California Sur informa a la ciudadanía que la pavimentación de la calle Bahía Concepción, en el tramo comprendido entre Prosperidad y Valle de El Mezquite, presenta un avance físico del 97 por ciento.

Durante una visita de supervisión, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes confirmó el desarrollo de los trabajos, los cuales contemplan la construcción de la vialidad de cuatro carriles con concreto asfáltico y cuatro cruceros con concreto hidráulico (calles Alga Marina, Mármol, Sienita y avenida del mezquite), camellón central, guarniciones, banquetas, guías podotáctiles, alumbrado público y señalización vial.


Esta acción forma parte del proyecto integral del circuito urbano sur oriente, que se ejecuta en coordinación con el XVIII Ayuntamiento de La Paz y el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), cuyo beneficio directo es de más de 10 mil habitantes de la zona sur de la ciudad, fortaleciendo con ello la conectividad urbana, el incremento de la seguridad vial, además de garantizar espacios públicos accesibles e inclusivos.

La secretaria Carolina Armenta Cervantes precisó que, en el marco de este esfuerzo conjunto, la Sepuimm está a cargo de las labores del tramo entre la calle Prosperidad y la avenida Valle del Mezquite, mientras que el Ayuntamiento de La Paz, es responsable de los trabajos en el tramo que dirige del bulevar Forjadores a la calle Prosperidad.

08/04/2025

PRESENTA SNE ESTUDIO SOBRE VACANTES

  CON MAYOR DEMANDA EN LOS CABOS

En el municipio de Los Cabos, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS) presentó los resultados del “Estudio sobre Vacantes”, que realizó entre empleadores de los cinco municipios mediante el cual se identificaron las principales demandas y necesidades en materia de empleo que existen en la entidad, principalmente en los sectores de servicios y comercio.

De acuerdo con el titular del SNE, Vladimir Torres Navarro dio a conocer que dicha investigación se expuso en el marco de la segunda sesión de la “Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo en Los Cabos” ante representantes de empresas e instituciones de los tres órdenes de gobiernos donde se indicó la información para conocer la demanda de talentos y necesidades de capacitación del sector productivo.

Esto con la finalidad de mejorar los programas de vinculación laboral, capacitación, así como contar con información útil para la actualización de planes de estudio de nivel técnico y profesional, agregó.

Torres Navarro mencionó que la mayor demanda de vacantes en Los Cabos se concentra en áreas de alimentos y bebidas, hospedaje y limpieza, así como gestión y administración, con un 60%. Entre los técnicos y profesionistas más buscados en dicho municipio se encuentran: Cocinero(a), chofer, mesero(a), camarista, auxiliar administrativo, técnico en refrigeración, climatización, contador(a) y recepcionista.


Explicó que, en el caso de Los Cabos, detectaron seis áreas prioritarias como es atención al cliente y trabajo en equipo, seguidas de manejo de estrés y resolución de problemas, comunicación efectiva y liderazgo.

Al finalizar el encuentro, el servidor púbico del SNE reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar impulsando acuerdos que mejoren la promoción de las vacantes en mención, además de promover que la capacitación de las diferentes entidades públicas se enfoque en las prioridades que el sector productivo ha presentado mediante esta investigación.

08/04/2025

REALIZARÁN EL 4.º FESTIVAL GASTRONÓMICO

DEL OSTIÓN EN SANTO DOMINGO EN COMONDÚ

Como parte de las estrategias para impulsar la comercialización de productos marinos, trabajadores ostrícolas de la comunidad de Santo Domingo en el municipio de Comondú trabajan en la organización del Festival Gastronómico del Ostión en su cuarta edición, el cual se llevará a cabo el próximo 12 de abril en el salón de usos múltiples de la localidad en mención, a partir de las 11:00 horas, así lo dio a conocer Alfonso Flores Arce coordinador de este evento.

La actividad contará con la participación de 25 cooperativas dedicadas a la producción del ostión, provenientes de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos; San Juanico, La Poza Grande, Las Barrancas, además de las asociaciones de la Zona Pacífico-Norte, La Bocana, así como restaurantes y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), quienes expondrán muestras gastronómicas de ostión ahumado.


Como parte del programa artístico, habrá concursos como el del ostión más grande, el mejor platillo, la coronación de la reina del ostión, así como la presentación de 10 grupos musicales que estarán amenizando la actividad.

En ese sentido, Alfonso Flores Arce comentó que, respecto a la sanidad e inocuidad de los productos, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) capacitó a productores con la finalidad de garantizar alimentos de calidad a las y los asistentes.

08/04/2025


 

 

lunes, 7 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Advertencia de NAM a los aspirantes a cargos de elección popular

“La advertencia que lanzó el gobernador Narciso Agúndez Montaño al reunirse con sus colaboradores de que quien tenga aspiraciones político-electorales deberá renunciar al cargo para evitar suspicacias es una muestra de congruencia del gobernante sudcaliforniano. ´Aquí no se impulsan ni se frenan aspiraciones políticas personales´. 

Quien tenga aspiraciones tendrá que dejar el gobierno y se aplicará todo el peso de la ley a quien incurra en desvío de recursos a actividades de carácter proselitistas o políticas”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal al reunirse la semana pasada con los miembros de su gabinete, legal y ampliado. Como se sabe, el primer domingo del mes de febrero del próximo año, en Baja California Sur habrá elecciones para presidentes municipales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, así como para las 16 diputaciones de mayoría relativa en que se divide geográficamente en lo electoral la media península. Por ello la advertencia del gobernador Narciso Agúndez Montaño. 

¿Quién o quiénes de los integrantes del gabinete narcisista tendrían que acatar la recomendación del mandatario sudcaliforniano? En el primer nivel, uno de ellos podría ser el actual titular de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Manuel Guluarte Castro quien podría ser perfilado para una candidatura a diputado local por el V distrito que es donde tiene su domicilio y desde donde se estaría catapultando para ligar la candidatura a diputado federal por el distrito 01 que comprende la mitad del territorio de La Paz y los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé. 

¿Qué una candidatura a diputado local es muy poco para el segundo hombre del gabinete narcisista? Probablemente, pero en política a veces hay que replegarse y tomar rutas que en ocasiones parecen equivocadas para llegar a objetivos. Para nadie es un secreto que Guluarte Castro se mantiene en el cargo, pero medio congelado y que una salida decorosa sería un cargo de elección popular y como los más cercanos son las presidencias municipales y las diputaciones locales, pues la del V distrito podría ser para el secretario general de gobierno.


 

Otro servidor público del primer nivel sería el secretario de Finanzas, Nabor García Aguirre si es que sus aspiraciones de ligar la candidatura a la presidencia municipal de Los Cabos son reales. El más perfilado para ligar la candidatura del Frente Amplio Progresista en el que convergen el PRD, el PT y Convergencia es Óscar René Canseco Núñez actual diputado local, pero en un momento dado por el perfil que está demandando aquel municipio el titular de las finanzas estatales podría encajar pues incluso se menciona al empresario turístico Luis Raymundo Cano Hernández. 

Las inversiones millonarias que se están generando en aquella jurisdicción, así como el impresionante desarrollo que se está registrando en la zona, un presidente municipal con perfil empresarial no sería mal visto, aunque finalmente las ciudadanas y los ciudadanos cabeños serán los que con su voto determinarán que tipo de político quieren que los gobierne a partir del 30 de abril del 2008. Otro secretario, sería el titular de Seguridad Pública, Adán Enrique Ruffo Velarde. El expresidente municipal de La Paz sigue siendo bien recordado en la población paceña y sería una buena carta para el FAP postularlo por el I distrito que es el más grande de los 16. Ruffo Velarde estuvo en la cuerda floja hace unas semanas cuando el escándalo generado por la detención de el Tigrillo. 

Su salida generaría la coyuntura para que Francisco Yee Rodríguez quien ya ocupó ese cargo entrara al relevo. Cuando el gobernador Narciso Agúndez Montaño se entrevistó con el presidente Felipe Calderón Hinojosa el pasado miércoles 3 de enero allá en Los Pinos, el michoacano le preguntó por Ruffo Velarde a quien el presidente Calderón conoció cuando se desempeñaba como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de Acción Nacional. 

El oficial mayor, Héctor Guadalupe Ibarra Espinoza ha dado señales de que le interesaría participar en la selección del candidato del Frente Amplio Progresista a la presidencia municipal de Comondú, pero ante la perfilada que se le dio ya a Jaime López Villaseñor quien ya fue candidato del PT a ese cargo, se ve complicado el asunto para el responsable de la tercera posición en el gabinete de NAM. En la misma situación se encuentra el actual titular de la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Rubén Rivas Solórzano quien ya ha aspirado a ese cargo, principalmente cuando se desempeñó como tesorero municipal en un tramo de la administración del actual senador de la república, Francisco Javier Obregón Espinoza. 

También la actual directora del Instituto de la Mujer, Soledad Saldaña Bañales quien desde que fue diputada local manifestó su interés por alcanzar la candidatura a alcaldesa de ese municipio norteño. Otros a los que también les late el corazón por un cargo de elección popular relacionado con el Congreso local, es al actual director de Acción Cívica y Social, Salvador Moreno Naranjo quien estaría peleando la candidatura por uno de los dos distritos que tienen cabecera en Ciudad Constitución, el IX y el X. Para una de esas posiciones también se estarían apuntando el actual titular del Fondo de Reconversión Agropecuaria del Valle de Santo Domingo y Agropecuario y Pesquero de Loreto y Mulegé, José Carlos López Cisneros y el titular del Fondo Social para el Desarrollo de BCS, Ramiro Ruiz Flores.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

 07/04/2025

ENTREGA VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO

VEHÍCULOS, MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO

ESCOLAR EN CONALEP POR 13 MDP

Como parte del compromiso por fortalecer la Educación Media Superior en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó la entrega de tres camionetas de transporte, cuatro vehículos, así como el mejoramiento de talleres, aulas educativas y equipamiento al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con un monto de inversión de 13 millones de pesos.


El mandatario sudcaliforniano expresó que en la administración que encabeza, la política educativa tiene su base más preciada para avanzar en la transformación que requiere el estado, y es en el nivel medio superior en el que se busca liderar la formación de hombres y mujeres profesionales interesados en la investigación, la ciencia y la tecnología que son motores indispensables en el progreso colectivo.


De esta manera, detalló los espacios que se adquirieron, los cuales incluye el taller de realidad virtual, un aula especial para prácticas de enfermería, taller de idiomas, remodelación, actualización y equipamiento del área de hospedaje, restauración del mural histórico ubicado en la nave industrial, acondicionamiento de áreas para facilitar la movilidad en el plantel La Paz, reforzamiento del equipo de videovigilancia en planteles, equipamiento de cómputo y en taller de gastronomía, acciones que vendrán a reforzar las actividades educativas en las escuelas del subsistema.


Castro Cosío indicó que a partir de ahora se da un paso importante hacia una infraestructura más digna y accesible, reiterando su compromiso con la educación, como pilar para alcanzar mayor bienestar en las y los sudcalifornianos.


“La base educativa es fundamental para el desarrollo de las juventudes de nuestra entidad.” “Este nuevo equipamiento y los nuevos vehículos vendrán a reforzar las actividades escolares y la formación técnico profesional de los estudiantes”, resaltó Víctor Manuel Castro Cosío.

07/04/2025

INICIAN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A PERSONAL DE TIENDAS

         ESCOLARES EN NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR

Como parte de las acciones del programa Vive Saludable, Vive Feliz, la Secretaría de Educación Pública inició en La Paz la capacitación a personas que preparan y expenden alimentos y bebidas en las escuelas de nivel básico y medio superior, impartida por especialistas en nutrición de la Secretaría de Salud del estado, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

Explicó que las jornadas se estarán llevando a cabo de manera presencial y en línea durante el resto de la semana en Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, para que las y los concesionarios de tiendas aclaren sus dudas respecto a la venta de alimentos a las y los estudiantes.

Hernández Manríquez mencionó que, con esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, se busca el objetivo de mejorar la salud de la población infantil y reducir los índices de obesidad y sobrepeso en el país.


El servidor público destacó que este esquema se consolida en el eje articulador correspondiente de la Nueva Escuela Mexicana, mediante la formulación de contenidos en los libros de texto gratuitos, que promueven hábitos de vida saludable y de educación para la salud.

Finalmente, manifestó que estas acciones forman parte del programa para orientar sobre la nueva normatividad en el manejo de tiendas escolares, dirigido a maestros, maestras, padres y madres de familia, directores, niñas y niños, el cual incluye la producción de materiales educativos sobre alimentación saludable y económica, así como guías del buen comer.

07/04/2025

CONCLUYEN ACTIVIDADES SOBRE

DEMOCRACIA FAMILIAR EN JUVENTUDES

Con el propósito de seguir impulsando acciones que contribuyan a la construcción de un cambio sociocultural basado en las relaciones familiares libres de violencia, el Sistema Estatal DIF (Sedif), concluyó una jornada de actividades de capacitación en los municipios de Loreto y Los Cabos, informó el director general de esta institución, Luis Alberto Ceseña Romero.

Sobre ello, el servidor público indicó, que esta labor proviene de las labores emprendidas por el Gobierno del Estado a través de la estrategia Párale a la Violencia, en la que el Sedif se suma con el programa Democracia Familiar y Comunitaria.

Luis Alberto Ceseña Romero mencionó que son más de 200 personas servidoras públicas del estado y de los gobiernos municipales, las que se han preparado con este programa, a través de los diversos diplomados y talleres que se han impartido durante la actual administración, para que dentro de sus actividades repliquen los conocimientos adquiridos en sus campos laborales, entornos familiares y la propia comunidad.


Ceseña Romero explicó, qué derivado de una colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad de Granada, España y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, se actualizó un manual dirigido a las juventudes, el cual se implementó recientemente en el taller “Evaluación del Programa de Formación: Guía de Intervención con Jóvenes para la Democratización de las Relaciones”.

Además, de brindar la conferencia “Prevención de las violencias en jóvenes desde la democratización familiar y la resignificación de los mandatos de género”, ambas actividades a cargo de la doctora Gracia González Gijón colaboradora de la actualización de dicho manual.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado continuará otorgando herramientas que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa, libre de violencias, en donde todas y todos gocen de las mismas oportunidades de bienestar en Baja California Sur.

07/04/2025

REALIZA SALUD UN IMPULSO CONTINUO DE LA

 DONACIÓN DE ÓRGANOS ENTRE LAS JUVENTUDES

A través de jornadas informativas que lleva a cabo en escuelas de nivel medio superior y superior, la Secretaría de Salud de Baja California Sur promueve de manera continua la donación de órganos entre las juventudes, con la perspectiva de que se sumen como activistas y promotores de esta cultura que contribuye de manera significativa a salvar vidas.

Son acercamientos que la dependencia, a través de su Centro de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, realiza en comunidades escolares, con la perspectiva de que las nuevas generaciones de sudcalifornianos estén conscientes sobre el impacto altamente positivo que tiene la donación de órganos en la expectativa y calidad de vida de personas que enfrentan enfermedades severas en fases avanzadas, señaló la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Indicó que este tipo de conferencias brindan la oportunidad de informar a las y los asistentes que el trasplante de órganos y tejidos es, en algunos casos, como puede ser la insuficiencia renal aguda, la única alternativa terapéutica para conservar la vida, de ahí la importancia de incrementar el número de personas que apoyen esta causa.


En estas pláticas impartidas por el médico especialista, Alfredo Tapia Sánchez se explica a las y los jóvenes que la Ley General de Salud establece que todos los mexicanos tienen el derecho a decidir sobre donar sus órganos o tejidos y que deberán expresar su decisión de manera verbal a sus familiares, para que esta respuesta sea respetada en caso de fallecimiento, comentó la servidora pública al establecer que el sector salud de Baja California Sur logró 17 donaciones de órganos durante 2024.

A la fecha, los órganos donados en la entidad siguen canalizándose a otras entidades del país para la realización de cirugías de trasplantes conforme el registro de pacientes en lista de espera, de la cual se desarrollan gestiones continuas para estar en posibilidades de retomar estos procedimientos quirúrgicos en los hospitales de la región que tienen la autorización federal para efectuarlos, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.

07/04/2025

INVITA ISC AL CONVERSATORIO DE LA

HISTORIA DEL VALLE DE SANTO DOMINGO

Resaltar el reconocimiento a los hombres y las mujeres que llegaron al Valle de Santo Domingo sin más patrimonio que sus sueños y la voluntad de obtener un espacio de tierra para hacerla prosperar, es una historia que merece ser contada, por ello este jueves 10 de abril, a las 18:00 horas se presentará el conversatorio “El Valle de Santo Domingo, voces contra el olvido”.

Se llevará a cabo en la Sala de Atención de Usuarios del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez” (Ahplm). Con las participaciones de Jesús Manuel Díaz Bonilla; Leonardo Reyes Silva y Alejandro Telechea Cienfuegos.


El conversatorio será un enriquecedor encuentro que mostrará datos históricos de un lugar que conserva su espíritu resiliente y esperanzador de los pioneros de esta zona.

Es por ello la invitación al público en general, especialmente a historiadores, colonos y sus familias. El acceso de entrega será gratuito.

Para más información podrán visitar las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”, o bien comunicarse a los números de teléfono 612-12-5-02-94 y 612-12-2-45-21.

07/04/2025

ACERCA LA POLICÍA CIBERNÉTICA PLÁTICAS

   PREVENTIVAS A PLANTELES EDUCATIVOS

Con el fin de informar a la comunidad escolar sobre los posibles riesgos a los que se enfrentan al utilizar las redes sociales, la Policía Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), continúa llevando a cabo visitas a planteles educativos de la entidad, en esta ocasión en el centro escolar, Hugo Cesar Pineda Chacón, ubicada en la colonia Camino Real.

Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Unidad de Investigación de la Policía Estatal Preventiva, Haydee Amador quien indicó que estas actividades tienen como propósito concientizar al alumnado sobre la ciberseguridad, promover una cultura de responsabilidad digital y sobre todo erradicar situaciones que puedan generar violencia dentro y fuera del salón de clases.

Durante las pláticas se abordaron temáticas como el ciberacoso, la forma en la que el ciudadano incorpora la tecnología en su día a día, los pros y contras del uso de redes sociales, el contenido de la Ley Olimpia en favor de la seguridad personal y uso de contenido íntimo, así como los números de emergencia y el apoyo que brindan las instituciones preventivas y de justicia ante delitos cibernéticos y de índole sexual.


En ese sentido destacó que esta unidad policial ha reforzado los trabajos encaminados a prevenir delitos cibernéticos, trabajando también en coordinación con elementos del área de prevención del delito de la Policía Municipal de La Paz, para que este sector de la población pueda vivir una adolescencia libre de violencia y se sientan seguros en sus escuelas.

Finalmente, puso a disposición de la población y del sector educativo, las actividades, pláticas y conferencias que esta unidad cibernética realiza, en caso de que se requiera replicar en otras instituciones públicas o privadas, así como dentro del sector empresarial para combatir delitos como llamadas de extorsión y robo de información personal, comunicarse al número de WhatsApp 612-10-5-89-41 o bien al correo electrónico pepcibernetica@gmail.com.

07/04/2025

CONVOCAN A INSCRIBIRSE EN LA CONVOCATORIA

       DE PROGRAMAS DE PESCA Y ACUICULTURA

Como parte de las acciones para respaldar al sector pesquero y acuícola, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), anunció la apertura de ventanillas para que productores y productoras se inscriban en la convocatoria de programas estatales 2025 de pesca y acuacultura, informó el director Técnico y Operativo de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Francisco Javier Lucero Sánchez.

Este programa estatal consiste en proporcionar apoyos económicos a los integrantes de este ámbito para adquirir equipos, herramientas, insumos, infraestructura y equipamiento, así como la elaboración de estudios e integración de expedientes.

Para este año, mencionó que el proyecto estatal se conforma de cinco componentes: Pesca, acuacultura, estudios y proyectos, asistencia técnica, capacitación y extensionismo, así como ordenamiento pesquero y acuícola.


Indicó que, para poder ingresar a este esquema se debe presentar un expediente con la documentación y requisitos, posteriormente presentarse en las instalaciones de la Sepada ubicada en calle Isabel La Católica, esquina Melchor Ocampo; por su parte la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Sustentable realizará recorridos por la geografía estatal para recolectar documentación, agregó.

Para mayor información, podrán comunicarse al 612-12-3-94-00, ext. 16015 y 16016, o vía WhatsApp al 612-10-5 -03-58, además de las redes sociales @SepadaBCS en Facebook. Para conocer los requisitos, deberán acceder al sitio https://sepada.bcs.gob.mx/programas/.

07/04/2025


domingo, 6 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

06/04/2025

ENCABEZA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO LA CLASE

         NACIONAL DE BOXEO EN BAJA CALIFORNIA SUR

Con la participación de más de mil 300 personas, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, encabezó este domingo la presentación de la Clase Nacional de Boxeo en Plaza de la Reforma de Palacio de Gobierno, como parte de una estrategia nacional que promueve el deporte como herramienta fundamental para la prevención de adicciones y la construcción de una cultura de paz.


Previo al evento, el mandatario estatal firmó el Cinturón de la Paz, símbolo del compromiso por parte de las y los gobernadores del país para impulsar el deporte como un medio para reforzar el tejido social y atender de raíz las causas que originan la violencia y el consumo de sustancias nocivas.


La Clase Nacional de Boxeo forma parte de una política pública integral que busca brindar a niñas, niños y jóvenes espacios sanos de convivencia, al tiempo que se fomenta la disciplina, el respeto y la cohesión social.


En el marco de esta jornada, también se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a pugilistas sudcalifornianos que han destacado en su disciplina, así como a entrenadores e instructores que contribuyen de manera significativa al desarrollo del boxeo en el estado.


Entre ellos, destacan los atletas: Tirzo Alejandro Mendoza Félix; Evan Raúl Corona Camacho; William Daniel Rivera León; Emiliano Reducindo Aguayo y Nashla Bianey Martínez Pérez.


Así como los entrenadores: Félix Pérez Miranda; Floriberto Bernal Noyola; Juan de Dios Flores Zumaya; Ramiro Gobén Reducindo Radilla; Rafael Bedolla García; Diego de Jesús Moreno Amador; Salvador Gutiérrez Martínez; Eduardo Enrique Barrios Rodríguez e instructores de la clase de boxeo.


El gobernador del estado reconoció que la actividad física es importante para tener una mejor convivencia entre las y los sudcalifornianos, con ello favorecer a los valores como es el respeto, la constancia y el espíritu de superación.  "La paz no se impone, se construye y fortalece cuando los espacios públicos se llenan de vida", concluyó.

06/04/2025

DESARROLLA SSA ACCIONES PARA PROTEGER

 EL BIENESTAR DE POBLACIÓN VULNERABLE

Las unidades estatales de salud, como el Hospital Comunitario de Loreto y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de dicha cabecera municipal llevan a cabo esfuerzos específicos para proteger el bienestar de la niñez y juventud cuyas familias carecen de seguridad social, como son consultas para identificar factores de riesgo por enfermedades que permiten iniciar procesos terapéuticos.

 

En el caso de los hospitales estatales, como es el de Loreto, además de suministrar vacunas gratuitas del esquema básico, que permiten proteger a las y los menores de cinco años contra infecciones como el sarampión y la tosferina, se ofrecen consultas de la niña y niño sano que permite verificar que las personas de cero a 10 años tengan el desarrollo esperado para su edad, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al realizar un recorrido por dicha área.

Acompañada por Patricia Romero Sillas directora de Servicios de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro dialogó con personal médico, de enfermería y otras funciones operativas que están directamente relacionadas con la atención de las y los pacientes, a fin de escuchar sus inquietudes y planteamientos, pero también para convocarlos a reforzar, con su labor comprometida, estrategias preventivas como la vacunación que son claves para evitar la incidencia de patologías que pueden ocasionar secuelas graves y permanentes en las y los pequeños.

Posteriormente, la servidora pública visitó el Cecosama de esa localidad, donde también se reunió con trabajadoras operativas, en la que reconoció el esfuerzo que llevan a cabo para la prevención de esta problemática, donde acuden a escuelas de nivel básico, medio superior y superior en el marco de la campaña nacional “Dale color a tu vida”, enfocada en la prevención del suicidio.

Al acudir finalmente a las oficinas de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), convocó a su personal para seguir reforzando, desde sus respectivas funciones, el impulso de los estilos de vida saludable, que tienen como base la preparación higiénica de alimentos y la sana nutrición, al ser aspectos fundamentales para que las niñas, niños y adolescentes logren una vida con mayor bienestar.

06/04/2025

Evalúan competencias de la función policial a 250 elementos municipales

En el marco de los trabajos enfocados a fortalecer las capacidades operativas y garantizar un mejor servicio a la población por parte de los cuerpos policiales, la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP), realiza capacitación y evaluación en siete competencias básicas de la función policial de 250 elementos de la Policía Municipal de La Paz.

Así lo dio a conocer el director de la AESP, Antonio Campos Navarrete al señalar que este curso se desarrollará durante un periodo de tres meses, el cual permitirá medir y desarrollar las habilidades esenciales que todo policía debe contar para el adecuado desempeño de sus funciones, alineándose con los estándares nacionales en materia de seguridad pública y el respeto a los derechos humanos.

Durante la capacitación, el personal municipal será evaluado en aspectos enfocados en armamento y tiro policial, detención y conducción de personas, acondicionamiento físico, uso de la fuerza, operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.

Al término de la preparación serán valorados en cada una de estas competencias, las cuales deberán aprobar satisfactoriamente para lograr obtener su Certificado Único Policial (CUIP), y garantizar con ello su permanencia dentro de la corporación, así como para la obtención de un grado de acuerdo a la escala jerárquica de su corporación.

El director de la Academia de Seguridad, puntualizó que con esta formación se brinda cumplimiento a lo establecido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de profesionalización, que busca garantizar que los integrantes de los cuerpos de seguridad cuenten con los conocimientos necesarios para la salvaguarda de la ciudadanía.

06/04/2025

INVITA LA SECRETARÍA DEL TRABAJO A EMPRESAS A

CUMPLIR CON EL PAGO DE UTILIDADES A TRABAJADORES

A partir del 1 de abril dio inicio el periodo de reparto de utilidades en Baja California Sur, declaró el titular de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds), Omar Antonio Zavala Agúndez. De acuerdo con la legislación vigente, las empresas están obligadas a entregar esta prestación si han tenido un ingreso anual superior a los 300 mil pesos.

Respecto al capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo (LFT), detalla la participación de las y los trabajadores en las utilidades de las empresas, la cual establece que este beneficio es un derecho constitucional que tienen para recibir una parte de las ganancias que obtienen las compañías donde laboran, siempre y cuando cumplan con específicas condiciones establecidas por la ley.

En este contexto, explicó que su retribución debe realizarse dentro de los sesenta días posteriores a la fecha límite para el pago del impuesto anual, lo que generalmente ocurre entre el 1 de abril y el 30 de mayo para las empresas (personas morales), y hasta el 29 de junio para las personas físicas con actividad empresarial.

Quedan sin efecto los directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas, así como trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días durante el año.

También están exentas de pago las empresas de nueva creación en su primer año, el IMSS, instituciones públicas con estructuras culturales o asistenciales, así como organizaciones privadas sin fines de lucro que realizan acciones humanitarias.

Zavala Agúndez indicó que todas las personas que requieran de orientación respecto a este tema deberán acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet) en Baja California Sur o bien a los Centros de Conciliación Laboral (CCL). Estas instituciones brindan asesoramiento y apoyo para garantizar que sus derechos laborales sean respetados.

Finalmente, el titular de la Stbyds puso a disposición también los números de contacto 612-12-4-29-65 (Prodet) y 612-16-5-61-65 (CCL). En estas líneas telefónicas podrán obtener información precisa respecto a la situación en la que se encuentren.

06/04/2025

LLEVAN CONSULTAS AMIGABLES A

ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA ENTIDAD

Con el propósito de brindar atención en salud sexual y reproductiva a las y los adolescentes que asisten a escuelas secundarias de la entidad, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud colaboran para llevar a las instituciones educativas brigadas de consultas amigables, informó Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel académico.

En reunión llevada a cabo con directivos de planteles y supervisores, se expusieron las acciones para otorgar a las y los estudiantes orientación psicológica y emocional, así como el programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

La servidora pública de SEP comentó que el personal de la Secretaría de Salud que acude a los planteles educativos también pone a disposición un chat titulado “¿Cómo le hago?”, herramienta de apoyo para que las juventudes expresen y aclaren sus dudas.

La directora de educación secundaria agregó que el propósito es brindar estos servicios en los cinco municipios del estado, para contribuir a la prevención de situaciones que coloquen en riesgo la salud física y emocional de los jóvenes sudcalifornianos.

06/04/2025