Columnas recicladas: Alcaldía de La Paz ¿trampolín para alcanzar la gubernatura?
“Si se dan las reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley Estatal Electoral en Baja California Sur para homologar las elecciones, pero a partir del 2012 con la prolongación del mandato, la candidatura para la presidencia municipal de La Paz para el 2008 alcanzaría fácilmente los mil grados centígrados. ¿Por qué? Porque quien resulte candidato a la presidencia municipal, sobre todo del Partido de la Revolución Democrática y gane la elección, se convertirá automáticamente en un fuerte precandidato para la gubernatura.
Eso significaría que la lucha por la candidatura se haría mucho más reñida. Si se decide por la creación de un Concejo Municipal para el término de un año 6 meses, entonces quien encabece el Concejo se estaría colocando también en la fila de los aspirantes a luchar por la candidatura para gobernador porque en ese tiempo si bien es muy corto, si se puede hacer una buena proyección de imagen. Recuérdese que, en seis meses como presidente municipal suplente, el ex dirigente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz, Manuel Macklis Fisher logró proyectarse a grado tal que se habló de que en menos tiempo había hecho una labor mas destacada que su antecesor.
Esa proyección incluso le afectó al hoy secretario de Finanzas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, pues sus adversarios políticos al interior de ese partido le pusieron trabas para que pudiera ocupar otras posiciones políticas de relevancia. De hecho, quien ocupe la presidencia municipal de La Paz es, junto con quienes ocupen la secretaría general de gobierno y las diputaciones federales y las senadurías, precandidatos naturales a la candidatura para gobernador.
Pero el hecho de que quien resulte presidente municipal en las elecciones de febrero del 2008, en caso de que se aprobaran las reformas para que se empaten las elecciones a partir del 2012 con prolongación de mandato, estaría cumpliendo un período de 4 años y medio tendría mayor ventaja en la búsqueda de la candidatura pues todavía estaría vigente para cuando se toma la decisión de lanzar las candidaturas.
Sin embargo, la postura asumida por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, con relación a la homologación de las elecciones y que es no a la prolongación del mandato, estaría echando por tierra la posibilidad de que al menos, los diputados de ese partido representados en el Congreso Local le dieran viabilidad a la iniciativa de ley con proyecto de decreto que los integrantes de los Cabildos de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto hicieron llegar a la XI Legislatura para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
Según los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, encabezados por Luis Miguel Barbosa Huerta secretario de Elecciones y Gerardo Fernández Noroña secretario de Información y Propaganda, que el pasado martes por la tarde dialogaron con la dirigencia local y con algunos regidores y diputados locales de ese partido, la dirigencia nacional decidió apoyar en todos aquellos estados donde no hay elecciones concurrentes que se empaten las federales con las locales, pero no se aprobó que las reformas a la Constitución y la Ley Electoral de esas entidades se considerara la prolongación de mandato porque ese fue el acuerdo que se alcanzó el 22 de agosto en el estado de Michoacán, que es gobernado por Lázaro Cárdenas Batel del PRD, pero hubo un recurso de inconstitucionalidad promovido en contra de ese acuerdo que tomaron los diputados locales, los dirigentes de los partidos con registro y el propio mandatario estatal.
Como los diputados del partido del sol azteca son los que hacen mayoría al interior del Congreso del Estado, dependerá de ellos el sentido que se le de a las reformas que se lleven a cabo para la homologación de las elecciones. Y si bien de los 4 Cabildos que enviaron su aprobación a la iniciativa de ley con proyecto de decreto, 3 son con mayoría de integrantes pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática, pero aquí lo que deberá prevalecer es la posición que ha asumido el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido que encabeza el ex gobernador sudcaliforniano, Leonel Efraín Cota Montaño. El vocero del CEN del PRD, Gerardo Fernández Noroña dejó muy en claro que el partido en ninguna entidad aceptará la prolongación del mandato y que incluso donde se promueva será combatida. “Debe quedar muy claro, que nadie puede legislar en beneficio propio, que la ley no debe ir encaminada a darse un beneficio propio con nombre y apellidos y mucho menos la auto prolongación del mandato(sic).
A su vez, Luis Miguel Barbosa Huerta manifestó que es legítima la postura que asumieron los regidores de su partido con respecto a la homologación de las elecciones, pero que el partido no está de acuerdo en que se prolongue el mandato porque sería una posición, incorrecta, imprudente e inconstitucional. En cuanto a que la presidencia municipal de La Paz es una plataforma de lanzamiento para la búsqueda de la candidatura a la gubernatura, hubo presidentes municipales que no la vieron así, pero por el peso político que tiene por tratarse de la capital del estado, donde se asientan los 3 poderes, el alcalde es el que tiene más peso político de los 5 que tiene la entidad. Así lo visualizó el hoy dirigente nacional del PRD, Leonel Efraín Cota Montaño quien una vez que arribó a la alcaldía estuvo valorando sus posibilidades reales de ser candidato a la gubernatura desde esa posición.
Sus antecesores, salvo Antonio Wilson González y Adán Enrique Rufo Velarde no lo vieron de esa manera, sino como un escalón más en sus aspiraciones políticas: Alfonso González Ojeda; Jorge Santana González; Francisco Cardoza Macías; Matías Amador Moyrón; José Enrique Valerio Ortega Romero y José Carlos Cota Osuna. En cambio, los sucesores de Cota Montaño; Alfredo Porras Domínguez y Víctor Manuel Guluarte Castro sí consideraron a la presidencia municipal de La Paz como un trampolín del que podían brincar a la gubernatura pero, como se sabe, Porras Domínguez logró su objetivo de ser candidato aunque por el Partido del Trabajo y no del Partido de la Revolución Democrática por el que fue alcalde y Guluarte Castro no logró la candidatura pues perdió ante Narciso Agúndez Montaño en una consulta abierta en la que participaron también, los ex senadores, Rodimiro Amaya Téllez y Ricardo Gerardo Higuera y el hoy diputado federal, Víctor Manuel Lizárraga Peraza.
Hasta hoy por los rumbos del Partido de la Revolución
Democrática, asoman los rostros de la diputada local por el II distrito, Rosa
Delia Cota Montaño; el también diputado, Rogelio Martínez Santillán y el
tesorero municipal, Armando Cota Núñez. Pero faltan todavía varios meses para
que se de la candidatura y pueden, incluso, apuntarse algunos otros
perredistas.
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodihy.net.mx”.
07/07/2025
GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO IMPULSA
EL DEPORTE COMO DESARROLLO EN BCS
Durante la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, en
la Plaza de la Reforma de Palacio de Gobierno, el gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío recibió la medalla de segundo lugar nacional, obtenida por la
delegación de ciclismo de Baja California Sur en la Olimpiada Nacional Conade 2025.
Castro Cosío expresó que este logro es un orgullo y satisfacción para todas y todos en el estado. Una de las principales encomiendas y compromisos de la administración que encabezo es impulsar el talento deportivo sudcaliforniano destacó el mandatario estatal, posterior a felicitar a padres y entrenadores de los deportistas que representaron a la región en la justa nacional.
En ese sentido, reiteró su interés de invertir con mayor
inversión pública hacia los campos deportivos en los cinco municipios, como
ejemplo en La Paz, la rehabilitación de un campo en la colonia Santa Fe, el
Gimnasio de Usos Múltiples (GUM) y un campo de fútbol en Todos Santos, entre
otros espacios de recreación.
“Vamos a redoblar esfuerzos y para ello sostendré reuniones con las y los alcaldes para establecer, en los próximos dos años, acciones exclusivamente enfocadas en el deporte y cultura, con el propósito de que tengamos una juventud que esté activa, que esté sana”, agregó.
Finalmente, el gobernador hizo énfasis en la relevancia de
llevar a cabo ceremonias como la de izar la Bandera Nacional que tienen
relación con el deporte, ya que el civismo y la actividad física deben ir en
conjunto para lograr una sana convivencia, trabajo en equipo y la formación
integral de las y los jóvenes de Baja California Sur.
07/07/2025
GOBIERNO DEL ESTADO GENERA OPORTUNIDADES PARA
LA NIÑEZ Y JUVENTUD SUDCALIFORNIANA: SAÚL GONZÁLEZ
Con la participación de 320 niñas, niños y adolescentes de
15 escuelas de los municipios de La Paz y Los Cabos, el secretario General de
Gobierno, José Saúl González Núñez inauguró el Tercer Serial Estatal de Karate
"Unidos por el Karate".
Acompañado de Miguel Ángel Lomas presidente de la Asociación de Karate de Baja California Sur A.C. (Akbcs), González Núñez refrendó el compromiso de la administración estatal con el desarrollo integral de las y los sudcalifornianos, garantizando espacios para la actividad física y el deporte, la cual es fundamental para la transformación y el bienestar de las comunidades.
“El deporte es una herramienta esencial para tener un entorno sano y, sobre todo, prevenir situaciones que coloquen en riesgo la salud de las infancias y adolescencias, como son las adicciones, de ahí la importancia de juntos, como sociedad, fomentar su práctica”, expresó el secretario general de Gobierno.
Asimismo, mencionó el papel relevante que representan las
madres y padres para impulsar a sus hijas e hijos en actividades deportivas,
contribuyendo a su formación de manera integral. Finalmente, José Saúl González
Núñez enfatizó que se continuarán realizando mejoras en espacios deportivos de
la entidad, con el propósito de que la población cuente con lugares dignos para
la práctica del deporte, así como de esparcimiento familiar, fortaleciendo el
tejido social y los valores.
07/07/2025
LOGRA SNE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL
2025 INCORPORAR MÁS DE 3 MIL 400 EMPLEOS
El Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur
(SNE-BCS) durante el primer semestre de 2025 logró incorporar a un total de 3
mil 414 personas a un empleo formal derivado de las estrategias de vinculación
laboral implementadas por la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo
Social (Stbyds) a través de esta dependencia.
Así lo dio a conocer el director general del SNE, Vladimir Torres Navarro quien destacó que estas acciones son resultado de la implementación de mecanismos como la bolsa de trabajo, jornadas de reclutamiento, ferias de empleo, módulos informativos, servicios de intermediación laboral y estrategias como La Chamba Nos Une, Abriendo Espacios y Échale Montón, las cuales permiten acercar oportunidades laborales a colonias y comunidades prioritarias.
Precisó que este año se planteó a través del plan 6 la meta
de ubicar a más de 6 mil personas en un empleo formal. Dicho esquema consiste
en unir esfuerzos con la iniciativa privada para diversificar las vacantes
disponibles y llegar a más buscadoras y buscadores de empleo.
Torres Navarro señaló que a la fecha más de 22 mil personas
han accedido a un empleo formal mediante los servicios del SNE, lo que
representa un avance del 91% de la meta sexenal establecida en el Plan Estatal
de Desarrollo.
De esta forma el servidor público reconoció la colaboración
del sector empresarial y de los tres órdenes de gobierno, y sostuvo que la
dependencia continuará trabajando para respaldar a quienes enfrentan mayores
barreras para integrarse al mercado laboral, fortaleciendo la vinculación entre
estos ámbitos, promoviendo el desarrollo en toda la entidad.
07/07/2025
CONCLUYE PERSONAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA
DE PERSONAS
TRES CURSOS ESPECIALIZADOS
Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del
Estado a través de la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal de
Búsqueda de Personas en materia de profesionalización, 46 servidoras y
servidores públicos de dicha comisión concluyeron tres talleres especializados
en materia forense, análisis topográfico y mapeo aéreo de drones, cada uno con
una duración de 40 horas.
La comisionada estatal, Lizeth Collins Collins indicó que
esta capacitación se da como parte del compromiso para fortalecer las
capacidades institucionales del personal, a fin de reforzar y actualizar los
conocimientos de quienes realizan las labores de campo y análisis de la
información en las tareas de búsqueda y localización de personas.
Los cursos fueron impartidos por el Instituto Hispalense en Política Criminal y Ciencias de la Seguridad, donde las y los participantes recibieron herramientas para desempeñar de manera eficiente sus funciones, siempre apegados a los lineamientos y respeto a los derechos humanos.
El primero consistió en Identificación Forense, quienes
abordaron los fundamentos y técnicas avanzadas en medicina, antropología,
estomatología y genética forense, para optimizar la precisión y efectividad en
cada caso.
Posteriormente, se desarrolló el de Mapeo Aéreo con Drones,
donde reforzaron conocimientos en el uso de esta tecnología, cubriendo aspectos
técnicos, normativos y operativos, lo que permitirá mayor eficiencia en la
localización y documentación de áreas en los operativos de búsqueda.
Finalmente, el curso de Análisis Topográfico, con el uso de
herramientas cartográficas, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y modelado
del terreno, con el objetivo de mejorar la planificación y ejecución de
estrategias de búsqueda en distintos entornos geográficos.
07/07/2025
OFRECE COEPRIS CAPACITACIÓN A RESPONSABLES
DE TIENDAS ESCOLARES DE LOS CINCO MUNICIPIOS
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) impartió una capacitación
sobre manejo higiénico de alimentos a las y los responsables de tiendas
escolares de los cinco municipios de la entidad, con el planteamiento de que
retomen conocimientos durante la actividad comercial que desarrollarán durante
el próximo ciclo escolar.
Este curso, impartido de manera simultánea en las cabeceras municipales, se llevó a cabo con la intención de que preparadores de alimentos conozcan y repliquen las medidas establecidas por la Norma Oficial Mexicana 251-SSA1-2009 para proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, explicó la titular de Coepris, Ethna Quiroz León.
Ethna Quiroz León destacó que en estas sesiones se ofreció información detallada sobre las disposiciones contempladas por el programa federal “Vida Saludable”, entre las que destaca la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, al tiempo de impulsar el consumo de alimentos con alto valor nutricional para fortalecer el bienestar de las nuevas generaciones.
Asimismo, se abordaron aspectos como el uso irrestricto de
agua potable para la preparación de alimentos, lavado de manos, higiene del
personal que participa en la preparación, desinfección de superficies y
utensilios, adecuada conservación, así como las opciones de alimentos para
integrarse a los menús de las tiendas escolares para dar cumplimiento a “Vida
Saludable”, puntualizó la médica.
En esta interacción con responsables de cooperativas
escolares se recordó la necesidad de seguir dichas disposiciones de ley para
evitar posibles sanciones, sobre todo para contribuir de manera activa en los
esfuerzos que se emprenden para promover estilos de vida saludables en la niñez
y juventud.
07/07/2025
ICATEBCS Y SEDIF LLEVAN CAPACITACIÓN E
INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado (Icatebcs) en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia (Sedif), clausuraron seis cursos de capacitación,
dirigidos a personas con discapacidad motriz y/o intelectual y familiares,
informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.
La colaboración estratégica entre el Icatebcs y el Sedif reafirma
el compromiso del Gobierno del Estado con las políticas públicas inclusivas que
garanticen igualdad de oportunidades para todas las personas, destacó la
directora general.
Los campos de formación clausurados consistieron en la elaboración de postres fríos, elaboración de jabones aromáticos, repostería choyera, elaboración de velas aromáticas, introducción al emprendimiento, así como diseño floral de ocasión.
En este contexto, Cinthya Fátima Montufas Chávez mencionó
que estas acciones están diseñadas para las necesidades y potencialidades de
las y los participantes, los cuales tienen como objetivo fortalecer las
habilidades, fomentar la autonomía y promover su inclusión laboral y social.
Durante este acto, la titular del Icatebcs hizo énfasis en
la educación y la formación, elementos clave para el desarrollo personal y
profesional de cualquier individuo. Agregó que, para las personas con
discapacidad, estos aspectos tienen mayor relevancia.
“La formación para personas con discapacidad no solo les
ofrece oportunidades de empleo, sino que también les permite ganar
independencia, mejorar su autoestima y participar activamente en la sociedad”,
puntualizó.
07/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario