martes, 31 de diciembre de 2024

TEMA Y SUCESOS/DIÁLOGOS

(Decidí rescatar esta columna como la última reciclada de 2024, y aprovechar para desearles a todas, todos y todes, un feliz año 2025, con un poco de humor en estas festividades decembrinas)

Columnas recicladas: El pato el Dr. Rubén Villarreal; el Dr. Balboa y las suripantas

Ocurrió hace algunos años. Eran los tiempos en que mi querido amigo el doctor Rubén Villarreal Almazán (después se hizo famoso en el periodismo radiofónico y televisivo local como el Perro Villarreal) se dedicaba más a la medicina que al periodismo. Lo saludé el día 7 de junio, en el festejo con Aracely Hernández.

Hoy, por cierto, ya casi no practica ni una cosa ni otra por esas enfermedades clásicas que se presentan cuando los años empiezan a amontonarse. Él tenía su consultorio en el Centro de Salud. Además, era el encargado de revisar a las chicas malas, que están re´ buenas y que se dedicaban al oficio más antiguo del mundo.

De esa manera se mantenía un férreo control sobre las mujeres que se dedicaban al negocio de las relaciones carnales. Rubén era el responsable de checarlas con el Pato, un instrumento especial para comprobar si no había enfermedades venéreas.

Así es que, durante muchos años, cada lunes, se daba esa revisión.

Pero luego se hicieron algunas modificaciones al organigrama de la Secretaría de Salud y fue necesario cambiarse de domicilio. En las oficinas donde se revisaba a las chicas malas, se instaló una sección de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Concretamente la oficina que quedó bajo la responsabilidad del doctor Aurelio Martínez Balboa y que se relacionaba con la atención y la sanidad animal. Martínez Balboa era un excelente médico veterinario. Además, era muy participativo en acciones de beneficio social.

Sucedió que una chica mala que estaba re´ buena, recién llegada a La Paz no sabía que había habido cambio de domicilio del Centro de Salud. Aquel lunes, llegó muy temprano a donde ahora estaba la oficina de la SAG y preguntó a la secretaria por el doctor. Así se les identifica a los veterinarios.


-Ahorita está ocupado ¿gusta esperar? -, dijo la secre en un tono amable. En eso, salió de la oficina del doctor Martínez Balboa un hombre flaco de gruesos bigotes, como si se hubiera comido un cuervo. Entonces la mujer mala, pero que esta re buena, le dijo a la secretaria:

¿Y este joto? ¿A poco ya los tienen controlados con el pato? ¡Lástima de bigotes! La secre no entendió la expresión y se encogió de hombros invitando a la visitante a que pasara a la oficina del doctor. (Era el colega Ramón Ortega que lo había ido a entrevistar)

Una vez adentro, el siempre amable doctor le dijo: A sur órdenes señorita. ¡Sin apodos güey! Vengo a patear. (Por lo del pato, el aparato para auscultar a las sexoservidoras y que tiene figura de ese animal)

No entiendo, dijo el doctor, quien se quedó viendo el pato disecado que tenía en su escritorio al mismo tiempo que miraba con asombro a la mujer. ¿Cómo que no entiendes? Si quieres cachuchazo (es decir servicio sexual de gorra) lo dices de una vez, bato. Aquella despampanante dama le pedía que la checara con el pato.

Pero no con el disecado sino con el aparato que hasta la fecha siguen utilizando en el Centro de Salud para revisar a las sexoservidoras.  ¿Qué no eres el de Sanidad? -, le preguntó la suripanta. Sí, pero…¡de sanidad animal! La pobre mujer salió corriendo. 

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

31/12/2024

ISC FORTALECE LA IDENTIDAD

CULTURAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

En el periodo de 2024, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) ha trabajado en el arte y la creatividad, fortaleciendo la identidad de las y los sudcalifornianos, con ello el camino hacia un futuro inclusivo y diverso, destacó el titular de la dependencia, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez.

Al precisar que el compromiso con la comunidad artística se refleja en los más de 180 estímulos económicos otorgados a creadores, promotores y artistas en los cinco municipios de la entidad. En el ámbito artesanal, los tianguis culturales beneficiaron a más de 100 artesanos, promoviendo la tradición y generando ingresos para las familias locales

En el rubro de diversidad e inclusión han sido ejes centrales de las actividades en este año, como el cineclub LGBT+ "Resistencias y Diversidades" y el Festival Cultural “Olas de Orgullo”, quienes han creado espacios seguros y de expresión para artistas. Asimismo, el programa Diversiradio, reconocido a nivel estatal, al contribuir en la difusión de temas relacionados con derechos humanos y diversidad sexual.

El ámbito del arte teatral y cinematográfico permitió que cineastas emergentes presentaran sus trabajos, consolidando la escena audiovisual del estado.


En lo educativo, más de 166 visitas guiadas y 50 exposiciones acercaron a la población a las artes visuales, mientras que el programa Nacional Salas de Lectura contribuyó a 27 mil 387 personas a través de actividades literarias. Estas acciones demuestran el trabajo por fomentar la creatividad, con ello reforzar la educación en este rubro.

Además, la firma de convenios de colaboración con instituciones educativas y gubernamentales con el objetivo de expandir el impacto de los programas culturales en la localidad. Esto, sumado a la mejora en infraestructura y equipamiento del instituto.

Caballero Gutiérrez, precisó que, en un enfoque con la diversidad, el desarrollo cultural y la inclusión se marca un precedente en esta región. “Este año que concluye no solo celebramos la riqueza del pasado, sino que proyectamos un futuro donde el arte, identidad y orgullo sudcaliforniano se entrelazan para transformar a las comunidades de Baja California Sur, concluyó.

31/12/2024

MISIONES CULTURALES UBICADAS EN SAN ANTONIO Y LOS

PLANES CAMBIARÁN A MELITÓN ALBÁÑEZ Y MIRAFLORES

A partir de enero 2025, se contempla que las Misiones Culturales ubicadas, en San Antonio y Los Planes, cambien sus sedes a las comunidades de Melitón Albáñez y Miraflores, respectivamente, informó el titular del servicio educativo, Ricardo Hernández Manríquez.

El servidor público de la SEP, mencionó que en octubre del 2024 esta modalidad cumplió 101 años de existencia, aplicando el esquema denominado educación para la vida y el trabajo, por medio del cual atiende actualmente a 600 alumnas y alumnos, en su mayoría con edades de 15 años o más.

Al respecto, comentó que en la entidad operan seis misiones culturales y dos salas de lectura que ofrecen en las distintas regiones servicios de alfabetización, capacitación para oficios y actividades diversas, como es la agricultura, enfermería, carpintería, música, danza y deporte entre otras.


“A partir del ciclo anterior, en estos centros de enseñanza y capacitación se ha trabajado en los conceptos y lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana respecto a la atención directa acorde a las necesidades, características y contexto de cada comunidad”.

Ricardo Hernández precisó que la dependencia realiza acciones para seguir fortaleciendo este servicio, con ello proveer el equipo necesario para un adecuado funcionamiento de cada especialidad, con la finalidad de que las y los alumnos adquieran mayor oportunidad de crecimiento personal y laboral.

31/12/2024

EXHORTA COEPRA A SEGUIR COMPORTAMIENTOS

           SEGUROS EN FIESTAS DE FIN DE AÑO

Seguir comportamientos prudentes y seguros durante las actividades a desarrollar para recibir el año nuevo es crucial para que las sudcalifornianas y sudcalifornianos eviten percances que deriven en pérdidas materiales, en discapacidades temporales o permanentes e incluso en decesos que lamentar, indicó el secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (Coepra), Rodrigo Fernández Salgado.

Al tratarse de una fecha asociada a celebraciones excesivas, es recomendable que las personas privilegien la conducta sensata para prevenir accidentes que pueden repercutir en la calidad de vida, precisó el profesional de la salud al enfatizar el llamado a la ciudadanía a no combinar la conducción vehicular con la ingesta de bebidas alcohólicas que es una de las principales causas de siniestros viales.

Mencionó que es recomendable apoyarse de una o un conductor designado para desplazarse de un punto a otro de la ciudad, utilizar algún servicio de transporte o bien pernoctar en el sitio al que se acudió a celebrar en tanto pasan los efectos de las bebidas ingeridas para no arriesgarse, tampoco exponer a otras personas, indicó el servidor público al establecer que las direcciones de seguridad pública y tránsito municipal tendrán operativos para inhibir estas conductas de acuerdo a lo informado a Coepra.


Fernández Salgado destacó que durante 2024 se desarrollaron 82 operativos de alcoholimetría, de los cuales 50 correspondieron a Los Cabos, 20 a La Paz, seis a Loreto, cinco a Mulegé y uno a Comondú.

Aplicando con ello más de 3 mil 500 pruebas, de las cuales 882 tuvieron resultados por encima de los niveles permisibles que promovieron el retiro de automovilistas y la aplicación de sanciones establecidas en los reglamentos de cada municipio. Agregó que, aunque son establecidas en unidades de medida y actualización, pueden rebasar los ocho mil pesos en términos monetarios.

Finalmente, puntualizó que en este periodo de fin de año es recomendable evitar el uso de pirotecnia, en especial la manipulación de estos artefactos por menores de edad para no exponerlos a accidentes que deriven de quemaduras, daños oculares o auditivas e incluso mutilaciones, comentó Fernández Salgado al puntualizar que ante cualquier percance es necesario comunicarse al número de emergencia 911 para recibir asistencia oficial.

31/12/2024


31/12/2024


lunes, 30 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Más o menos apoyo económico a las universidades públicas?

“Un país que invierte poco en educación, difícilmente logrará alcanzar los estándares de las naciones desarrolladas. México, es uno de esos países que gasta poco en materia educativa. Y no precisamente porque sea una nación muy pobre.

Naciones pobres como Corea del Norte y otros que incluso estaban económicamente peor que México hace unos años, han invertido en educación y allí están los resultados.

Según explica, el ex secretario de Hacienda, Ángel Gurría Ordóñez en nuestro país apenas se invierte menos de la mitad del uno por ciento en educación. En los demás países que están dentro de la OCDE que él preside y que agrupa a los más desarrollados del mundo, el que menos gasta anda por el orden del 1.5 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Lo anterior viene a colación porque el domingo pasado una nota publicada en un cotidiano de circulación nacional, hablaba de que diputados federales y rectores de al menos una media docena de universidades públicas del país estaban debatiendo acerca de incrementar las partidas presupuestales para el sector educativo y obviamente para el nivel superior.

Basados en la estadística de que, en el sexenio de Vicente Fox Quesada en lugar de crecer el apoyo a la educación, disminuyó, legisladores y autoridades universitarias pretenden que a partir del 2007 haya más apoyo a la educación en todos sus niveles, pero principalmente a las universidades porque todas enfrentan una seria crisis económica.

Y esa falta de recursos, repercute en la calidad de la educación.


La mayoría de las universidades salieron reprobadas en un análisis que se realizó con respecto a la calidad educativa, hace unos meses. Eso sí, se trata de que esos recursos adicionales que se busca que lleguen a las universidades del país, se inviertan en lo que corresponde.

Porque luego sucede que hay autoridades universitarias a las que lo que menos les interesa es que su institución mejore sus niveles de calidad educativa y prefieren que el presupuesto pase a engrosar sus bolsillos.

Dicen los legisladores y rectores reunidos para analizar el presupuesto del próximo año, que antes de pensar en rescates de carreteras, bancarios o de otra índole, el gobierno federal debe pensar en el rescate universitario.

Precisamente una de las universidades enlistadas dentro de las que tienen más. problemas de tipo económico, destaca la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde la crisis se agrava por lo que está ocurriendo en la capital de esa entidad sureña.

Yo creo que lo que también debería considerarse es la posibilidad de crear una especie de fondo para becas a estudiantes universitarios.

Hay que tomarle la palabra al presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa de que quiere apoyar a los jóvenes, principalmente a los que estudian. Porque suele suceder que muchos ven truncas sus carreras universitarias por la falta de recursos económicos en su núcleo familiar.

Y sucede que muchos de esos jóvenes son verdaderos talentos para el estudio, pero no logran consolidar una carrera universitaria mientras que otros que si pueden costearse sus estudios, van prácticamente a fuerzas a las aulas universitarias.

Invertirle a la ciencia y la educación, es algo que no puede seguir soslayándose. Otras naciones lo están haciendo. ¿No hay dinero? ¡Claro que sí! Lo que se requiere es voluntad para hacerlo.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

30/12/2024

MESA DE SEGURIDAD HACE UN LLAMADO A DISFRUTAR EL FIN

    DE AÑO EN FAMILIA, DE MANERA SEGURA Y RESPONSABLE

Ante las vísperas de Año Nuevo, esta mañana, el secretario general de Gobierno, José Saúl González Núñez presidió la Mesa de Seguridad, donde dio seguimiento a las tareas de seguridad que realizan las corporaciones federales y estatales para que las familias sudcalifornianas disfruten estas fiestas en tranquilidad y orden.

En este espacio, la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, emitió un llamado a la ciudadanía a llevar a cabo con responsabilidad estas fechas, tomando en consideración las medidas de prevención y seguridad para cuidar la vida propia y la de sus familias.

Al respecto, José Saúl González Núñez estableció que se cuenta con el apoyo y respaldo de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, cuerpos de auxilio, además de las corporaciones locales en la implementación del plan de seguridad para estas festividades.


Asimismo, indicó que se llevan a cabo de manera permanente operativos de vigilancia, supervisión y coordinación en todos los puntos de entrada y salida del estado, aeropuertos, terminales marítimas y turísticas.

 “Continuamos con la coordinación del operativo de seguridad de fin de año, con estrategias de prevención y atención, por lo que se exhorta a la población a conducirse con civilidad durante este periodo, ya que al prevenir cualquier situación de peligro harán posible permanecer estas vacaciones en paz y armonía”, destacó.

Por otra parte, González Núñez reiteró una recomendación a la población, principalmente a madres y padres de familia, a evitar proporcionar pirotecnia a sus hijas e hijos, ya que su uso y mala manipulación representan un riesgo.


“Atender esta recomendación, previene cualquier escenario de riesgo para la niñez y adolescencia, e inclusive personas adultas y mascotas, debido a que este tipo de artefactos generan daños significativos, como quemaduras o lesiones auditivas y oculares”, precisó.

Al concluir la reunión, el secretario general, enfatizó que en esta estrategia la Mesa de Seguridad mantendrá reuniones y coordinación para proteger a personas locales y visitantes, con la participación de las autoridades involucradas. “Como ciudadanos debemos extremar precauciones, celebrando con moderación, observando con ello las recomendaciones de la autoridad”.

30/12/2024

EGRESA HOSPITAL SALVATIERRA NUEVA GENERACIÓN

              DE 23 MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO

Como parte del programa de educación en salud que el Gobierno de Baja California Sur coordina con IMSS-Bienestar en unidades médicas estatales, el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra (Hgejms) egresó este lunes una nueva generación de 23 médicas y médicos internos de pregrado, quienes procederán a su servicio social para concluir su formación profesional.

Es una etapa de relevancia en el trayecto formativo de las y los profesionales de la salud, ya que además de ejercer sus conocimientos, tienen durante esta fase la oportunidad de ratificar su vocación humanista al brindar un trato empático a las personas que buscan recuperar su bienestar, expresó la directora de Servicios de Salud, Patricia Romero Sillas al presidir esta ceremonia con la representación de la titular, Ana Luisa Guluarte Castro.

Acompañada por el director del Hospital Salvatierra, Jorge Édgar Marichalar Romero Sillas destacó la importancia de que las y los egresados mantengan vigentes los compromisos éticos establecidos de practicar su profesión con conciencia y dignidad, con el objetivo de velar por la salud de sus pacientes.


Asimismo, la servidora pública agregó, que la actual administración promueve, dentro de los servicios estatales de salud, el modelo de atención centrado en la persona.

Este enfoque, es impulsado por la autoridad sanitaria estatal entre pasantes, así como en trabajadores en activo, con la finalidad de que las sudcalifornianas y sudcalifornianos, en especial quienes viven en condiciones con mayor vulnerabilidad, reciban servicios de mayor calidad, precisó.

La ceremonia se efectuó con la participación del subdirector de Enseñanza, Investigación, Calidad y Capacitación del hospital, Felipe Lobato Ferreyra de la coordinadora general de Médicos Internos; Sashenka Ávila Sánchez y de la representante de la Subdirección de Enseñanza de la Secretaría de Salud, Alitzel Moctezuma Bernal quienes entregaron los documentos oficiales por término del internado de pregrado a las y los profesionales de medicina.

30/12/2024

 CAPTURA BCS MÁS DE 166 MIL TONELADAS DE ESPECIES MARINAS

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán dio a conocer que de acuerdo a la información del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca así como de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, (Conapesca), Baja California Sur registra un promedio anual de captura de especies marinas de más de 166 mil toneladas, en la cual destaca la sardina, almejas, macarela, tiburón, cazón, cabrilla, escamas y jurel, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos.


En este sentido, precisó que actualmente existen 11 mil 187 personas que participan de manera directa e indirecta en la cadena productiva pesquera y acuícola, que ubican en manifiesto la importancia de estas actividades para la economía de las zonas rurales de la entidad.

“La actividad pesquera y acuícola es una fuente detonadora del desarrollo regional que contribuye, además, con otras actividades de manera indirecta, a dar valor agregado a los sectores de servicios y manufacturero, posicionando a la entidad como una importante entidad en el contexto nacional en materia pesquera”, refirió.


Finalmente, Alfredo Bermúdez Beltrán reiteró que el Gobierno de la Transformación continuará trabajando en estrategias de comercialización, capacitación y apoyo al sector del mar en Baja California Sur.

30/12/2024

LOGRA SEP EN BCS COBERTURA DEL 87.5

POR CIENTO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR

La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur logró en el presente ciclo escolar una cobertura del 87.5 por ciento de la demanda en escuelas preparatorias públicas y privadas, que en conjunto atienden una matrícula de 34 mil 707 alumnas y alumnos, según informó Reyna Solís Cerda coordinadora de Educación Media Superior.

Esta cifra representa un tres por ciento de incremento con relación al periodo anterior, como resultado de las acciones para abatir el rezago académico, promover la permanencia de los estudiantes en los planteles educativos y, en consecuencia, aumentar la eficiencia para concluir dicho nivel.


Reyna Solís Cerda mencionó que en respuesta a la creciente demanda de espacios escolares en bachillerato se han construido aulas y planteles equipados, principalmente en el municipio de Los Cabos, que presenta una mayor expansión poblacional.

La responsable de Educación Media Superior añadió finalmente, respecto a los más de 2 mil docentes que imparten enseñanzas en 151 planteles en el estado, de los cuales las y los maestros reciben capacitación constante en temas curriculares de la Nueva Escuela Mexicana.

30/12/2024

REHABILITA API PUERTO SAN CARLOS EXTERIOR

  DEL AUDITORIO “HUMBERTO ARCE SÁNCHEZ”

Personal de mantenimiento de la Administración Portuaria Integral (API) en Puerto San Carlos, a cargo de Fernando Loeza Palomera, llevaron a cabo la rehabilitación de la plaza del auditorio “Humberto Arce Sánchez” ubicado en Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú.

Lo anterior a solicitud de ciudadanos que expusieron el planteamiento al Gobierno del Estado, mediante audiencias públicas, donde manifestaban de la necesidad de una mejora en este espacio. Ante ello, Loeza Palomera, indicó que estos trabajos beneficiarán el desarrollo recreativo y deportivo en la comunidad de esta región.


En este sentido, detalló que la rehabilitación del exterior del inmueble consistió en el emplastamiento del cuarto de bombas de aguas, instalación de bancas, nivelación y relleno con gravilla de áreas verdes, pintura en áreas de estacionamiento, así como el señalamiento de espacios reservados para personas con discapacidad

Finalmente, el gerente de API-Puerto San Carlos, refrendo el compromiso del titular de la API en la entidad, Narciso Agúndez Gómez para atender todas las gestiones con calidad y prontitud, actuando con responsabilidad social para el bienestar de la ciudadanía sudcaliforniana en todas las áreas de influencia de la Administración Portuaria Integral.

30/12/2024


  30/12/2024


domingo, 29 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: ¿El amor no tiene edad?

“Dicen que el amor no tiene edad. Que para el amor no hay barreras. Pero a veces suelen suceder casos como el que a continuación le narro y que se publicó hade unos días en un diario de circulación nacional: IRAPUATO, GTO.-El amor no tiene edad, y eso lo demostró  Manuel Martínez, de 48 años, quien se enamoró de María de Jesús Flores una viuda con cuatro hijos que tiene...¡98años!

Sin embargo, una denuncia penal por el delito de amenazas de muerte, presentado por la mujer, le impide al enamorado ver y acercarse a quien afirma amar con locura. “Dice que está enamorado, pero yo lo necesitaba para que me fuera a traer los mandados”, dijo la anciana.

Viuda desde hace 56 años, María de Jesús, acusó a Manuel de hostigarla sexualmente t amenazarla de muerte si no aceptaba vivir con ella. “Yo no puedo tener relaciones(sexuales) tengo 98 años, ¿ya cómo?, no puedo, y él, terco que quería, y yo le dije que no podía.

Yo soy viuda desde 1950, él quería vivir conmigo, pero resulta que todo quería: quería que yo lo mantuviera, que le diera dinero; yo al principio le daba todo lo que quería porque me traía los mandados, pero hasta allí, pero él decía que no podía vivir sin mi, que me amaba, pero yo no estoy para eso”, dijo.

La mujer, que tiene a sus cuatro hijos viviendo en Estados Unidos, acudió a la Procuraduría de Justicia del Estado donde presentó la denuncia penal 43/2007 en contra de su enamorado. “Me enojé y lo demandé porque yo no quiero que ande viniendo y me ande amenazando”, reiteró.

La mujer, que goza cabalmente de sus facultades mentales, de acuerdo con un reporte médico de la misma Procuraduría de Justicia del Estado, señaló que la última vez que corrió a su enamorado de su casa, éste la abrazó y la besó.

“Un día, algo me quiso hacer porque me abrazó y besó, pero yo no me dejé, y me dijo: ´Mira, María, si no vives conmigo, te voy a matar´.

“Yo ya estoy vieja, yo ya no puedo, él es muy ventajoso porque quiere vivir conmigo”, explicó la anciana. María de Jesús vive en el Barrio de la Salud del municipio de Irapuato y desde hace 40 años se dedica a comprar y vender productos reciclables.


“No tengo mucho dinero, pero de hambre no me muero, puedo mantener a un hombre, pero ya estoy vieja, ya lo que quiero es vivir en paz”, comentó”. Aquí sí cabe aquello que dijo Georg Christoph Lichtenberg: el amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve la vista.

Pero hay muchas famosas y famosos que se casan o viven tórridos romances con parejas mucho más jóvenes. La recién fallecida Anna Nicole Smith se casó a los 27 años con el multimillonario texano J. Howard Marshall de 89 años.

A la controvertida Irma Serrano que ya tiene 74 años, le gustan los jovencitos.

Los que le han hecho la corte en los últimos años son, el cantante José Julián; el regiomontano Alfonso Denigris y Patricio el Pato Zambrano ¿Por qué Manuel Martínez insiste en hacer vida marital con esta mujer de casi 100 años?

Porque tal vez su profesión es la de arqueólogo, pues bien decía la famosa escritora inglesa Ágatha Christie como sugerencia a las mujeres: cásate con un arqueólogo. Cuando más vieja te hagas, más encantadora te encontrará.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

29/12/2024

VACUNA CONTRA NEUMOCOCO DISPONIBLE

            EN CENTROS DE SALUD DE BCS

Como parte de las acciones que lleva a cabo para proteger el bienestar de la población más vulnerable, el sector salud de Baja California Sur suministra en las unidades de primer y segundo nivel de atención, vacunas para prevenir la neumonía por neumococo en personas de 60 años y más, así como niñas y niños menores de un año.

Estos biológicos son gratuitos, seguros y eficaces para prevenir la enfermedad, es por ello el llamado a las familias de los grupos poblacionales antes señalados acudan a la unidad médica más cercana para recibir estas dosis, y reforzar sus defensas naturales contra el tipo de bacterias que en mayor frecuencia derivan en esta patología, indicó el coordinador estatal del programa de vacunación, Héctor García Hurtado.

El médico explicó que los casos de neumonía se presentan principalmente en personas adultas mayores, así como en pacientes que ya registran enfermedades respiratorias crónicas, diabetes, cardiopatías, problemas hepáticos, renales, cardiacos o afecciones inmunosupresoras, de ahí que se priorice el suministro de estas dosis a personas que están en estas condiciones.


En este sentido, mencionó que estas acciones se desarrollan con vacunas conjugadas, enviadas por el Gobierno de México a las entidades federativas, que tienen mayor eficacia para fortalecer el sistema inmunológico contra diversos serotipos del agente bacteriano asociados a la neumonía, detalló el servidor público al recordar que para la prevención de esta y otras enfermedades también es recomendado reforzar el lavado de manos, así como cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo al toser o estornudar.

García Hurtado añadió finalmente que el esquema básico de vacunación también contempla la aplicación de biológicos contra esta bacteria en niñas y niños de dos y cuatro meses de edad, así como un refuerzo a los 12 meses, con la finalidad de que optimicen su respuesta inmunológica contra los patógenos que pueden desarrollar esta infección.

29/12/2024

CON UN TRABAJO SUPERIOR AL 90 %, AVANZA LA

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INTEGRAL DE FINANZAS

Con el objetivo de generar infraestructura pública que permita brindar mejores servicios a la ciudadanía, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), realiza la construcción del nuevo Centro Integral de Finanzas con avance superior al 90 por ciento.

Así lo dio a conocer, la titular de la Sepuimm, Carolina Armenta Cervantes quien indicó, que el inmueble, ubicado en calzadaLuis Donaldo Colosio entre Carabineros y avenida de los Deportistas, en la ciudad de La Paz, ha concluido con el levantamiento de la estructura que consta de tres niveles.

Además, de la colocación de cancelería, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como en acabados interiores que incluyen pintura, carpintería, entre otros.


En este sentido, CarolinaArmenta Cervantes recordó que los trabajos se llevan a cabo por parte de la Dirección de Obras Públicas de la Sepuimm, quien se encuentra desarrollando este proyecto en etapa constructiva de acabados.

Precisó que para este espacio destinan alrededor de 100 millones pesos en esta primera etapa, la cual permitirá que la Secretaría de Finanzas y Administración, cuente con espacios de trabajo, archivo físico, área de digitalización de información, así como de atención a la población principalmente del Registro Público de la Propiedad, agregó finalmente la servidora pública.

29/12/2024

BAJA CALIFORNIA SUR LIDERA CAPTACIÓN

    DE NUEVAS INVERSIONES EN TURISMO

La captación de nuevas inversiones desarrolla mayor certidumbre para el crecimiento de las economías, ya que permite generar empleo, acceder a mercados, y fortalecer la infraestructura local, ante ello la titular de la Secretaría de Turismo y Economía, dio a conocer que Baja California Sur se posicionó como líder en captación de nuevas inversiones, con un total de 783.3 millones de dólares, cifra que representa el 95.6% de la Inversión Extranjera Directa Total (IED) en el estado entre enero y septiembre de 2024.

“Estos resultados reflejan la confianza que inversionistas nacionales e internacionales tienen en el estado, destacando el potencial como uno de los principales destinos turísticos del país. “Las inversiones en servicios de alojamiento temporal no solo fortalecen la infraestructura, sino que también impulsan el empleo y el desarrollo económico regional”, destacó, Maribel Collins Sánchez.

Precisó, que la mayor parte de estas inversiones proviene de Estados Unidos (83.9%), seguido por Canadá (8.8%) y España (4.4%), lo que reafirma el carácter internacional de Baja California Sur como un sitio de clase mundial.


Por otra parte, Maribel Collins Sánchez destacó que, durante el tercer trimestre de 2024, el estado captó 216.5 millones de dólares, lo que representó el 51.6% del total nacional en inversión turística.

Finalmente, la servidora pública de la Secretaría de Turismo y Economía, reiteró el compromiso con la promoción del estado como un destino atractivo y competitivo, del cual se trabaja para afianzar que el impacto positivo de estas inversiones se traduzca en beneficios para todas y todos los sudcalifornianos.

29/12/2024


29/12/2024


sábado, 28 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 

Columnas recicladas: Cualquier parecido con hace 14 años, es mera coincidencia

“Con el debido respeto al autor de la canción Los marcianos llegaron ya, vamos a tener que modificar el título de la misma para decir que los chinos llegaron ya. En realidad, desde hace muchas décadas que los chinos han llegado a México. Algunos llegan hoy con la ilusión de brincarse de mojados al vecino país del norte. Pero en este caso a lo que me refiero es que los chinos ya se encuentran en la fronteriza Tijuana con otros planes.

Primero nos han estado inundando con su mercancía de bajísima calidad pero que le ha dado en su maceta a muchas industrias mexicanas, como la del calzado y la textil. Ahora, los asiáticos instalarán una ensambladora automotriz en la fronteriza Tijuana.

Si, mientras nosotros todavía seguimos discutiendo si Miguel Hidalgo era un cura revolucionario o un traidor a la iglesia, si Benito Juárez era un engendro del demonio o un verdadero patriota, si Francisco I. Madero debió o no acabar con sus enemigos, si Lázaro Cárdenas hizo bien o mal en expropiar el petróleo en 1938, si Díaz Ordaz fue o no un verdadero asesino de estudiantes y si Vicente Fox Quesada fue un mandilón, los chinos están, como las hormigas, trabajando.

Dentro de poco más de 3 años, vamos a cumplir en México 200 años de estar enfrascados en discusiones estériles.

Alineados en dos bandos: los giros y los colorados. Los liberales y los conservadores. Los ricos y los pobres. Simplemente hoy estamos enfrascados en discusiones acerca de reformas que el país requiere, pero que muchos no quieren.


Los intereses de unos cuantos o de grupúsculos entre los que se mezclan políticos y empresarios o vividores de la política, se siguen imponiendo al interés de las mayorías. Y mientras tanto, los chinos van a empezar a construir vehículos automotores aquí en nuestro propio territorio.

Al fin y al cabo, que ya casi todo lo que utilizamos en nuestra vida cotidiana procede de ese país, aunque con marcas rimbombantes. En México los primeros vehículos a motor llegaron a principios del silgo XX. En China apenas hace menos de un decenio.

Sin embargo, los chinos ya están produciendo automóviles con marcas propias y se están expandiendo por el mundo.¿No le da coraje? A mi sí. No de que vengan los chinos a construir autos aquí. Sino de que los mexicanos y las mexicanas, como decía Fox, sigamos perdiendo el tiempo irremediablemente.

Hace 25 años, México era superior a muchas naciones asiáticas. Hoy ya nos superaron. Incluso, Vietnam que quedó prácticamente destruida por la guerra. Ellos ya lograron cicatrizar las heridas del pasado. Aquí todavía las tenemos frescas.

Andamos organizado la celebración de los 100 años de la Independencia y 200 de la Revolución Mexicana. Eso ya es cosa del pasado. No debemos olvidar que son hechos históricos, pero hasta allí. Ya llevamos 7 años de este nuevo siglo y nuevo milenio perdidos. ¿Cuántos más habrá…? Es pregunta.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.


28/12/2024



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

viernes, 27 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Angustiosas cartas a Santaclos

“Si revisáramos todas las cartas que los niños mexicanos le escribieron al simpático Santaclos –así como suena- de seguro encontraríamos que casi el 100 por ciento le pidió un juguete o un juego electrónico de moda, incluidos desde luego los celulares y los I`pods. Pero hubo 299 niños y niñas que le pidieron ¡una escuela”. O, mejor dicho, un edificio para su escuela.

Así como lo lee casi 300 estudiantes de educación primaria de la colonia Valle de la Luz en la ciudad de León Guanajuato no disponen de salones de clases normales. La directora del plantel despacha o en su carro o a la intemperie.

Al inicio los salones de clases se improvisaron en las cocheras de algunos de los vecinos de esa colonia que pertenece al estado de donde es nativo un ex presidente de la república: Vicente Fox Quesada. Una de las cartas enviadas al simpático papá Noel dice:

“Querido Santa: yo quiero que nos pongan salones y baños, agua porque quiero que mi escuela se la mejor de todas. Santaclós te pido que me cumplas mi deseo para que sea la mejor escuela y a parte porque la necesitamos. Por favor cúmplenos lo que te pedimos, es poco, por fa, te lo pido con el corazón.  Atentamente Liliana”.

Otra dice: “Querido Santa: Yo quisiera que nos hicieras nuestros salones y baños, es lo más importante. Si se pudiera, unas canchas de fútbol y básquetbol, ya si a la mejor se puede que nos den agua, yo pediría eso para que Santa me lo hiciera realidad, eso me fascinaría porque los baños que tenemos no son cómodos y no tienen buen olor. En caso de que no se pueda todo, les doy las gracias por intentarlo o lograrlo. Atentamente. Nancy Uribe Piña”.

Desde luego que no es el único caso de este tipo de problemas en México. Debe haber cientos o miles. Pero este llamó la atención de un medio informativo de circulación nacional que lo dio a conocer el martes 23 de diciembre.


La profesora Elba Esther Gordillo Morales bien pudo haberse disfrazado de Santoclós y aparecerse por la colonia Valle de la Luz de León Guanajuato llevando a esos niños y niñas unas dos o tres Hummer de las que les obsequió a los líderes estatales del SNTE hace unos meses y con el dinero producto de la venta de esos vehículos, esos estudiantes podrían ver coronado su sueño de tener un edificio escolar.

Al fin y al cabo, que la lideresa moral del magisterio dijo que en realidad las Hummer no eran un regalo para sus subordinados, sino que servirían precisamente para que las rifaran y con los fondos obtenidos se pudieran construir aulas donde más se necesitaran, como es el caso de esa colonia de la capital de Guanajuato.

Así como en esa película que recrea la gran batalla de Las Termópilas en la que Leónidas junto con otros 299 guerreros se enfrenta a todo un ejército invasor, esos 299 niñas y niños leoneses se están enfrentando al ejército de la burocracia que impera en la Secretaría de Educación Pública.

Y también a los ejércitos burocráticos del gobierno estatal y del gobierno municipal. ¿Y la Alianza por la Calidad de la Educación? También avanza muy lenta, como a pasos de tortuga.

Es más, en algunas entidades ha sido rechazada por los gobiernos estatales. Así, las cosas no habrá quien escuche el llamado de los niños leoneses. Por lo pronto, Santaclós no pudo dar respuesta a las cartitas que le enviaron estos jóvenes estudiantes ¿Será este año? Es pregunta.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

27/12/2024

REGISTRAN PLAYAS DE BCS EXCELENTES

CONDICIONES SANITARIAS EN EL CIERRE DE 2024

Las playas de Baja California Sur que reciben mayor afluencia de bañistas presentan condiciones sanitarias óptimas durante este cierre de 2024 de acuerdo a los resultados que arrojaron las muestras de agua de mar que realizó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en 39 distintas zonas litorales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé.

La totalidad de los ejemplares analizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, (LESP), institución reconocida por el Gobierno de México para llevar a cabo este tipo de estudios, obtuvieron indicadores debajo del límite máximo permisible por la Organización Mundial de la Salud correspondiente a 200 unidades de enterococos por cada cien mililitros (NPM/100 ml), informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.


El promedio de las muestras tomadas en 29 playas de BCS previo a las vacaciones decembrinas fue de 16 unidades en esa escala de medición, lo que ratifica su estado óptimo para el uso de vacacionistas locales y foráneos, señaló la médica al establecer que estos resultados pueden corroborarse en el portal del Gobierno de México https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/962381/Baja_California_Sur.pdf .

Durante 2024 la Coepris, a través de su programa de Playas Limpias, efectuó más de 710 muestreos para determinar la presencia de enterococos en agua de mar conforme la medición antes señalada, los cuales tuvieron en su conjunto valores por debajo del criterio definido por la autoridad sanitaria federal para definir si una zona litoral es apta o no para su uso recreativo, explicó la servidora pública.

Estas acciones de vigilancia de la calidad del agua de mar en centros turísticos se llevan a cabo con un enfoque preventivo, con la perspectiva de que las y los bañistas tomen decisiones informadas sobre el ingreso no a una playa, siendo Baja California Sur un sitio favorable, indicó Ana Luisa Guluarte Castro al reiterar el llamado a vacacionistas a contribuir a la conservación de estas zonas naturales.

27/12/2024

LLAMA SEP A LA COMUNIDAD SUDCALIFORNIANA

A CUIDAR LAS ESCUELAS EN PERIODO VACACIONAL

Con un llamado a cuidar los planteles educativos durante el período vacacional invernal y evitar que sean objeto de robos y daños, la Secretaría de Educación Pública exhorta a la sociedad sudcaliforniana a sumarse a las tareas de prevención que las autoridades de seguridad, civiles y militares llevan a cabo en escuelas públicas durante estas fechas, informó René Green Geraldo, coordinador de Protección Civil de la SEP en la entidad.

Señaló que en las semanas previas al receso de actividades escolares establecieron reuniones con representantes de seguridad del municipio, estado y de las propias Fuerzas Armadas, a fin de acordar estrategias para el cuidado de la infraestructura escolar.


En este sentido, Green Geraldo mencionó que uno de los acuerdos fue incrementar el número de rondines de vigilancia en los centros escolares situados en las zonas con mayor incidencia delictiva, principalmente en los municipios de La Paz y Los Cabos.

El coordinador de Protección Civil de la SEP comentó finalmente que de manera especial solicitaron a padres y madres de familia estar atentos al momento de observar la presencia de personas ajenas a los planteles educativos, con ello reportar al número de emergencias 911 ante cualquier situación extraña.

27/12/2024

LLEVAN A CABO LA REUNIÓN ANUAL DE

EVALUACIÓN CON INTEGRANTES DEL SNE- BCS

Con el objetivo de analizar los trabajos realizados en este 2024 y determinar con ello acciones para el 2025, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) llevó a cabo la reunión anual de evaluación, informó el director general, Vladimir Torres Navarro.

En dicho encuentro se revisó la política de promoción de empleo y autoempleo durante este periodo fiscal, asimismo plantearon los retos y áreas de oportunidad para el año próximo.

También expusieron resultados preliminares con corte a noviembre, en el que se detalló que, a esa fecha, se reporta una cifra de 5 mil 623 personas colocadas en un empleo formal, así como 89 microempresas impulsadas a través de fomento al autoempleo y 300 usuarios capacitados para ejercer un oficio en toda la entidad.


Vladimir Torres Navarro indicó que en este espacio establecieron acciones prioritarias para 2025, entre las que destacan la realización de un estudio sobre la demanda de vacantes y personal por parte del sector productivo, con el fin de encaminar los eventos de vinculación y capacitación a cubrir dichas ofertas laborales, así como reforzar la colaboración con el sector empresarial en beneficio de las y los buscadores de empleo.

El servidor público agradeció finalmente a cada uno de los integrantes por su desempeño y compromiso; al mismo tiempo, los exhortó a seguir trabajando para que todas y todos en Baja California Sur obtengan mayores alternativas para ejercer su derecho a un espacio laboral.

27/12/2024


27/12/2024


jueves, 26 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas:

A PROPÓSITO DE…Las tragedias que podrían evitarse

“Hay noticias que entristecen. Como esa del pequeñito que fue atropellado por un camión del servicio urbano en esta ciudad capital la semana pasada. Fue todo un drama. Según se sabe la madre del infortunado menor, ya no podía tener más familia y él era hijo único. ¿No le dan ganas de llorar? Cuando uno ve estas cosas, se pregunta por qué ocurren.

Pero no hay respuesta. Puede ser tal vez el destino de cada ser humano. Y por lo que se ve, el malogrado pequeñito estaba predestinado a morir ese día. Así sucede a veces, lo que motiva a que la gente diga que ya le tocaba.

Ya he narrado en este espacio el caso del joven comerciante aquel que se interesó en comprar una motocicleta a un vendedor ubicado por la calle 16 de Septiembre en esta ciudad capital en pleno centro.

El comprador no tenía el dinero suficiente para pagarla en una sola exhibición por lo que le dijo al vendedor que le dejaba determinada cantidad de dinero para amarrar el trato y que no fuera a venderla porque él completaría la cantidad pactada.

El día que llevó la totalidad del dinero para comprar la moto, ese mismo día por la tarde salió a dar la vuelta por el malecón costero y en un pequeño descuido se estrelló contra una palmera quedando muerto en el acto. ¡Ya le tocaba!


Y también suele ocurrir lo contrario. Como el caso de un pariente de mi amigo Luis Díaz Infante que trabaja aquí en El Sudcaliforniano y que dice que el día del gran terremoto de 1985, un primo suyo se fue a trabajar a temprana hora al Hospital Juárez de la capital del país.

Es un profesionista de la medicina. Cuando llegó al nosocomio, se dio cuenta de que no llevaba las llaves de su Locker, su consultorio, etcétera por lo que decidió regresar a su casa por ellas. Cuando apenas iba saliendo en su vehículo vio como el edificio se vino abajo. ¡No le tocaba!

Como no les tocaba a los 33 mineros que hace unos días fueron rescatados sanos y salvos de la Mina San José allá en Copiapó, Chile.

Volviendo al caso del niño atropellado por el camión urbano, valdría la pena recordar que en un descuido de su madre el niño salió corriendo hacia la calle y no le dio oportunidad al chofer del vehículo de frenar y evitar atropellarlo.

Los vecinos se indignaron y por poco y linchan al chofer, pero la realidad es que no fue directamente su culpa. Además, el pobre hombre ahora tendrá que llevar como cargo de conciencia esta muerte trágica.

Este trágico episodio debe servirnos de ejemplo para tener más cuidado con los menores de edad, sobre todos los que no llegan a los 2 años de vida. Porque dicen que es doloroso perder un padre, una madre, un hermano o algún otro pariente cercano, pero que es más doloroso perder un hijo.

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

26/12/2024

ICATEBCS MEDIANTE FIRMA DE CONVENIO CON

CANACO BUSCA EL DESARROLLO DE HABILIDADES

Y COMPETENCIAS LABORALES EN BCS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Paz (Canaco), firman convenio de colaboración con el fin de brindar capacitación a sus miembros, así como a personal perteneciente a este organismo, desarrollando la profesionalización e impulsando el ámbito laboral y personal.

Al respecto, la directora general del instituto, Cinthya Fátima Montufas Chávez indicó que dicho acuerdo busca brindar preparación continúa implementando programas que se adapten a las necesidades del cliente, ampliando habilidades técnicas y socioemocionales en las y los capacitados, además del fortalecimiento empresarial incrementando con ello la competitividad.

“Reforzar el compromiso con la formación del sector empresarial, en un esfuerzo conjunto que contribuirá al incremento de competencias que mejorarán la eficacia y eficiencia de las funciones de cada uno de los participantes”, añadió la servidora pública.


Detalló, que uno de los beneficios que el instituto brindará a las empresas comprende la mejora en la productividad, reducir el desempleo, lo que contribuye a disminuir la tasa de desocupación en el estado, otra aportación importante corresponderá a la adaptación a nuevas tecnologías.

Finalmente, durante la firma de este acuerdo, estuvieron presentes la directora general del Instituto de Capacitación, Cinthya Fátima Montufas Chávez; el presidente del Consejo Directivo, Héctor Jesús Castro Salazar, Omar Antonio Zavala Agúndez secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, así como el consejero Nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), Juan Carlos Esqueda Hampl.

26/12/2024

IMPARTEN CURSO “EL USO DE LA VOZ PARA MEDIOS

DESDE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS”

Con el objetivo de dotar de conocimientos y habilidades técnicas a las personas de las comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en la entidad, y como parte de las políticas públicas que se implementan para garantizar el reconocimiento y ejercicio de sus derechos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG),  en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), impartieron el curso “El uso de la voz para medios, desde las comunidades indígenas y afromexicanas”.

Lo anterior, lo informó la titular del departamento de Derechos Humanos de la dependencia, Mayra Messina Vázquez quien destacó el interés de impulsar este tipo de capacitaciones que buscan romper con barreras que obstaculizan una verdadera inclusión de este sector de la población a las actividades o inclusive a servicios, al no poder comunicarse con otras personas.


Señaló que esta actividad, está dirigida precisamente, a brindarles herramientas que faciliten interactuar y sentirse parte de la sociedad, pero, sobre todo, de que establezcan mecanismos de comunicación, con ello llevar un mensaje a las comunidades en su dialecto, lo que contribuye a preservar sus raíces y origen, precisó.

Agregó que el taller se llevó a cabo como parte de la estrategia de comunicación inclusiva, la cual contempla, impulsar la creación de un programa de radio para reforzar la identidad de estas comunidades a través de la difusión de su cultura y promover la interculturalidad en Baja California Sur.

Mayra Messina Vázquez mencionó que en estas acciones se refrenda el compromiso de la administración estatal de seguir trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno y sociedad organizada para consolidar la cultura de respeto de los derechos humanos.

26/12/2024

REALIZA SEP PROTOCOLO VIRTUAL DE ASIGNACIÓN

 DE PLAZAS PARA DOCENTES DE TELESECUNDARIA

A través de la Dirección de Educación Secundaria, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur asignó en protocolo virtual seis plazas definitivas y seis temporales a docentes de telesecundaria, al concluir el proceso de admisión 2024-2025 conforme a lo establecido por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

La directora de ese nivel educativo en la SEP, Ofelia Ochoa Romero indicó que en esta acción institucional se otorga certeza laboral a las y los docentes beneficiados entre 26 participantes, de acuerdo al listado que proporcionó dicho sistema. Las plazas entrarán en vigor a partir del primero de enero de 2025, agregó.


La titular de Educación Secundaria puntualizó que durante el presente año se entregaron plazas definitivas y temporales a profesoras y profesores de secundarias generales, técnicas y telesecundarias ubicadas en distintos municipios de la entidad.

Al concluir el evento público realizado a través de la plataforma digital Zoom, la servidora pública mencionó que de esa forma se mantiene el compromiso de la SEP al entregar sin retraso las plazas vacantes, con estricto respeto al orden de prelación para garantizar la debida transparencia de los procesos.

26/12/2024

MÁS DE CIEN CASOS DE INFLUENZA PRESENTÓ BCS DURANTE 2024

Un total de 105 casos de influenza estacional registró Baja California Sur a lo largo de este año, de los cuales cuatro derivaron en lamentables defunciones por complicaciones, es por ello que la población con comorbilidades y factores de riesgo, como es tener 60 años de edad o más, deben reforzar la aplicación de medidas preventivas, indicó el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Alfredo Ojeda Garmendia.

“Al encontrarnos en la fase del año donde se acentúa la incidencia del virus de la influenza, la ciudadanía sudcaliforniana está llamada a incrementar acciones para reducir el riesgo de infección, como es aplicar la higiene respiratoria que consiste en cubrirse boca y nariz, ya sea con un pañuelo desechable o con el antebrazo, al momento de toser o estornudar para evitar la expulsión de gotas posiblemente contaminadas. De igual manera, el lavado frecuente de manos con agua y jabón”, explicó el médico.

En este sentido, resaltó la importancia de que las personas con síntomas respiratorios utilicen cubrebocas para evitar la expulsión de secreciones que puedan generar nuevos contagios de esta o de otras enfermedades respiratorias. Asimismo, el uso preventivo de la mascarilla para las personas de 60 años en adelante, con diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares o pulmonares, insuficiencia renal, cáncer, mujeres en estado de embarazo, entre otras.


Un aspecto fundamental para las personas que forman parte de los grupos de riesgo es acudir a la brevedad a la unidad médica más cercana para recibir las vacunas del esquema básico, las cuales son gratuitas, seguras y efectivas en la tarea de fortalecer el sistema inmunológico ante patógenos como la influenza y el COVID-19 que desarrollan formas graves y derivar en desenlaces fatales, puntualizó.

Estos biológicos están disponibles en los centros de salud distribuidos a lo largo de la geografía estatal, es por ello la convocatoria a presentarse a dichas unidades a recibir estas protecciones, señaló Ojeda Garmendia al puntualizar que también es aconsejable mantener una alimentación basada en frutas, verduras y proteínas, así como hidratarse bebiendo suficiente agua natural, abrigarse adecuadamente ante bajas temperaturas y evitar automedicarse, por lo que ante cualquier síntoma, consultar a un profesional de la salud, concluyó.

26/12/2024

CON PASTORELAS CELEBRAN LA NAVIDAD

    EN CENTROS PENITENCIARIOS DE BCS

En un ambiente de unión y reflexión, personas privadas de la libertad (PPL) en centros penitenciarios de la entidad, celebraron la Navidad con emotivas pastorelas presentadas durante las jornadas de visita familiar, dio a conocer la directora general del Sistema Penitenciario, Norma Patricia Regalado Herrera.

La servidora pública explicó que estas actividades forman parte de los programas de reinserción social, mediante los cuales buscan fortalecer lazos familiares, promover valores positivos, con ello ofrecer momentos de convivencia significativos dentro de dichos centros, especialmente en estas fechas que propician momentos para reflexionar sobre el significado de la Navidad.


Las pastorelas contaron con la participación activa de los PPL, quienes organizaron vestuarios y escenografías, a fin de compartir un momento de sana convivencia con sus seres queridos, quienes disfrutaron de las representaciones.

En este sentido, la titular del Sistema Penitenciario, agregó que, durante la Noche Buena y fin de año, los PPL de los cuatro centros, disfrutan de una cena con motivo de las fiestas decembrinas.

Norma Patricia Regalado refrendó finalmente el compromiso de implementar acciones que contribuyan a la reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad, promoviendo su desarrollo personal y fortaleciendo los vínculos familiares como parte esencial de este proceso.

26/12/2024


25/12/2024


miércoles, 25 de diciembre de 2024

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2025

No sé ustedes, pero en mi caso, sentí que este año se nos fue como agua en los dedos y que las festividades de la Navidad, el Año Nuevo y el Día de Reyes, llegan muy pronto. No puedo dejar de reconocer que, ya avanzado el presente siglo, estas tradiciones se han ido diluyendo como espuma en las olas del mar, pero que, a pesar de ello, somos más los que seguimos insistiendo en aprovechar esta época para que nuestros adultos mayores, tengan la oportunidad de ver reunidas a sus familias; para que las niñas y los niños no pierdan esa ilusión de recibir un regalo y para que los demás, reflexionemos acerca de lo que hicimos o dejamos de hacer durante los casi 12 meses del año que agoniza y para que hagamos votos con nuevos propósitos de ser mejores seres humanos, solidarios y comprometidos con la búsqueda incesante de un mundo mejor. Va pues, el saludo fraternal y los buenos deseos para esta Nochebuena y la llegada del Año Nuevo 2025. ¡¡¡FELICIDADES!!!


25/12/2024