(Decidí rescatar esta
columna como la última reciclada de 2024, y aprovechar para desearles a todas,
todos y todes, un feliz año 2025, con un poco de humor en estas festividades
decembrinas)
Columnas
recicladas: El pato el
Dr. Rubén Villarreal; el Dr. Balboa y las suripantas
Ocurrió hace algunos
años. Eran los tiempos en que mi querido amigo el doctor Rubén Villarreal
Almazán (después se hizo famoso en el periodismo radiofónico y televisivo local
como el Perro Villarreal) se dedicaba más a la medicina que al
periodismo. Lo saludé el día 7 de junio, en el festejo con Aracely Hernández.
Hoy, por cierto, ya casi no practica ni una cosa ni otra por esas enfermedades clásicas que se presentan cuando los años empiezan a amontonarse. Él tenía su consultorio en el Centro de Salud. Además, era el encargado de revisar a las chicas malas, que están re´ buenas y que se dedicaban al oficio más antiguo del mundo.
De esa manera se mantenía un férreo control sobre las mujeres que se dedicaban al negocio de las relaciones carnales. Rubén era el responsable de checarlas con el Pato, un instrumento especial para comprobar si no había enfermedades venéreas.
Así es que, durante
muchos años, cada lunes, se daba esa revisión.
Pero luego se hicieron algunas modificaciones al organigrama de la Secretaría de Salud y fue necesario cambiarse de domicilio. En las oficinas donde se revisaba a las chicas malas, se instaló una sección de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Concretamente la oficina que quedó bajo la responsabilidad del doctor Aurelio Martínez Balboa y que se relacionaba con la atención y la sanidad animal. Martínez Balboa era un excelente médico veterinario. Además, era muy participativo en acciones de beneficio social.
Sucedió que una chica mala que estaba re´ buena, recién llegada a La Paz no sabía que había habido cambio de domicilio del Centro de Salud. Aquel lunes, llegó muy temprano a donde ahora estaba la oficina de la SAG y preguntó a la secretaria por el doctor. Así se les identifica a los veterinarios.
-Ahorita está ocupado ¿gusta esperar? -, dijo la secre en un tono amable. En eso, salió de la oficina del doctor Martínez Balboa un hombre flaco de gruesos bigotes, como si se hubiera comido un cuervo. Entonces la mujer mala, pero que esta re buena, le dijo a la secretaria:
¿Y este joto? ¿A poco ya los tienen controlados con el pato? ¡Lástima de bigotes! La secre no entendió la expresión y se encogió de hombros invitando a la visitante a que pasara a la oficina del doctor. (Era el colega Ramón Ortega que lo había ido a entrevistar)
Una vez adentro, el siempre amable doctor le dijo: A sur órdenes señorita. ¡Sin apodos güey! Vengo a patear. (Por lo del pato, el aparato para auscultar a las sexoservidoras y que tiene figura de ese animal)
No entiendo, dijo el doctor, quien se quedó viendo el pato disecado que tenía en su escritorio al mismo tiempo que miraba con asombro a la mujer. ¿Cómo que no entiendes? Si quieres cachuchazo (es decir servicio sexual de gorra) lo dices de una vez, bato. Aquella despampanante dama le pedía que la checara con el pato.
Pero no con el disecado sino con el aparato que hasta la fecha siguen utilizando en el Centro de Salud para revisar a las sexoservidoras. ¿Qué no eres el de Sanidad? -, le preguntó la suripanta. Sí, pero…¡de sanidad animal! La pobre mujer salió corriendo.
La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.
31/12/2024
ISC FORTALECE LA IDENTIDAD
CULTURAL EN BAJA CALIFORNIA SUR
En el periodo de 2024, el Instituto Sudcaliforniano de
Cultura (ISC) ha trabajado en el arte y la creatividad, fortaleciendo la
identidad de las y los sudcalifornianos, con ello el camino hacia un futuro
inclusivo y diverso, destacó el titular de la dependencia, Víctor Hugo
Caballero Gutiérrez.
Al precisar que el compromiso con la comunidad artística se
refleja en los más de 180 estímulos económicos otorgados a creadores,
promotores y artistas en los cinco municipios de la entidad. En el ámbito
artesanal, los tianguis culturales beneficiaron a más de 100 artesanos,
promoviendo la tradición y generando ingresos para las familias locales
En el rubro de diversidad e inclusión han sido ejes
centrales de las actividades en este año, como el cineclub LGBT+
"Resistencias y Diversidades" y el Festival Cultural “Olas de
Orgullo”, quienes han creado espacios seguros y de expresión para artistas.
Asimismo, el programa Diversiradio, reconocido a nivel estatal, al contribuir
en la difusión de temas relacionados con derechos humanos y diversidad sexual.
El ámbito del arte teatral y cinematográfico permitió que cineastas emergentes presentaran sus trabajos, consolidando la escena audiovisual del estado.
En lo educativo, más de 166 visitas guiadas y 50
exposiciones acercaron a la población a las artes visuales, mientras que el
programa Nacional Salas de Lectura contribuyó a 27 mil 387 personas a través de
actividades literarias. Estas acciones demuestran el trabajo por fomentar la
creatividad, con ello reforzar la educación en este rubro.
Además, la firma de convenios de colaboración con
instituciones educativas y gubernamentales con el objetivo de expandir el
impacto de los programas culturales en la localidad. Esto, sumado a la mejora
en infraestructura y equipamiento del instituto.
Caballero Gutiérrez, precisó que, en un enfoque con la diversidad, el desarrollo cultural y la inclusión se marca un precedente en esta región. “Este año que concluye no solo celebramos la riqueza del pasado, sino que proyectamos un futuro donde el arte, identidad y orgullo sudcaliforniano se entrelazan para transformar a las comunidades de Baja California Sur, concluyó.
31/12/2024
MISIONES CULTURALES UBICADAS EN SAN ANTONIO Y LOS
PLANES CAMBIARÁN A MELITÓN ALBÁÑEZ Y MIRAFLORES
A partir de enero 2025, se contempla que las Misiones Culturales ubicadas, en San Antonio y Los Planes, cambien sus sedes a las comunidades de Melitón Albáñez y Miraflores, respectivamente, informó el titular del servicio educativo, Ricardo Hernández Manríquez.
El servidor público de la SEP, mencionó que en octubre del
2024 esta modalidad cumplió 101 años de existencia, aplicando el esquema
denominado educación para la vida y el trabajo, por medio del cual atiende
actualmente a 600 alumnas y alumnos, en su mayoría con edades de 15 años o más.
Al respecto, comentó que en la entidad operan seis misiones culturales y dos salas de lectura que ofrecen en las distintas regiones servicios de alfabetización, capacitación para oficios y actividades diversas, como es la agricultura, enfermería, carpintería, música, danza y deporte entre otras.
“A partir del ciclo anterior, en estos centros de enseñanza
y capacitación se ha trabajado en los conceptos y lineamientos de la Nueva
Escuela Mexicana respecto a la atención directa acorde a las necesidades,
características y contexto de cada comunidad”.
Ricardo Hernández precisó que la dependencia realiza
acciones para seguir fortaleciendo este servicio, con ello proveer el equipo
necesario para un adecuado funcionamiento de cada especialidad, con la
finalidad de que las y los alumnos adquieran mayor oportunidad de crecimiento
personal y laboral.
31/12/2024
EXHORTA COEPRA A SEGUIR COMPORTAMIENTOS
SEGUROS EN FIESTAS DE FIN DE AÑO
Seguir comportamientos prudentes y seguros durante las
actividades a desarrollar para recibir el año nuevo es crucial para que las
sudcalifornianas y sudcalifornianos eviten percances que deriven en pérdidas
materiales, en discapacidades temporales o permanentes e incluso en decesos que
lamentar, indicó el secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de
Accidentes (Coepra), Rodrigo Fernández Salgado.
Al tratarse de una fecha asociada a celebraciones excesivas,
es recomendable que las personas privilegien la conducta sensata para prevenir
accidentes que pueden repercutir en la calidad de vida, precisó el profesional
de la salud al enfatizar el llamado a la ciudadanía a no combinar la conducción
vehicular con la ingesta de bebidas alcohólicas que es una de las principales
causas de siniestros viales.
Mencionó que es recomendable apoyarse de una o un conductor designado para desplazarse de un punto a otro de la ciudad, utilizar algún servicio de transporte o bien pernoctar en el sitio al que se acudió a celebrar en tanto pasan los efectos de las bebidas ingeridas para no arriesgarse, tampoco exponer a otras personas, indicó el servidor público al establecer que las direcciones de seguridad pública y tránsito municipal tendrán operativos para inhibir estas conductas de acuerdo a lo informado a Coepra.
Fernández Salgado destacó que durante 2024 se desarrollaron
82 operativos de alcoholimetría, de los cuales 50 correspondieron a Los Cabos,
20 a La Paz, seis a Loreto, cinco a Mulegé y uno a Comondú.
Aplicando con ello más de 3 mil 500 pruebas, de las cuales
882 tuvieron resultados por encima de los niveles permisibles que promovieron
el retiro de automovilistas y la aplicación de sanciones establecidas en los
reglamentos de cada municipio. Agregó que, aunque son establecidas en unidades
de medida y actualización, pueden rebasar los ocho mil pesos en términos
monetarios.
Finalmente, puntualizó que en este periodo de fin de año es
recomendable evitar el uso de pirotecnia, en especial la manipulación de estos
artefactos por menores de edad para no exponerlos a accidentes que deriven de
quemaduras, daños oculares o auditivas e incluso mutilaciones, comentó
Fernández Salgado al puntualizar que ante cualquier percance es necesario
comunicarse al número de emergencia 911 para recibir asistencia oficial.
31/12/2024
31/12/2024