22/07/2025
CONTRALORÍA DE BCS INVITA A PARTICIPAR EN
EL CONCURSO TRANSPARENCIA EN CORTO 2025
Con el fin de
incentivar la producción audiovisual como una herramienta para explorar,
visibilizar y proponer soluciones frente al fenómeno de la desinformación, el
Gobierno del Estado, a través de la Contraloría General, invita a participar en
la convocatoria del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025, según informó
la titular de la dependencia, Rosa Cristina Buendía Soto.
Bajo el tema “Mecanismos de impulso a la transparencia para
combatir la desinformación”, indicó que se busca brindar un espacio de
expresión que promueva la participación activa de las y los jóvenes sobre el
uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de
transparencia y rendición de cuentas, por medio de cortometrajes con una
duración máxima de 90 segundos.
El concurso está dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años. Quienes participen deberán resaltar el valor de la transparencia, la verificación de hechos y la responsabilidad informativa como pilares fundamentales de una sociedad democrática, crítica e informada.
Se dividirá en dos categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25
años. Podrán participar de manera individual o en equipos hasta cinco
integrantes. Los cortometrajes ganadores de cada categoría a nivel estatal que
obtengan el primero, segundo y tercer lugar recibirán reconocimiento y un apoyo
de 15 mil, 10 mil y 8 mil pesos, respectivamente; en la etapa nacional
obtendrán 60 mil, 50 mil y 40 mil pesos los tres primeros lugares.
Los trabajos se recibirán a través de la plataforma:
https://cpcef.net/CONCURSO/, del 1 de agosto al 1 de septiembre, o directamente
en las oficinas de la Contraloría General, del 1 al 28 de agosto.
Cristina Buendía Soto manifestó que el concurso es un
espacio de expresión que promueve la participación activa de las juventudes en
el uso de las tecnologías, además de que busca impulsar la creatividad, interés
e iniciativa del entorno social.
La Contraloría General pone a disposición los números de
teléfono: 612-12-2-21-63 y 612-123-94-00, extensiones 02041 y 02026, o bien en
los correos electrónicos: katy.olachea@bcs.gob.mx y amor.marquez@bcs.gob.mx.
22/07/2025
CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS EN LA
PREVENCIÓN DE LA
TRATA DE PERSONAS
Como parte de las acciones que se implementan por parte de
los tres órdenes de gobierno para evitar la trata de personas, la titular de la
Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en Baja California Sur,
Myrna Barajas Meza participó en una reunión virtual de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH), donde asistieron integrantes de la Comisión
Interinstitucional en este ámbito.
Durante la mesa virtual, donde participaron 87 servidores y servidoras públicas, se retomaron aspectos normativos, conceptos básicos y las acciones que deben realizar las autoridades ante un posible caso de trata, anteponiendo siempre la seguridad jurídica e integridad de las infancias y adolescencias, así como el principio del interés superior de la niñez.
Myrna Barajas Meza explicó que en el marco de esta
coordinación llevan a cabo una permanente capacitación al personal con el apoyo
de la CNDH a través del programa contra la trata de personas, para reforzar
conocimientos en estos temas con un enfoque de respeto a los derechos humanos
de las posibles víctimas, con especial énfasis en personas menores.
Finalmente, reiteró que desde el Gobierno del Estado
continuarán fortaleciendo las capacidades institucionales y la coordinación
entre federación, estado, municipios y sociedad, para la prevención, detección
y atención de esta problemática social que afecta a toda la población.
22/07/2025
CONCLUYEN 158 ESTUDIANTES SUS ESTUDIOS
DE NIVEL MEDIO SUPERIOR EN BCS
Este martes se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad la graduación de alumnas y alumnos de la generación 2022-2025, que realizaron sus estudios en 14 Telebachilleratos Comunitarios del municipio de La Paz, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Alicia Meza Osuna.
Al presidir la ceremonia de los 158 estudiantes, la titular de la dependencia afirmó que estos centros de enseñanza han contribuido en el transcurso de una década a disminuir el rezago académico en las zonas rurales y semiurbanas de Baja California Sur.
La maestra Alicia Meza Osuna destacó que gracias al
telebachillerato se ha ampliado el espacio de estudios para las mujeres,
principalmente de las comunidades rurales, ya que mencionó que anteriormente de
que existiera este servicio educativo se contaba con pocas posibilidades de
recurrir a las poblaciones urbanas a cursar la preparatoria.
Finalmente, la secretaria de Educación hizo mención de que
los Telebachilleratos Comunitarios son piezas fundamentales para aumentar la
cobertura en Educación Media Superior, y permiten que los jóvenes sigan sus
estudios.
22/07/2025
BAJA CALIFORNIA SUR SE MANTIENE
SIN NUEVOS CASOS DE
SARAMPIÓN
Aunque han transcurrido 27 días sin registro nuevos casos
confirmados de Sarampión en Baja California Sur, el sector salud de la entidad,
a través de sus unidades médicas de primer y segundo nivel de atención,
mantiene vigilancia epidemiológica activa de enfermedades febril exantemáticas,
que es el grupo de padecimientos en el que se cataloga este tipo de infección.
Los ocho casos que en su momento se confirmaron en Ciudad Insurgentes fueron dados de alta, sin embargo, instituciones de salud se mantienen atentas a la presencia de pacientes con manifestaciones relacionadas con esta patología, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al informar que este martes se impartió un curso de actualización sobre prevención, manejo y control de la enfermedad a profesionales de la salud de Los Cabos.
Comentó que este tipo de capacitación que ya se impartió en
Comondú y en Mulegé brinda la oportunidad de reforzar conocimientos del
personal de medicina y enfermería, tanto del sector público como privado sobre
los síntomas que suelen registrarse por esta infección, como son la fiebre,
tos, escurrimiento nasal, enrojecimiento de ojos, pequeñas manchas blancas en
la cara interna de las mejillas y erupciones en la piel diseminadas por el
cuerpo, con la finalidad de que inicien medidas terapéuticas y otras acciones
enfocadas en evitar nuevos casos.
En esta interacción con las compañeras y compañeros que
laboran en atención de pacientes se les recuerda la importancia de realizar la
toma de muestra con apego a protocolos, canalizarlos al resguardo domiciliario,
así como llevar a cabo la notificación a la autoridad sanitaria a fin de que se
efectúen cercos sanitarios y bloqueos vacunales que reduzcan la transmisión del
virus que suele manifestarse con mayor severidad en infantes que carecen de
vacunas, añadió.
Ana Luisa Guluarte Castro recordó que Baja California Sur
presenta altas coberturas de vacunación en niñas y niños de uno a seis años
contra este padecimiento, es por ello la importancia de que madres y padres de
familia, tutores y cuidadores revisen las cartillas para su debida aplicación
de vacunas que requieran.
22/07/2025
LLAMAN A MUJERES A DENUNCIAR VIOLENCIA
LABORAL DE
GÉNERO EN LA ENTIDAD
La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds),
a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Prodet) y los Centros de
Conciliación Laboral (CCL), cuentan con la atención directa y asesoría legal
gratuita a mujeres que enfrenten violencia laboral de género, con enfoque firme
y resolutivo que garantiza seguimiento puntual conforme a la ley, informó el titular
de la dependencia, Omar Antonio Zavala Agúndez.
Precisó que las trabajadoras que vivan situaciones de acoso,
hostigamiento o discriminación pueden acercarse a cualquiera de estas
instancias, donde recibirán orientación sobre las rutas legales disponibles.
Zavala Agúndez explicó que, en los casos de acoso u hostigamiento sexual, la Ley Federal del Trabajo permite iniciar una demanda directa, sin necesidad de conciliación previa.
“En lo que va del año, se han presentado y atendido 22
denuncias por violencia laboral de género, situación que refleja que mujeres
aún desconocen sus derechos o enfrentan barreras para ejercerlos. Por eso
hacemos un llamado a no normalizar este tema y a acercarse a las
instituciones”, añadió.
El secretario del Trabajo puntualizó que estas acciones
forman parte de la estrategia estatal para fortalecer entornos laborales
seguros y libres de violencia, en el marco de la campaña “Párale a la
Violencia”, impulsada por el Gobierno del Estado.
Finalmente, el servidor público de la Stbyds reiteró el
llamado a las mujeres sudcalifornianas a ejercer su derecho a denunciar
cualquier forma de violencia laboral. Para orientación o acompañamiento, se
encuentran disponibles los números de teléfono 612-12-4-29-65 y 612-16-5-61-65.
22/07/2025
2207/2025