Columnas
recicladas: Los desafíos de algunos gobernadores
sudcalifornianos
“Revisando la historia contemporánea de Baja California Sur y los gobiernos estatales que desde que se convirtió de territorio a estado, nos damos cuenta que solo uno de los que gobernaron esta tierra de Guaycuras, Cochimíes y Pericúes se vio inmerso en serios problemas relacionados con su actuación como mandatario y luego ya como ex gobernador a grado tal que fue encarcelado: Guillermo Mercado Romero.
El periodo de Ángel César Mendoza Arámburo que fue el segundo gobernador del estado, pero el primero electo constitucionalmente, mediante el voto secreto y universal de los sudcalifornianos, solo enfrentó problemas cuando creó la Universidad Autónoma de Baja California Sur de la que, incluso, circunstancialmente, fue rector.
Alberto Andrés Alvarado Arámburo solo enfrentó un problema serio cuando el entonces diputado local, Salvador Landa Hernández se declaró en huelga de hambre para protestar por una supuesta agresión física en la que se vieron involucrados el locutor, ya fallecido, Gustavo Gutiérrez González y Alfredo González González (no eran parientes) a la sazón funcionario de gobierno.
En el periodo de Víctor Manuel Liceaga Ruibal se presentaron problemas ligados con el narcotráfico y, cuando todavía no cumplía un año al frente del gobierno, sus hermanos René y Agustín de los mismos apellidos fueron detenidos en un operativo que se coordinó desde los Estados Unidos de Norteamérica acusados de problemas por delitos contra la salud, aunque después fueron exonerados. Licega Ruibal también tuvo problemas políticos porque quiso imponer candidatos a las presidencias municipales en las elecciones intermedias de su gobierno, pero perdió pues quienes resultaron electos candidatos en una consulta interna a las bases no eran sus gallos: Manuel Salvador Castro Castro en Los Cabos; Antonio Wilson González en La Paz; Ricardo Covarrubias Villaseñor en Comondú y Jesús Murillo Aguilar en Mulegé.
Luego, vino el sexenio de Guillermo Mercado Romero quien desde el primer día en que empezó a gobernar permitió que su secretario general de gobierno, Raúl Antonio Ortega Salgado se convirtiera en más que un colaborador, en el hombre fuerte, el que tomaba las decisiones y en los seis años prácticamente fue el poder tras el trono. Posicionado en la Secretaría General, Ortega Salgado sabía que desde allí podría proyectarse hacia la candidatura del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura para el siguiente sexenio y se dio a la tarea de armar su plataforma de lanzamiento, lo que provocó que empezara a chocar, primero, con los demás colaboradores de Mercado Romero y luego con los demás grupos políticos.
En ese inter, Ortega Salgado se dio cuenta de que, en La Paz, venia creciendo la figura del entonces secretario general del ayuntamiento de La Paz, Leonel Efraín Cota Montaño. Su posición en la administración que presidía Antonio Wilson González le brindaba a Leonel la oportunidad de lidiar casi todos los días con los líderes de colonias que había impulsado en los tiempos de Alberto Andrés Alvarado Arámburo el entonces procurador de colonias, Ignacio Izquierdo Bravo. Se dio entonces, una rivalidad entre los dos secretarios generales, uno del gobierno y otro del ayuntamiento lo que derivó en la negación a Leonel de la candidatura a presidente municipal de La Paz para el periodo 1993-1996 lo que provocó el enojo de todos los líderes de colonias quienes ante el entonces delegado del CEN del PRI en la entidad, el senador priista Ernesto Luque Feregrino amenazaron con dejar solo al partido en el proceso electoral sino se designaba candidato a Cota Montaño.
Al final de cuentas la candidatura fue para el entonces senador sudcaliforniano, Raúl Carrillo Silva quien, por cierto, era compañero de escaño de Luque Feregrino quien le vendió la idea al líder nacional del PRI, Genaro Borrego Estrada de que Carrillo Silva debía ser el candidato a la presidencia municipal de La Paz porque tenía un impresionante currículo y era muy estimado por la ciudadanía. La derrota electoral del ex senador fue estrepitosa pues el candidato del PAN, Adán Enrique Ruffo Velarde lo superó con más de 10 mil votos.
Leonel Efraín entonces, se fue a la Secretaría General del CDE del PRI donde le hicieron la vida de cuadritos y después Guillermo Mercado Romero lo designó oficial mayor de Gobierno de donde saltó a la candidatura a diputado federal y después ganó a pulso la candidatura a la presidencia municipal de La Paz. Este y otros problemas más que se generaron durante el sexenio de Mercado Romero lo que sería largo de enumerar en tan breve espacio.
Sin embargo, es bueno que se haga una revisión de todo esto para que no se repitan esos mismos escenarios pues la historia suele repetirse y si bien el actual gobernador, Narciso Agúndez Montaño declaró enfáticamente el 23 de abril que en su gobierno solo habría un general, él mismo, la realidad es que desde que empezó su mandato se han visto varios imitadores de generales que están trabajando para ellos y sus proyectos políticos mas no para quien están obligados que es el mandatario estatal pue son basta con que digan que son fieles a su proyecto sino que se olviden de andar haciendo grilla para ellos y se pongan a hacer política para el bien del estado y de la imagen política de Agúndez Montaño.
Sino es así, el gobernador tiene la gran oportunidad de hacer cambios
en el mes de octubre cuando se cumple el plazo de 6meses que dio para hacer una
evaluación de su gobierno y de sus colaboradores.
La lectura es vida
lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
25/07/2025
INICIA INSUDE CURSO DE VERANO 2025
DIRIGIDO A NIÑOS Y
ADOLESCENTES
Con la participación de 450 niñas, niños y jóvenes, el Instituto Sudcaliforniano del Deporte (INSUDE) dio inicio al Curso de Verano 2025 en las instalaciones del propio complejo deportivo, así como en el Gimnasio de Usos Múltiples (GUM), con el objetivo de fomentar la actividad física y promover el interés por el deporte en las nuevas generaciones.
Al respecto, el director general de la dependencia, Noé Fiol Verduzco destacó que estos talleres no solo representan un espacio recreativo durante el receso escolar, sino también una oportunidad para que las y los jóvenes conozcan las instalaciones, se acerquen a las diferentes disciplinas deportivas y, en algunos casos, pongan en marcha un camino hacia el alto rendimiento.
Entre las disciplinas que se ofrecen se encuentran natación,
voleibol, basquetbol, atletismo y fútbol. Mientras que en el Gimnasio de Usos
Múltiples imparten actividades como taekwondo, lucha grecorromana, polo
acuático, natación artística, clavados y natación.
El curso de verano se desarrollará durante el periodo
vacacional, con el respaldo de entrenadores capacitados y personal del
instituto, quienes garantizarán la seguridad y el aprendizaje de las niñas,
niños y jóvenes que asistan a estos espacios.
25/07/2025
REFUERZA SSPE VIGILANCIA CON LA
INSTALACIÓN DE 40 CÁMARAS EN LORETO
Como parte de la etapa final del proyecto para la
modernización y ampliación del Sistema Estatal de Videovigilancia, la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), concluyó la instalación de
40 cámaras en el municipio de Loreto, informó el titular de la dependencia,
Luis Alfredo Cancino Vicente.
Al respecto, el titular de la SSPE precisó que los nuevos
equipos fueron colocados en zonas estratégicas, las cuales cuentan con cámaras
fijas y móviles, lo que permite mejorar las acciones operativas para la
prevención e inhibición de delitos en puntos clave del municipio.
Con esta instalación en el municipio de Loreto, se contabilizan actualmente 925 cámaras operando al 100% en todo el estado, brindando soporte en las labores de vigilancia e investigación a los cuerpos de seguridad de las cinco regiones de Baja California Sur.
Cancino Vicente recordó que actualmente la meta estatal de
colocación es de mil 020 puntos de monitoreo, por lo que al ubicarse en un 95%
de avance, la entidad estaría próximo a consolidar el compromiso de reforzar la
red de monitoreo, mediante el uso de tecnología al servicio de la seguridad
pública.
“El sistema de monitoreo es una herramienta indispensable
para los trabajos que se llevan a cabo de manera coordinada con instituciones
que integran la Mesa Estatal de Seguridad, misma que permite actuar de manera
más eficaz en la prevención de conductas delictivas, así como en la
identificación y detención de personas que infringen la ley”, señaló el
secretario de seguridad.
25/07/2025
REINSTALAN EL CONSEJO ESTATAL PARA
LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Con el objetivo de fortalecer la sensibilización de los
diversos sectores de la población sobre la importancia de aplicar las medidas
de seguridad vial, así como de seguir avanzando en la formación de primeros
respondientes para la atención de emergencias, se reinstaló este viernes el
Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) con la participación
de representantes de instituciones de los tres niveles de gobierno.
Es importante que las dependencias que participan en este consejo refuercen de manera conjunta el impulso de la cultura vial en la sociedad para reducir la incidencia de percances viales que generan incapacidades temporales y permanentes, incluso derivan en desenlaces fatales, expresó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al indicar que en lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 800 accidentes automovilísticos en los cinco municipios.
Comentó que durante el ciclo escolar que recién concluyó,
personal de Coepra realizó jornadas informativas sobre seguridad vial en
escuelas de nivel básico y medio superior con la finalidad de crear conciencia
entre la niñez y juventud sobre la necesidad de seguir normas que ayuden a
proteger su vida en su condición de peatones, pasajeros e incluso al conducir
una bicicleta.
Estas actividades buscan además que las y los menores se
conviertan en replicadores de las medidas de seguridad vial con sus madres y
padres, así como el resto de los integrantes del hogar, agregó.
Ana Luisa Guluarte Castro indico que adicionalmente, Coepra
lleva a cabo auditorías viales en La Paz y Mulegé, específicamente en entornos
escolares, para identificar elementos relacionados con puntos inseguros en la
infraestructura vial asociados con el registro de lesiones ocasionadas por
accidentes de tránsito.
25/07/2025
ENTREGA GOBIERNO DEL ESTADO EN
COMODATO OFICINAS A
ISMUJERES
Con el propósito de brindar mayor certeza jurídica a los
bienes inmuebles del Gobierno del Estado, la Subsecretaría de Administración
hizo entrega del contrato de comodato al Instituto Sudcaliforniano de las
Mujeres (Ismujeres), instalaciones ubicadas en calle Antonio Rosales esquina
con Serdán, en la ciudad de La Paz.
Jorge Humberto Bautista Rodríguez subsecretario de Administración, acompañado de la directora del instituto, Berenice Serrato Flores explicó que este acuerdo tiene como objetivo el mantener un control claro sobre los espacios asignados. “En la formalización jurídica de los bienes estatales, se protege una estabilidad operativa para la propia dependencia”, afirmó.
De esta forma, el servidor público precisó que al establecer
un comodato se especifican los alcances de uso, conservación y mantenimiento de
estos espacios, garantizando que se destinen a la atención y desarrollo de
programas sociales dirigidos a las mujeres.
Por su parte, la directora del Ismujeres, puntualizó que
estas acciones fortalecen el compromiso común de trabajar en beneficio de este
sector, al brindar la oportunidad de seguir transformando la vida de las
mujeres en Baja California Sur.
25/07/2025
“CHAMBA CHAT”, OPCIÓN ÁGIL Y CERCANA
PARA ENCONTRAR EMPLEO: SNE
Con la finalidad de acercar los servicios de vinculación
laboral a mayor número de personas, el Gobierno del Estado a través del
Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) continúa
promoviendo el uso del “Chamba Chat”, un canal de atención remota que funciona
a través de WhatsApp y que se ha consolidado como una herramienta útil y
accesible para quienes buscan una oportunidad de empleo.
A partir de su puesta en marcha en noviembre de 2023, el “Chamba Chat” ha brindado atención gratuita y personalizada a personas en todo el estado. Tan solo en los primeros seis meses de este 2025, se recibieron 3 mil 116 solicitudes de información, y como resultado de ese acompañamiento, 182 personas lograron colocarse en un empleo formal.
Este canal digital está disponible los siete días de la
semana, y ofrece atención personalizada de lunes a viernes en horario de 9:00 a
15:00 horas. A través del número telefónico 612-21-4-94-59, la ciudadanía puede
recibir orientación sobre vacantes disponibles, jornadas de empleo, programas
de autoempleo, oportunidades en el extranjero, así como la ubicación y
servicios que ofrecen los módulos del SNE en cada municipio.
Además, esta herramienta también se ha convertido en un
medio de apoyo para las empresas que desean cubrir vacantes, facilitando la
difusión de sus ofertas laborales, optimizando así sus procesos de
reclutamiento.
Finalmente, el SNE reafirma su compromiso de seguir
impulsando herramientas prácticas e inclusivas que contribuyan a que más
familias mejoren sus condiciones de vida a través de un empleo digno y formal.
25/07/2025
REALIZA SEP ENTREGA DE 270 TÍTULOS
A EGRESADOS
NORMALISTAS DE BCS
Resultado del trabajo organizado y la política de diálogo establecida con las instituciones formadoras de docentes de Baja California Sur, este año se entregaron 270 certificados a las y los egresados de estas instituciones en el ciclo 2024-2025, informó la jefa del Departamento de Registro y Certificación Escolar de la SEP, Linette Jiménez Meza.
La servidora pública explicó que los trabajos con la
plataforma del Sistema de Información Educativa (SIE) iniciaron en el ciclo
2023-2024, por lo que en el periodo reciente finalizado se desarrolló de manera
integral el control escolar por parte de la Benemérita Escuela Normal Urbana
“Domingo Carballo Félix”, la Escuela Normal Superior del Estado “Enrique
Estrada Lucero”, el CREN “Marcelo Rubio Ruiz” de Loreto y la Escuela Normal
Superior de Cultura Física “Román Pozo Méndez”.
Jiménez Meza destacó que el SIE fue clave para lograr la
entrega en tiempo y forma de certificados de estudios a las y los egresados de
la generación 2021-2025 de las instituciones formadoras de docentes.
Finalmente, mencionó que dicha plataforma también se utiliza
en enseñanza para gestionar datos académicos y administrativos, facilitar el
registro de alumnos, el control de calificaciones y asistencias, así como la
asignación de cursos, optimizando la gestión escolar y mejorando la
comunicación entre docentes, alumnos y autoridades educativas.
25/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario