jueves, 31 de julio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

31 de julio de 2025

BCS ENTRE LAS TRES ENTIDADES CON EL ALCALDE

ADMISIÓN TRIMESTRAL HOY: ENIGH 2024

Baja California Sur se posiciona como una de las tres entidades federativas con mayor ingreso trimestral por hogar en el país, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado refleja una mejora significativa en las condiciones económicas de las familias del sur de California, derivada del crecimiento sostenido en sectores clave como el turismo, la pesca, la construcción y los servicios, así como de políticas públicas orientadas al bienestar social, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del empleo digno.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó que este progreso no es inesperado, sino resultado del esfuerzo colectivo de la sociedad y del compromiso del gobierno estatal para generar oportunidades reales que impacten positivamente en los hogares. "Este reconocimiento estatal también refleja que cuando existe una política pública voluntaria, coordinada y con sentido social, es posible alcanzar un mayor éxito para todos", explicó.

La Enigh es uno de los instrumentos más relevantes para medir las condiciones socioeconómicas de la población mexicana, y sus datos se utilizan para el diseño y la evaluación de programas públicos. La inclusión de Baja California Sur entre los estados con mayores ingresos confirma que la región avanza por buen camino y se desarrolla con justicia social.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando para que el crecimiento económico se traduzca en mayor igualdad, oportunidades y calidad de vida para todas las familias del sur de California.

31 de julio de 2025

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL II CONCURSO DE GUITARRA CLÁSICA ISC EL

Con el propósito de promover la creación, difusión y apreciación de la música en la región, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) a través de la Escuela de Música del Estado, informa que la convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre del presente año para participar en el II Concurso de Guitarra Clásica.

Pueden participar todos los guitarristas mexicanos o naturalizados mexicanos. El concurso se divide en dos categorías: juvenil (de 12 a 18 años) y libre (a partir de 19 años).

Cabe mencionar que la eliminatoria se llevará a cabo el 14 de octubre en la Sala de Conciertos La Paz. La final será el 16 de octubre en el mismo recinto.

El jurado calificador seleccionará a los ganadores de cada categoría y se les otorgarán los siguientes premios: categoría libre, primer lugar: 50 mil pesos, segundo lugar: 30 mil pesos, tercer lugar: 20 mil pesos. En la categoría juvenil, primer lugar: 18 mil pesos, segundo lugar: 14 mil pesos, tercer lugar: 10 mil pesos.

En ambas categorías, los concursantes podrán interpretar un repertorio diferente al presentado en la fase eliminatoria. Esto permitirá evaluar la versatilidad y las habilidades de los intérpretes de guitarra clásica.

El costo de la inscripción para los nacidos en Baja California Sur será de 800 pesos; para los extranjeros, de 1200 pesos. El pago se realizará mediante transferencia.

Para consultar más información, las personas interesadas pueden visitar la página web https://culturabcs.gob.mx/convocatorias o llamar al 612-12-2-22-86.

31 de julio de 2025

ATIENDE MISIONES CULTURALES A

MÁS DE 500 ESTUDIANTES DE BCS

Durante el ciclo 2024-2025, la Coordinación de Misiones Culturales atendió a 549 estudiantes en seis centros educativos y salas de lectura e informó a Ricardo Hernández Manríquez quien fue responsable de esta modalidad escolar en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.

Explicó que, en estas instituciones, que atienden a personas de todas las edades, buscan que estudiantes y alumnos adquieran conocimientos útiles a través de la alfabetización, la capacitación de habilidades y actividades diversas, como la agricultura, la enfermería, la carpintería, la música, la danza y el deporte.

Hernández Manríquez detalla que en el ciclo que concluyó operaron en el municipio de La Paz, las misiones de Melitón Albáñez, El Pescadero y Los Planes, así como una sala de lectura en El Carrizal, mientras que en el municipio de Comondú trabajaron misiones en el Ejido 1, Ignacio Zaragoza y Villa Morelos, así como un espacio de lectura en Ramaditas.

Finalmente, se destaca que, con el propósito de acercar los servicios educativos a las comunidades más apartadas de Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública también brinda centros de educación básica para personas de 15 años y más que no han cursado la educación primaria o secundaria, que requieren alfabetización.

31 de julio de 2025

TRABAJAR POR SEPARADO Y TENGA CUIDADO EN LA REACTIVACIÓN

             DE LA SALA DE INSECTOS BENEFICIOSOS

Durante una visita al municipio de Comondú, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán junto con el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural de esta dependencia, Ramón González López realizaron un recorrido por las instalaciones del laboratorio de insectos con el objetivo de colaborar con autoridades del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE) en la reactivación de este espacio donde se planea producir insectos que coadyuven en el combate a plagas cuarentenarias.

Bermúdez Beltrán indicó que, a solicitud de los productores de hortalizas del Valle de Santo Domingo, esta reactivación incluirá principalmente la producción de insectos Crisopa y Trichograma, lo que ayudará a reducir costos en el uso de agroquímicos en los cultivos.

Asymismo, garantizar la salud y la seguridad, requisito primordial por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FAD) del Gobierno de los Estados Unidos, para poder ingresar a los mercados internacionales.

El titular de Sepada destacó que este proyecto evitará el movimiento de insectos desde otros destinos, reduciendo considerablemente los recursos, y también contribuirá al equilibrio ecológico de la región.

Acordar que, una vez establecido el laboratorio, se producirán moscas estériles para proteger a los cítricos de enfermedades sanitarias causadas por la mosca de la fruta, reforzando de esta manera el importante avance que se ha logrado en la campaña.

Finalmente, José Alfredo Bermúdez Beltrán reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector productivo de Baja California Sur para fortalecer su actividad, impulsando con ello la economía y la de sus familias.

31 de julio de 2025

ENTREGA DE BENEFICIOS PÚBLICOS DESDE SILLAS

  DE RUEDAS A PERSONAS VULNERABLES

Con el apoyo del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), la Administración de la Beneficencia Pública de la entidad realizó la entrega de sillas de ruedas a personas con problemas de movilidad que carecen de toda seguridad social, con el objetivo de lograr mayor autonomía en las actividades de la vida diaria y con esto mejorar significativamente sus condiciones de bienestar.

Estas ayudas para la movilidad se brindarán de manera gratuita con base en el listado de solicitudes que se han recibido en la dependencia estatal por parte de ciudadanos que requieren de estos dispositivos sin poder desplazarse por sus propios medios, según información del titular de la institución, Jesús Higuera Patrón.


Comentó que, además, el Gobierno del Estado proporcionará durante el próximo mes de septiembre un total de 275 programas de ruedas estándar y programas de ruedas para personas con parálisis cerebral a quienes previamente solicitaron apoyo de este tipo a la Administración de la Beneficencia Pública por discapacidad motriz, como parte de los convenios establecidos con la federación para asistir a grupos en situación de vulnerabilidad. En este sentido, el doctor recordó que, para acceder a este tipo de apoyo, los ciudadanos deben acudir a las oficinas de la institución (ubicadas en Aquiles Serdán, esquina con Antonio Rosales, en el centro de La Paz) o al DIF municipal con un certificado médico que acredite la necesidad, para que se pueda abrir un taller que solicite autorización a la Beneficencia Pública federal.

Además de los apoyos para sillas de ruedas, la institución puede ayudar a personas sin seguridad social con problemas de movilidad mediante la entrega gratuita y programada de bastones, andaderas, apoyos para el baño, prótesis con ruedas y sillas de ruedas, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes viven en estas circunstancias, concluyó Higuera Patrón.

31 de julio de 2025

FORTALECE LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL DEL GOBIERNO ESTATAL

Con el objetivo de proteger los ecosistemas que brindan servicios vitales como el agua, el aire limpio, la regulación del clima y la producción de alimentos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Urbanismo, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), promueve acciones para la conservación de los recursos naturales.

Al respecto, Francisco Flores González, director general de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), lanza el programa de mecanismos locales de pago por servicios ambientales, una política pública conjunta para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Por ello, si el proceso se inicia con la firma de convenios de colaboración con los gobiernos de las 13 entidades, éstas recibirán apoyo económico a cambio de preservar y gestionar de forma sostenible los terrenos forestales.


Los ejidos involucrados son: Díaz Ordaz; Emiliano Zapata; San Ignacio, Luis Echeverría Álvarez y Mulegé en el municipio de Mulegé; Ley Federal de Aguas 3, Ley Federal de Aguas 4 y Ley Federal de Aguas 5 en Comondú; La Trinidad en La Paz; y Santiago, Boca de la Sierra, El Zacatal y Caduaño en Los Cabos.

Flores González comentó que para el periodo 2025 – 2026, invertirán de manera conjunta más de 10.36 millones de pesos, con el propósito de preservar la conservación de una superficie estimada en 8 mil 563 hectáreas.

Durante este espacio, empleados y directivos se comprometieron a trabajar en la vigilancia del manejo adecuado del suelo, la conservación de los ecosistemas forestales, la instalación de lineamientos programáticos y la aplicación de recursos en buenas prácticas y proyectos sustentables, entre otros temas.

Finalmente, el servidor público dice que desde el Gobierno del Estado se dará seguimiento al compromiso con el desarrollo forestal sustentable, la adaptación y mitigación del cambio climático, la protección del patrimonio natural, en beneficio de las comunidades de la región.

31 de julio de 2025 


31 de julio de 2025



01/08/2025

MÁS OPORTUNIDADES Y MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS PERSONAS

     FAMILIAS LORETANAS: VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO

En el marco de su labor por el municipio de Loreto, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega de información a los pescadores que finalizaron el curso de seguridad marítima, como parte del compromiso por una pesca más segura, responsable y sustentable.


Durante el evento, el representante estatal destacó que este tipo de apoyo está diseñado para facilitar la capacitación de los pescadores sin tener que salir del municipio, lo cual representa una importante pérdida de tiempo y recursos para sus familias. También destacó la importancia de promover la gestión adecuada de las especies, el respeto a las restricciones, la adopción de tecnologías y la organización comunitaria para garantizar la viabilidad del sector pesquero.


En el mismo evento, Castro Cosío anunció una inversión de 1.7 millones de pesos para realizar obras de mantenimiento especializado y suministro de agua al malecón de Loreto, como parte de las acciones que impulsa la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (Apibcs), en coordinación con el consejo municipal de gobierno que encabeza la alcaldesa Paz del Alma Ochoa Amador.

“Creemos en fortalecer la infraestructura que sustenta la actividad económica de nuestro pueblo, y en ese camino seguiremos trabajando”, expresó el gobernador.


Asimismo, informó que se destinará una inversión superior a los 300 millones de pesos para la modernización, ampliación y equipamiento del aeropuerto internacional de Loreto, con el objetivo de consolidar al municipio como uno de los destinos turísticos más importantes del país.


Finalmente, reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad loretana al anunciar futuras mejoras en áreas deportivas, encaminadas a promover la actividad física, la salud, la convivencia familiar y la prevención de la violencia y las adicciones.


“Loreto merece algo mejor y sigamos cumpliéndolo con acciones concretas que respondan a las necesidades de su gente”, concluyó.

01/08/2025

    ENTREGA EL GOBIERNO ESTATAL CARTAS DE NAVEGACIÓN

        AL SECTOR PESQUERO DE AGUA VERDE EN LORETO

Como parte de las acciones del Programa Estatal de Apoyos Productivos Pesqueros y Acuícolas 2025, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) realizó la entrega de cartas de notificación a productores de la comunidad de Agua Verde, municipio de Loreto con una inversión de más de 87 mil pesos.

Este recurso está dirigido a materiales para paneles fotovoltaicos, conexiones, cableado, estructura de montaje, soporte, baterías y controlador de carga, para que puedas conocer al titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.


El servidor público explicó que el municipio de Agua Verde cuenta con tres unidades económicas en las que se agrupan más de 74 socios que practican la pesca sustentable a través del trabajo arduo, obteniendo mejores productos marinos y a su vez contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Reconocemos la labor de las mujeres y los hombres del mar que han contribuido a la conservación de nuestros mares. Entre las pesquerías que se pueden obtener se encuentran el jurel, el guachinango y el pargo. Este año, comenté, comenzará una certificación que nos permitirá agregar valor a nuestros productos.

Bermúdez Beltrán explicó que la pesca se realiza a lo largo del río, lo que proporciona productos marinos de calidad que se exportan al Estado de México y Quintana Roo al mejor precio. Estas actividades representan una cultura implementada desde la Zona Pacífico-Norte, que actualmente se aplica en el municipio de Loreto.


Finalmente, el titular de la Sepada reconoció a los beneficiarios a sumarse al Programa de Ordenamiento Pesquero y Acuícola a través del cual se accede a la organización, número de embarcaciones, así como estadísticas que son útiles para construir políticas públicas en beneficio de la comunidad.

01/08/2025

FORTALECE A LOS COLECTIVOS ESCOLARES DE BCS

 TRABAJAS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

La participación de más de 900 grupos escolares de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria de planteles públicos y privados fue clave para que las líneas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se consoliden en Baja California Sur durante el ciclo 2024-2025, informó José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica.

Al respecto, comentó que en las sesiones de consulta técnica y reuniones intensivas a las que asistieron más de 8 mil docentes, se trabajó en cada escuela para establecer los objetivos del Programa de Mejoramiento Continuo Escolar, perfeccionándolos y estableciendo los medios para su seguimiento y evaluación.


Hernández Manríquez manifestó que durante el último periodo se incrementó el trabajo por proyectos, una innovadora metodología NEM que coloca a los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje y les enseña a proponer soluciones a situaciones de su escuela y comunidad.

El servidor público de la SEP destacó que, a diferencia de años anteriores, cada grupo escolar seleccionó sus propios temas, entre los que se incluyen evaluación formativa, promoción de valores, nutrición saludable y práctica docente, entre otros.

01/08/2025

EL SECTOR SALUD DE BCS TENDRÁ DÍAS FESTIVOS

    DE MEDICINA PREVENTIVA EN LOS CABOS

Con el objetivo de promover la aplicación de medidas que reduzcan los riesgos de enfermedades infecciosas, cardiometabólicas y de transmisión vectorial, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, realizará durante este mes de agosto una serie de ferias de medicina preventiva en colonias y comunidades rurales del municipio de Los Cabos.

Estas jornadas iniciaron hace cuatro meses en la Subdelegación de Santa Cruz, las cuales forman parte de los esfuerzos que apoya la autoridad sanitaria estatal con el gobierno e instituciones de los tres órdenes de gobierno para concientizar a los sectores priorizados de la población sobre la importancia de seguir las recomendaciones para el cuidado de la salud, así lo indicó siempre la titular de la institución, Ana Luisa Guluarte Castro.

En estos espacios se ofrecen consultas médicas y odontológicas, vacunación universal, pruebas rápidas para la detección de enfermedades, información nutricional y activación física para prevenir el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión, así como recomendaciones nutricionales para evitar la deshidratación y el golpe de calor ante las altas temperaturas que experimenta el paciente, explicó el doctor.


Asimismo, se mencionó que se distribuirán larvicidas y se promoverá el saneamiento básico de las viviendas, lo cual es crucial para evitar la reproducción de moscos transmisores del dengue, y el servidor público comentó que para eliminar los criaderos artificiales de dengue es necesario lavar y tapar todos los objetos que se utilizan para almacenar agua de uso diario y voltearlos. Retirar los objetos que contienen agua estancada favorece la reproducción de los insectos.

Para finalizar, Ana Luisa Guluarte Castro informó que se realizarán trabajos de descacharrización en zonas priorizadas, con el objetivo de contribuir a inhibir la presencia del mosquito transmisor del dengue, como parte del trabajo que coordina las instituciones para proteger a la población de esta enfermedad que puede desarrollar formas graves e incluso llevar a desenlaces fatales cuando no es atendida a tiempo.

01/08/2025

REASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL FONMAR PARA REFUERZO

           VIGILANCIA MARÍTIMA Y CUIDADO DE ESPECIES

En el marco de la reciente sesión de la Comisión Técnica de Finanzas y Administración del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (fonmar), se aprobaron por unanimidad propuestas prioritarias que reflejan el compromiso del Gobierno del Estado con la conservación y seguridad de las marinas en los mares de Baja California Sur.

En el primer plan, se abordó la reasignación de 4.1 millones de pesos, en referencia a la implementación del Programa de Observadores a Bordo en el Golfo de Ulloa, zona afectada por la muerte de tortugas amarillas. Este programa se llevará a cabo en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) como medida clave para revertir la certificación actual en materia ambiental.

Durante esta reunión, se autorizó la adquisición de radares marinos de largo alcance para Cabo San Lucas, a solicitud de la Dirección de Seguridad de Los Cabos. Este equipo será utilizado por la Secretaría de Marina, la Capitanía de Puerto y la Administración Nacional del Sistema Portuario (Asipona), fortaleciendo la capacidad de vigilancia y respuesta en una zona estratégica para las actividades turísticas y pesqueras del estado.


Asimismo, si el contenido del Manual Administrativo de Remuneraciones de la Federación se encuentra vigente, se procederá a su firma y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Martín Inzunza Tamayo, titular de la dependencia estatal, reconoció la relevancia de ambas acciones para fortalecer la colaboración interinstitucional con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar) en beneficio del salvaguarda de los recursos naturales y la seguridad de los sudcalifornianos.

01/08/2025

PARTICIPAR LOS NIÑOS EN LA POLÍTICA

NIÑOS DEL ESTADO EN TALLER PREVENTIVO

Con el objetivo de brindar a niñas, niños y adolescentes integrantes de la Policía Infantil Estatal una experiencia cercana a la labor que sus madres y padres realizan diariamente al servicio de la comunidad, elementos de esta primera generación recibieron el taller preventivo “Mi Conocimiento como Policía Infantil”, realizado en las instalaciones de la Academia Estatal de Seguridad Pública.

La jefa de esta unidad policial, Teresita de Jesús Pérez Romero, indicó que los infantes realizaron ejercicios de desempeño físico diseñados para su edad, lo que les permitió comprender la importancia de mantener un cuerpo sano, actividades de disciplina policial y prácticas de marcha, fomentando la constancia, el trabajo en equipo y el respeto a la autoridad.

En este espacio también desarrollaron una actividad enfocada en primeros auxilios, en la que adquirieron habilidades básicas de atención en caso de emergencias, como fracturas, vendajes y reanimación cardiopulmonar, así como el uso responsable del número de emergencias 9.1.1, para responder de manera responsable y solidaria permitiéndoles apoyar a su entorno escolar, familiar y comunitario.


Durante el curso, niños, niñas y menores de edad recibieron una política sobre las acciones de prevención del delito por parte de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz, así como la función policial, resaltando la importancia de los cuerpos de seguridad.

Finalmente, Teresita Pérez Romero destaca la apuesta por la dependencia, por fortalecer los vínculos entre la policía y la sociedad, buscando sobre el terreno que niños, niñas y adolescentes sean conscientes de la relevancia del papel policial, pero también que se conviertan en buenos ciudadanos.

01/08/2025


 0/08/2025

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario