03/08/2025
CONVOCA ISC A PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO
NACIONAL DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA 2025
Con el objetivo de fomentar el diálogo sobre temas
relevantes de historia y antropología en México, el Instituto Sudcaliforniano
de Cultura (ISC), el Archivo Histórico del Estado “Pablo L. Martínez”, la
Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Instituto Nacional de
Antropología e Historia y del Museo Regional de Antropología e Historia
convocan a participar los días 26, 27 y 28 de noviembre al Encuentro Nacional
de Historia y Antropología 2025.
El lugar sede será la Sala de Usuarios del Archivo Histórico
“Pablo L. Martínez”, en la ciudad de La Paz. Este encuentro está dirigido a
historiadores, antropólogos, arqueólogos, etnólogos, cronistas, investigadores,
estudiantes e interesados en la historia, la antropología, la arqueología y los
estudios culturales.
Las y los interesados en participar como ponentes deberán enviar una propuesta de ponencia, que será revisada y, en su caso, aceptada por el comité organizador. Deberá estar descrita en un máximo de media cuartilla, la cual debe incluir los siguientes requisitos: título de la ponencia, nombre del autor o autores (máximo dos), semblanza curricular no mayor a media cuartilla, institución de adscripción y correo electrónico.
Las líneas temáticas podrán relacionarse sobre historia
social, política, de género y de las instituciones; historia del arte,
cultural y urbana; historia de la
religión; historia ambiental; historia regional; historiografía; enseñanza de
la historia; crónica histórica; arqueología; antropología; etnología, y/o
estudios culturales; cada una de ellas relativas al ámbito regional, nacional
y/o internacional.
La fecha límite para la recepción de trabajos será el 20 de
octubre de 2025, y se recibirá a través del correo electrónico:
comite.eha2025@gmail.com.
Para mayores informes, se invita al público a conocer las
bases de participación en el sitio https://culturabcs.gob.mx/convocatorias/441
o bien, comunicarse a los números de teléfono 612-12-2-45-21 y 612-12-5-02-94.
03/08/2025
CONCLUYEN MÁS DE 50 MUJERES DE LA COLONIA OLAS
ALTAS Y CALAFIA CURSO DE APLICACIÓN DE UÑAS
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado de Baja California Sur (Icatebcs) y el Ayuntamiento de La Paz, llevaron
a cabo la clausura del curso de “Técnicas básica de aplicación para uñas
acrílicas”, en la que participaron más de 50 mujeres de la colonia Olas Altas y
Calafia, informó la directora general de la dependencia estatal, Cinthya Fátima
Montufas Chávez.
La servidora pública indicó que estas alianzas entre las instituciones buscan impulsar el desarrollo de habilidades productivas y el empoderamiento económico en las comunidades del municipio de La Paz, accediendo al desarrollo profesional y emprendimiento de las personas.
Durante este curso, las mujeres participantes recibieron
conocimientos teóricos y prácticos principales para la aplicación profesional
de uñas acrílicas, desde la preparación higiénica de la uña hasta la técnica
avanzada de esculpido, limado y acabado de calidad
Montufas Chávez puntualizó que estas herramientas que ofrece
el Gobierno del Estado a través del Icatebcs a la población sudcaliforniana
contribuyen a generar mayores ingresos en sus familias, así como mejores
condiciones de vida.
03/08/2025
BOXEADOR SUDCALIFORNIANO ASISTIRÁ
AL
MUNDIAL ELITE EN LIVERPOOL
El boxeador Emiliano Reducindo Aguayo viajó a la Ciudad de
México para concentrarse en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), con
el cuerpo técnico de la selección nacional que preparará la próxima
participación en el Campeonato Mundial Elite a realizarse en septiembre en
Liverpool, Inglaterra.
Reducindo Aguayo durante su estancia en la capital del país contemplará llevar a cabo con mayor capacidad y trabajo sus entrenamientos con el objetivo de lograr sostener topes con sparring para adaptarse a los diferentes estilos de boxeo, esto le permitirá ser un peleador con más éxito arriba del ring.
Cabe mencionar que el deportista participó anteriormente en
un torneo en República Checa, en el que obtuvo un destacado desempeño, derivado
de ello le favoreció medir su capacidad boxística para el mundial de
Inglaterra, además de considerar la posibilidad de estar en el proceso rumbo a
los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
De igual forma, destacar que el joven Reducindo Aguayo
buscará representar de buena manera el nombre de México y Baja California Sur
en el máximo reflector a nivel mundial.
03/08/2025
IMPULSA GOBIERNO DE BCS ACCESO A SERVICIOS
DE EMPLEO EN COMUNIDADES PRIORITARIAS
Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de acercar
oportunidades laborales a quienes más lo necesitan, el Servicio Nacional de
Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) a través de la estrategia “La Chamba
nos Une”, lleva a cabo ferias y jornadas de empleo a los cinco municipios,
acercando opciones de trabajo formal a las colonias y comunidades prioritarias.
Esta estrategia busca reducir las barreras de acceso a un
empleo digno, especialmente en zonas donde la distancia y la falta de
conectividad limitan la posibilidad de encontrar una fuente de ingreso. Por
ello, durante estos eventos, empresas e instituciones instalan módulos de
atención directa para ofrecer vacantes, servicios de salud, orientación laboral
y apoyos sociales.
Cabe recordar que tan solo en el primer semestre de este 2025, derivado del esquema de la “La Chamba nos Une”, mil 035 personas han sido colocadas en un empleo formal a través de los más de 200 eventos realizados, entre jornadas de empleo, ferias estatales, módulos itinerantes y reclutamientos focalizados.
Estas acciones han permitido dinamizar el mercado laboral,
facilitando el contacto directo entre buscadores de empleo y empresas que
requieren cubrir vacantes.
El Servicio Nacional de Empleo en la entidad refrenda su
compromiso de seguir trabajando en coordinación con instituciones públicas y
sector productivo, para que el acceso al empleo formal sea una realidad
cercana, incluyente y continua para las y los sudcalifornianos.
03/08/2025
CONMEMORA SALUD ESTATAL MES DE SENSIBILIZACIÓN
SOBRE CÁNCER CERVICOUTERINO CON PRUEBAS GRATUITAS
Mediante la realización de pruebas gratuitas que se efectúan
en centros de salud y hospitales estatales a mujeres en edad reproductiva, el
Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, participa
activamente en la conmemoración de agosto, mes de la sensibilización sobre el
cáncer de cuello de útero.
El responsable del programa de Salud Reproductiva y Equidad
de Género de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Alejandro Sánchez Torres
indicó que esta enfermedad puede ser curable cuando se detecta a tiempo, de ahí
la importancia de que las mujeres acudan a las unidades médicas para realizarse
estos estudios que permiten identificar anormalidades en fases iniciales,
precisó.
Al inaugurar una jornada informativa sobre esta patología, el médico destacó que, mediante las citologías cervicales o Papanicolaou, que se realizan a usuarias de 25 a 34 años, así como con pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH), a pacientes de 35 a 64 años de edad, es posible hacer diagnósticos tempranos que dan la oportunidad de empezar tratamientos más eficientes.
El servidor público estableció que, durante agosto, el
personal del sector llevará a cabo acciones con las usuarias de los centros de
salud, clínicas y hospitales para que lleven a cabo sus estudios.
Finalmente, recordó que la tasa de mortalidad del cáncer
cervicouterino en Baja California Sur es de 11.2 de acuerdo a datos de la
Dirección General de Información en Salud (DGIS), por ello la relevancia de
fortalecer la participación de las sudcalifornianas en estos tamizajes
establecidos para identificar y tratar factores de riesgo por esta enfermedad.
03/08/2025
VERIFICAN EN CENTROS LABORALES DE BCS
CONDICIONES DE SALUBRIDAD Y PROTECCIÓN
“Garantizar que los centros de trabajo cuenten con las
condiciones de higiene y seguridad para las y los trabajadores es una de las
tareas principales de la Dirección de Inspección Laboral en Seguridad e Higiene
(Dilsh) perteneciente a la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo
Social (Stbyds)”, destacó el titular de la dependencia, Omar Antonio Zavala
Agúndez.
Informó que, en los primeros seis meses de 2025, se realizaron 156 visitas a centros laborales en Baja California Sur para verificar el cumplimiento de las normas en este rubro. Con estas acciones, suman actualmente 444 inspecciones extraordinarias desde el inicio de la actual administración estatal. Dichas revisiones permiten detectar riesgos, fomentar la prevención de accidentes y proteger la salud del personal.
En este sentido, Omar Antonio Zavala Agúndez explicó que las
inspecciones se derivan de una programación o bien de quejas ciudadanas. “En
caso de detectar irregularidades que coloquen en riesgo la integridad del
trabajador, se emiten medidas correctivas, apercibimientos o sanciones, según
la gravedad del caso”, precisó.
Comentó que, además, se brinda asesoría a empleadores y personal responsable de seguridad en centros de trabajo, con el propósito de reconocer sus obligaciones, con ello refuercen sus protocolos internos.
El servidor público reiteró el compromiso del Gobierno del
Estado a través del Stbyds de continuar trabajando en beneficio de un entorno
laboral digno, seguro y respetuoso de los derechos humanos de las personas.
Para mayores informes, puso a disposición de la ciudadanía
los números de contacto 612-12-4-29-62 en La Paz y 615-15-2-00-67 en Santa
Rosalía, así como el correo electrónico stpsinspeccionlaboral@hotmail.com.
03/08/2025