Columnas
recicladas: ¿Secretaría General de Gobierno plataforma
para la gubernatura?
“La expresión en pettit comité hecha por el secretario general del gobierno del estado, Víctor Manuel Guluarte Castro de que permanecerá “pegado” a su puesto ¿es una mera finta? O ¿ya valoró sus posibilidades reales de alcanzar una candidatura a senador de la republica por el PRD?
El ex alcalde paceño aceptó la negociación que le ofreció el entonces gobernador electo, Narciso Agúndez Montaño de asumir la secretaria general de gobierno en su gabinete a cambio del apoyo para su campaña política de toda la corriente guluartista, pero lo hizo albergando la posibilidad de pelear por una candidatura a senador ya que esta posición es mucho más flexible y permite realizar actividades proselitistas sin que pueda generar problemas.
Sin embargo, conforme fueron pasando los meses se fue dibujando en el aire político sudcaliforniano una dupla para las candidaturas de mayoría relativa por el Partido de la Revolución Democrática que va muy bien con la normatividad que señaló el IFE de la equidad de género: la de las figuras de la diputada por el II distrito federal electoral, Josefina Cota Cota y el también diputado federal, Francisco Javier Obregón Espinoza. Los dos, tienen buena imagen ante el electorado.
Incluso, se dice que Josefina como suplente de Narciso Agúndez Montaño le genero una cantidad importante de votos en el municipio de La Paz ya que desde su cargo de directora de Atención Ciudadana en el gabinete de Leonel Efraín Cota Montaño mantuvo un contacto permanente con ciudadanos y líderes de colonias. No hay que perder de vista que la elección para senador es equivalente a la de gobernador, es decir se vota desde Guerrero Negro hasta Cabo San Lucas y del Pacífico al Golfo.
El pasado mes de septiembre del 2004 la ciudadanía sudcaliforniana le negó su voto al ex presidente municipal de La Paz pues si bien la elección en la que participó fue interna del Partido de la Revolución Democrática la realidad es que en ella votaron ciudadanos de todos los partidos políticos. Como candidato a senador, Guluarte Castro enfrentaría además específicamente en el caso del municipio de La Paz a unos electores que ahora a diferencia de aquel 26 de septiembre, tienen una idea más precisa de las condiciones reales en que heredó el ayuntamiento que tuvo a su cargo y que al principio de la actual administración salieron a relucir.
El grupo político que encabeza el ex rector Jorge Vale Sánchez estuvo empujando al principio de la administración agundista para que Víctor Manuel Guluarte Castro se fuera de candidato a senador de la república a fin de que el actual titular de la Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico se instalara en la segunda posición más importante en el organigrama del Gobierno del Estado. Por todo ello, llama la atención lo expresado por Gulaurte Castro de que sus afanes están orientados a su permanencia en el cargo de secretario general para desde allí buscar de nuevo la candidatura a gobernador dentro de 5 años.
Habrá que reconocer sin duda alguna que la posición, así como puede proyectar políticamente también es desgastante. De los secretarios general de gobierno que desde que la entidad se transformó de territorio a estado libre y soberano hace 31 años, precisamente, solo Ángel Cesar Mendoza Arámburo brincó de la secretaria general a la candidatura en ese entonces del PRI a gobernador del estado. Ni Alberto Andrés Alvarado Arámburo; Víctor Manuel Liceaga Ruibal; Guillermo Mercado Romero; Leonel Efraín Cota Montaño y Narciso Agúndez Montaño fueron candidatos a gobernador cuando se desempeñaban como secretarios generales de gobierno.
Don Andrés Alberto era senador de la república y le dejó su escaño a Prisca Melgar Sánchez; Liceaga Ruibal era diputado federal y le dejó su curul a Irene González Caballero; Mercado Romero era también diputado federal y le dejó su espacio en la Cámara baja del Congreso de la Unión a Yolanda Robinson Manríquez. Leonel Efraín era presidente municipal de La Paz y le dejó el cargo, primero cumpliendo con la norma constitucional a Ramón Ojeda Carrillo a la sazón primer regidor y luego a Victoriano Polanco Holguín, quien era suplente de LECM.
Narciso Agúndez
era diputado federal y le dejó la curul a Josefina Cota Cota. Ni Antonio Benjamín
Manríquez Guluarte Ni Raúl Antonio Ortega Salgado que ocuparon las secretarías
generales de gobierno los seis años completos, el primero con Alvarado Arámburo
y el segundo con Guillermo Mercado lograron ser candidatos a gobernador.
Tampoco lo logró Víctor Manuel Lizárraga Peraza quien terminó en ese cargo el
sexenio de Leonel Efraín Cota Montaño. Raúl Carrillo Silva; Mario Vargas Aguiar
y Rodimiro Amaya Téllez también fueron secretarios generales de gobierno, pero
de allí se fueron de candidatos a senadores de la república por lo que no
estaban en ese cargo cuando buscaron ser candidatos a gobernador”.
La lectura es vida
lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
11/08/2025
RECONOCE MESA DE PAZ EN BCS A JOVEN BEISBOLISTA
QUE BRILLÓ EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE TAIWÁN
La Mesa Interregional de Paz en Baja California Sur,
encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío recibió en Palacio de
Gobierno al joven Gastón Adolfo Gaxiola Hirales originario de San José del
Cabo, quien fue reconocido como el mejor cátcher, en el Campeonato Mundial de
Béisbol categoría U12, celebrado en Tainan, Taiwán.
Durante el encuentro, el mandatario estatal expresó su
reconocimiento y orgullo por el desempeño del joven deportista, destacando que
su logro representa un ejemplo de dedicación, disciplina y pasión para la niñez
y juventud sudcaliforniana. “Gastón es un claro reflejo del talento que existe
en nuestra entidad. Su esfuerzo y compromiso enaltecen no solo a Los Cabos,
sino también a Baja California Sur y a todo México”, señaló.
El gobernador reafirmó el compromiso de su administración con el impulso de las actividades deportivas, destacando que, en el marco de la Cuarta Transformación, el deporte es una herramienta clave para el bienestar y desarrollo social. En ese sentido, reiteró la voluntad del gobierno estatal para fortalecer las condiciones en las que se desarrollan las y los atletas sudcalifornianos, mediante mejores instalaciones y mayores apoyos.
Con tan solo 12 años de edad, Gastón Gaxiola formó parte de
la selección nacional que representó a México en esta justa deportiva
internacional, en la que participaron equipos de 12 países: Australia, Cuba,
Alemania, Japón, Taiwán, Chequia, República Dominicana, Corea del Sur, Panamá,
Sudáfrica, Estados Unidos y México. Además de destacarse en su posición
defensiva, se consolidó como un bateador clave al conectar dos jonrones durante
el torneo, contribuyendo significativamente al desempeño del equipo mexicano.
Para finalizar, Castro Cosío también recordó otros logros recientes de jóvenes atletas sudcalifornianos, como el primer lugar en basquetbol infantil durante los juegos escolares celebrados en Puebla, así como el noveno lugar nacional en esta disciplina y el lugar número 15 en la Olimpiada Nacional.
Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno del
Estado con el fortalecimiento de una cultura deportiva que permita a las nuevas
generaciones alcanzar su máximo potencial.
11/08/2025
PREPARA INSUDE ETAPA ESTATAL DE
PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
El Gobierno del Estado a través del Instituto
Sudcaliforniano del Deporte (Insude) avanza en los preparativos para llevar a
cabo la etapa estatal, la cual se desarrollará en la entidad del 18 al 20 de
agosto, como parte del proceso selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional Conade
2025.
En ese contexto, la subdirectora de Calidad para el Deporte,
Iris Deyanira Vázquez Luna y la metodóloga Blanca Barriga Moyrón sostuvieron
una reunión de trabajo con Ismael de Anda, presidente interino de la Asociación
de Deportistas con Parálisis Cerebral, y Ricardo Lara Limón presidente de la
Asociación de Atletas con Discapacidad Intelectual de Baja California Sur, con
el objetivo de afinar detalles operativos y logísticos del evento.
Al respecto, coincidieron que los esfuerzos de la institución están orientados a superar los resultados obtenidos en la edición anterior, mediante una organización eficiente y el fortalecimiento del proceso de selección de talentos deportivos en situación de discapacidad.
La ceremonia de inauguración está programada para el lunes
18 de agosto a las 18:00 horas, en la Arena La Paz, con la participación de
autoridades deportivas, entrenadoras, entrenadores, atletas y familias.
La Paralimpiada Nacional Conade representa el evento
multideportivo más importante del país en categorías infantiles y juveniles del
deporte adaptado, y se prevé su celebración a nivel nacional durante los meses
de octubre y noviembre del presente año.
El Insude reitera su compromiso con el impulso al deporte
inclusivo, promoviendo la igualdad de oportunidades para todas y todos los
atletas sudcalifornianos, garantizando espacios de participación dignos,
competitivos y con visión de alto rendimiento.
11/08/2025
GARANTIZA SEP ESPACIOS PARA ESTUDIANTES
DE NIVEL BÁSICO EN BCS
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Educación Pública y del Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física
Educativa (Isife), garantiza espacios para el próximo ciclo escolar a todas las
alumnas y alumnos que estudien en planteles de educación básica, informó el
director general del nivel, José María Hernández Manríquez.
Señaló que existen las condiciones necesarias para que las y los más de 150 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, de los cuales, más de 38 mil recibieron certificado de grado, puedan continuar sin problemas sus estudios en escuelas de cualquiera de los cinco municipios de la entidad.
Hernández Manríquez agregó que, para responder a la demanda
de cobertura, se contempla la construcción de nuevos planteles de preescolar,
primaria y secundaria en San José del Cabo, así como una primaria y una
secundaria en Cabo San Lucas, además de aulas adicionales que se requieren por
necesidades del servicio en otros municipios.
Consideró que el periodo 2024-2025 fue positivo, ya que se
consolidó el Plan de Estudios 2022, el cual incorpora los lineamientos de la
Nueva Escuela Mexicana aplicables en las aulas.
En este marco, las profesoras y profesores, durante los consejos
técnicos escolares, se enfocaron en la reflexión, el análisis y la toma de
decisiones orientadas a atender las necesidades específicas de cada escuela y
su comunidad estudiantil.
11/08/2025
PROMUEVE SIPINNA PATERNIDADES
RESPONSABLES A TRAVÉS DE RALLY FAMILIAR
Con el objetivo de promover e impulsar las paternidades
responsables, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), realizó rally deportivo en
la colonia Indeco, en el municipio de La Paz.
Al respecto, Laura Sofía Villa Urías titular de la dependencia, señaló que, a través de estas actividades, además de fomentar la convivencia familiar, se busca visualizar las nuevas masculinidades y con ello el rol del hombre en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas.
Comentó que durante la actividad, padres e hijos realizaron
diversas dinámicas de juegos orientados al reforzamiento del vínculo afectivo y
la comunicación, así como promover entornos seguros y efectivos, lo que
contribuye al sano desarrollo de las infancias.
Al cierre de la jornada, la servidora pública, destacó la
importancia de impulsar acciones que promuevan la crianza respetuosa, al tiempo
que reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de continuar generando
políticas públicas que garanticen el bienestar y la protección de los derechos
de la niñez y adolescencia en Baja California Sur.
11/08/2025
GOBIERNO DE MÉXICO Y BCS IMPLEMENTAN EL MÉTODO
WOLBACHIA PARA
PREVENIR EL DENGUE EN LOS CABOS
Con el respaldo de la ciencia y la tecnología, los Gobiernos
de México y de Baja California Sur pusieron en marcha la primera fase de
implementación del método Wolbachia en el municipio de Los Cabos, con el
objetivo de fortalecer las acciones de prevención del dengue.
Este innovador esquema preventivo es resultado de una
transferencia tecnológica al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control
de Enfermedades (Cenaprece), ante el desafío que representa esta enfermedad en
el país, la cual registró en 2024 más de 125 mil casos confirmados y más de 470
defunciones.
Al inaugurar la Segunda Jornada Nacional contra el Dengue, acompañado por la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro; el director general del Cenaprece, Rafael Valdez Vázquez explicó que este método preventivo consiste en introducir la bacteria Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano) al mosco Aedes aegypti, de tal manera que quede biológicamente imposibilitado de infectar con dengue a las personas mediante sus picaduras.
“Los mosquitos portadores de Wolbachia se liberan de forma
controlada para que, al reproducirse con la población local, generen nuevas
generaciones incapaces de transmitir estos virus”, detalló.
Este modelo de control biológico ha demostrado resultados
exitosos en otras ciudades del mundo, así como en la ciudad de La Paz, donde se
redujo significativamente la incidencia de dengue en 2024. En contraste, Los
Cabos registró más de 2 mil casos en ese mismo periodo.
La estrategia es impulsada de manera conjunta por el
Gobierno de México, a través de la administración de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo y el Gobierno del Estado que encabeza Víctor Manuel Castro
Cosío. Su implementación contempla una primera fase de información y
sensibilización a la población, seguida por la liberación programada de
mosquitos portadores de Wolbachia.
El Gobierno de Baja California Sur reitera su compromiso con
la salud pública, promoviendo acciones basadas en evidencia científica para
proteger a las familias sudcalifornianas.
11/08/2025