miércoles, 6 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Alberto Alvarado superó a Víctor Liceaga en la lucha por la candidatura del PRI a gobernador de BCS

“Aquel día, Víctor Manuel Liceaga Ruibal llegó a Los Pinos, acompañando a su compadre Gustavo Carvajal Moreno a la sazón presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional. El político veracruzano llevaba a Liceaga Ruibal para presentarlo como precandidato del PRI a la gubernatura de Baja California Sur. Cuando hacían antesala, por uno de los elevadores privados del presidente de la república, José López Portillo y Pacheco, subieron a su oficina el ex gobernador de Baja California, Roberto de la Madrid Romandía y el entonces senador de la república por BCS, Alberto Andrés Alvarado Arámburo.

Cuando Carvajal Moreno y Liceaga Ruibal se enteraron de que se les habían adelantado en la jugada, se quedaron con palmo de narices. Esta es una versión que circuló entonces de ese acontecimiento relacionado con la forma en que se definió la candidatura a gobernador para la entidad en 1980 aunque, tiempo después, el propio Alberto Andrés Alvarado Arámburo diría que él le llevó una fotografía al presidente José López Portillo y Pacheco en la que estaban ambos con un enorme contingente de priistas que le habían manifestado su apoyo cuando López Portillo fue candidato presidencial, allí en la delegación de Tláhuac en la que despachaba el político sudcaliforniano y que al pedirle al presidente que se la autografiara, se entendió como una decisión de que él sería el candidato a la gubernatura sudcaliforniana.

De esa manera, Víctor Manuel Liceaga Ruibal a la sazón, senador de la república, perdió la oportunidad de ser el abanderado del Revolucionario Institucional a la gubernatura. Liceaga Ruibal había llegado a la titularidad de la senaduría de la que era suplente debido a la repentina muerte del titular, el profesor Marcelo Rubio Ruiz quien falleciera el 6 de enero de 1977 luego de haber sido intervenido quirúrgicamente de un mal que le aquejaba y que, aparentemente, no era de gravedad. Víctor Manuel Liceaga Ruibal y Alberto Andrés Alvarado Arámburo siempre habían jugado en bandos políticos encontrados y los dos aspiraban a convertirse en el sucesor de Ángel César Mendoza Arámburo quien, precisamente, había dejado, seis años antes en el camino a su primo hermano, Alberto Andrés en la carrera por la candidatura para gobernador.

Lo que le daba sustento al pasaje aquel de la llegada del que fuera gobernador de Baja California, Roberto de la Madrid Romandía acompañado de Alberto Andrés Alvarado Arámburo al despacho presidencial, era el hecho de que el político bajacaliforniano gozaba de una gran estimación del entonces presidente de la república. Después, con el tiempo se supo que cuando José López Portillo y Pacheco trabajaba para la Comisión Federal de Electricidad tuvo un serio problema: lo acusaron de ser el autor de una especie de fraude o desfalco, pero De la Madrid Romandía, quien también prestaba sus servicios en la CFE, se echó la culpa y como había nacido en Calexico, Estados Unidos de América, huyó hacia el vecino país del norte y López Portillo logró salir airoso de ese trance.

Tiempo después, su amistad de los tiempos juveniles con Luis Echeverría Álvarez le daría la oportunidad de convertirse en su sucesor en la Presidencia de la República, una decisión que rompió todos los esquemas pues hasta entonces, ningún secretario de Hacienda y Crédito Público, que era el cargo en el que se desempeñó López Portillo dentro del gabinete Echeverrista, había sido nominado candidato presidencial. En la era civilista del país, fueron los secretarios de Gobernación, en el caso de Miguel Alemán Valdés; Adolfo Ruiz Cortines; Gustavo Díaz Ordaz y el propio Luis Echeverría Álvarez quienes resultaron candidatos presidenciales.


Adolfo López Mateos logró la candidatura desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Derrotado en aquella contienda del 80, Víctor Manuel Liceaga Ruibal no se dio por vencido y siguió trabajando relaciones con políticos bien posicionados en el centro del país. Fue así como se integró a la campaña del entonces candidato presidencial, Miguel de la Madrid Hurtado y cuando le ocurrió al político sudcaliforniano, aquel trágico accidente en Colima cuando una hélice del avión en que se transportaba Liceaga Ruibal cumpliendo comisiones de campaña, le arrancó el brazo izquierdo y de no haber sido por la oportuna intervención del entonces agente del ministerio público federal, Jesús Sánchez Villaseñor quien le aplicó una especie de torniquete, tal vez no habría sobrevivido.

Cuando terminó la campaña presidencial, Miguel de la Madrid Hurtado nombró a Víctor Manuel Liceaga Ruibal como delegado de gobierno en Iztapalapa donde en un corto periodo de tiempo el presidente lo visitó hasta en 8 ocasiones y de allí fue catapultado a una candidatura a diputado federal donde hizo mancuerna con la entonces lideresa estatal de la Federación de Trabajadores al Servicios del Estado, María Irene Caballero González.

Siendo legislador federal, LICEAGA RUIBAL siguió luchando por la candidatura para gobernador y aunque tenía competencia en las figuras de Raúl Carrillo Silva; Jorge Santana González; Armando Trasviña Taylor; Guillermo Mercado Romero y Alberto Miranda Castro finalmente, ganó la nominación en 1986 y se dijo entonces que era un pago de favor por el accidente aquel de Colima. Cuentan que, precisamente, el día de su cumpleaños, el 11 de septiembre, el presidente De la Madrid Hurtado llamó por teléfono a Liceaga Ruibal para felicitarlo y que de regalo de cumpleaños le dijo que él sería el candidato a la gubernatura de Baja California Sur para el periodo 1997-2003.

A los pocos días llegó a La Paz con esa investidura. Testigos de ello serían, Víctor Peña Valles; Enrique Ríos Reyes; ya fallecidos también y Humberto Gutiérrez Briceño alias el Yaqui. Ya como gobernador, Víctor Manuel Liceaga Ruibal enfrentó un duro episodio cuando sus hermanos fueron detenidos en el mes de julio de 1988, a unos días de las elecciones federales de ese año, por elementos de la Policía Judicial Federal bajo los cargos de estar relacionados con el narcotráfico y si bien fueron procesados y se les decomisaron varias propiedades, cuentas bancarias y dinero en efectivo, al final de cuentas Agustín y René Liceaga Ruibal fueron exonerados por la justicia federal.

Dicen que, a pesar de que se creía que tenía suficientes recursos económicos, en los últimos meses Víctor Manuel Liceaga Ruibal estaba recurriendo con frecuencia a amigos y personajes a los que él apoyó políticamente, para que le prestaran dinero para su sobrevivencia. El día de ayer, víctima de dos infartos al miocardio, Victor Manuel Liceaga Ruibal dejó de existir y con su repentina muerte, se cerró un capítulo de la vida política de Baja California Sur.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

06/08/2025

ACUDIRÁ VÍCTOR CASTRO A REUNIÓN CONVOCADA POR LA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARA COORDINAR

ACCIONES EN SALUD Y EDUCACIÓN

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistirá este jueves 7 de agosto a la Ciudad de México para participar en un encuentro con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para dialogar y acordar acciones que fortalezcan la educación y salud en Baja California Sur y en el país.

El mandatario sudcaliforniano explicó, la relevancia de ambos rubros como ejes fundamentales de su administración, y que han recibido el respaldo solidario del Gobierno Federal. “Vamos a seguir valorando temas que son, tanto para la presidenta como para nosotros, de suma importancia. Sin salud no hay nada, y sin educación no hay progreso”, agregó.

En materia de salud, Castro Cosío destacó los avances más recientes, como la construcción del hospital regional más grande en la historia de Los Cabos, así como la inauguración de las nuevas instalaciones del Issste en dicho municipio, logros alcanzados con el respaldo del Gobierno de México.

Respecto al sector educativo, recordó la entrega de la universidad en Los Cabos, la próxima apertura de una extensión en la comunidad de La Ribera y, la puesta en marcha, del nuevo campus en Insurgentes, municipio de Comondú.


“Además, hemos hecho una inversión importante en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, además del logro histórico en la asignación de 500 plazas para las y los trabajadores de la educación”, reafirmó.

El gobernador enfatizó que estos avances son el resultado del esfuerzo conjunto entre la administración estatal y el gobierno federal; en ese contexto, reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor de una mejor calidad de vida para las y los sudcalifornianos.

“Acudir a este llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum es una muestra de nuestra disposición a sumar voluntades por el bienestar de los cinco municipios”, concluyó.

06/08/2025

GOBIERNO DEL ESTADO ENTREGA SORGO FORRAJERO

           A COMUNIDADES RURALES DE COMONDÚ

En cumplimiento al compromiso de fortalecer al sector agropecuario ante la actual situación de sequía, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), realizó la entrega de más de 400 pacas de sorgo forrajero a ganaderos de las comunidades de San Luis Gonzaga, Tepentú y La Presa, así lo informó el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Informó que, esta acción forma parte de los resultados obtenidos en la primera etapa de siembra de forraje, llevada a cabo en el vivero ubicado en el municipio de Comondú, el cual fue reactivado tras 12 años de inactividad, por instrucción del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío.


Asimismo, destacó que se reafirma el compromiso del gobierno con la transformación del campo sudcaliforniano, en apego a los principios de la Cuarta Transformación, priorizando el bienestar de las comunidades rurales más vulnerables.

Al finalizar, Bermúdez Beltrán destacó que, en coordinación con productores del Valle de Santo Domingo, se invirtieron más de 4 millones pesos en la rehabilitación del vivero y su equipamiento, con el objetivo de garantizar el suministro de alimento para el ganado en zonas de agostadero y, con ello, prevenir pérdidas económicas a las familias que dependen de esta actividad.

06/08/2025

REAFIRMA BAJA CALIFORNIA SUR SU FORTALEZA

TURÍSTICA: CRECE EL ARRIBO DE VISITANTES

EN LA PAZ CASI EL 10% DURANTE EL MES JULIO

En apego a los principios de la Cuarta Transformación, de informar con veracidad y transparencia a la ciudadanía, el Gobierno del Estado desmiente categóricamente versiones que aseguran que “tambalea el arribo de turistas” en la entidad, pues la realidad muestra todo lo contrario: tan solo en la capital del estado, durante el mes de julio aumentó en casi un 10%, de acuerdo con datos oficiales del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Al respecto, la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez subrayó que este crecimiento es una muestra clara de la solidez del destino y del buen momento que vive el sector turístico en Baja California Sur, gracias a la confianza de visitantes nacionales e internacionales, así como al trabajo coordinado entre el gobierno y la iniciativa privada.

“El turismo en el estado se fortalece cada día con estrategias responsables, promoción efectiva y una visión que pone en el centro a las comunidades, al bienestar y la sostenibilidad. Estos datos son resultado del compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío con el desarrollo justo y equilibrado”, puntualizó.


En ese sentido, Maribel Collins Sánchez indicó que La Paz es un destino que sigue creciendo de manera ordenada y con gran aceptación entre las y los viajeros, con cifras que han registrado un incremento del 9.8 por ciento en la llegada de pasajeros por vía aérea en el mes de julio, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Esto equivale a 64 mil 450 pasajeros, frente a los 58 mil 700 del mismo mes en 2024. En cifras totales, de enero a julio, la entidad pasó de 341 mil 500 visitantes a 377 mil 650 en 2025, lo que representa un crecimiento del 10.6 por ciento.

Finalmente, la titular de Setue reconoció que estos logros no serían posibles sin el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, sector empresarial y los fideicomisos de turismo, quienes han apostado por seguir posicionando a La Paz como un destino competitivo, auténtico y sostenible.

06/08/2025

PRESENTA SALUD VERSIÓN PRELIMINAR DEL PROTOCOLO

          ESTATAL DE ATENCIONES SIN DISCRIMINACIÓN

El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, presentó a la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual del Congreso del Estado la versión preliminar del Protocolo Estatal para el acceso sin discriminación a personas de la comunidad Lgbttti+, que desarrolló esta administración para fortalecer la prestación de servicios en unidades médicas con un enfoque de respeto a los derechos humanos.

Es un documento que se elaboró como parte de la visión incluyente que tiene la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en la cual se trabaja para que todos los sectores de la población ejerzan sus garantías individuales, expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al entregar este documento a la diputada Alondra Torres García.

Acompañada por el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Bogdan Arriaga Benis en este encuentro que se efectuó con la participación de la tercera regidora del XVIII Ayuntamiento de La Paz, Sasha Ceseña Guillins de la directora de Inclusión Social de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Rosa Nolzuly Almodóvar así como integrantes de diversas agrupaciones; Ana Luisa Guluarte Castro señaló que se comparte esta versión preliminar para que valoren su contenido y en su caso se realicen propuestas para enriquecerlo antes de que se publique en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.


El planteamiento es que este protocolo, al igual que los códigos de ética y conducta, sirva de guía para que las y los trabajadores de la Secretaría de Salud proporcionen atenciones profesionales, de calidad, sin distinción alguna y que promuevan, respeten y protejan la dignidad de las personas, añadió la servidora pública, al establecer que la propuesta es que la Coordinación Estatal de IMSS Bienestar, que ahora tiene a su cargo el funcionamiento de centros de salud y hospitales estatales, pueda socializarlo con su personal cuando ya esté publicado.

En tanto esto ocurre, se coordinarán acciones de capacitación con el propio Congreso del Estado y con otras instituciones públicas, con la finalidad de sensibilizar a su respectivo personal sobre la importancia de integrar la perspectiva de diversidad sexual en la atención y promoción de la salud, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.

06/08/2025

EGRESAN MÁS DE 13 MIL ESTUDIANTES 

DE SECUNDARIA EN EL CICLO 2024-2025

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, garantizó que las y los 11 mil 340 alumnos preinscritos para ingresar a primer grado del ciclo 2025-2026 tuvieran espacio en los planteles de secundarias generales, técnicas y telesecundarias, mientras que en el periodo que concluyó egresaron 13 mil 526 estudiantes, informó Ofelia Ochoa Romero directora de este nivel académico.

Explicó que, mediante el proceso de preinscripción es como la autoridad educativa conoce los indicadores clave de necesidad en lo que se refiere a instalaciones, equipamiento, plantilla docente y, sobre todo, la capacidad disponible para recibir a toda la población estudiantil que así lo requiera.


Ofelia Ochoa Romero comentó que, es muy útil contar con una estimación precisa del tránsito educativo entre niveles, con el objetivo de hacer un análisis comparativo con los datos de años anteriores, en ese sentido destacó, que en el presente ciclo se ha registrado una absorción de 100 por ciento en educación secundaria.

Para finalizar, la directora de Educación Secundaria agregó que, para poder tomar decisiones que permitan cumplir las metas y los objetivos de ofrecer al alumnado sudcaliforniano enseñanzas adecuadas, es necesario conocer los datos estadísticos de cobertura, eficiencia terminal y absorción.

06/08/2025