Columnas recicladas: No se hagan bolas el delfín es Luis Armando: NAM
“En enero del 2009, cuando el entonces gobernador Narciso Agúndez Montaño se encontraba de visita en Madrid, España, invitado a la XXXI Feria Internacional de Turismo 2009, en la habitación del acogedor hotel en que se hospedaban les dijo a quienes le acompañaron en ese viaje que en el asunto de la sucesión gubernamental para el 2011, Luis Armando Díaz era la prioridad número uno.
El entonces mandatario sudcaliforniano creía que el ex alcalde de Los Cabos sería la mejor carta que el Partido de la Revolución Democrática podría presentar para competir con los demás partidos en la disputa por la gubernatura. Como segunda opción, en la lista de prioridades de Narciso Agúndez Montaño figuraba el entonces presidente municipal de Comondú, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y en tercer lugar el ex presidente del XII Ayuntamiento de La Paz y seguro candidato a diputado federal para las elecciones de julio del ese año, Víctor Manuel Castro Cosío.
“No hay que confundirse, el número uno es Luis Armando Díaz”, palabras más palabras menos fueron las expresadas por el que fuera el segundo gobernador perredista de Baja California Sur. Con las encuestas que calificaban su gestión, ubicadas entre los mejores gobernantes estatales del país, el político cabeño sentía que no habría nada que pudiera contrariar sus designios y que lograría romper con aquello de que gobernador no pone gobernador tal y como lo había hecho su antecesor en el cargo, Leonel Efraín Cota Montaño aunque la candidatura realmente la ganó Narciso en un proceso interno en el que también participaron, Rodimiro Amaya Téllez; Víctor Manuel Guluarte Castro y Ricardo Gerardo Higuera.
Pero ¿por qué Luis Armando Díaz? El hoy director de Desarrollo Social del XI Ayuntamiento de Los Cabos, que preside José Antonio Agúndez Montaño, había hecho muy buena mancuerna con Narciso Agúndez Montaño cuando este fue presidente municipal de Los Cabos en el periodo 1999-2002. Díaz había llegado a aquella zona de la entidad de la mano del líder precarista y consumado invasor de terrenos en la fronteriza Tijuana, Alejandro Moreno Berry. Junto con la activista social y también experta en el arte de invadir terrenos, Roxana Soto (hoy es diputada local en el Congreso de BC) y Jorge Gutiérrez fundaron la colonia México en un área urbana muy conflictiva de la llamada ciudad más visitada del mundo por turistas extranjeros.
Con la llegada de Ernesto Ruffo Appel al gobierno estatal de Baja California, siendo el primer gobernador de oposición al PRI en el país, se complicaron las cosas para Alejandro Moreno Berry y sus socios invasores pues el mandatario panista se dedicó a perseguirlos buscando llevarlos ante la justicia. Pero Moreno Berry quien abandonó al Partido Revolucionario Institucional y se refugió en el Partido Socialista de los Trabajadores, el PST logró colarse al Congreso del Estado como diputado plurinominal lo que evitó que fuera encarcelado por gozar de fuero constitucional.
Después se relacionó con la gente de Alberto Anaya Gutiérrez líder nacional del Partido del Trabajo y con su apoyo, luego de terminar su periodo como legislador local en Baja California, Moreno Berry reapareció en el estado de Jalisco desempeñándose como miembro de la Coordinadora Nacional del PT. Dadas sus habilidades políticas y oratorias, Alejandro logró que el Partido del Trabajo lo postulara como candidato a diputado federal por la vía plurinominal y luego que lo enviara a Baja California Sur a apoyar tareas de fortalecimiento de la base militante de ese instituto político.
Fue así como él sugirió que el PT le diera la bienvenida a Narciso Agúndez Montaño cuando este se alejó del PAN luego de que le hicieran tablas la candidatura a presidente municipal que había ganado en el proceso interno de ese partido a Sebastián Romo Carrillo en 1995. En ese inter, Moreno Berry debe haber visto un enorme filón de beneficios personales teniendo un alcalde que le debiera el favor pues en Los Cabos el problema principal era la falta de tierras para los empleados que o vienen a trabajar en la industria de la construcción provenientes de otras entidades o bien que de otras partes de lo entidad se avecindaban en aquella región para buscar otros horizontes.
Luis Armando Díaz había sido bolero allá en Tijuana y junto con otros compañeros de oficio conoció a Moreno Berry quien, según relataría alguna vez su padre, le gustaba apoyar a niños de la calle o bien que vivieran en familias disfuncionales. Luis Armando se convirtió al lado de Alejandro Moreno Berry en un activista que se dedicaba a invadir terrenos y por ello fue procesado en Ensenada en 1990. Después, llegaría junto con su protector a Los Cabos y allí fue donde también se relacionó con Narciso Agundez Montaño a quien durante su campaña por la presidencia municipal lo apoyó encargándose de la Coordinación de Apoyo Político, pero no ganaron.
Después, Luis Armando desempeñó esa misma responsabilidad en 1999 cuando Narciso sí ganó las elecciones abanderado por el PRD y el PT y entonces le ofreció la Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte, Alejandro Moreno Berry fue designado director general del Organismo Operador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en el que nunca pudo acreditar el soporte fiscal de más de 7 millones de pesos. Moreno Berry desapareció del escenario político local y el año pasado participó, en su calidad de dirigente del Movimiento Urbano Popular en Baja California, el Cemup, como candidato del Partido de la Revolución Democrática a diputado local por el XIII distrito. Mientras tanto, Luis Armando Díaz contó con todo el respaldo de Narciso Agúndez Montaño para convertirse en candidato y después diputado local por el VII distrito en las elecciones intermedias del 2002.
Tres años después, otra vez con todo el respaldo de su amigo, ya para entonces diputado federal, Luis Armando logró convertirse en candidato a la alcaldía de Los Cabos y a partir del 30 de abril del 2008, asumió la titularidad de la Secretaría General de Gobierno en el gabinete de Agúndez Montaño. Ambos personajes fueron señalados como invasores de tierra desde que se desempeñaban como alcalde y secretario general del ayuntamiento cabeño y luego una vez que Luis Armando fue presidente municipal y Narciso gobernador del estado, también se dijo que permitieron e incluso, alentaron las invasiones de terrenos a través de los grupos invasores que organizó César Uzcanga Amador compadre del ex gobernador.
Por ello es que en para la sucesión gubernamental rumbo al 2011, Narciso Agúndez Montaño consideraba a Luis Armando Díaz como el delfín o favorito. Fue así como en aquella reunión en aquel hotel de Madrid, el hoy ex mandatario estatal les dijo a quienes le acompañaban que no se hicieran bolas y que el que estaba en la lista de prioridades para la candidatura a gobernador era Luis Armando Díaz. Pero todos se sorprendieron cuando un año después Agundez Montaño se tomó la foto en un acto masivo que convocó Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor para informar de sus actividades en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
¿Ya no era Luis Armando el número uno en la lista? Esa interrogante se la plantearon Rodimiro Amaya Téllez; Alfredo Porras Domínguez; Manuel Salvador Salgado Amador y Víctor Manuel Guluarte Castro al propio Narciso Agúndez Montaño en una cena privada celebrada unos días después de aquella demostración de popularidad de Marcos Alberto Covarrubuias Villaseñor y, según contaría uno de los comensales, el ex gobernador no dijo absolutamente nada.
Guardó total silencio, al respecto. Por
eso fue que se organizó aquel evento en el Casino Bellavista donde se dio la
cargada de los servidores públicos estatales y la presencia de los personajes
citados manifestando su decisión de que el candidato a la gubernatura fuera Luis
Armando Díaz.
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
07/11/2025
ESTABLECERÁN EN BCS 11 CENTROS PARA EXPEDIR
CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS DE DISCAPACIDAD
Como resultado de los esfuerzos de capacitación y gestión de
recursos informáticos, el Gobierno del Estado, en coordinación con el sector
salud de Baja California Sur, establecerá 11 Centros de Valoración de la
Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cevadece),
conforme a la Norma Oficial Mexicana 039.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la
Secretaría de Salud para implementar en la entidad el Certificado Electrónico
de Discapacidad (Cedis), una iniciativa federal que estandariza la emisión de
un documento oficial y fortalece el acceso a diversos programas sociales,
explicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.
Durante una reunión con representantes de la Secretaría de Bienestar, el Ayuntamiento de La Paz, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el CRIT La Paz, la servidora pública informó que durante 2024 la Dirección General de Información en Salud (DGIS) capacitó al personal de las unidades médicas seleccionadas como sedes de los Cevadece.
Tras una evaluación por la autoridad federal, se autorizó la
habilitación de 11 centros que comenzarán operaciones en la segunda quincena de
noviembre: cuatro en hospitales públicos, cinco en centros de salud, uno en el
Centro Regional de Desarrollo Infantil (Ceredi) y otro en el CRIT Teletón de La
Paz.
La distribución de los Cevadece abarcará los cinco
municipios, garantizando el acceso a las valoraciones para todas las personas
de la media península. Con esta acción, se cumple con la normatividad
obligatoria del Sistema Nacional de Salud, puntualizó Ana Luisa Guluarte
Castro.
07/11/2025
REFUERZA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL MEDIDAS DE SEGURIDAD
SOBRE PIROTECNIA
PREVIO A LA TEMPORADA DECEMBRINA
Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las
festividades de fin de año, el subsecretario de Protección Civil del Estado,
Héctor Amparano Herrera encabezó una mesa de trabajo para coordinar acciones
preventivas en torno al uso de pirotecnia.
Al encuentro asistieron autoridades militares, civiles y representantes de empresas dedicadas a la venta de estos productos, con el propósito de proteger tanto a comerciantes como a usuarios.
Amparano Herrera enfatizó la importancia de regular la
venta, almacenamiento y distribución de los artículos pirotécnicos y destacó la
necesidad de coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para
implementar medidas de prevención y control efectivas durante las
celebraciones.
Durante la reunión se revisaron buenas prácticas y
estrategias para el manejo seguro de la pirotecnia, así como acciones de
concientización dirigidas a la población. También se acordó supervisar puntos
de venta y productos de alto riesgo, con el fin de minimizar incidentes en las
comunidades.
Finalmente, el Subsecretario exhortó a la ciudadanía a
seguir las recomendaciones oficiales, para disfrutar de unas fiestas seguras y
sin contratiempos.
07/11/2025
FORTALECE SEDIF CAPACIDADES JURÍDICAS Y TÉCNICAS DEL
PERSONAL DE LA
PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NNA
Con el objetivo de fortalecer las capacidades jurídicas y
técnicas del personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes (Ppnna) del estado y sus representaciones municipales, el Sistema
Nacional DIF (Sndif) imparte el curso “Protección, restitución de derechos y
representación de las Niñas, Niños y Adolescentes”, informó Luis Alberto Ceseña
Romero director general del Sistema Estatal DIF (Sedif).
El servidor público destacó que, tanto para el gobierno que
encabeza Víctor Manuel Castro Cosío como para la presidenta honoraria del Sedif,
Patricia López Navarro es prioridad garantizar que prevalezca el interés
superior de la niñez, asegurando su bienestar integral.
En este sentido, mencionó que la capacitación se desarrolla conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de ofrecer intervención especializada en procedimientos civiles, familiares y penales que involucren a menores.
El curso es impartido por Luis Peña Cruz de la Dirección
General de la Procuraduría Federal de Protección de NNA del Sndif, y por
Melanee Monserrath Ruíz Cataño jefa del Departamento de Representación Jurídica
y Restitución de Derechos de NNA de la misma institución.
Participan, por parte del Sedif, el personal de la
Procuraduría de Protección de NNA, así como de las áreas Jurídica, de Trabajo
Social y Psicología; además de los titulares de las Procuradurías de la Defensa
del Menor y la Familia de los Sistemas DIF municipales de La Paz, Los Cabos, Loreto
y Comondú.
Finalmente, Ceseña Romero subrayó que, además de la
capacitación en leyes y derechos, el Sedif ha promovido la creación de nuevos
centros de asistencia social en Los Cabos y Mulegé, fortaleciendo un sistema de
cuidados que garantiza el bienestar integral de las poblaciones prioritarias.
07/11/2025
REALIZA BCS JORNADA NACIONAL POR
LA PAZ Y CONTRA LAS
ADICCIONES
Con el objetivo de fomentar la convivencia pacífica y
prevenir las adicciones, Baja California Sur realizó la Jornada Nacional por la
Paz y contra las Adicciones, organizada por la Secretaría de Educación Pública
del Estado.
El evento se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad de La
Paz, con la participación de mil 200 estudiantes del municipio de La Paz,
quienes disfrutaron de talleres y actividades artísticas y culturales diseñadas
para fortalecer hábitos saludables y alejarlos del riesgo que representan las
drogas y otras sustancias tóxicas.
Ofelia Ochoa Romero directora de Educación Secundaria, destacó la colaboración de los docentes de grupo y de educación física, así como la realización de talleres de música, lectura y escritura.
Señaló que, de manera simultánea, se efectuaron actividades
similares en los demás municipios, sumándose a la estrategia nacional en favor
de adolescentes y jóvenes.
La directora afirmó que se da seguimiento constante a las
iniciativas del Gobierno de México, promoviendo, mediante dinámicas deportivas,
académicas, culturales y artísticas, escuelas y comunidades libres de
violencia, como parte de la construcción de una cultura de paz.
07/11/2025
ENTREGA ISC ESTÍMULOS ECONÓMICOS Y RECONOCIMIENTOS
A ARTESANAS Y ARTESANOS DE BCS
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó estímulos económicos y reconocimientos a los ganadores del Tercer Concurso y Muestra Estatal de Artesanías Sudcalifornianas 2025.
El acto fue encabezado por Víctor Hugo Caballero Gutiérrez director general del ISC, quien destacó la importancia de reconocer el talento de las artesanas y artesanos sudcalifornianos, fomentar la preservación de las tradiciones y promover la creatividad local. La bolsa de estímulos asciende a 80 mil pesos, distribuida entre los proyectos ganadores.
Los trabajos premiados provienen de San José del Cabo, Todos
Santos, Miraflores, El Centenario, Chametla y La Paz, resaltando técnicas como
alfarería, cerámica, textiles, maderas regionales, fibras vegetales,
talabartería, cantería, metalistería, orfebrería y lapidaria.
“Invito a la ciudadanía a consultar los resultados completos
en nuestras redes sociales, donde podrán conocer todos los proyectos
participantes y premiados,” comentó Caballero Gutiérrez.
07/11/2025
PROMUEVEN ICATEBCS Y COPARMEX
LA INCLUSIÓN EMPRESARIAL EN BCS
El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del
Estado (Icatebcs), en coordinación con la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) BCS, realizó la conferencia “Empresas que
incluyen, Empresas que Trascienden” dirigida al personal del Instituto, informó
la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.
La ponencia estuvo a cargo de Cynthia Molano activista reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México en 2023. Durante el evento se compartieron herramientas prácticas y espacios de reflexión para fortalecer la cultura inclusiva en los centros de trabajo.
“La capacitación y la inclusión se complementan; colaborar
con Coparmex y la maestra Molano nos permite asegurar que la formación que
ofrecemos se traduzca en espacios de trabajo más justos y productivos”, destacó
la directora general.
Durante la sesión, las y los participantes realizaron
dinámicas de inclusión, sensibilizándose sobre los retos y oportunidades de
integrar a personas con discapacidad, experimentando algunas de las barreras
físicas y de comunicación que enfrentan en el entorno laboral y personal.
Con estas acciones, Icatebcs y Coparmex BCS reafirman su
compromiso con la inclusión, especialmente en la diversidad funcional,
asegurando que las empresas no solo contraten, sino que integren y desarrollen
plenamente a este valioso sector del capital humano.
07/11/2025
REALIZARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EL FORO
ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2025 PARA
PROMOVER SOLUCIONES SOSTENIBLES
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Cosct) y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), realizará el 19 de noviembre el Foro Estatal de Cambio Climático 2025 en el Teatro de la Ciudad de La Paz.
El foro reunirá a especialistas, autoridades, académicos y
representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer políticas
públicas que fomenten la conservación del entorno natural y la resiliencia ante
el cambio climático.
Durante el evento, se desarrollarán mesas de análisis, conferencias y talleres interactivos, donde los participantes podrán compartir experiencias, identificar buenas prácticas y construir iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible de la entidad.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de
manera coordinada con todos los sectores para garantizar que las acciones
derivadas del Foro Estatal de Cambio Climático 2025 se traduzcan en beneficios
concretos para la población y el medio ambiente de Baja California Sur.
07/11/2025
LIDERA BCS CAPTURA DE CALAMAR GIGANTE
Y GENERA
DERRAMA ECONÓMICA
Baja California Sur se mantiene como líder nacional en la
captura de calamar gigante, alcanzando hasta 250 toneladas diarias, lo que
representa una importante derrama económica para cientos de familias,
principalmente en Mulegé, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la
Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada).
Explicó que la empresa coreana Asia, la más grande del mundo
en su ramo, paga 8 pesos por kilogramo, generando ingresos diarios superiores a
2 millones de pesos y un notable impacto en la economía regional.
Destacó que 300 embarcaciones, con tres pescadores cada una,
salen a altamar capturando en promedio hasta una tonelada de calamar. Sumado al
personal de las plantas procesadoras, esta actividad genera hasta mil empleos
directos.
Además, el producto se envía a comunidades como Puerto San Carlos, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Guerrero Negro y Ensenada, donde se conserva y congela para su comercialización internacional, impulsando una cadena productiva completa, añadió.
Bermúdez Beltrán resaltó que, derivado de las temperaturas
ideales del mar, la temporada desde febrero ha sido favorable, beneficiando a
las familias que dependen de esta actividad.
En este sentido, mencionó que se han sostenido reuniones con pescadores y productores para informar sobre el impacto social y económico, así como los movimientos de los mercados internacionales y precios de venta, fortaleciendo la toma de decisiones en la captura del molusco.Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar impulsando iniciativas productivas e infraestructura, para aumentar el valor agregado de la producción pesquera y mejorar las condiciones de vida de la población.
07/11/2025

.jpeg)


.jpeg)
.jpeg)
.jpg)
.gif)