04/11/2025
CONVENIO ENTRE SNE E ITESME IMPULSA
OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA ESTUDIANTES
La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbds),
a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (Snebcs), y el
Instituto Tecnológico Superior de Mulegé (Itesme) firmaron un convenio de
colaboración para facilitar la inserción de las y los estudiantes al sector
productivo formal de la entidad.
El acuerdo establece un compromiso interinstitucional para garantizar que las juventudes cuenten con orientación, asesoría y acceso a programas de apoyo al empleo, autoempleo y emprendimiento, así como para promover residencias profesionales y servicio social en empresas locales.
Durante su intervención, el director del SNE, José Manuel
Rojas Aguilar enfatizó que el Servicio Nacional de Empleo continuará trabajando
de manera coordinada con las instituciones educativas para fortalecer alianzas
que permitan abrir más oportunidades laborales a la juventud sudcaliforniana,
consolidando un puente entre la formación académica y el sector productivo
local.
La firma del convenio se realizó en presencia de la
directora general del Itesme, Rosaisy Flores Villavicencio; la jefa del
Departamento de Vinculación y Extensión, Dulce Teresita Muñoz Rivera; José
Manuel Rojas Aguilar director general del SNE, así como alumnos y personal
administrativo del instituto.
04/11/2025
RINDE CCL DE BCS RESULTADOS
Y CONSOLIDA AVANCES SEXENALES
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y rendición
de cuentas, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Junta de
Gobierno del Centro de Conciliación Laboral de Baja California Sur (CCL), en la
que se presentaron los avances operativos y financieros correspondientes al
tercer trimestre del año.
La directora general, Magdalena Gallegos Ortíz informó que
el 85.22% de los conflictos laborales fueron conciliados, el 91.08% de las
audiencias concluyeron con acuerdo y el 96.44% de las asesorías jurídicas
fueron atendidas de manera oportuna, cifras que reafirman que la conciliación
es un proceso más rápido, económico y efectivo para las personas trabajadoras y
empleadoras.
Asimismo, destacó el avance en el cumplimiento de los objetivos sexenales establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED): se ha alcanzado el 60.74% de la meta en resolución de conflictos, el 77.33% en audiencias y el 59.94% en asesorías. “Estos resultados reflejan el compromiso de las instituciones del sector laboral con garantizar acceso gratuito, ágil y justo a la conciliación”, puntualizó.
Durante la sesión, se presentaron los resultados del
procedimiento de ratificación del personal conciliador, que se desarrolló
mediante convocatoria pública y evaluaciones de conocimientos, desempeño y
formación profesional. Ocho conciliadoras y conciliadores obtuvieron
calificaciones superiores al 80%, lo que garantiza un servicio basado en el
mérito y la profesionalización.
Finalmente, Gallegos Ortíz resaltó que el Centro de
Conciliación Laboral continuará fortaleciendo sus procesos con apego a los
principios de transparencia, legalidad y eficiencia, a fin de consolidar una
justicia laboral más cercana, confiable y accesible para todas las personas en
Baja California Sur.
04/11/2025
PARTICIPA SSPE EN CONGRESO INTERNACIONAL
DE REINSERCIÓN JUVENIL
Con el compromiso de fortalecer los procesos de reinserción
social para adolescentes, representantes de la Dirección de Ejecución y
Seguimiento de Medidas para Adolescentes y del Centro de Internamiento
Especializado para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública del
Estado (SSPE) participaron en el Primer Congreso de la Reinserción y Prevención
Juvenil en la Justicia Penal, celebrado en Guanajuato.
El foro internacional reunió a especialistas de nueve
países, quienes compartieron experiencias, estrategias y modelos de justicia
orientados a la atención integral de adolescentes en conflicto con la ley,
promoviendo esquemas más efectivos para su reintegración social y la prevención
de la reincidencia.
La titular de dicha área, María Magdalena González Leggis destacó que durante el encuentro se realizaron ponencias, mesas de análisis y presentaciones de casos de éxito, enfocadas en mediación, justicia restaurativa y programas de reinserción dirigidos a adolescentes.
El encuentro permitió actualizar conocimientos y revisar
experiencias exitosas sobre programas de justicia juvenil, medidas
socioeducativas y políticas públicas orientadas al desarrollo integral de la
juventud en contextos de vulnerabilidad, que puedan implementarse en la entidad
en beneficio de la reintegración de los adolescentes internos y externos, según
expresó González Leggis.
El evento, organizado por la Secretaría de Seguridad y Paz
de Guanajuato, contó con la participación de especialistas de Guatemala,
Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos, Bolivia y México, quienes
compartieron estrategias en prevención del delito, proyectos productivos para
jóvenes y la aplicación de estándares internacionales en derechos humanos.
04/11/2025
RESPALDA SEPADA A PRODUCTORES DE HIGO
EN MULEGÉ CON INFRAESTRUCTURA E INSUMOS
Como parte de las acciones para apoyar a las familias del
sector agropecuario, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y
Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que
este año se entregaron más de 7 mil 600 charolas plásticas para el deshidratado
de higo blanco, con una inversión superior a los 900 mil pesos.
Al respecto, mencionó que se espera una producción de 250 toneladas, con un valor estimado en 33.5 millones de pesos. La fruta se comercializa en tres calidades: la primera a 255 pesos, la segunda a 130 pesos y la tercera hasta 100 pesos por kilo, principalmente con destino a China. Este cultivo representa una reconversión productiva estratégica para Baja California Sur.
El servidor público estatal destacó que el uso de charolas
plásticas permite evitar manchas durante el procesamiento y la selección del
higo, asegurando inocuidad y mejor presentación del producto, lo que aumenta la
rentabilidad y promueve la adopción de tecnologías que optimizan la actividad
de los productores.
Asimismo, indicó que el Gobierno del Estado trabaja de
manera permanente para fortalecer el bienestar económico y la participación
familiar, generando oportunidades de negocio que fomenten el arraigo de las
nuevas generaciones en el sector agropecuario.
Finalmente, invitó a los productores a mantenerse
organizados para acceder a los Programas Estatales que cada año ofrece el
Gobierno del Estado a través de Sepada, fortaleciendo su competitividad y
eficiencia.
04/11/2025
RECONOCE USICAMM A DOCENTES DESTACADOS
POR SU INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
En la Sala Educadores Sudcalifornianos, del Centro de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), se realizó la entrega de reconocimientos
y medallas que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros (Usicamm) otorgó a siete docentes por sus prácticas educativas
sobresalientes, caracterizadas por estrategias creativas, innovadoras y
originales. La ceremonia fue presidida por el director general de Educación
Básica, José María Hernández Manríquez.
El servidor público reconoció a las y los galardonados por
su dedicación diaria en las aulas con niñas, niños y adolescentes de
preescolar, primaria y secundaria, cumpliendo con el compromiso de transformar
sus comunidades conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana.
El servidor público destacó que, en este concurso, los
participantes presentaron de manera individual una narrativa creativa,
innovadora, original, eficaz y excepcional, mediante la cual describieron sus
prácticas pedagógicas y estrategias educativas.
En nombre de los galardonados, intervino la profesora Martha Villavicencio Murillo de la primaria “Ángel Fort Mayoral” de Guerrero Negro. La docente compartió su proyecto titulado motivación escolar, a través del cual un grupo estudiantil inicialmente desinteresado se convirtió en un grupo participativo y comprometido.
Señaló que este avance se logró al considerar las propuestas
del grupo y fomentar el trabajo en equipo, lo que permitió concretar proyectos
en todos los campos formativos e incluso obtener la victoria en la etapa de
zona de la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
Por su parte, la titular de la Usicamm, Erika Real Miranda
informó que los docentes que viajarán a la Ciudad de México para recibir su
medalla son: Martha Villavicencio Murillo; Sealtiel Enciso Pérez del CAM “José
Gilberto Vega Martínez” de La Paz y Yojana Jannet Chan Amador de la Secundaria
Técnica 21, de San José del Cabo.
Asimismo, Martín Ariel Meneses Castillo de la primaria
“Leonardo Gastélum Villalobos” de Cabo San Lucas; Benicia Guadalupe Reyes
Mayoral de la primaria “Melitón Albáñez” de Todos Santos; Verónica Franco
Carpio del jardín de niños “Ignacio Allende” de Guerrero Negro y Jonathan
Martínez Gerardo de la Secundaria Técnica 19, de Cabo San Lucas.
04/11/2025
.jpeg)


.jpg)
.gif)