miércoles, 29 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Gobernantes de BCS que no se les ha tocado ni con el pétalo de una rosa

“En los ya casi 37 años que han transcurrido desde que Baja California Sur pasó de ser territorio a estado libre y soberano de los Estados Unidos Mexicanos, ningún presidente o presidenta municipal ha sido enjuiciado por haber cometido algún ilícito con los recursos públicos que manejaron durante sus respectivas administraciones. 

Habrá quienes digan que esto sucedió porque desde que en 1971 se restablecieron los municipios y con ello iniciaron, en 1972, los primeros ayuntamientos en la entidad, la mayoría de los regímenes que gobernaron desde entonces hasta 1999 pertenecieron al Partido Revolucionario Institucional y después, de esa fecha hasta el 2011, al Partido de la Revolución Democrática. Podría haber algo de sustento en ese razonamiento pero ni siquiera cuando el Partido Acción Nacional ganó en 1993 las presidencias municipales de La Paz, Comondú y Loreto y después en otros periodos en aquel municipio hubo ajustes de cuentas aunque eso sí varias denuncias públicas sobre malos manejos financieros pero en ningún caso se llegó a las últimas consecuencias. 

Aquí en La Paz, Adán Enrique Ruffo Velarde presidente municipal en el periodo 1993-1996 apoyado por el PAN, habló de irregularidades cometidas por el priista Antonio Wilson González su antecesor en el cargo, pero no se procedió a levantar denuncias penales, lo que sí sucedió, sin embargo, cuando Leonel Efraín Cota Montaño representando al Partido Revolucionario Institucional asumió el mandato al suceder a Ruffo Velarde. En 1999, llegó a la presidencia municipal paceña, Alfredo Porras Domínguez quien llevó las banderas de los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática, pero no presentó denuncia alguna contra su antecesor por dos motivos: uno, que él había formado parte de la administración anterior como secretario general y dos, que a la gubernatura había llegado Leonel Efraín Cota Montaño quien presidió el IX Ayuntamiento. 

Pero en el 2002, al llegar a la presidencia municipal Víctor Manuel Guluarte Castro también bajo el signo ideológico del PT y del PRD, hizo algunos señalamientos contra su antecesor Alfredo Porras Domínguez e incluso, hizo circular una lista de ex servidores públicos que habían formado parte de su gabinete que no habían cumplido cabalmente con el soporte documental de los gastos a comprobar que se les asignaron durante los tres años. Se dijo entonces que la actitud de Guluarte Castro obedecía más bien a revanchismo político pues Porras Domínguez había apoyado a Manuel Salvador Salgado Amador en la lucha por la candidatura del Partido de la Revolución Democrática a la presidencia municipal de La Paz y le había dado también aliento, como precandidato, a quien fuera el tesorero municipal del X Ayuntamiento, Ernesto López Cinco y también a quien fue su secretario general, Carlos Manuel Montaño Montaño.


 

Vino entonces el periodo de Víctor Manuel Castro Cosío con quien también su tocayo Víctor Manuel Guluarte Castro tenía algunas diferencias políticas pues había alentado las aspiraciones de quien fuera su fugaz secretario general del Ayuntamiento, Antonio Lucero Lucero mejor conocido como el Toñaco. Luego de tomar posesión del cargo el hoy diputado federal por BCS dio a conocer que se habían detectado unos 250 aviadores que cobraron quincenalmente en el ayuntamiento durante los tres años de Guluarte Castro y otros señalamientos. 

Aquí más bien, el proceder de Víctor Manuel Castro Cosío obedeció a indicaciones del entonces gobernador Leonel Efraín Cota Montaño con quien Víctor Manuel Guluarte Castro empezó a tener diferencias políticas. Incluso, cuando Narciso Agúndez Montaño asumió el cargo de gobernador de su puño y letra filtró las cantidades que ex colaboradores de Gulauarte Castro no habían justificado y en las que se leía la cantidad de varios millones de pesos sin justificar de quien fuera el tesorero municipal en ese periodo, Marco Antonio Casillas Hirales (se le atribuyeron la apropiación de 36 terrenos, concesiones de placas de autos de alquiler, permisos para venta de bebidas embriagantes, entre otros) y del titular de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Leonel Alan Salomón entre otros. Pero no pasó de allí. Alguien atribuiría ese impasse a las complicidades. 

Tampoco hubo denuncias en contra de Victor Manuel Castro Cosío cuando Rosa Delia Cota Montaño asumió el poder. Sólo hizo alusión a algunas irregularidades detectadas en el área del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y en el área de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, específicamente con la compra-venta de terrenos y más que estos de las llamadas demasías en prácticamente todas las comunidades del municipio de La Paz. 

Quienes recordaban aquel debate entre candidatos a la presidencia municipal para el 2008 y en el que el abanderado del Partido Nueva Alianza, Víctor Manuel Guluarte Castro acusó a Rosa Delia Cota Montaño de tener cuentas bancarias en el extranjero por varios millones de pesos, pensaron que le cobraría la factura una vez que se convirtió en alcaldesa. Ahora que ha asumido el mando la priista Eshtela Ponce Beltrán se han hecho denuncias públicas sobre supuestas irregularidades cometidas en el XIII Ayuntamiento que fue presidido, precisamente, por Rosa Delia Cota Montaño pero si las hubo o no y de qué magnitud serían, lo definirán las auditorías que se estarán aplicando en las diferentes áreas de la administración municipal.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

29/10/2025

GOBERNADOR CASTRO COSÍO PREMIA A JÓVENES TALENTOS

EN LA ETAPA ESTATAL DEL CONCURSO NACIONAL

TRANSPARENCIA EN CORTO 2025

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío entregó reconocimientos a las y los jóvenes ganadores del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025, etapa estatal, que busca fomentar la participación de las juventudes en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.


El certamen, organizado por la Contraloría General del Estado, ofrece un espacio de expresión mediante cortometrajes para impulsar la creatividad, interés e iniciativa de este sector de la población en el uso de las tecnologías de la información.

El mandatario destacó la relevancia de involucrar cada vez más a la niñez y juventud en estos temas. “Necesitamos construir una nueva moral pública, que no dependa únicamente del Gobierno, sino de las relaciones sociales comunitarias, donde la gente se respete”, subrayó.


En lo que respecta a los resultados del concurso, en la categoría de 15 a 18 años, Katty Jocelyn Díaz Domínguez e Izhtar Galván Campos obtuvieron el primer lugar con el cortometraje “Pequeña Confusión”, recibiendo un premio de 15 mil pesos; el segundo lugar fue para Carlos Daniel Castro Ochoa con “Me lo Creí porque Nadie me Enseñó a Dudar”, con 10 mil pesos, y la tercera posición correspondió a Roberto Carlos Romero León con “La Versión Oficial”, quien recibió 8 mil pesos.


En la categoría de 19 a 25 años, la primera posición fue para José Antonio Luque Varela con “La Prueba”, con un premio de 15 mil pesos; la segunda posición correspondió a Ángel Haziel de Jesús Sánchez Espinoza con “Doble Cara, Fuera Máscaras”, con 10 mil pesos, y el tercer lugar fue para Karla Daniela Gastélum Villalejo con “Usuario Corrupto”, quien obtuvo 8 mil pesos.


Al finalizar su mensaje, el gobernador Víctor Castro enfatizó que este concurso demuestra que la creatividad y el talento juvenil son fundamentales para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la sociedad sudcaliforniana. De igual forma, felicitó a todas y a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo.

28/10/2025

INAUGURA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD AÉREA

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío asistió a la Base Aérea Naval de La Paz para inaugurar el sexto Congreso Internacional de Seguridad Aérea, evento que reúne a expertas y expertos de Colombia, España, Estados Unidos y Francia.


El mandatario estatal resaltó la relevancia de este encuentro para que la Fuerza Aérea Mexicana se mantenga a la vanguardia tecnológica y cuente con un espacio de análisis conjunto, asegurando que México no quede rezagado en los avances en seguridad aérea.


A lo largo de este espacio de tres días, las y los asistentes explorarán diversos temas, incluyendo factores humanos, psicología, aeronáutica, medicina, investigación de accidentes y operaciones, entre otros, para actualizar conocimientos y compartir avances internacionales.


Castro Cosío confió en que las contribuciones de expertos permitirán fortalecer las prácticas de seguridad en la aviación y proteger de manera más eficaz los recursos humanos y materiales.


Tras la ceremonia de inauguración, se dio inicio a los trabajos del congreso, contemplándose una conferencia diaria, con el objetivo de intercambiar experiencias y consolidar mejores prácticas en materia de seguridad aérea.


29/10/2025

GOBIERNO DE BCS REINSTALA EL CONSEJO ESTATAL

            DE ATENCIÓN Y CUIDADOS INFANTILES

Con el propósito de fortalecer un sistema de cuidados que garantice el bienestar integral de niñas y niños, se llevó a cabo la reinstalación del Consejo Estatal de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Baja California Sur, así lo dio a conocer el director general del Sistema Estatal DIF (Sedif), Luis Alberto Ceseña Romero.

Durante la primera sesión ordinaria del año, en la que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada y de la sociedad civil, se destacó la importancia de consolidar una regulación efectiva en las estancias infantiles públicas y privadas, a fin de asegurar servicios de calidad y espacios seguros para niñas y niños.

En su intervención, Ceseña Romero subrayó la necesidad de dar seguimiento a las políticas públicas que priorizan a este sector de la población, mediante la aplicación de mecanismos estandarizados de supervisión y evaluación, que permitan contar con información actualizada sobre la operación de los centros de atención infantil en la entidad.


Asimismo, puntualizó que estas acciones permitirán diseñar estrategias preventivas orientadas a mejorar la calidad de los servicios, reducir riesgos y fortalecer la capacitación y certificación del personal, contribuyendo así a la protección integral de las niñas y los niños.

Finalmente, Ceseña Romero destacó que el trabajo coordinado entre instituciones y sectores sociales es clave para garantizar entornos seguros, incluyentes y protectores, que favorezcan el desarrollo pleno e integral de la niñez en Baja California Sur.

29/10/2025

BCS SE SUMA A LA ESTRATEGIA NACIONAL “VIERNES MUY

        MEXICANO” PARA IMPULSAR EL CONSUMO LOCAL

El Subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, Alonso Gutiérrez Martínez anunció la puesta en marcha en Baja California Sur de la estrategia nacional “Viernes Muy Mexicano”, impulsada por la Concanaco Servtur y encabezada a nivel nacional por su presidente, Octavio de la Torre de Stéffano, con el propósito de fortalecer los negocios familiares y promover el consumo de productos hechos en México.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo el último viernes de cada mes, busca incentivar a las y los consumidores a preferir lo nacional y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante promociones, experiencias y descuentos que portarán el distintivo “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”.

El subsecretario destacó que Baja California Sur se suma con entusiasmo a este esfuerzo, ya que representa una oportunidad para impulsar la formalización, digitalización y competitividad de los negocios locales, además de fortalecer el papel de las familias emprendedoras y mujeres empresarias, que son el motor de la economía de la región.


De igual manera, señaló que este viernes 31 de octubre se tiene previsto realizar en Los Cabos el inicio oficial de la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, con la participación de autoridades estatales, representantes del sector empresarial y de la Concanaco Servtur.

Alonso Gutiérrez enfatizó que esta acción se alinea con la visión del Gobierno del Estado de fomentar una economía solidaria, sustentable y con identidad, donde se reconozca el talento, el esfuerzo y la calidad de los productos sudcalifornianos.

Finalmente, reiteró la invitación a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa y elegir lo hecho en México, especialmente lo hecho en Baja California Sur, como una forma de apoyar a las familias emprendedoras y reforzar el desarrollo regional.

29/10/2025

SEPUIMM DA INICIO A TRABAJOS DE PAVIMENTACIÓN

           CON CONCRETO HIDRÁULICO EN LORETO

Con el compromiso de fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la movilidad en beneficio de la población, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), anunció el inicio de la segunda etapa de pavimentación con concreto hidráulico del bulevar Golfo de California, en el tramo comprendido de Jureles a Delfines, en el municipio de Loreto.

El subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Edgar de la Cruz Domínguez, informó que el proyecto, con una inversión de 11.2 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Inversión, Administración y Fuente de Pago para Obras de Infraestructura Social (FOIS) Loreto, incluye la construcción de un vado de concreto en el cruce con la carretera Transpeninsular.


Entre los trabajos a realizar se encuentran: vado de concreto hidráulico, saneamiento de agua potable y drenaje, guarniciones y banquetas, obras de protección, jardinería y vegetación, señalamiento vial, mobiliario urbano y alumbrado público.

Para garantizar la seguridad durante la ejecución, se ha habilitado un desvío vehicular, dado que el tramo de trabajo corresponde a la salida norte de la carretera Transpeninsular. Se invita a la ciudadanía a respetar las indicaciones preventivas y mantener precaución en el área.

De la Cruz Domínguez reafirmó que esta acción forma parte de la estrategia de desarrollo urbano impulsada por el Gobierno del Estado, orientada a construir comunidades más seguras y funcionales, que contribuyan a una mejor calidad de vida para las y los sudcalifornianos.

29/10/2025

“VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ” LLEGA

A MÁS DE 28 MIL ESTUDIANTES EN BCS

En las primeras dos etapas de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, se han atendido más de 28 mil estudiantes, lo que representa casi el 40 por ciento de la matrícula de escuelas primarias públicas en los cinco municipios de Baja California Sur, informó el director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez.

El programa se desarrolla mediante brigadas integradas por personal de la SEP, en coordinación con la Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema DIF Estatal (SEDIF), trabajando de manera conjunta para garantizar el bienestar integral de los estudiantes.

El profesor Hernández Manríquez explicó que estas jornadas buscan promover hábitos saludables y la atención integral de la salud en los centros escolares, mediante un enfoque preventivo y educativo que abarca distintas áreas de cuidado.


Durante cada visita, el equipo instala cuatro módulos: plática general sobre Vida Saludable, revisión de salud bucal con demostración de cepillado correcto, valoración de la capacidad visual, y medición de peso y talla.

La información recabada se integra en el Expediente Digital de Salud Escolar, con registros individuales que se envían a las familias. En caso de que algún estudiante requiera lentes graduados, se les indica acudir a las instituciones correspondientes. Además, las brigadas proporcionan atención odontológica y nutricional gratuita en las clínicas habilitadas para este programa.

Con estas acciones, la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” fortalece la educación preventiva, fomenta hábitos saludables y garantiza que la salud de los estudiantes esté acompañada de seguimiento constante, contribuyendo a una formación integral desde la infancia.

29/10/2025

SEPADA APOYA A PRODUCTORES DE COMONDÚ MEDIANTE

        EL PLAN ESTRATÉGICO DE ATENCIÓN A LA SEQUÍA

Durante una visita a la comunidad de San Luis Gonzaga, municipio de Comondú, el titular de la Secretaría de Pesca, AcuIcultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que dicha región ha recibido 1.8 millones de pesos para la adquisición de forraje, como parte del Plan Estratégico de Atención a la Sequía, además de otras medidas de apoyo al sector agropecuario.

Bermúdez Beltrán explicó que este proyecto se diseñó para garantizar alimento al hato ganadero de manera permanente, considerando que Baja California Sur mantiene condiciones de sequía, lo que hace necesario el respaldo del Gobierno del Estado a los productores.


Entre las acciones realizadas, destacó la entrega de fondos revolventes, concentrado y pacas de sorgo forrajero, así como la reactivación del vivero SARH, ubicado en Ciudad Constitución, donde se siembra sorgo para atender a los ganaderos con mayor necesidad.

Además, anunció que se iniciarán proyectos de siembra de forraje en las parcelas de San Luis Gonzaga para asegurar la alimentación del ganado, así como la plantación de cítricos, con el objetivo de impulsar la economía de las familias.

Finalmente, Bermúdez Beltrán invitó a los beneficiarios a mantenerse organizados para garantizar la inclusión de todos en los Programas Estatales de Apoyos Productivos y recordó que continúan abiertas las ventanillas para participar en los programas de sequía.

29/10/2025