Columnas recicladas:
Gobernantes municipales de BCS que no se les ha tocado ni con el pétalo de una
rosa
“En los ya casi 37 años que han transcurrido desde que Baja California
Sur pasó de ser territorio a estado libre y soberano de los Estados Unidos
Mexicanos, ningún presidente o presidenta municipal ha sido enjuiciado por
haber cometido algún ilícito con los recursos públicos que manejaron durante
sus respectivas administraciones.
Habrá quienes digan que esto sucedió porque desde que en 1971 se
restablecieron los municipios y con ello iniciaron, en 1972, los primeros
ayuntamientos en la entidad, la mayoría de los regímenes que gobernaron desde
entonces hasta 1999 pertenecieron al Partido Revolucionario Institucional y
después, de esa fecha hasta el 2011, al Partido de la Revolución Democrática.
Podría haber algo de sustento en ese razonamiento, pero ni siquiera cuando el
Partido Acción Nacional ganó en 1993 las presidencias municipales de La Paz,
Comondú y Loreto y después en otros periodos en aquel municipio hubo ajustes de
cuentas, aunque eso sí varias denuncias públicas sobre malos manejos
financieros, pero en ningún caso se llegó a las últimas consecuencias.
Aquí en La Paz, Adán Enrique Ruffo Velarde presidente municipal en el
periodo 1993-1996 apoyado por el PAN, habló de irregularidades cometidas por el
priista Antonio Wilson González su antecesor en el cargo, pero no se procedió a
levantar denuncias penales, lo que sí sucedió, sin embargo, cuando Leonel Efraín
Cota Montaño representando al Partido Revolucionario Institucional asumió el
mandato al suceder a Ruffo Velarde.
En 1999, llegó a la presidencia municipal paceña, Alfredo Porras Domínguez quien llevó las banderas de los partidos del Trabajo y de la Revolución Democrática, pero no presentó denuncia alguna contra su antecesor por dos motivos: uno, que él había formado parte de la administración anterior como secretario general y dos, que a la gubernatura había llegado Leonel Efraín Cota Montaño quien presidió el IX Ayuntamiento. Pero en el 2002, al llegar a la presidencia municipal Víctor Manuel Guluarte Castro también bajo el signo ideológico del PT y del PRD, hizo algunos señalamientos contra su antecesor Alfredo Porras Domínguez e incluso, hizo circular una lista de ex servidores públicos que habían formado parte de su gabinete que no habían cumplido cabalmente con el soporte documental de los gastos a comprobar que se les asignaron durante los tres años.
Se dijo entonces que la actitud de Guluarte Castro obedecía más bien a
revanchismo político pues Porras Domínguez había apoyado a Manuel Salvador
Salgado Amador en la lucha por la candidatura del Partido de la Revolución
Democrática a la presidencia municipal de La Paz y le había dado también
aliento, como precandidato, a quien fuera el tesorero municipal del X
Ayuntamiento, Ernesto López Cinco y también a quien fue su secretario general, Carlos
Manuel Montaño Montaño. Vino entonces el periodo de Víctor Manuel Castro Cosío con
quien también su tocayo Víctor Manuel Guluarte Castro tenía algunas diferencias
políticas pues había alentado las aspiraciones de quien fuera su fugaz
secretario general del Ayuntamiento, Antonio Lucero Lucero mejor conocido como el
Toñaco.
Luego de tomar posesión del cargo el hoy diputado federal por BCS dio a
conocer que se habían detectado unos 250 aviadores que cobraron quincenalmente
en el ayuntamiento durante los tres años de Guluarte Castro y otros
señalamientos. Aquí más bien, el proceder de Víctor Manuel Castro Cosío obedeció
a indicaciones del entonces gobernador Leonel Efraín Cota Montaño con quien Víctor
Manuel Guluarte Castro empezó a tener diferencias políticas. Incluso, cuando Narciso
Agúndez Montaño asumió el cargo de gobernador de su puño y letra filtró las
cantidades que ex colaboradores de Gulauarte Castro no habían justificado y en
las que se leía la cantidad de varios millones de pesos sin justificar de quien
fuera el tesorero municipal en ese periodo, Marco Antonio Casillas Hirales (se
le atribuyeron la apropiación de 36 terrenos, concesiones de placas de autos de
alquiler, permisos para venta de bebidas embriagantes, entre otros) y del
titular de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Leonel Alan Salomón entre
otros.
Pero no pasó de allí. Alguien atribuiría ese impasse a las
complicidades. Tampoco hubo denuncias en contra de Victor Manuel Castro Cosío
cuando Rosa Delia Cota Montaño asumió el poder. Sólo hizo alusión a algunas
irregularidades detectadas en el área del Organismo Operador Municipal del
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y en el área de Asentamientos Humanos
y Obras Públicas, específicamente con la compra-venta de terrenos y más que
estos de las llamadas demasías en prácticamente todas las comunidades del
municipio de La Paz.
Quienes recordaban aquel debate entre candidatos a la presidencia
municipal para el 2008 y en el que el abanderado del Partido Nueva Alianza, Víctor
Manuel Guluarte Castro acusó a Rosa Delia Cota Montaño de tener cuentas
bancarias en el extranjero por varios millones de pesos, pensaron que le
cobraría la factura una vez que se convirtió en alcaldesa. Ahora que ha asumido
el mando la priista Eshtela Ponce Beltrán se han hecho denuncias públicas sobre
supuestas irregularidades cometidas en el XIII Ayuntamiento que fue presidido,
precisamente, por Rosa Delia Cota Montaño pero si las hubo o no y de qué
magnitud serían, lo definirán las auditorías que se estarán aplicando en las
diferentes áreas de la administración municipal.
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
03/11/2025
ENTREGA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO VEHÍCULOS
AL SEDIF PARA FORTALECER PROGRAMAS SOCIALES
Con una inversión superior a los 5.7 millones de pesos, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío hizo entrega de ocho nuevos vehículos al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), con el propósito de fortalecer la operación de los programas de asistencia dirigidos a los sectores más vulnerables de Baja California Sur.
El mandatario estatal destacó que estas unidades permitirán
mejorar la atención y el acompañamiento que brinda la institución a las
familias sudcalifornianas, al facilitar el traslado de personal, insumos y
apoyos hacia comunidades urbanas y rurales.
“Con estos vehículos, fortalecemos la capacidad del Sedif para cumplir su labor solidaria con quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso es seguir apoyando las acciones que promueven el bienestar y la justicia social en cada rincón del estado”, expresó Castro Cosío.
El paquete vehicular está conformado por cinco automóviles
tipo sedán, una vagoneta, una unidad tipo redilas y un camión de carga pesada.
Estas unidades se destinarán a las áreas operativas que atienden programas como
alimentación escolar, atención alimentaria en los primeros 1000 días, pensiones
humanitarias e impulso productivo familiar, entre otros.
Durante la entrega, Castro Cosío reconoció la labor del personal del Sedif y reiteró que su administración continuará impulsando acciones que fortalezcan los programas sociales y garanticen una atención digna a las y los sudcalifornianos que más lo requieren.
Como parte de esta jornada, el Gobernador también entregó
material deportivo a escuelas que participaron en el desfile cívico del pasado
16 de septiembre, en reconocimiento a su entusiasmo y contribución a las
actividades conmemorativas por la Independencia de México.
03/11/2025
INICIAN INSCRIPCIONES PARA EL TORNEO
DE PESCA “COPA PRESIDENTE- MARLINI 2025”
La quinta edición del Torneo de Pesca Deportiva “Copa
Presidente-Marlini 2025” abrió oficialmente sus inscripciones, consolidándose
como uno de los eventos más esperados por la comunidad pesquera y turística de
Los Cabos.
El evento se realizó con la presencia del gobernador Víctor
Manuel Castro Cosío; Christian Agúndez Gómez alcalde de Los Cabos, así como
diputados locales y autoridades municipales y del Fondo para la Protección de
los Recursos Marinos (Fonmar), quienes reafirmaron su respaldo al sector
pesquero y al desarrollo económico del municipio.
Martín Inzunza Tamayo titular del Fonmar, destacó que los torneos de pesca deportiva representan un motor significativo para la economía de Los Cabos, beneficiando a prestadores de servicios, comercios y otros sectores vinculados al turismo.
Subrayó además que la Copa Presidente-Marlini se ha
consolidado como un evento de prestigio, atrayendo cada año a equipos locales,
nacionales e internacionales, y fortaleciendo la proyección de Baja California
Sur como destino líder en actividades de pesca.
Durante la inauguración, se entregaron incentivos económicos
a pescadores locales, reconociendo su dedicación, habilidades y la importancia
de su participación en la preservación y promoción de la tradición pesquera de
Los Cabos.
Fonmar reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que
promuevan la sustentabilidad de los recursos marinos y fortalezcan la
contribución activa de las comunidades pesqueras. Con ello, se consolida a Baja
California Sur como un referente en pesca recreativa y en turismo relacionado
con la conservación.
03/11/2025
GOBIERNO DE BCS FORTALECE EL SISTEMA DE
SALUD CON NUEVAS UNIDADES MÉDICAS
Durante los últimos cuatro años de la actual administración
estatal, más de mil millones de pesos se han invertido en Baja California Sur
para la construcción y puesta en funcionamiento de cuatro nuevas unidades
médicas, desarrolladas para atender las necesidades prioritarias de la
población, informó la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte
Castro.
Las unidades inauguradas incluyen el Hospital General de Santa Rosalía en Mulegé, la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en La Paz, el Hospital Naval de La Paz y la Clínica Hospital del Issste en Cabo San Lucas, todas equipadas con personal calificado y tecnología de vanguardia para garantizar servicios de calidad a las y los derechohabientes.
Esta infraestructura se distribuyó estratégicamente de norte
a sur del estado, y mediante convenios de intercambio de servicios entre
instituciones públicas, se optimiza el uso de instalaciones, equipos médicos y
dispositivos diagnósticos, agilizando la atención a pacientes en toda la
entidad.
La Secretaría de Salud ha renovado equipos en hospitales clave, incluyendo resonancias magnéticas y mastógrafos. Además, se entregaron nuevas ambulancias y se fortaleció el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM). Al mismo tiempo, se mantienen programas de prevención y control de enfermedades como dengue, sarampión y tosferina, reforzando la seguridad sanitaria de la población.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud consolida un
sistema médico más moderno, eficiente y preparado, garantizando atención de
calidad y bienestar para todas las comunidades de Baja California Sur.
03/11/2025
RECONOCEN A LAS Y LOS GANADORES DEL FESTIVAL
TRADICIONAL DE DÍA DE MUERTOS 2025
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) felicita a las y los ganadores de la edición número 25 del Festival Tradicional de Día de Muertos, quienes destacaron con su talento y creatividad en los diferentes concursos organizados dentro del festival, así como quienes resultaron ganadores.
Cartel Oficial (XXVI Festival Tradicional de Día de
Muertos): Marcos Martínez Gutiérrez de Velasco; Calaverita Literaria: Alejandro
Olivera Bonilla; Cuento Joven: Emmanuel Guerra Anzaldo.
Altares y Ofrendas Tradicionales: primer lugar con el trabajo “En honor a quienes lucharon con valentía”, Andrea Victoria Inchaustegui Moreno; segundo lugar, “Octavio Adolfo”, Oscar Flores Lozano; tercer lugar, “El silencio de la ciencia”, Lesly Fernanda López Alejos.
Vivas las Catrinas: categoría infantil, Jennifer Adylenne
Guevara Velarde; categorías jóvenes/adultos, Sienna Polanco Gaytán.
El Jolgorio de las Catrinas: primer sitio, Jesús Adolfo San Sánchez; segundo lugar, María Antonieta Guluarte y tercer espacio, Liza Tapia.
Con este reconocimiento, el Instituto Sudcaliforniano de
Cultura reafirma su compromiso por fomentar la creatividad, la participación
cultural y la preservación de las tradiciones mexicanas en Baja California Sur,
invitando a la ciudadanía a continuar participando en futuras ediciones de este
importante festival.
03/11/2025



.gif)