martes, 11 de noviembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

11/11/2025

RECONOCEN AL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO

PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN, INVERSIÓN

Y TRANSPARENCIA DE LA ALCALDÍA DE LA PAZ

Durante el primer informe de resultados de Milena Quiroga Romero, en su segundo mandato como presidenta municipal de La Paz, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció la planificación, la coordinación, la inversión y la transparencia de su gestión, que va más allá de cualquier visión política; quedó claro que la política consiste en responder con respuestas a la población.


El representante estatal hizo un llamado a todos los californianos del sur para que formen un solo equipo con las instituciones gubernamentales, para continuar con la transformación de las ciudades y lograr un mayor éxito.


Al reconocer la labor de los alcaldes y alcaldesas, Castro Cosío dice que conocer los resultados contenidos en el informe de la presidenta Milena Quiroga Romero demuestra que está respondiendo con honor y principios, y con calidad moral para decidir que la ciudad va a ser buena, en los cinco municipios.


Castro Cosío subrayó que se está construyendo, coordinada entre los tres poderes, una visión republicana de lo que significa la Cuarta Transformación, teniendo muy presente que, en la pluralidad y la diversidad, se encuentra la parte más importante de la democracia, la posibilidad de transformar nuestros municipios, nuestras comunidades, una sociedad.


 

Se destaca que Baja California Sur ocupó durante el mes de octubre el tercer lugar en el país con menor número de homicidios intencionales, gracias a la coordinación interinstitucional para mantener la paz y la tranquilidad de nuestra región, y continuará, señaló, enfatizando que se irá directamente a las causas para combatir la delincuencia y la violencia, desde sus hogares, haciendo un solo avance para que la entidad continúe manteniendo estos niveles de seguridad.


Por su parte, Milena Quiroga Romero destaca el apoyo y la gran coordinación que existe con el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la movilidad y la captación de agua con la construcción de la cárcel “El Novillo”, así como el impulso por obras que benefician puntualmente a la población.

11/11/2025

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ARMAS, CARGAS Y EQUIPOS

TÁCTICA DURANTE LA OPERACIÓN EN MULEGÉ

Como resultado de acciones coordinadas para la detención de generadores de violencia, en un operativo realizado en el municipio de Mulegé por la Dirección de Seguridad del Estado, se logró la captura de una persona en posesión de armas, portadores y equipo táctico.

En la acción encabezada por elementos de la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con Defensa, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General de la República, Procuraduría General de Justicia y la Policía Municipal de Mulegé, fue asegurada una persona que se identificó como Jonathan “N”, de 23 años, originario de Mazatlán, Sinaloa.

En el momento de su detención, los elementos de seguridad aseguraron 04 armas de gran calibre de 7,62 x 39 y 5,56 mm, 29 cargadores del mismo calibre, 281 cartuchos de diferentes calibres, 03 chalecos tácticos, 01 portacargadores, 02 radios con 03 cargadores y 01 módulo para cargar baterías, así como 23 obsequios tácticos y un vehículo pick-up.


Tras su detención, la persona y los objetos incautados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, para continuar con las investigaciones correspondientes y determinar su situación jurídica.

La Oficina de Seguridad del Estado reafirma su compromiso de seguir implementando acciones que garanticen la paz y el bienestar de la sociedad del sur de California, poniendo a disposición el número de denuncia.

11/11/2025

EVALUA SSPE A 97 OFICINAS DE POLICÍA MUNICIPALES

                     EN LA FUNCIÓN POLÍTICA

La Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP) evaluó a 97 agentes de policía municipales de Comondú y Mulegé en una serie de competencias básicas de la función policial, con el propósito de fortalecer sus capacidades y certificar su desempeño en el servicio.

El director de la AESP, Antonio Campos Navarrete, informó que al finalizar el entrenamiento, los policías fueron evaluados en una serie de habilidades que requieren el ejercicio de su trabajo, incluyendo acondicionamiento físico, uso de la fuerza y ​​legítima defensa, operación de equipos de radiocomunicación, manejo de la porra PR-24, primeros auxilios, arresto y traslado de personas, conducción de vehículos policiales, así como armamento y tiro policial.


Agregó que, durante un mes, 66 agentes de policía municipales de Comondú y 31 de Mulegé fueron evaluados por instructores certificados en estas competencias, requisito indispensable para obtener el Certificado Único de Policía, documento necesario para permanecer y desarrollarse dentro del Servicio Profesional de Carrera Policial.

Finalmente, Campos Navarrete destacó que con este fortalecimiento de capacidades se están cumpliendo los objetivos establecidos para este año y los compromisos adquiridos ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, consolidando así una corporación más profesional, confiable y cercana a la ciudad.

11/11/2025

REACTIVANDO LA ASOCIACIÓN GANADERA

        DEL VALE DE SANTO DOMINGO

Como parte de las acciones para fortalecer la organización y unidad del sector ganadero, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán tomó protesta a las y los integrantes de la Asociación Ganadera “Pioneros del Valle de Santo Domingo”, designando como presidente a Francisco Salvador Navarro Higuera.

Acompañado por Jazmín Lemus Amador directora de Ganadería de la Dirección General de Desarrollo Social, Bermúdez Beltrán resaltó que esta asociación permanecía inactiva desde hace varios años y que, con su reactivación, se marca un parteaguas para las y los productores de la zona, al recuperar un espacio de representación que permitirá impulsar su desarrollo y mejorar sus condiciones productivas.


Bermúdez Beltrán señaló que, a partir de este nuevo registro, los ganaderos podrán acceder a los beneficios de los programas estatales, entre ellos apoyos para la adquisición de alimento, fondos revolventes, asesoría técnica y equipamiento destinado al fortalecimiento de su actividad.

En este sentido, destacó que la ganadería sudcaliforniana se ha visto favorecida por las recientes lluvias, las cuales han contribuido a la recarga de los mantos acuíferos y al crecimiento de la cobertura vegetal, factores que mejoran la alimentación y mantenimiento del hato ganadero.

Finalmente, recordó que el Gobierno del Estado mantiene activo el Plan Estratégico de Atención a la Sequía, con el propósito de seguir respaldando al sector ante los retos climáticos.

11/11/2025

PROMOVERÁ BCS SU RIQUEZA CULTURAL Y TURÍSTICA EN

   EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS: SETUE

Los Pueblos Mágicos de Loreto, Todos Santos y Santa Rosalía representarán a Baja California Sur en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos (TNPM), que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo, con sedes en Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca, informó Maribel Collins Sánchez secretaria de Turismo y Economía.

La servidora pública destacó que esta edición reunirá a los 177 Pueblos Mágicos reconocidos a nivel nacional, y que la entidad estará integrada por una delegación integrada por los ayuntamientos de Loreto, Comondú y Mulegé, así como por artesanas, artesanos y representantes del sector turístico, quienes promoverán la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región.

Señaló que los asistentes al Tianguis podrán conocer los atractivos que distinguen a cada localidad: Loreto, cuna de las misiones de la península y destino de naturaleza y cultura; Todos Santos, reconocido por su espíritu artístico y su encanto entre el mar y el desierto; y Santa Rosalía, símbolo de historia y arquitectura francesa única en México.


Asimismo, subrayó que la participación de Baja California Sur en este evento refuerza el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción del turismo sustentable, la preservación de la identidad sudcaliforniana y el fortalecimiento del desarrollo económico local mediante el impulso de sus Pueblos Mágicos.

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, organizado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, será un evento gratuito y abierto al público, con puestos que mostrarán la diversidad cultural y artesanal del país.

Además, contará con la participación de 90 compradores internacionales, incluidos 15 de Estados Unidos, y ofrecerá un extenso programa con más de 400 presentaciones artísticas, conferencias y actividades de promoción turística.

11/11/2025

LLEVAR A CABO SALUD ESTATAL 60 COLECCIONES EXTRAMUROS

                      DE SANGRE A LO LARGO DE 2025

La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), ha realizado 60 colectas de sangre extramurales durante 2025, fortaleciendo la recolección de hemoderivados seguros indispensables para atender a pacientes que requieren procedimientos médicos y quirúrgicos complejos o cirugías programadas en hospitales estatales.

El director del CETS, Asiel Arce Sillas, destacó que estas acciones se fortalecieron con la entrega de una nueva unidad móvil por parte del Gobierno del Estado, lo que permitió ampliar la cobertura de estas jornadas. Gracias a este esfuerzo, se recolectaron más de 580 unidades de sangre de donantes exclusivamente voluntarios, contribuyendo al tratamiento de pacientes pediátricos y adultos con enfermedades graves, como el cáncer, así como de mujeres con emergencias obstétricas.

En este hito de la jornada realizada en la Escuela Normal Urbana de La Paz, Arce Sillas reconoció la participación del personal docente, administrativo y estudiantil que contribuyó de manera altruista a la donación de sangre.


El funcionario explicó que, si bien la principal vía de recaudación de fondos sigue siendo el esquema de reposicionamiento —donaciones realizadas por familiares o amigos de los pacientes—, las campañas en centros educativos y laborales han impulsado las donaciones altruistas, que este año alcanzaron el 10,4%, en comparación con el 6,4% registrado en 2024.

Finalmente, invito a la población del sur de California a participar en las próximas jornadas de donación de sangre que tendrán lugar el 12 de noviembre en la Universidad de Tijuana (campus La Paz), el 14 de noviembre en la Plaza Cívica de Todos Santos, el 19 de noviembre en el Hospital Blue Net de Cabo San Lucas y el 20 de noviembre en el Tecnológico de La Paz.

11/11/2025


lunes, 10 de noviembre de 2025

TEMA Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Venustiano Pérez destapa la caja de Pandora en Comondú

“¿Destapó el presidente municipal de Comondú, Venustiano Pérez Sánchez la caja de Pandora la semana pasada al dar a conocer irregularidades financieras cometidas por su antecesor Joel Villegas Ibarra? No sería la primera vez que en aquel politizado municipio se habla de irregularidades cometidas durante el ejercicio de sus periodos de alcaldes anteriores. 

Ricardo Covarrubias Villaseñor habló de las irregularidades que detectó su administración del periodo que gobernó Luis Jaime Farías Tuchman pero sobre todo de los últimos seis meses que encabezó el alcalde suplente, Juan Manuel García de Jesús. Luego, Alfredo Martínez Córdova el primer presidente municipal panista de Comondú, también hizo alusión a que había encontrado irregularidades en el gobierno de su antecesor Covarrubias Villaseñor quien por cierto lo había derrotado tres años antes al disputar la candidatura del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal. 

Al ya fallecido Ricardo le afectó el pleito político que sostuvo durante todo su trienio con el entonces gobernador del estado, Víctor Manuel Liceaga Ruibal quien nunca estuvo de acuerdo en que El Chato fuera el abanderado del PRI a la alcaldía porque pertenecía al grupo político de Alberto Andrés Alvarado Arámburo. 

El ex mandatario Liceaga Rubial hizo todo lo posible por cerrarle el paso a Covarrubias Villaseñor tratando de evitar que el tricolor aplicara el método de consulta directa a las bases para la elección del candidato a la presidencia municipal de Comondú en 1990 y no sólo allí sino también evitar que se aplicara en Los Cabos donde no apoyaba a Manuel Salvador Castro Castro Castro en La Paz donde no simpatizaba con la idea de que su anterior aliado Antonio Wilson González participara pues la idea era llevar a la candidatura al entonces presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado y hoy Notario Público No 11, Jorge Leoncio Álvarez Gámez. Y tampoco quería que en Mulegé el candidato fuera Jesús Murillo Aguilar a quien desde la Oficialía Mayor del gobierno estatal se le había enviado como presidente del Comité Directivo Municipal del PRI mulegino, pero con la idea de dejarlo fuera de la candidatura. 

Finalmente, el PRI se decidió por la consulta a las bases y estos personajes fueron candidatos y luego presidentes municipales, aunque ello le costó su chamba de delegado del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor en Baja California Sur al ex gobernador de Durango, Ángel Sergio Guerrero Mier quien era partidario de la consulta a las bases y no de que se llevaran a cabo las asambleas de delegados o designación directa de candidatos a alcaldes. Ricardo Garza Espíritu quien recuperó la alcaldía comundeña para el Partido Revolucionario Institucional también habló de irregularidades en el periodo de Martínez Córdova y a su vez Francisco Javier Obregón Espinoza el primer presidente municipal por el Partido de la Revolución Democrática dijo que durante el periodo de Garza Espíritu se habían detectado irregularidades en el manejo de los fondos financieros y económicos del ayuntamiento.


Luego Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor hizo señalamientos sobre diversas irregularidades atribuidas al periodo de Javier Gallo Reyna sobre todo en lo relacionado al otorgamiento de plazas a personas allegadas al ex alcalde. También, Joel Villegas Ibarra hizo sobre Covarrubias Villaseñor unos ligeros comentarios, pero no pasó de allí. 

En ninguno de esos señalamientos que se hicieron a los que fueron presidentes municipales de Comondú se había presentado una situación como la que ahora ha expuesto el actual alcalde, Venustiano Pérez Sánchez quien en rueda de prensa celebrada el pasado miércoles 15 del presente mes allá en Ciudad Constitución y acompañado de los integrantes del Cabildo, síndico Héctor Solís Ramos y los regidores, Ubaldo Flores Vergara; Valentín Covarrubias Villaseñor y Jesús Ochoa Galván dio a conocer que, de acuerdo a las auditorías que se habían practicado a la fecha, se estaban detectando irregularidades financieras del orden de los 25 millones de pesos que no tenían comprobación y que habían sido ejercidos por el equipo de colaboradores del ex alcalde Joel Villegas Ibarra. 

Según el alcalde comundeño también se ha detectado que se le dio un uso indebido a un crédito autorizado por el Congreso del Estado por 67 millones de pesos y que hay desvíos de recursos millonarios, actas de Cabildo desaparecidas, vehículos que no se localizan y movimientos escalafonarios irregulares, así como el cobro de documentos bancarios a nombre de determinadas personas y que en realidad fueron cobradas por otras. 

Sin embargo, el presidente municipal Venustiano Pérez Sánchez no quiso señalar a nadie en específico y dijo que sí se presentarán las denuncias que tengan que hacerse al respecto pero bien fundamentadas a fin de que se pueda proceder contra quien o quienes resulten responsables, pero subrayó que las principales cabezas de lo que fue la pasada administración municipal, el ex alcalde, Joel Villegas Ibarra el ex tesorero municipal, Sergio Avilés Mendoza; el ex secretario general Julio Vega Pérez y el ex síndico municipal, Arturo Peña Valles tendrán que responder ante las autoridades competentes.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

10/11/2025

DESTACA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO OBRAS Y

ACCIONES QUE HAN TRANSFORMADO A COMONDÚ

Al asistir a la lectura del primer informe de resultados del alcalde de Comondú, Roberto Pantoja Castro el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado que se ha desarrollado a favor de las y los habitantes de esta tierra, el corazón agrícola de Baja California Sur, donde se comprometió a continuar impulsando obras sociales y de infraestructura que transformen.

Destacó que, en apoyos sociales, Comondú recibe por parte de los gobiernos de la Cuarta Transformación 483 millones de pesos anuales, beneficiando a más de 40 mil adultos mayores, jóvenes de educación media superior, personas con discapacidad, entre otros sectores vulnerables, sumados a los más de 200 millones de pesos en subsidios de energía eléctrica para los productores locales. 

El gobernador hizo un llamado a cuidar el agua, que es la vida del Valle de Santo Domingo y de todas las zonas productivas del estado, “es el tema de todos los temas que se deben tratar, y entender que, juntos, unidos, se va a defender este recurso”.


En pesca y acuacultura, indicó, se han invertido más de 60 millones de pesos, destacado la voluntad y el trabajo de más de 400 mujeres pescadoras que diariamente trabajan en la producción de ostión, posicionando al municipio en el primer lugar nacional en cosecha de este molusco.

Resaltó la comunicación que se ha establecido entre comunidades, como los ejidos Ley Federal de Aguas número 2 al 5, Ramaditas, Benito Juárez, San Miguel a San José de Comondú y Zaragoza a Las Barrancas, lo cual ha permitido mejorar la accesibilidad, facilitando el transporte de mercancías y personas, promover el comercio y turismo, así como accesos más rápidos y seguros a servicios esenciales como salud y educación.

Pantoja Castro destacó que el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío ha sido un aliado sincero de Comondú; “su respaldo ha sido fundamental para concretar muchas de las obras y acciones que hoy transforman el municipio, por escuchar y responder con sensibilidad y compromiso”, dijo.

Finalmente, Castro Cosío refirió que Comondú se levanta, se transforma y se llena de vida, caminando con fe, trabajo y esperanza, por el bien de su gente. 

10/11/2025

ENCABEZA VÍCTOR CASTRO JORNADA DE ENTREGA DE AUXILIARES    

          AUDITIVOS PARA PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la entrega simbólica de auxiliares auditivos que beneficiarán a habitantes de los cinco municipios, a través de un programa implementado por la Beneficencia Pública. Esta acción refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la inclusión y la justicia social.


En el Centro de Convenciones de la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, en la ciudad de La Paz, se puso en marcha la distribución de estos equipos de tecnología avanzada, que permitirá apoyar a 368 personas para mejorar su audición.

“Estos son los resultados que buscan los gobiernos federal y estatal: mejorar la calidad de vida de quienes viven en condiciones vulnerables y brindarles la oportunidad de recuperar la audición a través de equipos totalmente gratuitos”, señaló el Gobernador.


Acompañado por José Alfredo Cordero Esquivel, director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal; Jesús Higuera Patrón director de la Beneficencia Pública en Baja California Sur; y representantes del DIF estatal, el mandatario destacó la importancia de esta jornada, que significa bienestar para quienes más lo necesitan.


Por su parte, José Alfredo Cordero recordó que la Beneficencia Pública realiza campañas similares en todo el país durante septiembre, octubre y noviembre, apoyando a más de mil 100 personas con dificultades para escuchar, ver o desplazarse.

Además, anunció que a partir de marzo de 2026 se realizarán 300 cirugías de cataratas y se pondrán a disposición de la Secretaría de Salud prótesis de rodilla, cadera y mama, todas con certificación del Instituto Nacional de Rehabilitación, al igual que los aparatos entregados.


Finalmente, el gobernador Castro Cosío reconoció la labor de la Beneficencia Pública por contribuir a que más habitantes de Baja California Sur mejoren su calidad de vida y transformen su bienestar.

10/11/2025

CAMILA JIMÉNEZ CONQUISTA LA MEDALLA

DE ORO EN INFOMATRIX SUDAMÉRICA 2025

Camila Jiménez Valdez conquistó la medalla de oro al representar a Baja California Sur en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología —Infomatrix Sudamérica 2025—, celebrado en Bogotá, Colombia, con su proyecto “Ciencia en la Cocina”.

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solact), reunió a niñas, niños y jóvenes de distintos países, quienes demostraron creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.


“Ciencia en la Cocina” busca acercar la ciencia a las actividades cotidianas, mostrando que el conocimiento científico puede ser práctico, accesible y divertido, promoviendo el aprendizaje experimental en la comunidad.

El delegado estatal de Solact, Julio César Chávez Ocampo expresó su orgullo por el logro de Camila, reconociendo su talento, esfuerzo y dedicación, así como el respaldo institucional que impulsa a jóvenes talentos en todo el estado.


Chávez Ocampo destacó que la delegación de Baja California Sur cerrará el año con un récord histórico de 13 medallas: una de platino, una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

“Este proyecto demuestra que la ciencia está presente en la vida cotidiana y que el talento de nuestros jóvenes es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de Baja California Sur y de México”, concluyó el delegado.

10/11/2025

PRESENTAN AVANCES DEL PROYECTO SHELL

NURSE EN EL SUMMIT 2025 DEL FORO MAR DE CORTÉS

El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), participó en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés, realizado en el municipio de Los Cabos, donde se dieron a conocer los avances del proyecto Shell Nurse, una iniciativa destinada a la restauración y protección de los ecosistemas marinos.

Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.

En la zona del arrecife artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto positivo de esta acción ambiental.


Durante la presentación, la secretaria Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ocean Construction, Semarnat, Conapesca, CRIP, Uabcs, Fedecoop, Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.

En el marco del conversatorio, se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles García con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación del modelo Satoumi, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su entorno natural.

Finalmente, Armenta Cervantes subrayó que, con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado.

10/11/2025

ICATEBCS ABRE INSCRIPCIONES PARA

CURSO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) invita a la ciudadanía a inscribirse en el curso especializado “Planificador de Eventos: Estrategia y Estilo”, diseñado para profesionalizar a emprendedores y trabajadores del sector, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La titular señaló que esta capacitación se llevará a cabo del 13 de noviembre al 3 de diciembre, en horario vespertino de 16:00 a 20:00 horas, con una duración total de 60 horas. Su formato ofrece una formación completa y práctica, abarcando las principales áreas de la organización de eventos.

Este programa se basa en los Estándares de Competencia EC0831 “Coordinación de eventos” y EC1681 “Planificación de bodas”, lo que garantiza que las y los participantes adquieran habilidades actualizadas y de alta demanda en la industria de los eventos.


El curso se compone de cinco módulos: principios de la fotografía, estrategia y estilo: planeador de eventos, decoración de eventos, globoflexia y floristería. Cada módulo será impartido por instructores especializados, asegurando una enseñanza de calidad y con enfoque práctico.

Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse al número de teléfono (612) 12-1-10-64 y (612) 12-1-06-17.

Finalmente, Cinthya Fátima Montufas Chávez reiteró el compromiso del Icatebcs con la capacitación de calidad, la innovación educativa y la generación de oportunidades, al ofrecer herramientas que impulsen el desarrollo económico y la creación de nuevos negocios en el sector de servicios.

10/11/2025

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DE BCS IMPULSA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE

SUS ESTUDIANTES CON NUEVAS ALIANZAS

Con el objetivo de acercar a las y los estudiantes al sector productivo y mejorar su preparación profesional, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecte BCS), Vladimir Torres Navarro encabezó la firma de tres convenios de colaboración con Casa Tara, Club Cerralvo y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).

Estos convenios forman parte del Programa de Educación Dual, un modelo académico que combina la formación teórica en el aula con experiencias prácticas supervisadas en entornos laborales reales. De esta manera, el aprendizaje se refuerza y los estudiantes desarrollan habilidades técnicas, disciplina profesional y conciencia social.


Durante dicho acto, Vladimir Torres Navarro destacó que este esfuerzo representa un paso firme hacia una educación más cercana a la realidad laboral de las juventudes. “En el Cecte creemos que servir a los jóvenes es servir a la comunidad. La Educación Dual les permite integrarse al mundo laboral con acompañamiento y aplicar sus conocimientos en espacios donde su talento tiene impacto real”, afirmó.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre instituciones públicas, privadas y académicas es clave para fortalecer la formación técnica y profesional en el estado, generando beneficios tanto para los estudiantes como para el desarrollo económico y social de Baja California Sur.

10/11/2025

LA PAZ FUE RECONOCIDA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

COMO “MEJOR DESTINO EMERGENTE EN MEETINGS & EVENTS”

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez anunció que La Paz fue reconocida por segundo año consecutivo con la Medalla a la Excelencia 2025, otorgada por la revista Convenciones Latinoamérica, en la categoría “Mejor Destino Emergente en Meetings & Events”.

Collins destacó que este galardón representa el resultado del trabajo conjunto entre el sector turístico, hotelero y de servicios, que ha posicionado a La Paz como un referente nacional en turismo de reuniones, impulsado por su infraestructura, conectividad y atractiva oferta de experiencias auténticas.

“Recibir nuevamente este reconocimiento demuestra que en Baja California Sur trabajamos con visión, profesionalismo y compromiso para consolidar destinos competitivos y sostenibles, capaces de atraer congresos, convenciones y eventos de alto nivel”, expresó la titular de la Setue.


El reconocimiento fue entregado durante la XXVI Cena de Gala a la Excelencia en Meetings & Events, organizada por Revista Convenciones Latinoamérica en la Ciudad de México. En representación del destino asistió Elizabeth Aceves, directora de Turismo de Reuniones del Fitues.

Maribel Collins Sánchez subrayó que este logro refleja el compromiso compartido entre los tres órdenes de gobierno, el sector empresarial y la sociedad paceña, quienes contribuyen a fortalecer la competitividad turística de la región y consolidan a La Paz como un destino de excelencia en el ámbito nacional e internacional.

10/11/2025

PARTICIPA BCS EN LA INSTALACIÓN DEL SISTEMA

    NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS 2025

Baja California Sur participó en la primera sesión ordinaria e instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas 2025, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez con la asistencia de las y los titulares de las 32 comisiones locales de búsqueda y de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que agrupa a las fiscalías de todo el país.

La Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins Collins destacó que durante la reunión se analizaron los retos y avances en la localización e identificación de personas desaparecidas, así como las estrategias de coordinación con autoridades, familiares y colectivos para fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda.


Asimismo, se aprobó la creación de un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano, que permitirá mejorar los instrumentos normativos y garantizar una aplicación más efectiva de los protocolos de búsqueda.

“Refrendamos nuestro compromiso de fortalecer las acciones de búsqueda, acompañar a las familias de las víctimas y consolidar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, familiares y colectivos, para avanzar en la localización e identificación de personas en situación de desaparición”, señaló Lizeth Collins Collins resaltando la prioridad que Baja California Sur otorga a este tema.

10/11/2025

FORTALECEN PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA EL

    APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES NORMALISTAS

“Las prácticas profesionales permiten a los estudiantes de las instituciones formadoras de docentes aplicar y reforzar sus aprendizajes, vinculándolos con las funciones que desempeñarán al ejercer la docencia”, subrayó Alberto Alejandro Avilés Lucero jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Detalló que actualmente mil 495 alumnos y alumnas participan en estas actividades, desde el primer semestre como observadores hasta el séptimo, cuando comienzan a recopilar la documentación necesaria para egresar.


Señaló que las instituciones que llevan a cabo estas prácticas, enfocadas en atender problemáticas específicas de cada plantel, son: la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) “Profr. Domingo Carballo Félix”, el Centro Regional de Educación Normal (CREN) “Marcelo Rubio Ruiz” de Loreto, la Escuela Normal Superior del Estado “Profr. Enrique Estrada Lucero” y la Escuela Normal Superior de Cultura Física “Profr. Román Pozo Méndez”.

Agregó que los futuros docentes desarrollan proyectos basados en los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana, como preparación para aplicar los conocimientos adquiridos en su vida profesional, tanto en escuelas públicas como privadas, fortaleciendo su formación académica y práctica.

10/11/2025


 


sábado, 8 de noviembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

08/11/2025

LORETO AVANZA, LORETO TRANSFORMA DESTACA

          EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

En lo que fue el primer informe de actividades de Paz de Alma Ochoa Amador como alcaldesa de Loreto, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dijo que la unidad de nuestros pueblos, no importa de qué partido político se sea, “lo que importa es trabajar bien y que hagamos causa común para el bienestar de todas y todos”.

El titular del Poder Ejecutivo estatal convocó a las y los loretanos a luchar porque la historia de nuestros pueblos es una historia que hay que escribirla de forma diferente, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los que vienen atrás, sepan que se puede reescribir el destino de los pueblos.

Comprometió su esfuerzo para seguir transformando a nuestros pueblos y comunidades, no solo en infraestructura urbana; sino también en salud, en educación, y en todas aquellas acciones que traigan bienestar a la comunidad.


 Enfatizó el ejemplar ejercicio de las finanzas que ha hecho Paz del Alma Ochoa Amador pues con menos recursos ha logrado seguir apoyando a nuestros pueblos, a nuestras comunidades, “el recurso alcanza cuando se usa con eficiencia y honradez”, puntualizó Castro Cosío.

La presidenta municipal destacó la importancia de la solidaridad y compromiso del gobierno de Víctor Manuel Castro Cosío no sólo con los centros urbanos, sino también con las y los trabajadores del campo y con pescadores; una estrategia que continuará dando buenos resultados para las y los loretanos. “Gracias por ser el mejor aliado de esta administración”, dijo.

Indicó que, con un nuevo plan de reordenamiento financiero, ha sido posible dar atención a algunas demandas de la ciudanía para mejorar la infraestructura urbana y servicios públicos, promoción de la cultura, además de un fuerte impulso al deporte y el impulso a la actividad turística.

Finalmente, el gobernador reiteró su reconocimiento al trabajo de la alcaldesa y su compromiso de continuar transformando este municipio hacia un mejor bienestar.

07/11/2025




viernes, 7 de noviembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: No se hagan bolas el delfín es Luis Armando: NAM

“En enero del 2009, cuando el entonces gobernador Narciso Agúndez Montaño se encontraba de visita en Madrid, España, invitado a la XXXI Feria Internacional de Turismo 2009, en la habitación del acogedor hotel en que se hospedaban les dijo a quienes le acompañaron en ese viaje que en el asunto de la sucesión gubernamental para el 2011, Luis Armando Díaz era la prioridad número uno. 

El entonces mandatario sudcaliforniano creía que el ex alcalde de Los Cabos sería la mejor carta que el Partido de la Revolución Democrática podría presentar para competir con los demás partidos en la disputa por la gubernatura. Como segunda opción, en la lista de prioridades de Narciso Agúndez Montaño figuraba el entonces presidente municipal de Comondú, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor y en tercer lugar el ex presidente del XII Ayuntamiento de La Paz y seguro candidato a diputado federal para las elecciones de julio del ese año, Víctor Manuel Castro Cosío. 

“No hay que confundirse, el número uno es Luis Armando Díaz”, palabras más palabras menos fueron las expresadas por el que fuera el segundo gobernador perredista de Baja California Sur. Con las encuestas que calificaban su gestión, ubicadas entre los mejores gobernantes estatales del país, el político cabeño sentía que no habría nada que pudiera contrariar sus designios y que lograría romper con aquello de que gobernador no pone gobernador tal y como lo había hecho su antecesor en el cargo, Leonel Efraín Cota Montaño aunque la candidatura realmente la ganó Narciso en un proceso interno en el que también participaron, Rodimiro Amaya Téllez; Víctor Manuel Guluarte Castro y Ricardo Gerardo Higuera. 

Pero ¿por qué Luis Armando Díaz? El hoy director de Desarrollo Social del XI Ayuntamiento de Los Cabos, que preside José Antonio Agúndez Montaño, había hecho muy buena mancuerna con Narciso Agúndez Montaño cuando este fue presidente municipal de Los Cabos en el periodo 1999-2002. Díaz había llegado a aquella zona de la entidad de la mano del líder precarista y consumado invasor de terrenos en la fronteriza Tijuana, Alejandro Moreno Berry. Junto con la activista social y también experta en el arte de invadir terrenos, Roxana Soto (hoy es diputada local en el Congreso de BC) y Jorge Gutiérrez fundaron la colonia México en un área urbana muy conflictiva de la llamada ciudad más visitada del mundo por turistas extranjeros. 

Con la llegada de Ernesto Ruffo Appel al gobierno estatal de Baja California, siendo el primer gobernador de oposición al PRI en el país, se complicaron las cosas para Alejandro Moreno Berry y sus socios invasores pues el mandatario panista se dedicó a perseguirlos buscando llevarlos ante la justicia. Pero Moreno Berry quien abandonó al Partido Revolucionario Institucional y se refugió en el Partido Socialista de los Trabajadores, el PST logró colarse al Congreso del Estado como diputado plurinominal lo que evitó que fuera encarcelado por gozar de fuero constitucional. 

Después se relacionó con la gente de Alberto Anaya Gutiérrez líder nacional del Partido del Trabajo y con su apoyo, luego de terminar su periodo como legislador local en Baja California, Moreno Berry reapareció en el estado de Jalisco desempeñándose como miembro de la Coordinadora Nacional del PT. Dadas sus habilidades políticas y oratorias, Alejandro logró que el Partido del Trabajo lo postulara como candidato a diputado federal por la vía plurinominal y luego que lo enviara a Baja California Sur a apoyar tareas de fortalecimiento de la base militante de ese instituto político. 

Fue así como él sugirió que el PT le diera la bienvenida a Narciso Agúndez Montaño cuando este se alejó del PAN luego de que le hicieran tablas la candidatura a presidente municipal que había ganado en el proceso interno de ese partido a Sebastián Romo Carrillo en 1995. En ese inter, Moreno Berry debe haber visto un enorme filón de beneficios personales teniendo un alcalde que le debiera el favor pues en Los Cabos el problema principal era la falta de tierras para los empleados que o vienen a trabajar en la industria de la construcción provenientes de otras entidades o bien que de otras partes de lo entidad se avecindaban en aquella región para buscar otros horizontes.


Luis Armando Díaz había sido bolero allá en Tijuana y junto con otros compañeros de oficio conoció a Moreno Berry quien, según relataría alguna vez su padre, le gustaba apoyar a niños de la calle o bien que vivieran en familias disfuncionales. Luis Armando se convirtió al lado de Alejandro Moreno Berry en un activista que se dedicaba a invadir terrenos y por ello fue procesado en Ensenada en 1990. Después, llegaría junto con su protector a Los Cabos y allí fue donde también se relacionó con Narciso Agundez Montaño a quien durante su campaña por la presidencia municipal lo apoyó encargándose de la Coordinación de Apoyo Político, pero no ganaron. 

Después, Luis Armando desempeñó esa misma responsabilidad en 1999 cuando Narciso sí ganó las elecciones abanderado por el PRD y el PT y entonces le ofreció la Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte, Alejandro Moreno Berry fue designado director general del Organismo Operador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en el que nunca pudo acreditar el soporte fiscal de más de 7 millones de pesos. Moreno Berry desapareció del escenario político local y el año pasado participó, en su calidad de dirigente del Movimiento Urbano Popular en Baja California, el Cemup, como candidato del Partido de la Revolución Democrática a diputado local por el XIII distrito. Mientras tanto, Luis Armando Díaz contó con todo el respaldo de Narciso Agúndez Montaño para convertirse en candidato y después diputado local por el VII distrito en las elecciones intermedias del 2002. 

Tres años después, otra vez con todo el respaldo de su amigo, ya para entonces diputado federal, Luis Armando logró convertirse en candidato a la alcaldía de Los Cabos y a partir del 30 de abril del 2008, asumió la titularidad de la Secretaría General de Gobierno en el gabinete de Agúndez Montaño. Ambos personajes fueron señalados como invasores de tierra desde que se desempeñaban como alcalde y secretario general del ayuntamiento cabeño y luego una vez que Luis Armando fue presidente municipal y Narciso gobernador del estado, también se dijo que permitieron e incluso, alentaron las invasiones de terrenos a través de los grupos invasores que organizó César Uzcanga Amador compadre del ex gobernador. 

Por ello es que en para la sucesión gubernamental rumbo al 2011, Narciso Agúndez Montaño consideraba a Luis Armando Díaz como el delfín o favorito. Fue así como en aquella reunión en aquel hotel de Madrid, el hoy ex mandatario estatal les dijo a quienes le acompañaban que no se hicieran bolas y que el que estaba en la lista de prioridades para la candidatura a gobernador era Luis Armando Díaz. Pero todos se sorprendieron cuando un año después Agundez Montaño se tomó la foto en un acto masivo que convocó Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor para informar de sus actividades en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

¿Ya no era Luis Armando el número uno en la lista? Esa interrogante se la plantearon Rodimiro Amaya Téllez; Alfredo Porras Domínguez; Manuel Salvador Salgado Amador y Víctor Manuel Guluarte Castro al propio Narciso Agúndez Montaño en una cena privada celebrada unos días después de aquella demostración de popularidad de Marcos Alberto Covarrubuias Villaseñor y, según contaría uno de los comensales, el ex gobernador no dijo absolutamente nada. 

Guardó total silencio, al respecto. Por eso fue que se organizó aquel evento en el Casino Bellavista donde se dio la cargada de los servidores públicos estatales y la presencia de los personajes citados manifestando su decisión de que el candidato a la gubernatura fuera Luis Armando Díaz.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

07/11/2025

ESTABLECERÁN EN BCS 11 CENTROS PARA EXPEDIR

CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS DE DISCAPACIDAD

Como resultado de los esfuerzos de capacitación y gestión de recursos informáticos, el Gobierno del Estado, en coordinación con el sector salud de Baja California Sur, establecerá 11 Centros de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (Cevadece), conforme a la Norma Oficial Mexicana 039.

Estas acciones forman parte de la estrategia de la Secretaría de Salud para implementar en la entidad el Certificado Electrónico de Discapacidad (Cedis), una iniciativa federal que estandariza la emisión de un documento oficial y fortalece el acceso a diversos programas sociales, explicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Durante una reunión con representantes de la Secretaría de Bienestar, el Ayuntamiento de La Paz, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el CRIT La Paz, la servidora pública informó que durante 2024 la Dirección General de Información en Salud (DGIS) capacitó al personal de las unidades médicas seleccionadas como sedes de los Cevadece.


Tras una evaluación por la autoridad federal, se autorizó la habilitación de 11 centros que comenzarán operaciones en la segunda quincena de noviembre: cuatro en hospitales públicos, cinco en centros de salud, uno en el Centro Regional de Desarrollo Infantil (Ceredi) y otro en el CRIT Teletón de La Paz.

La distribución de los Cevadece abarcará los cinco municipios, garantizando el acceso a las valoraciones para todas las personas de la media península. Con esta acción, se cumple con la normatividad obligatoria del Sistema Nacional de Salud, puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.

07/11/2025

REFUERZA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL MEDIDAS DE SEGURIDAD

   SOBRE PIROTECNIA PREVIO A LA TEMPORADA DECEMBRINA

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las festividades de fin de año, el subsecretario de Protección Civil del Estado, Héctor Amparano Herrera encabezó una mesa de trabajo para coordinar acciones preventivas en torno al uso de pirotecnia.

Al encuentro asistieron autoridades militares, civiles y representantes de empresas dedicadas a la venta de estos productos, con el propósito de proteger tanto a comerciantes como a usuarios.


Amparano Herrera enfatizó la importancia de regular la venta, almacenamiento y distribución de los artículos pirotécnicos y destacó la necesidad de coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para implementar medidas de prevención y control efectivas durante las celebraciones.

Durante la reunión se revisaron buenas prácticas y estrategias para el manejo seguro de la pirotecnia, así como acciones de concientización dirigidas a la población. También se acordó supervisar puntos de venta y productos de alto riesgo, con el fin de minimizar incidentes en las comunidades.

Finalmente, el Subsecretario exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones oficiales, para disfrutar de unas fiestas seguras y sin contratiempos.

07/11/2025

FORTALECE SEDIF CAPACIDADES JURÍDICAS Y TÉCNICAS DEL

  PERSONAL DE LA PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NNA

Con el objetivo de fortalecer las capacidades jurídicas y técnicas del personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna) del estado y sus representaciones municipales, el Sistema Nacional DIF (Sndif) imparte el curso “Protección, restitución de derechos y representación de las Niñas, Niños y Adolescentes”, informó Luis Alberto Ceseña Romero director general del Sistema Estatal DIF (Sedif).

El servidor público destacó que, tanto para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío como para la presidenta honoraria del Sedif, Patricia López Navarro es prioridad garantizar que prevalezca el interés superior de la niñez, asegurando su bienestar integral.

En este sentido, mencionó que la capacitación se desarrolla conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el propósito de ofrecer intervención especializada en procedimientos civiles, familiares y penales que involucren a menores.


El curso es impartido por Luis Peña Cruz de la Dirección General de la Procuraduría Federal de Protección de NNA del Sndif, y por Melanee Monserrath Ruíz Cataño jefa del Departamento de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de NNA de la misma institución.

Participan, por parte del Sedif, el personal de la Procuraduría de Protección de NNA, así como de las áreas Jurídica, de Trabajo Social y Psicología; además de los titulares de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia de los Sistemas DIF municipales de La Paz, Los Cabos, Loreto y Comondú.

Finalmente, Ceseña Romero subrayó que, además de la capacitación en leyes y derechos, el Sedif ha promovido la creación de nuevos centros de asistencia social en Los Cabos y Mulegé, fortaleciendo un sistema de cuidados que garantiza el bienestar integral de las poblaciones prioritarias.

07/11/2025

REALIZA BCS JORNADA NACIONAL POR

   LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Con el objetivo de fomentar la convivencia pacífica y prevenir las adicciones, Baja California Sur realizó la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, organizada por la Secretaría de Educación Pública del Estado.

El evento se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad de La Paz, con la participación de mil 200 estudiantes del municipio de La Paz, quienes disfrutaron de talleres y actividades artísticas y culturales diseñadas para fortalecer hábitos saludables y alejarlos del riesgo que representan las drogas y otras sustancias tóxicas.

Ofelia Ochoa Romero directora de Educación Secundaria, destacó la colaboración de los docentes de grupo y de educación física, así como la realización de talleres de música, lectura y escritura.


Señaló que, de manera simultánea, se efectuaron actividades similares en los demás municipios, sumándose a la estrategia nacional en favor de adolescentes y jóvenes.

La directora afirmó que se da seguimiento constante a las iniciativas del Gobierno de México, promoviendo, mediante dinámicas deportivas, académicas, culturales y artísticas, escuelas y comunidades libres de violencia, como parte de la construcción de una cultura de paz.

07/11/2025

ENTREGA ISC ESTÍMULOS ECONÓMICOS Y RECONOCIMIENTOS

                          A ARTESANAS Y ARTESANOS DE BCS

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) y en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregó estímulos económicos y reconocimientos a los ganadores del Tercer Concurso y Muestra Estatal de Artesanías Sudcalifornianas 2025.


El acto fue encabezado por Víctor Hugo Caballero Gutiérrez director general del ISC, quien destacó la importancia de reconocer el talento de las artesanas y artesanos sudcalifornianos, fomentar la preservación de las tradiciones y promover la creatividad local. La bolsa de estímulos asciende a 80 mil pesos, distribuida entre los proyectos ganadores.

Los trabajos premiados provienen de San José del Cabo, Todos Santos, Miraflores, El Centenario, Chametla y La Paz, resaltando técnicas como alfarería, cerámica, textiles, maderas regionales, fibras vegetales, talabartería, cantería, metalistería, orfebrería y lapidaria.

“Invito a la ciudadanía a consultar los resultados completos en nuestras redes sociales, donde podrán conocer todos los proyectos participantes y premiados,” comentó Caballero Gutiérrez.

07/11/2025

PROMUEVEN ICATEBCS Y COPARMEX

LA INCLUSIÓN EMPRESARIAL EN BCS

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado (Icatebcs), en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) BCS, realizó la conferencia “Empresas que incluyen, Empresas que Trascienden” dirigida al personal del Instituto, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La ponencia estuvo a cargo de Cynthia Molano activista reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México en 2023. Durante el evento se compartieron herramientas prácticas y espacios de reflexión para fortalecer la cultura inclusiva en los centros de trabajo.


“La capacitación y la inclusión se complementan; colaborar con Coparmex y la maestra Molano nos permite asegurar que la formación que ofrecemos se traduzca en espacios de trabajo más justos y productivos”, destacó la directora general.

Durante la sesión, las y los participantes realizaron dinámicas de inclusión, sensibilizándose sobre los retos y oportunidades de integrar a personas con discapacidad, experimentando algunas de las barreras físicas y de comunicación que enfrentan en el entorno laboral y personal.

Con estas acciones, Icatebcs y Coparmex BCS reafirman su compromiso con la inclusión, especialmente en la diversidad funcional, asegurando que las empresas no solo contraten, sino que integren y desarrollen plenamente a este valioso sector del capital humano.

07/11/2025

REALIZARÁ GOBIERNO DEL ESTADO EL FORO

ESTATAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 2025 PARA

PROMOVER SOLUCIONES SOSTENIBLES

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Cosct) y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), realizará el 19 de noviembre el Foro Estatal de Cambio Climático 2025 en el Teatro de la Ciudad de La Paz.


El foro reunirá a especialistas, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer políticas públicas que fomenten la conservación del entorno natural y la resiliencia ante el cambio climático.

Durante el evento, se desarrollarán mesas de análisis, conferencias y talleres interactivos, donde los participantes podrán compartir experiencias, identificar buenas prácticas y construir iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible de la entidad.


El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con todos los sectores para garantizar que las acciones derivadas del Foro Estatal de Cambio Climático 2025 se traduzcan en beneficios concretos para la población y el medio ambiente de Baja California Sur.

07/11/2025

LIDERA BCS CAPTURA DE CALAMAR GIGANTE

            Y GENERA DERRAMA ECONÓMICA

Baja California Sur se mantiene como líder nacional en la captura de calamar gigante, alcanzando hasta 250 toneladas diarias, lo que representa una importante derrama económica para cientos de familias, principalmente en Mulegé, informó José Alfredo Bermúdez Beltrán titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada).

Explicó que la empresa coreana Asia, la más grande del mundo en su ramo, paga 8 pesos por kilogramo, generando ingresos diarios superiores a 2 millones de pesos y un notable impacto en la economía regional.

Destacó que 300 embarcaciones, con tres pescadores cada una, salen a altamar capturando en promedio hasta una tonelada de calamar. Sumado al personal de las plantas procesadoras, esta actividad genera hasta mil empleos directos.

Además, el producto se envía a comunidades como Puerto San Carlos, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, Guerrero Negro y Ensenada, donde se conserva y congela para su comercialización internacional, impulsando una cadena productiva completa, añadió.



Bermúdez Beltrán resaltó que, derivado de las temperaturas ideales del mar, la temporada desde febrero ha sido favorable, beneficiando a las familias que dependen de esta actividad.

En este sentido, mencionó que se han sostenido reuniones con pescadores y productores para informar sobre el impacto social y económico, así como los movimientos de los mercados internacionales y precios de venta, fortaleciendo la toma de decisiones en la captura del molusco.Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar impulsando iniciativas productivas e infraestructura, para aumentar el valor agregado de la producción pesquera y mejorar las condiciones de vida de la población.

07/11/2025