Columnas recicladas: Según el Gral. Valdivia Zedillo traicionó a BCS rumbo al 99
“El sábado 16 de junio cuando el general José Antonio Valdivia celebró su cumpleaños en la casa materna, se esperaba que el militar y político sudcaliforniano hiciera pública ese día su postura en torno a sus aspiraciones políticas, sobre todo con relación a la candidatura del PRI o de otro partido, a la presidencia municipal de La Paz. Pero no hubo tal. En ese acto, el general Valdivia habló del pasado reciente.
De lo que había sucedido aquel no tan lejano 20 de septiembre cuando a ese mismo sitio, llegara Leonel Efraín Cota Montaño acompañado de sus más cercanos seguidores para hablar de la actitud que asumirían ambos personajes luego de haber perdido la consulta interna del Partido Revolucionario Institucional para la candidatura a gobernador del estado para el sexenio 1999-2005. José Antonio Valdivia dijo ese día que las versiones que se habían divulgado a lo largo de estos casi 8 años de haber ocurrido aquellos hechos, no eran las verdaderas y que sólo él conocía la verdad.
Que, en ningún momento, Leonel Efraín Cota Montaño le había ofrecido apoyarlo para que el general fuera el candidato de otro partido a la gubernatura. Ante unos tres a cuatro centenares de invitados, José Antonio Valdivia dijo que el que traicionó al PRI fue Cota Montaño y no él, pues “ya se había acordado entre Andrés Manuel López Obrador y Ernesto Zedillo Ponce de León un pacto de gobernabilidad a cambio de las gubernaturas de Tlaxcala, Zacatecas, Nayarit y Baja California Sur.
Dijo el general Valdivia que en base a ese acuerdo se cometieron una infinidad de irregularidades que se tradujeron en una escandalosa burla a la voluntad popular, manipulando y falseando el resultado de las elecciones internas, haciendo ganar a Antonio Manríquez Guluarte al que perversamente habían seleccionado para hacerlo perder después, pisoteando su honor y su dignidad de hombre”. Aseguró que luego de esto, Leonel contó con todas las facilidades para que se saliera del PRI y en su caso fuera postulado por el PRD como lo habían acordado con antelación.
Desmintió que Cota Montaño le haya ofrecido ser el candidato como en su momento se dijo y aclaró que fue Leonel quien lo visitó en ese domicilio para decirle que él no podría traicionar al PRI por su condición de militar. Lo que llamó la atención de los dicho ese sábado 16 de junio, fue lo relativo a que había habido un pacto de gobernabilidad entre el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y el, es ese tiempo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador.
Algunos observadores políticos pusieron en duda la veracidad de ese dicho y sonó a una mera vacilada de parte del ex diputado federal y es senador de la república. Sin embargo, Diálogos de Política encontró unos datos que podrían darle sustento a lo expresado por el general José Antonio Valdivia: “En su reaparición pública en los Altos de Chiapas, el jefe militar del EZLN, Marcos llamó traidor al más aventajado de los presidenciables del PRD, Andrés Manuel López Obrador.
El calificativo pareció excesivo a no pocos líderes y gobernantes del partido de la izquierda institucionalizada, en tanto que sorprendió a analistas que reclamaron más información sobre la supuesta o real traición de líderes dirigentes del PRD al EZLN. Una primera pista de esa traición, la ofreció apenas el lunes 4 de julio Esteban Moctezuma Barragán, quien en su artículo para El Universal, titulado, La traición del Sub, explicó las razones por las que abandonó la titularidad de la Secretaría de Gobernación, a pocos meses de iniciada la gestión de Ernesto Zedillo Ponce de León cuyo gobierno lanzó una espectacular persecución mediática contra el EZLN en la que desenmascaró a Marcos y lo identificó como Rafael Sebastián Guillén Vicente y de la que fue excluido el entonces titular de Gobernación, quien había negociado con el EZLN las garantías necesarias para lograr una paz negociada y la creación de la Cocopa.
Esa, la del 9 de febrero fue considerada por el EZLN como la primera traición. Meses después y en medio de fuertes presiones políticas internas y externas que amenazaban con derribar al gobierno de Ernesto Zedillo el periódico La Jornada del 3 de junio de 1996 tituló su información principal con la siguiente cabeza: Conspiran contra Zedillo: López O. En el texto de la información el corresponsal Manuel Enríquez de Veracruz, daba cuenta de la existencia de un documento denominado, La defensa de las instituciones: rechazo a la renuncia presidencial, firmado por Andrés Manuel López Obrador quien realizaba su campaña para contender por la presidencia del PRD contra Heberto Castillo en el que el tabasqueño proponía al entonces presidente Zedillo, un acuerdo de unidad y apoyo político, ante las embestidas internas y externas contra su gobierno.
En el documento citado que fue conocido por Zedillo a través de su secretario particular Liébano Sáenz el entonces candidato a la presidencia del PRD, AMLO le dice lo siguiente: ´No queremos alianzas con el presidente Zedillo. Deseamos acuerdos donde él se comprometa con el pueblo y con la nación, y nosotros a construir una verdadera transición democrática.
Queremos acceder al poder, pero no sobre
el cadáver de la república. Queremos un nuevo proyecto nacional, pero ello
sería imposible si perdemos la nación. Ernesto Zedillo podría tener el apoyo
del pueblo mexicano, de nosotros mismos, pero no se la quiere jugar del lado
del nacionalismo, de la defensa de los intereses patrios, de la atención a
reclamos sociales de justicia, democracia, libertad y paz…Por eso le reitero al
presidente la propuesta de formular un acuerdo de unidad y apoyo político´.
La propuesta de un acuerdo de unidad y apoyo político que hizo AMLO al entonces
presidente Zedillo indignó a un amplio sector del PRD, pero sobre todo a Heberto
Castillo quien le dedicó una severa crítica en su colaboración de Proceso del
10 de junio de 1996.
La lectura es vida lo demás, es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
18/07/2025
GOBIERNO DEL ESTADO Y CONADE FIRMAN CONVENIO
PARA PROMOVER
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN BCS
Con el objetivo de promover e impulsar el ejercicio físico
en la población de Baja California Sur, así como establecer programas y
acciones encaminadas a adoptar hábitos y estilos de vida saludables, el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y Rommel Pacheco Marrufo director de la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como la alcaldesa
de La Paz, Milena Quiroga Romero signaron un convenio de colaboración.
Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno para hacer frente al gran reto de transformar y fortalecer la realidad del deporte en la región.
Durante este encuentro, Castro Cosío sostuvo que estas acciones permitirán reducir los factores de riesgo en las personas como es la obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades cardiovasculares (infartos al miocardio o accidentes cerebrovasculares) cáncer, diabetes, hipertensión arterial y la insuficiencia renal.
Por su parte, Rommel Pacheco resaltó que su presencia en el
estado obedece al compromiso establecido por la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, de acordar con las entidades del país para que el deporte,
como herramienta de cambio, llegue a todos los rincones del país.
Finalmente, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró
que, con la firma de este convenio, se le está dando un impulso a la promoción
y difusión de la cultura física y deporte en las y los sudcalifornianos, una de
las prioridades del gobierno estatal.
18/07/2025
RECIBE EL GOBIERNO DE BCS DONATIVO
DE SILLAS DE RUEDAS DEL CRIT-TELETÓN
En el marco de la colaboración y trabajo en conjunto a
beneficio de la incorporación social de las personas con discapacidad en Baja
California Sur, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón
(CRIT), realizó la entrega en donación de 10 sillas de ruedas al Gobierno del
Estado a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas
con Discapacidad (Isipd).
Al respecto, Jorge Alberto Vale Sánchez director general de
la institución estatal, destacó la importancia de fortalecer los lazos con los
representantes privados y sociales que buscan contribuir al bienestar
colectivo.
Explicó que las sillas de ruedas serán utilizadas en cursos de capacitación y sensibilización impartidos por el propio Isipd, dirigidos a personal de instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil.
“En estos talleres presenciales que se llevan a cabo, las y
los participantes utiliza una silla de ruedas para conocer de forma real como
las personas con discapacidad motriz o con movilidad reducida realizan sus
actividades y, sobre todo, al acceder a edificios para atender cuestiones de
salud, rehabilitación, legales, escolares, culturales, recreación, deporte,
entre otros”, precisó el servidor público.
Finalmente, Vale Sánchez reafirmó que con esta donación se
podrá atender por parte del instituto a grupos con mayores números de
participantes, mejorando con ello sus metas y propósitos de construir una nueva
cultura social inclusiva en Baja California Sur.
18/07/2025
BCS REFUERZA ACCIONES SANITARIAS EN LA REUNIÓN
NACIONAL DE MOVILIZACIÓN AGROPECUARIA
En la Tercera Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de
Movilización Agropecuaria celebrada en Cancún, el gobierno de Baja California
Sur reafirmó su participación activa en las estrategias federales para
fortalecer la inspección zoosanitaria y asegurar la trazabilidad en la
movilización de ganado.
Durante este encuentro, el coordinador de Sanidad e
Inocuidad Agropecuaria de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo
Agropecuario (Sepada), Manuel Rodríguez Vázquez destacó que el desplazamiento
bajo vigilancia oficial genera confianza en el mercado nacional e
internacional, al garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
En el evento abordaron temas relevantes en materia del gusano barrenador del ganado, en el cual la Sepada informó que la entidad lleva a cabo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Unión Ganadera Regional y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), para apoyar al sector ganadero en caso de presentarse incidencias.
Rodríguez Vázquez explicó que, respecto a la sanidad animal,
se expuso que la región concluyó con las actividades de barrido de tuberculosis
bovina, cuya clasificación se mantiene como Escasa Prevalencia Nivel II, y se
trabaja para obtener la Fase de Erradicación en este 2025.
Asimismo, se abordó el tema de sanidad vegetal, donde se
destacó que la entidad se encuentra libre de mosca de la fruta, fortaleciendo
con ello planteamientos de estrategias para lograr el reconocimiento de zona
libre de carbón parcial del trigo.
Finalmente, Manuel Rodríguez comentó que en la reunión
también establecieron reforzar los puntos de verificación interna, puertos y
aeropuertos, además de fortalecer la infraestructura, principalmente en
Guerrero Negro, municipio de Mulegé, así como en La Paz para la inspección del
ganado.
18/07/2025
PARTICIPAN MÁS DE 8 MIL DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
EN TALLER “HORIZONTES DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE”
Conforme al calendario oficial se llevó a cabo en los
planteles públicos y privados de los cinco municipios del estado el taller
intensivo “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, en el que
participaron más de 8 mil profesoras y profesores de enseñanza básica, informó
el director general del nivel, José María Hernández Manríquez.
Mencionó que en estos cursos se promueven las comunidades de aprendizaje como los espacios donde docentes de inicial, preescolar, primaria y secundaria reconocen su labor profesional, así como su capacidad de reflexión crítica y su papel en la transformación educativa.
En este sentido, el servidor público indicó que maestros de
cada centro escolar compartieron experiencias de aprendizaje entre pares que se
caracteriza por el reconocimiento mutuo, que permite alejarse de una lógica
vertical y apostar por la horizontalidad, la corresponsabilidad y el interés
genuino por aprender.
Finalmente, el responsable de Enseñanza Básica en la entidad
comentó que estos espacios de diálogo se apoyan en la pregunta como guía,
comprendiendo que transformar la educación no empieza con recetas, sino con
vínculos y con el compromiso propio de aprender juntas y juntos.
18/07/2025
INICIAN ESTE FIN DE SEMANA LAS ACTIVIDADES
DEL FESTIVAL DEL
MANGO DE TODOS SANTOS
Con la participación de 35 restaurantes y productores
locales, además de 40 artesanos, se realizará el 17º Festival del Mango de
Todos Santos, una celebración que honra las raíces culturales de la comunidad,
impulsa la economía local y fortalece el sentido de identidad de esta región
del municipio de La Paz.
El subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado,
Fernando Ojeda Aguilar informó que las actividades inician el domingo 20 de
julio, en la playa de La Bocana de Las Tunas, con el tradicional torneo de
pesca de orilla, posteriormente el domingo 27 de julio se celebrará el festival
gastronómico y cultural, para culminar el tres de agosto con las fiestas del
Barrio de San Ignacio.
Destacó que, en este periodo, también otros negocios se
benefician, ya que los viajeros consumen en las comunidades de San Pedro, La
Garita y otros comercios de Todos Santos, generando una importante derrama
económica para las familias locales.
“Desde los inicios de esta administración estatal, se ha trabajado con las comunidades para crear nuevas experiencias turísticas que lleven los beneficios del turismo a sus familias, es así, que se han fortalecido los festivales gastronómicos, los cuales impulsan la gastronomía y refuerzan las tradiciones, como es el Festival del Mango del Pueblo Mágico de Todos Santos, uno de los más esperados cada año, que, en esta edición, se estima recibir a 6 mil visitantes”, añadió.
Detalló que previo al evento gastronómico, llevarán a cabo
la Carrera de Meseros, en coordinación con la CROC y Canirac, en la que se
espera la colaboración de más de 70 meseras y meseros, una de las actividades
más esperadas por las familias de la comunidad.
Ojeda Aguilar puntualizó que esta edición del festival es
posible gracias al trabajo conjunto entre Gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Turismo y Economía (Setue), XVIII Ayuntamiento de La Paz, la
CROC, Canirac, Comité de Pueblo Mágico y diversos representantes sociales y
económicos que han contribuido a consolidar esta fiesta como una de las más
representativas del calendario cultural del municipio.
18/07/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario