miércoles, 5 de noviembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas : Gobernadores: La Paz 4, Los Cabos 2, Comondú 1

“Desde Guillermo Mercado Romero, el municipio de La Paz no ha tenido un gobernador nativo de esta región: Arámburo; Alberto Andrés Alvarado Arámburo; Víctor Manuel Liceaga Ruibal y Guillermo Mercado Romero, aunque en su caso la duda de sí mismo persistió en la realidad nacional en el barrio de El Choyal o en Guaymas, Sonora o a bordo del ferry que cubría la ruta Santa Rosalía-Guaymas. 

El municipio de Los Cabos está gobernado por Leonel Efraín Cota Montaño y Narciso Agúndez Montaño. Del municipio de Comondú, aunque no es originario del mismo estado de Jalisco, procede el actual gobernador, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor. 

Las comunidades llevaban tres años desde que uno de sus hijos se convirtió en gobernador en 2006 y se preparaban para estas elecciones cuando, entre los que aspiraban a ser gobernadores, había una mayoría de políticos originarios de Comondú: Ricardo Gerardo Higuera y Francisco Javier Obregón Espinosa, que eran nativos de la zona, y Rodimiro Amaya Téllez y Alfredo Porras Domínguez, que son originarios de Etchojoa, Sonora y Ciudad Camargo, Chihuahua, respectivamente, pero que llegaron a la región del Valle de Santo Domingo desde temprana edad. 

En el municipio de Mulegé, el único que ha estado cerca de la candidatura a gobernador es el exdiputado federal y exsenador de la República, Mario Vargas Aguiar, quien disputó con Antonio Benjamín Manríquez Guluarte, Leonel Efraín Cota Montaño y José Antonio Valdivia en 1998. En el municipio de Loreto, el más joven de las cinco demarcaciones municipales, no ha habido ningún político con la categoría de precandidato a gobernador, a pesar de que fue allí donde se gestionó el gobierno del Nativo Arraigo en 1970.

De izquierda a derecha: Ángel César Mendoza Arámburo; Víctor Liceaga Ruibal y Guillermo Mercado Romero.

Así, tanto Mulegé como Loreto contribuyeron a las esposas de dos representantes estatales: la señora María Teresa Soto de Alvarado, esposa de Alberto Andrés Alvarado Arámburo, y la señora Luz Davis de Mendoza, esposa de Ángel César Mendoza Arámburo. Para las elecciones municipales de 2012, cuando se renovará el gobierno estatal, el municipio de La Paz tendrá la posibilidad de que uno de sus hijos o hijas ocupe la alcaldía principal del Palacio de Cantera en esta capital. Entre quienes mencionan a los alcaldes la posibilidad de postularse a la candidatura a gobernador y, con ellos, la posibilidad de suceder a Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, del Partido Revolucionario Institucional, se encuentran Esthela Ponce Beltrán y Ricardo Barroso Agramont. 

Por el Partido Acción Nacional, Carlos Mendoza Davis. En el municipio de Los Cabos, no vemos un aspirante lo suficientemente fuerte como para anunciar que la ex alcaldesa de La Paz y actual líder estatal del Partido de la Revolución Democrática, Rosa Delia Cota Montaño, no se postulará para diputada federal ni senadora de la república para 2012. Es difícil ver que, desde la posición de liderazgo que ostenta, pueda proyectar con fuerza la capacidad de competir con posibilidades de éxito en el gobierno. 

Hay quienes consideran que la decisión de Rosa Delia se tomó para evitar el golpe político, incluso el día en que se anunció que no tenía previsto presentarse como candidata a diputada federal y tuvo que comparecer ante el Ministerio Público por una denuncia sobre una omisión cometida durante su mandato como presidenta de la Gran Comisión del Congreso del Estado, relacionada con la compraventa de un terreno en la zona de El Caimancito, que durante muchos años fue la sede del Gobierno en esta capital y que fue construida en los años 40 como residencia de verano del expresidente Miguel Alemán Valdés. 

Se considera muy difícil para Luis Armando Díaz, quien se postuló a la gubernatura en febrero, presentarse nuevamente como candidato. Asimismo, resulta difícil para el actual presidente municipal, José Antonio Agúndez Montaño, convertirse en candidato, pues, por un lado, los partidos de izquierda se han debilitado y, por otro, en las últimas semanas el alcalde ha coqueteado con figuras políticas clave del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Para aquellos que consideraban que limitaría sus aspiraciones, el hecho de que quisiera ser hermano del exgobernador Narciso Agúndez Montaño obligó a decidir que en Coahuila, el actual líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, le entregaría el título de Gobierno del Estado a su hermano Rubén, quien lleva el mismo apellido…

Leer es vida, demasiado, demasiado poco…hzr@prodigy.net.mx.”     

05/11/2025

ENTREGA VÍCTOR ESTIMADO COSÍO LA RECONSTRUCCIÓN

MUELLE TURÍSTICO DE PUERTO SAN CARLOS

CUMPLIR TU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Comondú, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío llegó a Puerto San Carlos para entregar las obras de reconstrucción de la carretera turística, cumpliendo así el compromiso de su administración de impulsar el bienestar y la seguridad de las familias, fortalecer la actividad turística y promover el desarrollo social y económico de la comunidad.


La obra, realizada con recursos del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar) y supervisada por la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS), representó una inversión de 20.4 millones de pesos.

La reconstrucción incluyó pasamanos con revestimiento de hormigón, una pasarela de acceso de 97 metros, plataforma de embarque, estructura metálica reforzada, barras de polímero de fibra de vidrio, 16 luminarias y accesos seguros que garantizan el funcionamiento eficiente y seguro de embarcaciones turísticas y pesqueras.


Durante este acto, el representante reconoció el esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado, API, Fonmar, la Secretaría de Marina, la Capitanía de Puerto y la comunidad, destacando que el proyecto se desarrolló con rapidez, calidad y poca supervisión técnica permanente.

Es evidente que esta obra forma parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema portuario estatal, que incluye proyectos en Pichilingue, Loreto y Santa Rosalía, dirigidos a modernizar, ordenar y hacer más eficientes las operaciones portuarias, contribuyendo al bienestar de las familias del sur de California a través de acciones y obras de responsabilidad social.


Castro Cosío reafirmó su compromiso de atender otras necesidades locales, como la solución definitiva en la zona limítrofe con la disputa, el relleno del campo de fútbol de la escuela secundaria y la remodelación de la cancha pública.

Como parte de esta actividad, el gobernador organizó un vehículo de 28 plazas para beneficiar principalmente a estudiantes locales.


Al concluir este mensaje, el titular del Poder Ejecutivo del Estado aseguró que continuará trabajando para generar infraestructura y acciones que beneficien directamente a los habitantes de Puerto San Carlos y de todos los municipios del estado.

05/11/2025

REFUERZA CASTRO COSÍO Y APOYO AL

SECTOR PESQUERO Y ACUÍCULTURAL DEL COMONDÚ

Como parte del apoyo permanente al sector primario, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encomendó al municipio de Comondú la entrega de beneficios del Programa Estatal de Apoyo a la Pesca y la Acuicultura Productivas a 180 pescadores y piscicultores de diferentes comunidades de la región.


El representante estatal destacó que su administración mantiene el compromiso de fortalecer las actividades productivas que generan bienestar en las familias del sur de California, reconociendo el esfuerzo diario de quienes dependen de la pesca y la acuicultura para impulsar la economía local.

Acompañado por el alcalde Roberto Pantoja Castro y José Alfredo Bermúdez Beltrán y el secretario de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario, Castro Cosío subrayó la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes gubernamentales y los productores para seguir avanzando en el desarrollo del sector.


Reunidos en la Plaza Zaragoza de Ciudad Constitución, el gobernador entregó equipo por un total de 7.7 millones de pesos, incluyendo 11 motores fuera de borda (9 para pesca comercial y 2 para pesca deportiva), 22 lotes de equipo de cultivo, 7 lotes de redes y cables, 4 kits de seguridad, así como equipo para valor agregado y módulos de preengorde para granjas de ostion.

Estas acciones benefician a 36 cooperativas pesqueras y 13 permisos, entre productores y productoras de Villa Morelos, Zaragoza, Tembabiche, Santo Domingo, San Carlos, López Mateos, La Poza, María Auxiliadora, El Horconcito, Ciudad Constitución y Puerto Chale.


Como resultado, se han asignado 20 millones de pesos a través del Comité Estatal de Salud Acuícola, lo que ha permitido mantener la exportación de productos del sur de California a mercados internacionales, como el reciente envío de mercancías a Estados Unidos.


Finalmente, Víctor Manuel Castro Cosío reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá el apoyo a los productores del sector, impulsando su crecimiento y fortaleciendo el desarrollo económico de las comunidades rurales.

05/11/2025

CAPACITA SSA A PERSONAL DE UNIDADES MÉDICAS

MUEBLES PARA LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER EN MUJERES

Mediante la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, la Secretaría de Salud de Baja California Sur capacitó al personal que trabaja en unidades médicas móviles, conocidas como Caravanas de Salud, sobre las pruebas disponibles para la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino.

La actividad reunió a médicos, enfermeros y promotores de salud que brindan atención en comunidades rurales de difícil acceso. Según la Secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, esta capacitación forma parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer la concientización sobre la prevención y asegurar la implementación oportuna de medidas que permitan la detección de lesiones precancerosas para un tratamiento eficaz.


Durante el foro se hizo hincapié en la importancia de la autoexploración de los senos paranasales cada mes a partir de los 20 años, la exploración clínica anual a partir de los 25 años y la mastografía para mujeres de entre 40 y 69 años en el Centro Estatal de Oncología.

Además, destaca la importancia de ofrecer citología cervical y pruebas de Papanicolaou a mujeres de 25 años en sus primeros años, ya que este estudio permite identificar posibles irregularidades con riesgo de cáncer.

En la interacción con quienes realizan viajes semanales a ranchos y pueblos del municipio de La Paz, también se pasó por alto la necesidad de promover métodos de planificación familiar, para que las personas puedan tener una vida sexual segura y tomar decisiones libres, responsables e informadas, concluyó Ana Luisa Guluarte Castro.

05/11/2025

PARTICIPA EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEL ESTADO EN REUNIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS CABOS

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención de la violencia en los centros escolares, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en la Sala de Juntas de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de San José del Cabo, con la participación de autoridades educativas y representantes de las tres agencias gubernamentales.

El objetivo de esta reunión es garantizar entornos educativos, seguros, inclusivos y propicios para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mediante la coordinación de programas y acciones que promuevan la convivencia pacífica y reduzcan los riesgos sociales.


Durante este espacio, el director general de Cecte Baja California Sur, Vladimir Torres Navarro, reconoció el compromiso de las instituciones participantes y destacó la importancia de construir una cultura de paz en beneficio de la juventud.

“Una cultura de paz comienza con la prevención. Prevenir la violencia entre estudiantes es una prioridad. La coordinación de los organismos municipales, estatales y federales permite la implementación de programas que fortalecen la seguridad y mejoran las instalaciones educativas en Los Cabos”, subrayó.

Finalmente, Torres Navarro afirmó que el Cecte mantiene su compromiso con la formación integral de los jóvenes, promoviendo acciones que fomenten el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos dentro y fuera del aula.

05/11/2025

PROMUEVEN ICATEBCS Y COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

CAPACIDAD Y PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR HÍDRICO

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y el desarrollo profesional del personal, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), firmaron un convenio de colaboración, cuyo resultado fue informado por la directora general del instituto, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

El titular destacó que este convenio busca resumir los esfuerzos institucionales para beneficiar la capacitación y certificación del personal del CEA, un área estratégica para el desarrollo y el bienestar de Baja California Sur.

“La capacitación sigue siendo clave para garantizar la eficiencia, la calidad en el servicio y la aplicación de nuevas tecnologías en un sector tan sensible como el del agua”, expresó Cinthya Fátima Montufas Chávez.


Mediante este acuerdo, Icatebcs pondrá a disposición su oferta formativa para diseñar e impartir cursos, talleres, conferencias y programas de certificación, adaptados a las necesidades del personal encargado de la gestión y administración de los recursos hídricos de la entidad.

La colaboración fue formalizada por las directoras generales de ambas dependencias, Cinthya Montufas Chávez y Tatiana Davis Monzón, quienes resaltaron la relevancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer el capital humano en el estado.

05/11/2025

PREPARAR SEP BCS PARA LA ENTREGA DE PLAZAS A

PERSONAL DE APOYO DOCENTE Y EDUCATIVO

La Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur aún no ha concluido la etapa de validación de 500 nuevos espacios para personal docente y de apoyo y asistencia educativa, según José María Hernández Manríquez, director general de Educación Básica.

Una vez validados, se preparará la documentación oficial para su entrega, en cumplimiento del anuncio realizado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su más reciente visita a Baja California Sur, en beneficio de 200 maestros y 300 trabajadores de apoyo.


Agregó que dicho personal, que anteriormente trabajaba bajo la categoría de ocasional, ha logrado su basificación como resultado de la constante gestión del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío ante las autoridades federales, en coordinación con la dirección sindical de la enseñanza.

Finalmente, se mencionó que la entrega de documentos que brindarán seguridad laboral al personal administrativo y docente del sector educativo tendrá lugar la próxima semana, durante una ceremonia que reconocerá su esfuerzo, dedicación y años de servicio.

05/11/2025

COMIENZAN LAS OPERACIONES DE VUELO FRANKFURT–LOS CABOS

FORTALECIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD INTERNACIONAL: ESTABLECIMIENTO

La Secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins, informó que con el reinicio de la ruta aérea Frankfurt-Los Cabos, operada por Condor Airlines, Baja California Sur consolida su conectividad con Europa y fortalece su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México a nivel internacional.

El vuelo inaugural, realizado el 3 de noviembre de este año, transportó a 285 pasajeros procedentes de Alemania y otras regiones europeas. Esta conexión directa operará dos veces por semana —mensualmente y posteriormente— hasta el 6 de abril de 2026, fortaleciendo la diversificación de los mercados internacionales del país.

Collins Sánchez destaca que esta ruta es el resultado del trabajo coordinado del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), cuya labor de promoción y gestión le ha permitido mantener la presencia del destino en Europa y atraer visitantes con alto poder adquisitivo.


Sin embargo, durante la última temporada, la ruta Frankfurt – Los Cabos registró una alta demanda y resultados sobresalientes, con viajeros europeos que valoraron la calidad del servicio, la seguridad del destino y la amplia oferta de experiencias relacionadas con la naturaleza, el mar y la aventura.

Entre ellos, destacan los visitantes alemanes, que se distinguen por su alto poder adquisitivo, la planificación anticipada de más de tres meses a través de agencias o plataformas digitales, y una estancia media de 10 días, con un gasto aproximado de 58.448 pesos por persona.

Con esta reactivación, el titular del Setue subrayó que Baja California Sur ratifica su compromiso de fortalecer la conectividad internacional, diversificar sus mercados turísticos y continuar generando desarrollo económico y bienestar para las familias del estado.

05/11/2025


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario