02/11/2025
REALIZA COEPRIS EL CONGRESO DE
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA
El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizó el Cuarto Congreso
de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, con el propósito de fortalecer la
capacitación del personal del sector salud en la prevención y detección de
riesgos asociados al uso de medicamentos y dispositivos médicos.
La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro destacó
que este congreso constituye un espacio de actualización continua para
trabajadoras, trabajadores y estudiantes de carreras afines a la salud,
impulsado por la Coepris, como parte de las acciones para garantizar la
seguridad de las y los pacientes.
Subrayó que el Gobierno del Estado ha promovido la creación de unidades de farmacovigilancia en instituciones públicas y privadas, con la finalidad de reforzar el seguimiento de posibles reacciones adversas o eventos atribuibles a la inmunización, y fortalecer con ello la cultura de notificación y fomento sanitario.
Durante el encuentro, especialistas de instituciones
públicas de otras entidades federativas y catedráticos de universidades del
centro del país impartieron ponencias sobre temas como la innovación
terapéutica en medicamentos biotecnológicos y el impacto de las reacciones
adversas en pacientes oncológicos, lo que contribuyó al intercambio de
experiencias y actualización profesional del personal asistente.
“Estas labores son fundamentales para proteger el bienestar
de la población, ya que la detección oportuna de reacciones adversas permite
realizar valoraciones precisas y tomar decisiones sanitarias adecuadas”,
puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.
El congreso fue coordinado por el responsable del Centro
Estatal de Farmacovigilancia, Jesús Alfredo Mora Muñoz con el apoyo de las
subcomisiones de Operación y Autorización Sanitaria y de Evidencia y Fomento
Sanitario.
02/11/2025
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE BCS
DESTACA EN EL FESTIVAL NACIONAL DE ARTE Y
CULTURA
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado
de Baja California Sur (Cectebcs) obtuvo dos primeros lugares nacionales en el
XXVII Festival Nacional de Arte y Cultura, celebrado en el estado de Nayarit,
fortaleciendo su presencia a nivel nacional en el ámbito artístico y cultural.
El estudiante Jesús Lucero Meza del Centro Emsad 16 Los
Barriles, logró el primer lugar en declamación, mientras que Frida Sofía
Malacara López, del CECyT 06 Vizcaíno, obtuvo la primera posición en pintura,
ambos representando con orgullo al Cecte Baja California Sur.
Al respecto, el director general de la Institución, Vladimir Torres Navarro reconoció con orgullo los logros alcanzados, al destacar que reflejan el talento, la disciplina y el compromiso de la juventud sudcaliforniana.
“Estos resultados son muestra del potencial que pueden
alcanzar nuestras juventudes cuando se les brindan oportunidades para crecer y
expresarse”, subrayó.
Asimismo, Vladimir Torres Navarro reconoció el
acompañamiento de madres y padres de familia, quienes confían en la formación
integral que ofrece el Colegio, así como el respaldo del Gobierno del Estado,
que impulsa espacios para la expresión artística y el desarrollo cultural de
las y los estudiantes.
Finalmente, el titular del subsistema precisó que los
resultados de este certamen nacional ratifican el compromiso del Cecte con una
educación que forma, inspira y transforma.
02/11/2025
CONSOLIDA BCS SU DESARROLLO ECONÓMICO Y ALCANZA
LOS PRIMEROS
LUGARES DE CRECIMIENTO NACIONAL
Baja California Sur registró un crecimiento del 2.6 por
ciento en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee)
durante el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del
año anterior, lo que refleja su sólido desempeño y continuidad en el desarrollo
económico.
La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez
señaló que estos resultados confirman que la entidad mantiene una ruta
sostenida de crecimiento, resultado del trabajo conjunto entre los sectores
productivos, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado.
De acuerdo con las cifras ajustadas por estacionalidad del Inegi, Baja California Sur se encuentra entre las siete entidades con mayor crecimiento económico, impulsada principalmente por el ámbito de la construcción, que se consolida como uno de los principales motores por su dinamismo, generación de empleo y atracción de inversión.
La titular de la Setue subrayó que durante todo el año 2024
la entidad mantuvo tasas trimestrales positivas superiores al 2.6 por ciento,
reflejando una recuperación constante y una tendencia favorable en los
distintos sectores productivos.
Con el dato semestral más reciente, la entidad ocupa el
cuarto lugar nacional en crecimiento económico, lo que reafirma su posición
como un estado competitivo, atractivo para la inversión y con un entorno
propicio para la generación de oportunidades.
Maribel Collins Sánchez afirmó que el Gobierno del Estado
continuará impulsando políticas públicas que fortalezcan la economía local, las
actividades productivas y promuevan un desarrollo equilibrado en todos los
municipios, con el propósito de seguir generando bienestar y más oportunidades
para las familias sudcalifornianas.
02/11/2025
FORTALECE GOBIERNO ESTATAL LA EDUCACIÓN
ESPECIAL CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS
En los últimos cuatro años, el Gobierno del Estado ha
reforzado la infraestructura educativa con la construcción de nueve aulas
destinadas a la educación especial, beneficiando a estudiantes que asisten a
las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y a los
Centros de Atención Múltiple (CAM).
Derivado de estas acciones, se ha logrado ampliar la
cobertura y mejorar la atención educativa para niñas, niños y adolescentes con
discapacidad, informó la titular de esta modalidad, Martha Julieta Espinoza
Trasviña.
La servidora pública de la Secretaría de Educación Pública
detalló que los nuevos espacios se ubican en Villa Alberto Alvarado Arámburo
(Valle de Vizcaíno), Loreto, Cabo San Lucas, La Paz y Todos Santos,
fortaleciendo los servicios en los cinco municipios del estado.
Durante el presente ciclo escolar, precisó, las Usaer brindan acompañamiento a 6 mil 637 estudiantes, mientras que los CAM atienden a cerca de mil 300 alumnas y alumnos.
Espinoza Trasviña destacó que el 97 por ciento de los
planteles públicos de educación básica cuentan con maestros de apoyo y equipos
itinerantes, quienes contribuyen a la inclusión educativa y promueven entornos
escolares accesibles y equitativos.
Subrayó que la meta es incorporar a las escuelas restantes
para que todas las niñas y niños con discapacidad reciban la atención que
merecen.
Finalmente, invitó a las familias interesadas en inscribir a
sus hijas e hijos en los Centros de Atención Múltiple a comunicarse a los
números de teléfono 612-12-3-81-48 y 612-12-3-81-16, donde podrán recibir
orientación e información sobre el proceso de ingreso.
02/11/2025




.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario