jueves, 24 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

24/04/2024

PRESENTAN PESCADORES RIBEREÑOS ANTE EL GOBERNADOR

Y TITULAR DE LA CONANP INICIATIVA PARA CREAR

UNA NUEVA RESERVA DE LA BIOSFERA

Pescadoras y pescadores ribereños del sector social y privado, así como prestadores de servicios de pesca deportiva de los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Mulegé y Loreto, presentaron una propuesta al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y al titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria para declarar como Reserva de la Biosfera la franja marina comprendida de la milla cero a la milla 35 en los litorales sudcalifornianos.

La propuesta busca proteger esta zona marina para el uso exclusivo de la pesca ribereña y embarcaciones menores, con el objetivo de garantizar que los pescadores locales puedan seguir desarrollando sus actividades como hasta ahora, además de contar con un respaldo legal que evite la intromisión de embarcaciones provenientes de otras entidades o países.


Asimismo, se contempla que en la zona de amortiguamiento únicamente se puedan realizar actividades productivas por parte de las comunidades locales, lo que fortalecería la economía regional y evitaría el desplazamiento de oportunidades por parte de flotas externas.

El gobernador Castro Cosío reconoció la importancia de esta iniciativa creada desde la propia comunidad pesquera, y reiteró su respaldo para que el aprovechamiento de los recursos naturales beneficie prioritariamente a los pescadores locales, promoviendo además una explotación racional y sustentable de las pesquerías.


Por su parte, el titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza destacó la capacidad de organización del sector pesquero de los cinco municipios de Baja California Sur, subrayando que es significativo que esta propuesta emane directamente de los propios actores locales y no del centro del país, como ha sido costumbre en el pasado.

Al concluir el encuentro, el gobernador reafirmó su compromiso de trabajar de manera conjunta con las autoridades federales y locales para proteger los recursos naturales de la entidad y fomentar el desarrollo productivo de las comunidades sudcalifornianas.

24/04/2024

REGISTRAN SALDO BLANCO EN BCS Y UN AFORO

SUPERIOR A 137 MIL 500 VISITANTES POR SEMANA MAYOR

Como parte de las acciones implementadas en el marco del operativo de seguridad Semana Mayor 2025, por los tres órdenes de gobierno y sociedad organizada, las cuales son coordinadas por la Secretaría General de Gobierno a través de la Subsecretaría de Protección Civil, reportó saldo blanco en Baja California Sur, dio a conocer el titular del área, Héctor Amparano Herrera.

Destacó que, se brindaron 167 atenciones prehospitalarias, 46 traslados y se atendieron alrededor de 269 incidentes entre los principales se encuentran: fallas mecánicas, servicios sociales, prestación de primeros auxilios por insolación, intoxicación, padecimientos por enfermedad, picaduras de mantarrayas y accidentes automovilísticos.

Además de la instalación de diversos puntos de auxilio y la distribución de 8 mil trípticos, las recomendaciones preventivas, a fin de disminuir los riesgos en los espacios de esparcimiento, carretera y en casa.


Héctor Amparano Herrera indicó que, durante los principales días de este periodo de descanso correspondiente del 13 al 20 de abril, se desplegó un estado de fuerza de mil 840 elementos de las corporaciones de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencia, fuerzas armadas, grupos voluntarios y más de 250 vehículos, para la atención de vacacionistas en las principales playas, las cuales contaron con un aforo de más de 137 mil 500 visitantes.

En ese sentido, mencionó que, para los días restantes de estas vacaciones, se continuarán con recorridos de prevención y vigilancia, con especial atención en carreteras y playas.

El subsecretario de Protección Civil sostuvo que estos trabajos realizados durante la primera semana de descanso fueron resultado de la coordinación y participación responsable de la ciudadanía. Finalmente, agregó que oficialmente el operativo de Semana Santa finaliza el próximo domingo.

24/04/2025

AMPLÍA HERRAMIENTA DIGITAL T-ASISTE SERVICIOS

    DE ATENCIÓN A PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lleva a cabo la instalación de la App T-Asiste en dispositivos móviles de 20 padres y madres de familia, cuyos hijos presentan una condición del espectro autista, dio a conocer el titular del área, Bruno Cantarell Maytorena.

El titular de los centros C4 en la entidad, explicó que esta herramienta tecnológica, permitirá a los usuarios emitir una alerta directa al número de emergencias 9-1-1 en caso de que la vida del menor se encuentre en riesgo, de esta manera, hacer llegar una atención más eficaz ante situaciones de emergencia que requieran una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

La aplicación T-Asiste, diseñada por el personal del área de informática de la institución, se puso en marcha como parte de un convenio de colaboración firmado entre la SSPE y el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) en 2024, con el propósito de ofrecer una atención especializada y oportuna a las personas con alguna discapacidad, misma que ahora, se amplía para incluir a menores con autismo.


Cantarell Maytorena comentó que actualmente esta herramienta digital, ha sido instalada a 80 personas que tienen dificultades auditivas, motriz o visual, misma que al ser instalada en los dispositivos, permite al operador telefónico que recibe la alerta tener acceso a la ubicación e información registrada por el usuario, lo que facilita la atención en el llamado de auxilio.

Por último, indicó que las personas que tienen con alguna discapacidad y deseen contar con esta aplicación, pueden acudir al Isipd a registrar su información, la cual consta de nombre completo, dirección, número de contacto y tipo de discapacidad, para que la misma sea instalada en sus dispositivos telefónicos.

24/04/2025

PRESENTE BCS EN EL CONSEJO NACIONAL DE ORDENAMIENTO

                 TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO 2025

Baja California Sur formó parte de la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Cnotdu), a la cual acudió la titular de la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes.

El evento tuvo lugar en la Ciudad de México, encabezado por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel con la participación de las entidades federativas, dependencias de la administración pública federal, incluyendo secretarías de estado, así como el Congreso de la Unión y representantes de la sociedad civil.

Al respecto, Carolina Armenta Cervantes destacó la relevancia de acudir a este tipo de espacios, ya que es fundamental asegurar que las políticas nacionales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano reflejen las realidades y retos particulares, caracterizado por su riqueza ambiental, diversidad geográfica y creciente dinámica urbana.


Además de la importancia de construir un modelo de ocupación sostenible, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las y los sudcalifornianos, promoviendo un progreso equilibrado que respete los ecosistemas y reduzca las desigualdades entre regiones urbanas y rurales.

La titular de la Sepuimm, refirió que durante la reunión realizaron la aprobación de la conformación del programa que guiará los trabajos 2025–2030 con una visión justa, sustentable e incluyente, basado en el Plan Nacional de Desarrollo.

El Consejo tiene como propósito reorientar el uso y ocupación del suelo hacia un modelo que integre dimensiones ambientales, sociales, culturales y económicas, con una percepción integral del territorio que promueva la paz, la equidad y el bienestar.

24/04/2025

ESTE SÁBADO 26 INICIARÁ EN BAJA CALIFORNIA

   SUR LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN

Con más de 150 puestos de inmunización que durante este sábado 26 de abril se instalarán en parques, plazas comerciales, mercados y otros espacios comunitarios, así como unidades médicas del sector salud distribuidas en los cinco municipios de la entidad, iniciará la Semana Nacional de Vacunación en Baja California Sur.

Es una actividad organizada por la autoridad sanitaria federal, a la que se suma el sector salud, con la finalidad de que los diversos sectores de la población, con énfasis en la niñez y adolescentes, reciban los biológicos contemplados por el programa universal de vacunación para que estén debidamente protegidos contra enfermedades que pueden generar secuelas graves y permanentes e incluso derivar en desenlaces fatales, señaló la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

La convocatoria para las familias sudcalifornianas consiste en revisar previamente las cartillas de salud, particularmente las de menores de edad, para identificar las vacunas faltantes y acudir a los puestos que este sábado estarán funcionando de 8:00 a 18:00 horas para recibir estos biológicos que son gratuitos, seguros y eficientes para reducir riesgos por padecimientos como sarampión, tosferina o poliomielitis, entre otras.


Cabe resaltar que en esta semana también se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a personas que cursan el quinto grado de primaria o de 11 años que no se encuentran en el sistema escolarizado, al tiempo que suministrarán vacunas contra diversas patologías a embarazadas y adultos mayores.

Finalmente, la recomendación adicional para la ciudadanía consiste en visitar la página de internet www.ssbcs.gob.mx en la que se tiene publicada la información sobre los puestos que estarán desplegados, a fin de ubicar anticipadamente el que estará más cercano a su domicilio, puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.

24/04/2025

FORTALECE SEDIF LA CAPACITACIÓN DE

PERSONAL DE CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL

Con el propósito de avanzar para que Baja California Sur cuente con un sistema de cuidados eficiente que garantice los derechos humanos de quienes integran los grupos prioritarios, el Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna), dio inicio al curso sobre “Atención Integral y Fortalecimiento de Herramientas para el Manejo de NNA Víctimas de Violencia Sexual y Familiar”, informó el director general de la institución, Luis Alberto Ceseña Romero.

Explicó que durante los días 24, 25 y 26 de abril se habilitará al personal de los Centros de Asistencia Social (CAS) para avanzar hacia la certificación de estos espacios en los cinco municipios sobre el manejo de los principales trastornos psiquiátricos en la infancia, así como establecer límites, intervenir en situaciones de crisis y educar en la prevención del abuso sexual infantil.

En esta preparación participan 51 personas de los centros de Una Luz en Mi Vida de San José del Cabo, La Esperanza de Loreto, Casa Cuna-Casa Hogar de La Paz, personal de la Ppnna de La Paz y del municipio de Mulegé.


Abordarán temáticas referentes a trastornos psiquiátricos en las NNA de los CAS sin cuidado parental o familiar, aplicación de la escala de detección de burnout o síndrome de desgaste profesional, importancia del autocuidado, intervención en crisis, educación y prevención del abuso sexual.

La capacitación será impartida en dos modalidades: una será a través de plataforma virtual por el personal del Hospital Psiquiátrico Infantil de la Ciudad de México, la segunda de forma presencial por la organización civil Psicocartoon México.

Luis Alberto Ceseña Romero ratificó que el Sistema DIF continuará trabajando para que la niñez y adolescencia cuente con espacios seguros, otorgando la protección integral que requieren, priorizando con ello el cumplimiento de sus derechos y su interés superior.

24/04/2024

REALIZAN SESIÓN DEL SUBCOMITÉ

SECTORIAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO

La Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) llevó a cabo la XIV sesión del subcomité sectorial de desarrollo agropecuario, donde se presentó el Plan Estatal de Desarrollo, en conjunto con el Plan Nacional de Desarrollo, el cual contempla programas en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, así como sanidad vegetal y animal, informó el titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán.

Durante su intervención explicó que, del cien por ciento de los ganaderos, únicamente el 40 por ciento se encuentra organizado, por lo que, la Sepada junto a la Unión Ganadera Regional continuará trabajando para lograr un efectivo procedimiento en este rubro. En este sentido, convocó a los productores presentes a mantener una vinculación de unidad.


Asimismo, expuso que desde 2021 la Sepada trabaja en el Plan Estratégico de Atención a la Sequía a través del cual se han entregado apoyos a través de las diversas Asociaciones Ganaderas, por ello, precisó que, en el caso de la agricultura también debe haber agrupaciones por sistema producto, por citar un ejemplo, la citricultura.

Finalmente, comentó que ya se encuentra disponible la convocatoria para que productores y productoras accedan al Programa Estatal de Apoyos Productivos Agropecuarios 2025. Para mayor información, podrán comunicarse al número de teléfono 612-12-3-94-00, extensión 1621.