domingo, 29 de junio de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

29/06/2025

APLICA EL SECTOR SALUD DE BCS MÁS DE 60

MIL VACUNAS GRATUITAS CONTRA SARAMPIÓN

Como parte de las acciones que lleva a cabo para proteger a la niñez y otros grupos prioritarios contra enfermedades que pueden desarrollar formas graves e incluso derivar en desenlaces fatales, el sector salud de Baja California Sur ha suministrado, de 2024 hasta lo que va de 2025, más de 60 mil 400 vacunas gratuitas, seguras y efectivas contra el Sarampión.

Son inmunizantes tipo SRP (contra Sarampión, Rubéola y Paperas) que el gobierno de México canaliza a la entidad para que instituciones públicas de salud lleven a cabo una aplicación oportuna en niñas y niños de un año, año y medio y seis años, a fin de optimizar sus defensas naturales contra el virus causante de esta infección, indicó la titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro.

Dentro del Programa de Vacunación Universal (PVU) se cuenta además con otro inmunizante tipo SR (contra Sarampión y Rubéola) indicado para personas de 10 a 49 años que no tienen completo su esquema de protección contra este padecimiento, comentó la servidora pública, al reiterar la convocatoria a las familias para revisar las cartillas de salud de las y los menores, a fin de que acudan con ellos a las unidades médicas más cercanas para el debido suministro.


Agregó que al momento el estado se mantiene con siete casos confirmados por Sarampión (seis menores de edad y un adulto) que están concentrados en Ciudad Insurgentes, donde se mantiene un cerco sanitario y donde se efectuó un bloqueo vacunal, tanto en la zona habitacional donde residen los pacientes como en los campos agrícolas donde laboran sus familias, para reducir riesgos por nuevos contagios.

Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que las instituciones del sector continúan con una vigilancia epidemiológica activa de este padecimiento en esta localidad y en toda la geografía sudcaliforniana para identificar y, en su caso, aplicar medidas oportunas de control.

29/06/2025

PARTICIPAN MÁS DE 8 MIL DOCENTES DE BCS

EN LA ÚLTIMA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO

En la octava sesión de Consejo Técnico Escolar, última del ciclo escolar 2024-2025, participaron más de 8 mil docentes de las más de 900 escuelas públicas y privadas de enseñanza básica que operan en la entidad, informó el director general del nivel en la Secretaría de Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez.

Indicó que las y los docentes de inicial, preescolar, primaria y secundaria trabajaron en temáticas que cada escuela seleccionó, con el propósito de analizar con actitud reflexiva y autocrítica las acciones practicadas para favorecer los aprendizajes de sus niñas, niños y adolescentes en el próximo periodo escolar.


Hernández Manríquez destacó que en la jornada supervisiones de zona escolar reunieron a todas sus escuelas en una sola sede, como ocurrió en La Paz, donde las secundarias técnicas 1, 10, 20 y 13 trabajaron la estrategia de aprendizaje a través de pares, la cual promueve la interacción de los docentes, que al enseñar unos a otros refuerzan, cada uno, el aprendizaje propio.

Precisó que el trabajo de análisis en estos espacios permitió que, por medio de la autonomía curricular, cada plantel realizara ajustes para el siguiente ciclo escolar, brindando prioridad a la atención de la niñez y juventud a fin de cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de excelencia, con equidad e inclusión para todas y todos los alumnos.

29/06/2025

AMPLÍAN HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE LA CONVOCATORIA DEL

       CONCURSO “IMAGINA Y CREA LA MASCOTA AMBIENTAL”

La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm) amplía el periodo de participación del concurso “Imagina y crea la mascota ambiental” hasta el 30 de septiembre de 2025, con el objetivo de brindar más espacio a niñas y niños de nivel primaria en Baja California Sur para desarrollar sus propuestas creativas.

Este certamen, organizado a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busca fomentar la cultura del cuidado ambiental desde la infancia, incentivando la creatividad y el vínculo con el entorno natural y cultural del estado, señaló el titular del área, Francisco Flores González.

Las y los participantes deberán diseñar un personaje original —animal terrestre no doméstico o planta representativa del estado— que pueda convertirse en una botarga real e incluya elementos culturales de Baja California Sur.


Los trabajos deberán enviarse escaneados o fotografiados al correo electrónico bcs.medioambiente@gmail.com a más tardar el 30 de septiembre. El anuncio de ganadoras y ganadores se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre.

Las tres propuestas ganadoras recibirán premios consistentes en medallas, acuarelas profesionales, cursos de arte y una tableta de dibujo digital, además de un reconocimiento para todas y todos los participantes.

Cabe recordar que la consulta de la convocatoria completa se podrá encontrar en el sitio Web de la secretaria, https://sepuimm.bcs.gob.mx/convocatorias.

29/06/2025

API-BCS PARTICIPA EN EL FORO BINACIONAL DEL TRANSPORTE

              MARÍTIMO DE LAS 3 CALIFORNIAS EN ENSENADA

El Gobierno del Estado, a través de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), participó en el Segundo Foro Binacional sobre Transporte Marítimo y Puertos Sostenibles en las Tres Californias, realizado durante dos días en Ensenada, Baja California.

Dicho espacio reunió a expertos internacionales claves de la industria, desde empresas navieras, tecnológicas y de combustibles, servidores públicos de gobierno, expertos y operadores portuarios, para discutir y promover prácticas sostenibles en el transporte marítimo y los puertos.


En este foro, el titular de este organismo público estatal Narciso Agúndez Gómez destacó los proyectos y acciones que se han impulsado en la región en beneficio de la promoción de un transporte marítimo más seguro y eficiente, alineado con los objetivos internacionales de sostenibilidad y reducción de emisiones

Durante las actividades se abordaron mesas de debate relacionados con la visión del crecimiento sustentable de labores portuarias y marítimas, medidas para la reducción de emisiones por medio de mejoras operativas, de eficiencia energética y digitalización en puerto-terminal, programas voluntarios para la reducción de velocidad, tecnología y beneficios en biodiversidad, corredores marítimos y combustibles alternativos, entre otros temas.


El director general de la API-BCS precisó que la participación de estos encuentros como el “Segundo Foro Binacional de Transporte Marítimo y Puertos Sostenibles en las Tres Californias” permite fortalecer la cooperación regional, así como desarrollar iniciativas estratégicas, como el programa de Desarrollo Portuario para el Estado de Baja California Sur, que resalta que los puertos crecen, sí, pero de manera sostenible y con responsabilidad ambiental y social”.

29/06/2025

ENCABEZA SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ MESA DE TRABAJO

     EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL EN SANTIAGO

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez encabezó en la comunidad de Santiago, municipio de Los Cabos, mesa de trabajo interinstitucional para atender temas relacionados con protección civil, ante la presente temporada de lluvias y ciclones 2025.

Acompañado de la subsecretaria, Claudia Elena Meza de la Toba; del subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera; de la delegada municipal, Araceli Cota Ruiz así como del titular de la Comisión Nacional del Agua en la entidad (Conagua), Julio Villarreal Trasviña y autoridades municipales, González Núñez refrendó el compromiso de la administración estatal, de impulsar acciones que garanticen la salvaguarda de la población.


“Lo más importante para nosotros es continuar trabajando de manera coordinada con la federación y los municipios, así como la sociedad para atender de manera estratégica cualquier situación que pudiera representar un riesgo por lluvias fuertes o un huracán, por ello, se trabaja en las medidas preventivas”, destacó.

Precisó que, previamente, se han realizado labores de limpieza y desazolve de los arroyos y cauces naturales del agua, para evitar, precisamente, afectaciones mayores en esta temporada.


En este sentido, mencionó que se estarán reforzando estas tareas en el arroyo de Santiago para minimizar riesgos, acción que se lleva a cabo en los arroyos de los cinco municipios de la entidad.

Durante el encuentro, José Saúl González Núñez informó que analiza la posibilidad de un proyecto de obra, con el apoyo técnico de las áreas competentes como Conagua, para reforzar el encause y contención del arroyo, con el único objetivo de brindar certeza y seguridad a las y los habitantes de dicha localidad.

29/06/2025

IMPULSAN LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGISTROS

PÚBLICOS DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EN BCS

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, ha impulsado el proceso de certificación y digitalización de la firma electrónica para su implementación en los documentos autorizados, evitando así la falsificación, informó María Karina Ramírez Miranda directora general de la dependencia.

Indicó que recientemente se signó, entre el gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), un convenio para la implementación del Proyecto Ejecutivo Registral, con un presupuesto de 16.4 millones de pesos, que permitirá la preparación, captura jurídica registral e indexación de actos registrales con sus respectivos expedientes electrónicos, correspondientes a poco más de 2 millones de imágenes del acervo y de 82 mil 916 documentos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, entre los años 1950 a 2016, lapso de mayor tránsito inmobiliario.


María Karina Ramírez Miranda indicó que en los municipios de La Paz y Los Cabos llevan un avance en su digitalización del 80 y 100 por ciento, por lo que en breve se iniciará en Comondú y Loreto, posteriormente culminar en Mulegé.

Añadió que estas acciones buscan la detección de escrituras y documentos falsos, atención de calidad a los contribuyentes, mejorar la recaudación, mayor transparencia, recolección de firmas seguras y en menor tiempo, optimización de los procesos internos, reducción de costos operativos y la garantía de contar con una firma electrónica segura.

Precisó que el proyecto contempla, además, la elaboración de un esquema de ley, que garantiza mayor estabilidad y seguridad jurídica, en comparación con un reglamento, brindando así certeza jurídica, jerarquía normativa, uniformidad y mayor confianza en el sistema registral.


La titular del Registro Público de la Propiedad y del Comercio recordó que el Gobierno del Estado, desde el inicio de la administración se ha enfocado en la modernización registral y la digitalización del acervo, que se traduce en la agilidad y eficiencia en los trámites y servicios que brindan las instituciones registrales a la población.

29/06/2025


 29/06/2025