martes, 8 de abril de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

08/04/2025

CELEBRA EL GOBIERNO DEL ESTADO LOS 295

AÑOS DE FUNDACIÓN DE SAN JOSÉ DEL CABO

Con una ceremonia cívica y cultural, se llevó a cabo la celebración oficial por el 295 aniversario de la fundación de San José del Cabo y el 45 aniversario de la creación del Ayuntamiento de Los Cabos. Al acto protocolario asistieron los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial del estado, autoridades municipales y ciudadanía en general.


Durante su intervención, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío destacó que este hecho representa un merecido homenaje a las mujeres y hombres forjadores de esta tierra, quienes, con su lucha y esfuerzo, sentaron las bases del municipio próspero que hoy conocemos.

En su mensaje, hizo un llamado a la población sudcaliforniana y a las instituciones de gobierno a mantener vivas nuestras raíces e historia. “Que no llegue la desmemoria nunca y que, con nuestros actos, honremos la memoria de aquellos que defendieron esta tierra”, expresó.


El mandatario estatal reafirmó el compromiso de su administración para impulsar la declaratoria del Centro Histórico de San José del Cabo como Patrimonio Histórico y Cultural ante la Unesco. Asimismo, ratificó la defensa del Estero de San José del Cabo, considerado uno de los ecosistemas más importantes del municipio.

Castro Cosío subrayó que se comparte el anhelo de que Los Cabos reciba todo lo necesario para continuar siendo una región de oportunidades, donde se distinga el trabajo y el esfuerzo de quienes llegan en busca de bienestar y desarrollo.


Finalmente, reconoció que actos como este permiten fortalecer los lazos como comunidad, y representan una oportunidad para celebrar la historia, la identidad y la unidad del pueblo sudcaliforniano.

08/04/2025

EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO CONVOCA A

FORTALECER ESTRATEGIAS PARA MANTENER

EL LIDERAZGO LABORAL EN EL PAÍS

Durante la sesión de la Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío hizo un llamado a los titulares de la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbyds) y del Servicio Nacional del Empleo (SNE) a continuar uniendo esfuerzos para consolidar los avances en materia laboral en la entidad.

El mandatario sudcaliforniano destacó que Baja California Sur se mantiene como líder nacional en la creación de empleos, con la menor tasa de desocupación, el cuarto lugar en menor índice de informalidad y la entidad con la menor pobreza laboral del país.


“Se trata de un logro, y de una enorme distinción a la participación de los empresarios y al trabajo del personal de las dependencias encargadas de la promoción y colocación. “Necesitamos seguir construyendo puentes, no abismos”, expresó el Gobernador.

Acompañado por el titular de la Secretaría del Trabajo, Omar Antonio Zavala Agúndez y Vladimir Torres Navarro director general del SNE, Castro Cosío reiteró su reconocimiento a los resultados obtenidos, lo cuales reflejan la confianza que se tiene en el estado como un lugar con oportunidades reales de empleo.

En este contexto, el titular del Poder Ejecutivo estatal instó a las instituciones gubernamentales y al sector empresarial a considerar nuevas inversiones en la zona norte del estado, donde el desarrollo económico es notablemente inferior en comparación con el sur, donde es necesario reimpulsar la economía local, añadió.


Cabe señalar que las mesas intersectoriales tienen como propósito identificar vacantes, organizar acciones de promoción e inclusión laboral, y fortalecer los vínculos entre el sector público y privado para generar mayores oportunidades de empleo digno y formal.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío enfatizó que desde el Gobierno del Estado se continuarán llevando a cabo acciones de estrategia integral para la generación de más de empleo para Baja California Sur.

08/04/2025

ACUERDA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO

Y SEMARNAT PRIORIZAR A PRESTADORES LOCALES EN

LA TEMPORADA DE AVISTAMIENTO DEL TIBURÓN BALLENA

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío y la representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, Cristina González Rubio San Vicente encabezaron una reunión de trabajo con prestadores de servicios turísticos dedicados a la observación del tiburón ballena en la bahía de La Paz.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para que, en la próxima temporada de avistamiento del pez más grande del mundo, se dé prioridad a los prestadores de servicios locales en la asignación de permisos.


En ese sentido, Castro Cosío afirmó que se trabajará para evitar que los sudcalifornianos queden nuevamente al margen de esta importante actividad, como ha ocurrido en temporadas anteriores, donde los beneficios han sido aprovechados por personas de otros municipios e incluso de otros estados.

“Buscaremos que de los 120 permisos que se expiden, la mayoría correspondan a prestadores locales”, precisó el mandatario estatal, a su vez reiteró el compromiso de que este proceso se realice con total transparencia y dentro de los plazos establecidos para evitar cualquier dificultad.


En este espacio, también se propuso analizar nuevas alternativas para mejorar los servicios turísticos y reforzar la seguridad de quienes participan en la actividad de observación del tiburón ballena, tanto turistas nacionales como internacionales.

Finalmente, mostraron que la temporada de avistamiento del tiburón ballena en La Paz se extiende de octubre a abril, la cual se ha consolidado como una importante opción turística que atrae visitantes de todo el país y del extranjero.

08/04/2025

CONTINUARÁN DURANTE 2025 TRABAJOS

   DE PREVENCIÓN DEL DENGUE EN BCS

Mediante el uso de mosquitos mexicanos con Wolbachia que desarrolla el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) para reducir riesgos por dengue en el país, este año se reforzará en el sur de la entidad el combate a esta enfermedad infecciosa que durante 2024 ocasionó 10 lamentables defunciones en territorio sudcaliforniano, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

Al participar en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja California Sur, presidida por Claudia Meza de la Toba subsecretaria general de Gobierno, Ana Luisa Guluarte Castro recordó que la Secretaría de Salud implementó en La Paz, desde 2018, un método Wolbachia con resultados positivos, actualmente aplicará un proyecto impulsado por el Gobierno de México para reforzar la prevención de la patología en el sur de la entidad.

Durante esta reunión en la que participó a distancia la subdirectora de Acuerdos y Compromisos con Organismos Públicos Descentralizados de la Secretaría de Salud federal, Fátima Antillón Ocampo, la doctora Ana Luisa Guluarte Castro recordó que este esquema preventivo consiste en introducir la bacteria Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano) a moscos Aedes aegypti, para que estén imposibilitados biológicamente de transmitir mediante su picadura el virus del dengue a las personas.


Con base en esta tecnología se realiza una liberación programada de estos moscos portadores de Wolbachia, para que se apareen con ejemplares locales y así produzcan una nueva generación de zancudos que no pueden inocular enfermedades a la gente, añadió la médica al establecer que el planteamiento es extender este programa a Los Cabos, ya que es el municipio donde se concentró el 85 por ciento de la incidencia de dengue durante 2024, que fue de más de 2 mil 500 casos confirmados.

El uso de Wolbachia en La Paz es, en gran medida, causante de que la incidencia de dengue en La Paz durante el año pasado fuera menor del cinco por ciento de lo registrado en Los Cabos, a pesar de que se tienen condiciones similares, lo que muestra el beneficio de esquema de control biológico que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue y otras Arbovirosis, puntualizó Ana Luisa Guluarte Castro.

08/04/2025

AVANZAN LABORES DE PAVIMENTACIÓN

EN CALLE BAHÍA CONCEPCIÓN EN LA PAZ

Con el propósito de fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la movilidad en la capital del estado, el Gobierno del Estado de Baja California Sur informa a la ciudadanía que la pavimentación de la calle Bahía Concepción, en el tramo comprendido entre Prosperidad y Valle de El Mezquite, presenta un avance físico del 97 por ciento.

Durante una visita de supervisión, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes confirmó el desarrollo de los trabajos, los cuales contemplan la construcción de la vialidad de cuatro carriles con concreto asfáltico y cuatro cruceros con concreto hidráulico (calles Alga Marina, Mármol, Sienita y avenida del mezquite), camellón central, guarniciones, banquetas, guías podotáctiles, alumbrado público y señalización vial.


Esta acción forma parte del proyecto integral del circuito urbano sur oriente, que se ejecuta en coordinación con el XVIII Ayuntamiento de La Paz y el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS), cuyo beneficio directo es de más de 10 mil habitantes de la zona sur de la ciudad, fortaleciendo con ello la conectividad urbana, el incremento de la seguridad vial, además de garantizar espacios públicos accesibles e inclusivos.

La secretaria Carolina Armenta Cervantes precisó que, en el marco de este esfuerzo conjunto, la Sepuimm está a cargo de las labores del tramo entre la calle Prosperidad y la avenida Valle del Mezquite, mientras que el Ayuntamiento de La Paz, es responsable de los trabajos en el tramo que dirige del bulevar Forjadores a la calle Prosperidad.

08/04/2025

PRESENTA SNE ESTUDIO SOBRE VACANTES

  CON MAYOR DEMANDA EN LOS CABOS

En el municipio de Los Cabos, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS) presentó los resultados del “Estudio sobre Vacantes”, que realizó entre empleadores de los cinco municipios mediante el cual se identificaron las principales demandas y necesidades en materia de empleo que existen en la entidad, principalmente en los sectores de servicios y comercio.

De acuerdo con el titular del SNE, Vladimir Torres Navarro dio a conocer que dicha investigación se expuso en el marco de la segunda sesión de la “Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo en Los Cabos” ante representantes de empresas e instituciones de los tres órdenes de gobiernos donde se indicó la información para conocer la demanda de talentos y necesidades de capacitación del sector productivo.

Esto con la finalidad de mejorar los programas de vinculación laboral, capacitación, así como contar con información útil para la actualización de planes de estudio de nivel técnico y profesional, agregó.

Torres Navarro mencionó que la mayor demanda de vacantes en Los Cabos se concentra en áreas de alimentos y bebidas, hospedaje y limpieza, así como gestión y administración, con un 60%. Entre los técnicos y profesionistas más buscados en dicho municipio se encuentran: Cocinero(a), chofer, mesero(a), camarista, auxiliar administrativo, técnico en refrigeración, climatización, contador(a) y recepcionista.


Explicó que, en el caso de Los Cabos, detectaron seis áreas prioritarias como es atención al cliente y trabajo en equipo, seguidas de manejo de estrés y resolución de problemas, comunicación efectiva y liderazgo.

Al finalizar el encuentro, el servidor púbico del SNE reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de continuar impulsando acuerdos que mejoren la promoción de las vacantes en mención, además de promover que la capacitación de las diferentes entidades públicas se enfoque en las prioridades que el sector productivo ha presentado mediante esta investigación.

08/04/2025

REALIZARÁN EL 4.º FESTIVAL GASTRONÓMICO

DEL OSTIÓN EN SANTO DOMINGO EN COMONDÚ

Como parte de las estrategias para impulsar la comercialización de productos marinos, trabajadores ostrícolas de la comunidad de Santo Domingo en el municipio de Comondú trabajan en la organización del Festival Gastronómico del Ostión en su cuarta edición, el cual se llevará a cabo el próximo 12 de abril en el salón de usos múltiples de la localidad en mención, a partir de las 11:00 horas, así lo dio a conocer Alfonso Flores Arce coordinador de este evento.

La actividad contará con la participación de 25 cooperativas dedicadas a la producción del ostión, provenientes de Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos; San Juanico, La Poza Grande, Las Barrancas, además de las asociaciones de la Zona Pacífico-Norte, La Bocana, así como restaurantes y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), quienes expondrán muestras gastronómicas de ostión ahumado.


Como parte del programa artístico, habrá concursos como el del ostión más grande, el mejor platillo, la coronación de la reina del ostión, así como la presentación de 10 grupos musicales que estarán amenizando la actividad.

En ese sentido, Alfonso Flores Arce comentó que, respecto a la sanidad e inocuidad de los productos, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) capacitó a productores con la finalidad de garantizar alimentos de calidad a las y los asistentes.

08/04/2025


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario