Columnas recicladas: Advertencia de NAM a los aspirantes a cargos de elección popular
“La advertencia que lanzó el gobernador Narciso Agúndez Montaño al reunirse con sus colaboradores de que quien tenga aspiraciones político-electorales deberá renunciar al cargo para evitar suspicacias es una muestra de congruencia del gobernante sudcaliforniano. ´Aquí no se impulsan ni se frenan aspiraciones políticas personales´.
Quien tenga aspiraciones tendrá que dejar el gobierno y se aplicará todo el peso de la ley a quien incurra en desvío de recursos a actividades de carácter proselitistas o políticas”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal al reunirse la semana pasada con los miembros de su gabinete, legal y ampliado. Como se sabe, el primer domingo del mes de febrero del próximo año, en Baja California Sur habrá elecciones para presidentes municipales de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, así como para las 16 diputaciones de mayoría relativa en que se divide geográficamente en lo electoral la media península. Por ello la advertencia del gobernador Narciso Agúndez Montaño.
¿Quién o quiénes de los integrantes del gabinete narcisista tendrían que acatar la recomendación del mandatario sudcaliforniano? En el primer nivel, uno de ellos podría ser el actual titular de la Secretaría General de Gobierno, Víctor Manuel Guluarte Castro quien podría ser perfilado para una candidatura a diputado local por el V distrito que es donde tiene su domicilio y desde donde se estaría catapultando para ligar la candidatura a diputado federal por el distrito 01 que comprende la mitad del territorio de La Paz y los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé.
¿Qué una candidatura a diputado local es muy poco para el segundo hombre del gabinete narcisista? Probablemente, pero en política a veces hay que replegarse y tomar rutas que en ocasiones parecen equivocadas para llegar a objetivos. Para nadie es un secreto que Guluarte Castro se mantiene en el cargo, pero medio congelado y que una salida decorosa sería un cargo de elección popular y como los más cercanos son las presidencias municipales y las diputaciones locales, pues la del V distrito podría ser para el secretario general de gobierno.
Otro servidor público del primer nivel sería el secretario de Finanzas, Nabor García Aguirre si es que sus aspiraciones de ligar la candidatura a la presidencia municipal de Los Cabos son reales. El más perfilado para ligar la candidatura del Frente Amplio Progresista en el que convergen el PRD, el PT y Convergencia es Óscar René Canseco Núñez actual diputado local, pero en un momento dado por el perfil que está demandando aquel municipio el titular de las finanzas estatales podría encajar pues incluso se menciona al empresario turístico Luis Raymundo Cano Hernández.
Las inversiones millonarias que se están generando en aquella jurisdicción, así como el impresionante desarrollo que se está registrando en la zona, un presidente municipal con perfil empresarial no sería mal visto, aunque finalmente las ciudadanas y los ciudadanos cabeños serán los que con su voto determinarán que tipo de político quieren que los gobierne a partir del 30 de abril del 2008. Otro secretario, sería el titular de Seguridad Pública, Adán Enrique Ruffo Velarde. El expresidente municipal de La Paz sigue siendo bien recordado en la población paceña y sería una buena carta para el FAP postularlo por el I distrito que es el más grande de los 16. Ruffo Velarde estuvo en la cuerda floja hace unas semanas cuando el escándalo generado por la detención de el Tigrillo.
Su salida generaría la coyuntura para que Francisco Yee Rodríguez quien ya ocupó ese cargo entrara al relevo. Cuando el gobernador Narciso Agúndez Montaño se entrevistó con el presidente Felipe Calderón Hinojosa el pasado miércoles 3 de enero allá en Los Pinos, el michoacano le preguntó por Ruffo Velarde a quien el presidente Calderón conoció cuando se desempeñaba como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de Acción Nacional.
El oficial mayor, Héctor Guadalupe Ibarra Espinoza ha dado señales de que le interesaría participar en la selección del candidato del Frente Amplio Progresista a la presidencia municipal de Comondú, pero ante la perfilada que se le dio ya a Jaime López Villaseñor quien ya fue candidato del PT a ese cargo, se ve complicado el asunto para el responsable de la tercera posición en el gabinete de NAM. En la misma situación se encuentra el actual titular de la Subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, Rubén Rivas Solórzano quien ya ha aspirado a ese cargo, principalmente cuando se desempeñó como tesorero municipal en un tramo de la administración del actual senador de la república, Francisco Javier Obregón Espinoza.
También la actual directora del Instituto de la Mujer, Soledad Saldaña Bañales quien desde que fue diputada local manifestó su interés por alcanzar la candidatura a alcaldesa de ese municipio norteño. Otros a los que también les late el corazón por un cargo de elección popular relacionado con el Congreso local, es al actual director de Acción Cívica y Social, Salvador Moreno Naranjo quien estaría peleando la candidatura por uno de los dos distritos que tienen cabecera en Ciudad Constitución, el IX y el X. Para una de esas posiciones también se estarían apuntando el actual titular del Fondo de Reconversión Agropecuaria del Valle de Santo Domingo y Agropecuario y Pesquero de Loreto y Mulegé, José Carlos López Cisneros y el titular del Fondo Social para el Desarrollo de BCS, Ramiro Ruiz Flores.
La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
ENTREGA VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO
VEHÍCULOS, MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO
ESCOLAR EN CONALEP POR 13 MDP
Como parte del compromiso por fortalecer la Educación Media Superior en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó la entrega de tres camionetas de transporte, cuatro vehículos, así como el mejoramiento de talleres, aulas educativas y equipamiento al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), con un monto de inversión de 13 millones de pesos.
El mandatario sudcaliforniano expresó que en la administración que encabeza, la política educativa tiene su base más preciada para avanzar en la transformación que requiere el estado, y es en el nivel medio superior en el que se busca liderar la formación de hombres y mujeres profesionales interesados en la investigación, la ciencia y la tecnología que son motores indispensables en el progreso colectivo.
De esta manera, detalló los espacios que se adquirieron, los cuales incluye el taller de realidad virtual, un aula especial para prácticas de enfermería, taller de idiomas, remodelación, actualización y equipamiento del área de hospedaje, restauración del mural histórico ubicado en la nave industrial, acondicionamiento de áreas para facilitar la movilidad en el plantel La Paz, reforzamiento del equipo de videovigilancia en planteles, equipamiento de cómputo y en taller de gastronomía, acciones que vendrán a reforzar las actividades educativas en las escuelas del subsistema.
Castro Cosío indicó que a partir de ahora se da un paso importante hacia una infraestructura más digna y accesible, reiterando su compromiso con la educación, como pilar para alcanzar mayor bienestar en las y los sudcalifornianos.
“La base educativa es fundamental para el desarrollo de las
juventudes de nuestra entidad.” “Este nuevo equipamiento y los nuevos vehículos
vendrán a reforzar las actividades escolares y la formación técnico profesional
de los estudiantes”, resaltó Víctor Manuel Castro Cosío.
07/04/2025
INICIAN CAPACITACIÓN DIRIGIDA A PERSONAL DE TIENDAS
ESCOLARES EN NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR
Como parte de las acciones del programa Vive Saludable, Vive
Feliz, la Secretaría de Educación Pública inició en La Paz la capacitación a
personas que preparan y expenden alimentos y bebidas en las escuelas de nivel
básico y medio superior, impartida por especialistas en nutrición de la
Secretaría de Salud del estado, informó el director general de Educación
Básica, José María Hernández Manríquez.
Explicó que las jornadas se estarán llevando a cabo de
manera presencial y en línea durante el resto de la semana en Los Cabos,
Comondú, Loreto y Mulegé, para que las y los concesionarios de tiendas aclaren
sus dudas respecto a la venta de alimentos a las y los estudiantes.
Hernández Manríquez mencionó que, con esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, se busca el objetivo de mejorar la salud de la población infantil y reducir los índices de obesidad y sobrepeso en el país.
El servidor público destacó que este esquema se consolida en
el eje articulador correspondiente de la Nueva Escuela Mexicana, mediante la
formulación de contenidos en los libros de texto gratuitos, que promueven
hábitos de vida saludable y de educación para la salud.
Finalmente, manifestó que estas acciones forman parte del
programa para orientar sobre la nueva normatividad en el manejo de tiendas
escolares, dirigido a maestros, maestras, padres y madres de familia,
directores, niñas y niños, el cual incluye la producción de materiales
educativos sobre alimentación saludable y económica, así como guías del buen
comer.
07/04/2025
CONCLUYEN ACTIVIDADES SOBRE
DEMOCRACIA FAMILIAR EN JUVENTUDES
Con el propósito de seguir impulsando acciones que
contribuyan a la construcción de un cambio sociocultural basado en las
relaciones familiares libres de violencia, el Sistema Estatal DIF (Sedif),
concluyó una jornada de actividades de capacitación en los municipios de Loreto
y Los Cabos, informó el director general de esta institución, Luis Alberto
Ceseña Romero.
Sobre ello, el servidor público indicó, que esta labor
proviene de las labores emprendidas por el Gobierno del Estado a través de la
estrategia Párale a la Violencia, en la que el Sedif se suma con el programa
Democracia Familiar y Comunitaria.
Luis Alberto Ceseña Romero mencionó que son más de 200 personas servidoras públicas del estado y de los gobiernos municipales, las que se han preparado con este programa, a través de los diversos diplomados y talleres que se han impartido durante la actual administración, para que dentro de sus actividades repliquen los conocimientos adquiridos en sus campos laborales, entornos familiares y la propia comunidad.
Ceseña Romero explicó, qué derivado de una colaboración con
la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Universidad de Granada,
España y el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, se actualizó un manual
dirigido a las juventudes, el cual se implementó recientemente en el taller
“Evaluación del Programa de Formación: Guía de Intervención con Jóvenes para la
Democratización de las Relaciones”.
Además, de brindar la conferencia “Prevención de las
violencias en jóvenes desde la democratización familiar y la resignificación de
los mandatos de género”, ambas actividades a cargo de la doctora Gracia
González Gijón colaboradora de la actualización de dicho manual.
Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado continuará
otorgando herramientas que contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa,
libre de violencias, en donde todas y todos gocen de las mismas oportunidades
de bienestar en Baja California Sur.
07/04/2025
REALIZA SALUD UN IMPULSO CONTINUO DE LA
DONACIÓN DE ÓRGANOS
ENTRE LAS JUVENTUDES
A través de jornadas informativas que lleva a cabo en
escuelas de nivel medio superior y superior, la Secretaría de Salud de Baja
California Sur promueve de manera continua la donación de órganos entre las
juventudes, con la perspectiva de que se sumen como activistas y promotores de
esta cultura que contribuye de manera significativa a salvar vidas.
Son acercamientos que la dependencia, a través de su Centro
de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, realiza en comunidades
escolares, con la perspectiva de que las nuevas generaciones de
sudcalifornianos estén conscientes sobre el impacto altamente positivo que
tiene la donación de órganos en la expectativa y calidad de vida de personas
que enfrentan enfermedades severas en fases avanzadas, señaló la titular de la
secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Indicó que este tipo de conferencias brindan la oportunidad de informar a las y los asistentes que el trasplante de órganos y tejidos es, en algunos casos, como puede ser la insuficiencia renal aguda, la única alternativa terapéutica para conservar la vida, de ahí la importancia de incrementar el número de personas que apoyen esta causa.
En estas pláticas impartidas por el médico especialista,
Alfredo Tapia Sánchez se explica a las y los jóvenes que la Ley General de
Salud establece que todos los mexicanos tienen el derecho a decidir sobre donar
sus órganos o tejidos y que deberán expresar su decisión de manera verbal a sus
familiares, para que esta respuesta sea respetada en caso de fallecimiento,
comentó la servidora pública al establecer que el sector salud de Baja
California Sur logró 17 donaciones de órganos durante 2024.
A la fecha, los órganos donados en la entidad siguen
canalizándose a otras entidades del país para la realización de cirugías de
trasplantes conforme el registro de pacientes en lista de espera, de la cual se
desarrollan gestiones continuas para estar en posibilidades de retomar estos
procedimientos quirúrgicos en los hospitales de la región que tienen la
autorización federal para efectuarlos, finalizó Ana Luisa Guluarte Castro.
07/04/2025
INVITA ISC AL CONVERSATORIO DE LA
HISTORIA DEL VALLE DE SANTO DOMINGO
Resaltar el reconocimiento a los hombres y las mujeres que
llegaron al Valle de Santo Domingo sin más patrimonio que sus sueños y la
voluntad de obtener un espacio de tierra para hacerla prosperar, es una
historia que merece ser contada, por ello este jueves 10 de abril, a las 18:00
horas se presentará el conversatorio “El Valle de Santo Domingo, voces contra
el olvido”.
Se llevará a cabo en la Sala de Atención de Usuarios del Archivo Histórico “Pablo L. Martínez” (Ahplm). Con las participaciones de Jesús Manuel Díaz Bonilla; Leonardo Reyes Silva y Alejandro Telechea Cienfuegos.
El conversatorio será un enriquecedor encuentro que mostrará
datos históricos de un lugar que conserva su espíritu resiliente y esperanzador
de los pioneros de esta zona.
Es por ello la invitación al público en general,
especialmente a historiadores, colonos y sus familias. El acceso de entrega
será gratuito.
Para más información podrán visitar las redes sociales del
Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Archivo Histórico “Pablo L.
Martínez”, o bien comunicarse a los números de teléfono 612-12-5-02-94 y
612-12-2-45-21.
07/04/2025
ACERCA LA POLICÍA CIBERNÉTICA PLÁTICAS
PREVENTIVAS A
PLANTELES EDUCATIVOS
Con el fin de informar a la comunidad escolar sobre los
posibles riesgos a los que se enfrentan al utilizar las redes sociales, la
Policía Estatal Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
(SSPE), continúa llevando a cabo visitas a planteles educativos de la entidad,
en esta ocasión en el centro escolar, Hugo Cesar Pineda Chacón, ubicada en la
colonia Camino Real.
Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Unidad de
Investigación de la Policía Estatal Preventiva, Haydee Amador quien indicó que
estas actividades tienen como propósito concientizar al alumnado sobre la
ciberseguridad, promover una cultura de responsabilidad digital y sobre todo
erradicar situaciones que puedan generar violencia dentro y fuera del salón de
clases.
Durante las pláticas se abordaron temáticas como el ciberacoso, la forma en la que el ciudadano incorpora la tecnología en su día a día, los pros y contras del uso de redes sociales, el contenido de la Ley Olimpia en favor de la seguridad personal y uso de contenido íntimo, así como los números de emergencia y el apoyo que brindan las instituciones preventivas y de justicia ante delitos cibernéticos y de índole sexual.
En ese sentido destacó que esta unidad policial ha reforzado los trabajos encaminados a prevenir delitos cibernéticos, trabajando también en coordinación con elementos del área de prevención del delito de la Policía Municipal de La Paz, para que este sector de la población pueda vivir una adolescencia libre de violencia y se sientan seguros en sus escuelas.
Finalmente, puso a disposición de la población y del sector
educativo, las actividades, pláticas y conferencias que esta unidad cibernética
realiza, en caso de que se requiera replicar en otras instituciones públicas o
privadas, así como dentro del sector empresarial para combatir delitos como
llamadas de extorsión y robo de información personal, comunicarse al número de
WhatsApp 612-10-5-89-41 o bien al correo electrónico pepcibernetica@gmail.com.
07/04/2025
CONVOCAN A INSCRIBIRSE EN LA CONVOCATORIA
DE PROGRAMAS DE PESCA Y ACUICULTURA
Como parte de las acciones para respaldar al sector pesquero
y acuícola, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca, Acuicultura
y Desarrollo Agropecuario (Sepada), anunció la apertura de ventanillas para que
productores y productoras se inscriban en la convocatoria de programas
estatales 2025 de pesca y acuacultura, informó el director Técnico y Operativo
de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Francisco Javier Lucero Sánchez.
Este programa estatal consiste en proporcionar apoyos
económicos a los integrantes de este ámbito para adquirir equipos,
herramientas, insumos, infraestructura y equipamiento, así como la elaboración
de estudios e integración de expedientes.
Para este año, mencionó que el proyecto estatal se conforma de cinco componentes: Pesca, acuacultura, estudios y proyectos, asistencia técnica, capacitación y extensionismo, así como ordenamiento pesquero y acuícola.
Indicó que, para poder ingresar a este esquema se debe
presentar un expediente con la documentación y requisitos, posteriormente
presentarse en las instalaciones de la Sepada ubicada en calle Isabel La
Católica, esquina Melchor Ocampo; por su parte la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
Sustentable realizará recorridos por la geografía estatal para recolectar
documentación, agregó.
Para mayor información, podrán comunicarse al
612-12-3-94-00, ext. 16015 y 16016, o vía WhatsApp al 612-10-5 -03-58, además
de las redes sociales @SepadaBCS en Facebook. Para conocer los requisitos,
deberán acceder al sitio https://sepada.bcs.gob.mx/programas/.
07/04/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario