Columnas recicladas: El escándalo de Llanos del Gallito en Mulegé salpica
La cloaca que se destapó la semana pasada a través de las páginas de El Sudcaliforniano en relación con el tema del título apócrifo que el notario público No. 20 Guillermo Santillán Meza elaboró y registro antes las instancias correspondientes para atribuirle la propiedad del predio Llanos del Gallito a la familia Meza Romero no obstante que el terreno es propiedad de Mario Fernández Raya desde hace más de 30 años, generó una situación que puede tener repercusiones, bueno de hecho ya las tiene, de tipo político pues el principal involucrado se promociona como precandidato del Partido de la Revolución Democrática a la diputación por el distrito XIII con cabecera en Santa Rosalía.
Y dado que en el asunto se involucraron instancias del XII Ayuntamiento de Mulegé pues sin duda alguna que esto puede generar cierta desconfianza en el electorado y afectar de alguna manera la precampaña que también realiza el ex secretario general de la administración municipal, José Manuel Murillo Peralta como precandidato a la alcaldía. ¿Por qué ha guardado silencio el presidente municipal de Mulegé, Pedro Graciano Osuna López?
Ese férreo mutismo que ha mantenido desde que se dio a conocer el supuesto fraude con el predio Llanos del Gallito, no le ayuda en nada al presidente municipal mulegino. Debió haber hecho una declaración al respecto de inmediato y cortado cabezas de aquellos que están relacionados, de alguna manera, en esta red de complicidades que tienen sus coordenadas en el edificio que ocupa la Notaría Pública No. 20 a cargo de Guillermo Santillán Meza quien antes de ser fedatario se había desempeñado como sub procurador de Justicia en el estado y asesor jurídico del XI Ayuntamiento de La Paz que encabezó Víctor Manuel Guluarte Castro quien lo impulsó para que buscara hace 3 años la candidatura a presidente municipal pero no había nada que hacer ante Pedro Graciano Osuna López quien a su vez ya había sido derrotado la primera vez que buscó la presidencia.
Incluso, todavía es tiempo para que el actual alcalde mulegino se deslinde o de su opinión personal con relación a este escándalo que provocó la caída de Reyes Machado Mexía quien es Síndico municipal suplente, pero que fue llamado a ocupar la titularidad luego de que Osuna López integró a su gabinete a Martín Ignacio Ybarra Zúñiga como director de Obras Públicas. En estos momentos se vive la efervescencia política relacionada con el proceso electoral en el que el primer domingo del mes de febrero del 2008 se realizarán elecciones para renovar los 5 ayuntamientos de la entidad y las 16 diputaciones de mayoría relativa del Congreso del Estado.
Salvo el escándalo aquel en el que se vio envuelto el presidente municipal, Pedro Graciano Osuna López hace algunos meses y relacionado con la venta de casi 100 permisos para la venta de bebidas embriagantes, la administración perredista no había tenido contratiempos ni sobresaltos. Tan es así que quien fuera secretario general del ayuntamiento, José Manuel Murillo Peralta pudo catapultarse a la precandidatura a la presidencia municipal sin complicaciones mayores. Pero, el escándalo derivado del asunto del predio Llanos del Gallito lo coloca en una posición de vulnerabilidad por el hecho de que es, precisamente, un precandidato que proviene de la entidad pública que se encargó de convalidar el supuesto fraude que instrumentó el notario público Guillermo Santillán Meza para amparar la propiedad de ese predio de 2 mil 500 hectáreas y promover la venta de 800 de ellas a través de una Inmobiliaria Invest Baja Sur, cuya representante argumentó que aceptó promover el terreno porque le presentaron documentos que a simple vista parecían legales.
El problema es que no se trata de un solo caso sino de varios pues otros ciudadanos y ciudadanas afectados han estado denunciando que fueron víctimas de triquiñuelas por parte del notario público y los servidores públicos municipales que en las áreas de Catastro y Registro Público de la Propiedad se prestaron a convalidar los documentos apócrifos de los que dio fe notarial Santillan Meza. Por otro lado, hay que resaltar que en el municipio de Mulegé la obra pública promovida por la administración estatal que encabeza el gobernador Narciso Agúndez Montaño generó un ambiente de reconocimiento hacia los gobiernos perredistas pues esto benefició indirectamente al ayuntamiento de Pedro Graciano Osuna López.
A pesar de ser el municipio con mayor extensión territorial de Baja California Sur -de hecho, es el segundo más extenso de la república mexicana después del municipio vecino de Ensenada en el estado norte- Agúndez Montaño lo ha visitado en infinidad de ocasiones en giras de trabajo y en los 2 años y 4 meses que tiene su gobierno, prácticamente, todas las comunidades por pequeñas que sean han recibido algún beneficio. Incluso una de las obras que serán de las más destacadas, además de la de electrificación que realiza la Comisión Federal de Electricidad a gestiones del gobernador, la de la carretera San Ignacio-Las Barrancas inició hace unos días lo que beneficiará a un gran numero de poblaciones pesqueras, frutícolas y agrícolas ubicadas por la zona del Pacífico entre los límites de Mulegé y Comondú.
Pero, mientras que el mandatario estatal coloca dos ladrillos, Pedro Graciano Osuna López quita uno. El alcalde ha tenido problemas de carácter y eso ha proyectado una imagen distorsionada entre la ciudadanía de ese municipio. A esto, hay que agregarle el reciente escándalo que estalló la semana pasada y que quiérase o no deja la duda de hasta dónde tiene alguna responsabilidad el presidente municipal y a ello le abona precisamente ese silencio que ha guardado Osuna López. En cuanto a la competencia política si no se logra la alianza de partidos los candidatos del Partido de la Revolución Democrática pueden lograr mejores resultados.
En cambio, si se lograra una alianza entre el PAN, el PRI, el PVEM y el Panal, la situación se modificaría porque existe la posibilidad de que el candidato de esa alianza o coalición sea Juan Antonio Ceseña Urías quien se mantiene en buena posición en cuanto a las encuestas sobre las preferencias electorales. En las elecciones del 6 de febrero del 2005 en el municipio de Mulegé, la Coalición Democrática Sudcaliforniana integrada por el Partido de la Revolución Democrática y por el partido Convergencia sumó 7 mil 725 votos, mientras que la Coalición Alianza por Baja California Sur que integraron el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México alcanzó 5 mil 595 votos. El PAN obtuvo mil 028 votos. El Partido del Trabajo alcanzó 2 mil 801 votos.
En la elección del primer domingo de febrero del 2008 irán juntos el PRD y el PT, pero habrá que recordar que muchos de los votos que se fueron con el candidato del PT a la presidencia municipal, Luis Zúñiga Espinoza fueron sufragios que le dieron en las urnas priistas resentidos. Si la alianza entre los partidos opositores al PRD, PT y Convergencia prospera, una candidatura de Juan Antonio Ceseña Urías a la presidencia municipal y una candidatura de Enrique Rigoberto Garayzar Assiain a la diputación por el XIII distrito que tiene la cabecera en Santa Rosalía se convertirían en un verdadero dolor de cabeza para José Manuel Murillo Peralta y los que resulten candidatos del PRD o el Frente Amplio Progresista a las diputaciones locales.
Uno de los principales impulsores de la candidatura de Guillermo Santillán Meza a la diputación por el XIII distrito ha sido, precisamente, el presidente municipal de Mulegé, Pedro Graciano Osuna López. ¿Cambiará esa postura luego del escándalo del predio Llanos del Gallito? Es pregunta…Mientras que este día, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional que encabeza Anita Beltrán Peralta se reunirá con representantes de los demás partidos que buscan integrar una gran alianza electoral, el pasado domingo el también dirigente estatal del CDE, Juan Manuel Amador Origel convocó a una reunión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal.
Hoy, Beltrán
Peralta acompañada del delegado del Comité Ejecutivo Nacional Rafael Servando
Portillo Díaz dialogarán con Leticia Cerón Camacho secretaria general del
Partido Nueva Alianza, con el presidente del Comité Directivo Estatal del
Partido de Acción Nacional, Héctor Jiménez Márquez quien estará acompañado del
delegado del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, Adalberto Balderrama
Fernández y con el presidente del CDE del Partido Verde Ecologista de México, Manuel
Salvador Salgado Amador. El tema principal es la revisión de los avances que se
tienen en torno a la alianza o coalición de partidos opositores al de la
Revolución Democrática o Frente Amplio Progresista para las elecciones del
primer domingo del mes de febrero del próximo año.
La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx".
30/06/2025
PARTICIPA SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ EN SEXTO
ANIVERSARIO DE LA
GUARDIA NACIONAL
Baja California Sur refrenda su compromiso con la seguridad
y la paz social en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la
participación activa de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina y la
Secretaría de la Defensa Nacional. Así lo destacó el secretario General de
Gobierno, José Saúl González Núñez durante su participación en la ceremonia por
el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.
Durante este acto encabezado por los comandantes de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez; José Chapa Téllez de la cuarta Zona Naval; el jefe de Coordinación Policial de la GN, Porfirio Cortes Ángeles e integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, González Núñez reconoció la labor de la Guardia Nacional como una institución cercana a la ciudadanía, que ha ganado el respeto de las y los mexicanos por su entrega en el resguardo del orden y la tranquilidad.
Asimismo, hizo énfasis en la colaboración estrecha que ha
realizado en la región no solamente en el tema de seguridad y justicia, sino
también en el fortalecimiento de la cultura de paz y de la prevención social de
la violencia.
De igual manera, en las acciones que se implementan antes, durante y después de una contingencia, a través de su Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A).
Finalmente, José Saúl González Núñez resaltó que esta
institución ha mantenido firme la misión de salvaguardar a las comunidades,
proteger a las familias y velar por los intereses de la nación en colaboración
estrecha con gobiernos estatales y municipales.
30/06/2025
DESMIENTE MESA DE SEGURIDAD DE BCS VERSIONES FALSAS
SOBRE INCIDENTES OCURRIDOS DURANTE EL FIN DE SEMANA
La Mesa de Seguridad de Baja California Sur informa a la
ciudadanía que durante el fin de semana del 27 al 29 de junio circularon en
redes sociales diversas versiones incorrectas sobre supuestos hechos violentos,
los cuales fueron verificados y desmentidos por las autoridades
correspondientes.
En relación con el presunto incendio de un restaurante
conocido como “Súper Pollo”, ubicado en la delegación de El Centenario, se
aclara que no existe evidencia de que el siniestro registrado el pasado sábado
28 de junio haya sido provocado. El hecho corresponde únicamente a una quema de
basura en el exterior del inmueble, sin que se presentaran daños mayores ni
riesgos para la población.
Respecto a los reportes de incendios de vehículos en
diferentes puntos del estado, se registraron cuatro casos en total durante el
periodo señalado, con las siguientes características:
Incendio de un tractocamión en las inmediaciones de la
agencia Ford, en la ciudad de La Paz; incendio de un vehículo tipo pick-up en
el poblado de El Sargento, originado por fallas mecánicas; incendio de un
camión pequeño en la colonia El Caribe, en Cabo San Lucas, donde
lamentablemente el conductor resultó lesionado, así como un incendio de una
unidad tipo panel sobre la carretera a Pichilingue derivado de una falla en el
sistema de combustible.
De igual forma, se desmiente categóricamente un video que
circuló en redes sociales la noche del domingo, cerca de la medianoche, el cual
mostraba el presunto incendio de otro vehículo. Este material corresponde a un
hecho ocurrido años atrás y no tiene relación con los eventos del presente fin
de semana.
La Mesa de Seguridad de Baja California Sur reitera su
compromiso con la transparencia y la comunicación oportuna, al tiempo que
exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales,
con ello evitar la difusión de información no verificada que genere alarma en
la población.
30/06/2025
REALIZAN SESIÓN DEL COMITÉ DE
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE BCS
El Comité Estatal de Ordenamiento Ecológico llevó a cabo una
sesión informativa con el objetivo de dar a conocer a sus integrantes los
avances obtenidos durante el proceso de consulta pública del Programa de
Ordenamiento Ecológico Regional, impulsado por el Gobierno del Estado a través
de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm).
Durante este espacio, el director general de Medio Ambiente
y Recursos Naturales de la Sepuimm, Francisco Flores González dio a conocer que
se recibieron 83 opiniones como parte de dicho proceso. Estas fueron analizadas
y validadas, en las que se acordaron respuestas correspondientes para las
personas e instancias participantes, en cumplimiento con los principios de
transparencia y participación ciudadana.
De igual forma la implementación de una campaña permanente de difusión, reuniones informativas en los cinco municipios del estado, así como la impartición de capacitaciones sobre el mecanismo de consulta con el propósito de fortalecer la gobernanza ambiental y promover mayor participación de la ciudadanía.
Flores González resaltó que este proceso representa un
avance importante en la consolidación de una planeación territorial sustentada
en el conocimiento colectivo y el respeto al entorno natural. Entre los
principales beneficios se encuentra la identificación de las áreas prioritarias
para la conservación, el aprovechamiento ordenado de los recursos naturales, la
prevención de conflictos socioambientales y la promoción de un desarrollo
urbano y rural equilibrado.
Con estas acciones se refrenda el compromiso de la
administración estatal con una planeación ambiental participativa y con la
construcción colectiva de un modelo de desarrollo sostenible. Este enfoque
colaborativo permite que la ciudadanía, instituciones y sectores productivos
contribuyan en la toma de decisiones que favorezcan el bienestar común y la
protección del patrimonio natural del estado.
30/06/2025
REFUERZA GOBIERNO DEL ESTADO
APOYO AL SECTOR PRIMARIO DE BCS
El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y
Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que la
dependencia ha reforzado desde 2021 a la fecha mediante programas de apoyos
productivos al sector primario de Baja California Sur con una inversión de 460
millones de pesos, un recurso conjunto entre Gobierno del Estado y Federación.
Explicó que derivado de lo anterior, en sanidad pecuaria, vegetal y acuícola, se han destinado 200 millones de pesos a través de comités responsables. Derivado de ello, se ha logrado bridar protección a la ganadería, agricultura, y la acuacultura, protegiendo de enfermedades cuarentenarias y plagas exóticas, para evitar afectaciones económicas a las familias que se dedican a esta labor.
Respecto al Programa Estratégico de Atención a la Sequía,
mencionó que se trabaja en su realización, tan solo este año, al establecerse
el compromiso establecido con la empresa Baja Ferries se respaldó a la
ganadería con 30 viajes de alimentos para el hato ganadero, lo que se traduce
en un ahorro de 1.2 millones de pesos.
Adicional a esto, 24 millones de pesos para el reforzamiento
del plan estratégico en mención, distribuido en apoyo para siembra de forraje,
adquisición de concentrado, fondos revolventes, entre otros.
Finalmente, Bermúdez Beltrán puntualizó que el Gobierno del
Estado a través de la Sepada mantienen una serie de programas de acuerdo a las
necesidades de este sector, el cual tiene como base principal el sustento y
economía de las familias sudcalifornianas.
30/06/2025
CULMINAN MÉDICOS SU INTERNADO DE
PREGRADO EN EL HOSPITAL SALVATIERRA
En el marco de los programas de enseñanza que coordina con
diversas universidades públicas y privadas del país, el Hospital General con
Especialidades Juan María de Salvatierra egresó este lunes una nueva generación
de médicas y médicos internos de pregrado (MIP), quienes a partir de ahora
deberán cursar su servicio social en unidades de salud de primer nivel de
atención distribuidas en los cinco municipios.
Con esta nueva generación de profesionales de la medicina
que siguen avanzando en su proceso de formación, el Hospital Salvatierra, sigue
contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud con la preparación de
personal que además de estar calificado, cuenta con un sentido humanista en la
atención de personas vulnerables, expresó el subdirector de Enseñanza y
Calidad, Fireth Pozo Beltrán.
Señaló que, en esta fase del internado de pregrado, los médicos refuerzan los conocimientos adquiridos en las instituciones de enseñanza superior, en especial consolidan su vocación de servicio al tratar a pacientes que acuden a unidades hospitalarias por enfrentar una urgencia que pone en riesgo su vida o que presentan una patología que afecta su calidad de vida.
Asimismo, indicó que como parte de las acciones que coordina
la autoridad sanitaria con el Gobierno de México para fortalecer la formación
de recursos humanos en salud, a partir del segundo semestre de 2025 comenzó a
implementarse en la entidad un nuevo esquema de internado médico de pregrado
que se enfoca en la atención primaria en la salud.
Agregó que en este modelo denominado Internado de Atención
Primaria a la Salud (APS), las y los médicos en formación continúan asistiendo
a sesiones de aprendizaje en hospitales públicos, además de la prestación de
servicios en centros de salud, donde realizan detecciones de factores de riesgo
por enfermedades a pacientes, a quienes indican medidas a seguir para lograr su
control y evitar con eso la presencia de complicaciones severas y permanentes.
30/06/2025
SUPERVISAN AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES
DE GOBIERNO OBRA DE CONSTRUCCIÓN
DE GASOLINERA EN LOS CABOS
El titular de la Subsecretaría de Protección Civil en la
entidad, Héctor Amparano Herrera informó que se llevó a cabo reunión de trabajo
con autoridades de los tres niveles de gobierno para determinar la revisión de
una obra que se lleva a cabo en la colonia Lomas del Faro, en la delegación de
Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, en la que se busca construir una
gasolinera.
Explicó que posteriormente, de manera interinstitucional se revisó este caso, determinando la suspensión de la obra, la cual causa una afectación al arroyo “El Tejón”, además de encontrarse próxima a planteles educativos, esto, a fin de prevenir situaciones que coloquen en riesgo a la población.
Agregó que, ante la presente temporada de lluvias y ciclones
tropicales, los gobiernos federales, estatal y municipales continuarán
trabajando con el propósito de privilegiar la vida y la salvaguarda de los
ciudadanos ante una posible inundación.
Héctor Amparano Herrera puntualizó que en este mismo
contexto se continuarán realizando tareas preventivas y de mitigación de
riesgos, sobre todo por parte de los gobiernos municipales y cada una de sus
direcciones de competencia, para efecto de revocar conforme a la normatividad y
protocolos este tipo de acciones que pudieran representar un riesgo para las
familias sudcalifornianas.
30/06/2025
30/06/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario