jueves, 4 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

04/09/2025

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

 REPORTA AFECTACIONES MENORES POR “LORENA”

La tarde de este jueves, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil desde Santa Rosalía, municipio de Mulegé, para dar seguimiento a la Tormenta Tropical “Lorena”. Se informó que el nivel de amenaza es mínimo; sin embargo, se exhortó a la población a no confiarse, ya que las precipitaciones podrían continuar incluso hasta el domingo 7 de septiembre.

El mandatario sudcaliforniano destacó la solidaridad de las instituciones de Gobierno y de las Fuerzas Armadas por su invaluable respaldo. “Eso es lo que Baja California Sur está construyendo en comunidad”.


El pronóstico señala que, a partir de este viernes 5 de septiembre, las lluvias disminuirán considerablemente, con registros estimados entre 50 y 75 milímetros en la franja colindante con el estado norte.

Se dieron a conocer los acumulados de lluvia más relevantes del 2 al 4 de septiembre: Los Cabos con 312 milímetros, La Paz 126 mm, Las Palmas 100 mm, El Quemado 72 mm, Comondú 8.2 mm, Loreto 32.8 mm, Santa Rosalía 33.8 mm y Heroica Mulegé 35 mm.

Castro Cosío informó que, en general, las afectaciones ocasionadas por el fenómeno meteorológico han sido menores. En los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto ya se iniciaron trabajos de rehabilitación en las zonas impactadas.


El reporte de la sesión precisó que “Lorena” se encontraba la tarde de este jueves a 255 kilómetros al sur-suroeste de Punta Abreojos y a 270 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, con desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.

Este viernes se realizará un recorrido en la zona de Punta Abreojos y La Bocana, y posteriormente se llevará a cabo la siguiente reunión del Consejo Estatal de Protección Civil a las 14:00 horas.

04/09/2025

CONTINÚA EL PRONÓSTICO DE INTENSAS

         LLUVIAS EN BCS POR “LORENA”

El Consejo Estatal de Protección Civil informó esta mañana que el huracán Lorena ya comenzó a sentir presencia en el norte de Baja California Sur con lluvias intensas entre los 250 y 300 milímetros este jueves y viernes, por lo que se prevé estaría tocando tierra a primera hora del día sábado en la zona de Punta Abreojos y La Bocana, municipio de Mulegé.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se convocó a la ciudadanía a seguir atentos, ya que se estiman lluvias con precipitaciones generalizadas fuertes a muy fuertes en el centro-sur del estado.


De esta manera, se determinó continuar con la suspensión de clases en todos los niveles educativos en toda la entidad, reanudando actividades escolares el próximo lunes 8 de septiembre. Esta medida permitirá supervisar las condiciones de las aulas para que retornen a clases sin contratiempos.

Adicionalmente, en los informes por este consejo se dio a conocer que no existen afectaciones mayores, se mantiene abierta la red carretera de todo el estado. En Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto, no se reportan daños importantes, y se continúan con los trabajos de rehabilitación y restablecimiento de servicios públicos y transporte.

En Mulegé, hasta esta mañana, se reportaron lluvias escasas en la zona Pacífico Norte y Santa Rosalía. En lo que respecta a los puertos y aeropuertos, permanecen abiertos a las operaciones.

Sin embargo, se mantiene una zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur, y zona de vigilancia por remanentes en vientos desde Santa Rosalía, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California.


Derivado de ello, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío dio a conocer que la base de operaciones se trasladará al municipio de Mulegé; previamente, el mandatario estatal estableció que visitará los municipios de Comondú y Loreto para que en punto de las 17:00 horas se lleve a cabo la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en Santa Rosalía, cabecera del municipio de Mulegé.

Finalmente, exhortó a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales de Gobierno del Estado.

04/09/2025

OPERATIVO EN LORETO PERMITE EL ASEGURAMIENTO

               DE ARMA DE FUEGO Y DOS DETENIDOS

En el marco de las acciones operativas que despliega la Mesa Estatal de Seguridad en el norte del estado, personal de Secretaría de Marina y de Policía Estatal Preventiva, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Estatal y Municipal Preventiva, logró la detención en el municipio de Loreto, de dos personas en posesión de un arma de fuego.

La detención tuvo lugar cuando personal operativo realizaba patrullajes preventivos en calles de la colonia Ignacio Zaragoza donde se detectó a dos personas que, al notar la presencia de los agentes, emprendieron huida de manera pedestre.

Posteriormente, al brindar seguimiento, fueron interceptados a quienes dijeron llamarse Jesús “N” y Jesús Ramón “N” asegurándoles durante una revisión precautoria un arma de fuego tipo pistola, calibre 9 mm, con su respectivo cargador abastecido.


Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente, a fin de continuar con las investigaciones, con ello deslindar responsabilidades conforme a la ley.

La Mesa Estatal de Seguridad hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima y confidencial, personas sospechosas, domicilios y/o actos ilícitos de manera anónima y confidencial a través del número 089. Asimismo, reitera que se mantendrán los trabajos preventivos con los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar la paz y el orden social.

04//09/2025

POR EL HURACÁN LORENA POSPONEN INICIO DE JUEGOS

  NACIONALES POPULARES 2025 EN LA CIUDAD DE LA PAZ

Los organizadores de la fase estatal de los Juegos Nacionales Populares 2025, un evento programado para iniciar del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de La Paz, acordaron que el arranque del evento se reprogramará para el 12, 13 y 14 del mismo mes, si las condiciones climáticas lo permiten.

Así lo informó el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco quien precisó que dichos encuentros de la disciplina de fútbol 6x6 mantendrán los mismos horarios establecidos en el Centro Deportivo Municipal (Cedem) Guillermo ‘Memo’ Ayón.

Al respecto, precisó que el día viernes 12 de septiembre se llevará a cabo el partido inaugural en la cancha 1 a las 8:00 horas, un encuentro entre La Paz y Los Cabos, en la categoría Femenil 2009-2010.

Asimismo, a las 9:00 horas en la misma clase competirá Loreto contra Comondú, posteriormente en el municipio de Los Cabos contra Comondú en la Femenil 2007-2008.


De igual forma, ese viernes en la cancha 2, se enfrentarán los equipos de La Paz y Los Cabos, en la Varonil 2009-2010, seguido por Loreto contra Comondú. Para concluir, en la Varonil 2007-2008, La Paz contra Los Cabos y Loreto contra Comondú.

El titular del Insude, manifestó que, derivado de que no se podría tener en condiciones el terreno de juego, están atendiendo recomendaciones del Consejo Estatal de Protección Civil en el sentido de evitar algún accidente. “Reiteramos el compromiso con Baja California Sur, buscando siempre el beneficio de asistentes, así como de los competidores deportivos”, subrayó. 

04/09/2025

EL PUENTE SANTA CRUZ EN LA RIBERA OPERA CON

NORMALIDAD TRAS EL PASO DEL HURACÁN LORENA

Como parte de los recorridos de supervisión de infraestructura derivados del paso del huracán Lorena por Baja California Sur, la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes realizó una visita de trabajo por la zona del Puente Santa Cruz en el municipio de Los Cabos, en el que supervisó que se encuentra operando con normalidad.

Precisó que este espacio cumple con su objetivo central: mantener la comunicación entre las comunidades de La Ribera y Santa Cruz, quienes por primera vez no interrumpieron su movilidad al presentarse los efectos del fenómeno meteorológico.

De igual forma, durante el recorrido, se evaluó un deslave ocurrido en obras adicionales que se realizaban para el encauzamiento del agua; sin embargo, la servidora pública precisó que dichas estructuras no forman parte del cuerpo principal del puente, por lo que su operatividad no se detiene.


Posteriormente, verificó los trabajos de limpieza de vialidades en el municipio de Los Cabos, particularmente en el circuito vial que conecta con la Clínica 38 del IMSS, abarcando las calles Edmundo Martínez, Amado Nervo, Carmen Cota Márquez y Efraín Montaño, labores que garantizan la seguridad y funcionalidad de esta importante zona urbana.

Finalmente, en compañía Édgar de la Cruz Domínguez subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas y Israel Soria Villa director de Infraestructura Vial, Armenta Cervantes verificó el estado de las pavimentaciones de las calles El Ancón en Los Barriles y Heroico Colegio Militar en San Antonio en el que se corroboró sin afectaciones.

04/09/2025

INFORMA LA SECRETARÍA DE SALUD SOBRE LA SUSPENSIÓN

      TEMPORAL DE VENTA DE ALIMENTOS EN VÍA PÚBLICA

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) informa de la suspensión temporal de la venta de alimentos en vía pública en zonas de La Paz y Los Cabos donde se presenten desprendimientos de aguas residuales tras las lluvias ocasionadas por el huracán Lorena.

Dicha acción contempla la medida para los puestos semifijos que laboran en vialidades donde persisten los derrames. Sin embargo, en los establecimientos que operan en zonas donde no se presente esta situación deberán hacer una limpieza exhaustiva de sus instalaciones, así como realizar acciones de saneamiento básico con agua hiperclorada en los espacios de banqueta, a fin de reducir riesgos para la salud de la población, precisó la titular de la dependencia estatal, Ana Luisa Guluarte Castro.

En este sentido, indicó que las y los verificadores de Coepris llevan a cabo recorridos por diversos puntos de estos municipios para hacer labores de fomento sanitario con los comerciantes dedicados a la venta de alimentos.


De igual forma, comentó que el personal de dicha área en los recorridos enfatiza a las personas la importancia de que se efectúe una correcta conservación de alimentos al tener en cuenta que el calor favorece el proceso de descomposición de los comestibles que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas.

Por lo tanto, ante cualquier irregularidad, la ciudadanía podrá presentar su denuncia en el portal www.coeprisbcs.gob.mx o bien comunicarse al número de teléfono 612-12-5-05-78, agregó.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte Castro convocó a las familias de La Paz y Los Cabos a realizar acciones de saneamiento básico en sus viviendas y espacios de uso comunitario, para eliminar agua estancada en cacharros que puedan servir de criadero para el mosco transmisor del dengue.

04/09/2025 


 

 

 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: Pocas posibilidades de ser legisladores federales por BCS

“El pasado viernes, el Instituto Federal Electoral, dio a conocer que fue aprobado el registro de candidatos a diputados federales de representación proporcional que presentaron los partidos y las alianzas que participan en la contienda electoral rumbo al 2 de julio. 

De los candidatos registrados, solo en el caso de la alianza Por el Bien de Todos, que integran el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido de Convergencia tienen posibilidades reales de ir ala Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para el periodo 2006-2009. El actual senador de la república del PRD, Ricardo Gerardo Higuera fue colocado en el lugar número 8 de la lista por la Primera Circunscripción Electoral que comprende 8 estados, entre ellos a Baja California Sur. Lleva como suplente a Salvador Flores Cabrera. 

En el lugar número 10 de esa lista, se colocó a Juan Luis Rojas Aguilar quien lleva como suplente a Virginia del Pilar Villavicencio Higuera. De esta Circunscripción podrían llegar a la Cámara baja hasta unos 15 diputados de la alianza Por el Bien de Todos, por lo que también alcanzaría a colarse José Camilo Valenzuela el ex guerrillero que le disputó la dirigencia nacional del PRD a Leonel Efraín Cota Montaño quien ganó de manera contundente el proceso de consulta abierta que se llevó a cabo el año pasado. 

El que no tiene ninguna posibilidad en esa lista es el ex regidor comundeño del Partido del Trabajo, Mario Luis Montaño Geraldo quien ocupa el lugar 26. Los del PT lograron dos suplencias en la lista de candidatos a senadores de la república. Una de mayoría relativa, con Luis Zúñiga Espinoza quien va como suplente de Francisco Javier Obregón Espinoza en la primera fórmula. La otra candidatura del PT fue para el representante estatal de ese instituto político en BCS, Librado González Castro quien va como suplente de |Alejandro González Yáñez quien está ubicado en el lugar número 7 de la lista plurinominal.


 

En el Partido de Acción Nacional, finalmente solo se logró una suplencia en las candidaturas a diputados federales plurinominales, la de Claudia Méndez Vargas quien acompaña a Gerardo Aranda Orozco hermano de la directora nacional del DIF, Teresa Aranda en el lugar número 11 de la lista por la Primera Circunscripción. En la Alianza por México que integran el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, sólo se lograron suplencias en las candidaturas a diputados federales plurinominales por parte de priistas y verdecologistas sudcalifornianos. 

El actual dirigente estatal del PVEM, Manuel Salvador Amador va como suplente de Érika Larregui Ángel en el tercer lugar de la lista y la dirigente de las mujeres prisitas en la entidad, Rosa María Montaño va como suplente de Lourdes Eulalia Quiñónez Canales en el lugar número 6 de la lista por lo que tanto Manuel Salvador Salgado Amador como Rosa María tienen posibilidades de llegar a la Cámara de Diputados en su calidad de suplentes pero con la probabilidad de que, por alguna circunstancia coyuntural, pudieran acceder a la titularidad de las diputaciones. 

En el caso del Revolucionario Institucional no tendrá diputados titulares plurinominales al igual que sucedió en 1994 y el año 2000. Los que si no tienen ninguna posibilidad de ligar curul por la vía plurinominal son, Agapito Duarte Hernández, quien va en el lugar número 20 y Carlos Mendoza Davis quien se ubicó en el lugar número 39. En el caso de los partidos Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, no hubo sudcalifornianos en las listas plurinominales ni para diputados federales ni para senadores de la república. 

Lo competido del proceso electoral fue uno de los motivos por lo que esta vez quedaran desplazados a lugares donde no tienen la más mínima posibilidad de llegar o bien como candidatos suplentes...A propósito del Instituto Federal Electoral, el Consejo General pidió al presidente de la república, Vicente Fox Quesada; al jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y a los 31 gobernadores del país que se mantengan neutrales durante estos poco menos de dos meses que faltan para la celebración de las elecciones del 2 de julio. 

El jefe del Ejecutivo federal cada vez que asiste a algún acto protocolario no pierde la oportunidad de abordar indirectamente el tema electoral y de descalificar al proyecto del candidato de la alianza Por el bien de todos, Andrés Manuel López Obrador. El sucesor de AMLO en la jefatura de gobierno el DF, Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez también mantiene una campaña de apoyo velado hacia su ex jefe y lo mismo hacen los gobernadores que no pierden la oportunidad de favorecer a los candidatos de sus respectivos partidos.

 Ahora, lo importante es que le hagan caso al IFE y a su presidente Luis Carlos Ugalde porque como se ha visto la mayoría de las autoridades ignoran al organismo encargado de coordinar y realizar el proceso electoral en el que los mexicanos elegiremos al nuevo presidente, a los integrantes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y en algunas entidades a los titulares del poder Ejecutivo estatal. Durante la tregua que los candidatos presidenciales, los partidos políticos y el Instituto Federal Electoral acordaron para suspender las actividades proselitistas de campaña, hubo muchas violaciones al respecto. El Acuerdo de Neutralidad fue establecido desde el 19 de febrero, pero a dos meses y medio de que se signó, no se ha respetado.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

03/09/2025

ADORNAN CON COLORES PATRIOS LA PLAZA

         DE LA REFORMA DE GOBIERNO BCS

La noche del martes 2 de septiembre, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío realizó el encendido del tradicional alumbrado decorativo en la Plaza de la Reforma, con motivo de enaltecer el espíritu patriótico en septiembre.


En dicho acto, el mandatario subrayó que estas fechas son para recordar a quienes llevaron a nuestro país a una nación libre e independiente, recordando que debemos seguir esa lucha en la que el bienestar y desarrollo sean para todas y todos.

“Con este trabajo realizado por las compañeras y compañeros del área de Servicios Generales, Mantenimiento y Conservación del Gobierno del Estado, iniciamos en Baja California Sur las fiestas patrias”, resaltó.


El alumbrado tricolor instalado en el Palacio de Gobierno, y Secretaría de Finanzas y Administración, lucirá todo el mes de septiembre para el disfrute de familias.

Castro Cosío precisó que con ello se busca promover un ambiente festivo y de orgullo mexicano para residentes y visitantes, destacando el compromiso de la administración estatal para fortalecer las tradiciones mexicanas.


Con esta iniciativa, el Gobierno de Baja California Sur fomenta la preservación de las costumbres y la identidad nacional, buscando que cada rincón de estos espacios se convierta en un símbolo de unidad y celebración para todos sudcalifornianos.

03/09/2025

LLAMA GOBIERNO DE BCS A LA POBLACIÓN A MANTENERSE

            ATENTA POR LA TORMENTA TROPICAL “LORENA”

Ante la posible afectación por el paso de la tormenta tropical “Lorena” en territorio de Baja California Sur, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en dicha reunión, las instituciones que lo conforman, se declararon listos para atender las posibles afectaciones que pudiera dejar el paso del meteoro por la entidad.

Durante la sesión, el mandatario estatal instruyó a las instituciones del Gobierno del Estado a alistar los recursos materiales y humanos para responder de manera inmediata ante la tormenta tropical, acordando la distribución del gabinete legal y ampliado en cada uno de los municipios de la entidad para reforzar las acciones en conjunto con los ayuntamientos.

En el tema de planteles educativos, se determinó continuar con las clases en todos los niveles del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, mientras que el municipio de Los Cabos suspenderá clases en todos los grados, en ambos turnos.


En lo que respecta a las actividades en aeropuertos y puertos se mantiene sin novedad. Dependiendo de la evolución del fenómeno, se determinará cancelar operaciones.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el reporte de las 21:00 horas señalaba que “Lorena” se localizaba a 300 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora con desplazamiento al noroeste a 22 kilómetros por hora.

Se prevén lluvias intensas para el estado de 75 a 150 milímetros y olas de 2.5 a 3.5 metros. Dicho fenómeno podría intensificarse como huracán categoría I para este miércoles, para ingresar a tierra el viernes al norte del estado para cruzar hacia el vecino estado de Sonora.

En cuanto al tema de albergues, las autoridades mencionaron que, de los 153 espacios, hasta el momento la mayoría se encuentran habilitados para atender a las familias que lo requieran.

Asimismo, acordaron que a las 08:00 horas de este miércoles 3 de septiembre sesionará de nuevamente el Consejo Estatal de Protección Civil.

El gobernador destacó al finalizar que cada decisión que se tome debe estar guiada por el principio fundamental de proteger la vida y el patrimonio de las personas. “Hagamos de este consejo un instrumento sensible y comprometido con el pueblo sudcaliforniano”, subrayó.

03/09/2025

INFORMA GOBIERNO BCS SUSPENSIÓN DE LABORES

 PARA TRABAJADORES EN LOS CINCO MUNICIPIOS

El Gobierno del Estado informa que se determinó la suspensión de actividades laborales de este miércoles 3 de septiembre en las oficinas de la administración pública de los cinco municipios de Baja California Sur.

Esta medida tiene como objetivo salvaguardar la vida e integridad de las y los trabajadores, ante la evolución de la tormenta tropical “Lorena” en territorio sudcaliforniano.

Es importante señalar que las áreas operativas y de atención se mantendrán en guardia y en constante monitoreo, a fin de responder oportunamente a cualquier necesidad, eventualidad o requerimiento que se presente en el curso de la jornada.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con la seguridad del personal y se mantendrá en coordinación permanente con el Consejo Estatal de Protección Civil para continuar con las medidas necesarias ante el desarrollo de este fenómeno meteorológico.

03/09/2025

RECIBE SECRETARÍA EJECUTIVA DE JUSTICIA PENAL BCS UN

TALLER EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal en la prevención y atención de la violencia de género, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), recibió un taller titulado “Delitos de Violencia de Género”, impartida por la Unidad de Prevención del Delito y Proximidad Social (Predel), de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz.

El titular de la Ccsjp, Jorge Joel Cota Ruíz destacó la importancia de abordar en las y los servidores públicos este tema, al compartir los conocimientos sobre el marco jurídico y las medidas de prevención.


Precisó que, durante la jornada, se revisaron estrategias de prevención y abordaje institucional de la violencia de género, fortaleciendo sus capacidades para aplicar de manera efectiva los lineamientos legales y protocolos vigentes para brindar apoyo a la población.

Cota Ruíz sostuvo que los conocimientos adquiridos resultarán provechosos, al dotar al personal de herramientas prácticas para reconocer este tipo de conductas y reforzar la aplicación de los principios legales que orientan su desempeño.

03/09/2025

FIRMAN ICATEBCS Y FONACOT CONVENIO

PARA BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

Con el objetivo de facilitar el acceso de los trabajadores del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) al crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), se llevó a cabo firma de convenio de colaboración, promoviendo así su bienestar económico a través de financiamientos accesibles.

Entre los beneficios directos se encuentran créditos con tasas preferenciales, los cuales se realizarán vía nómina, donde el trabajador podrá solicitar su crédito de manera ágil y transparente.


En este sentido, la directora general del instituto, Cinthya Fátima Montufas Chávez mencionó que dicho acuerdo se enmarca en las labores impulsadas por el Gobierno del Estado, que buscan fortalecer las políticas sociales de las familias trabajadoras.

“A través de alianzas como esta, se promueve una economía más justa y se garantiza el acceso a herramientas financieras, atendiendo necesidades apremiantes, con ello una mejor calidad de vida”, añadió.


Con esta acción, el Gobierno del Estado sienta las bases para que más personas accedan a herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias, a través de estos esquemas de colaboración.

03/09/2025

IMPULSAN SNE Y CONALEP CAPACITACIÓN

         PROFESIONAL PARA EL TRABAJO

Con el compromiso de impulsar el desarrollo económico y fortalecer el bienestar de las familias sudcalifornianas, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS), en colaboración con el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, clausuró el curso de Preparación y Servicio de Bebidas.

El titular del SNE, José Manuel Rojas Aguilar indicó que el objetivo de estos cursos es ofrecer una capacitación completa que brinde a las personas los conocimientos y técnicas necesarias para aprender un oficio. Esto les permitirá acceder a un empleo o generar su propio proyecto, subrayó.

Durante la capacitación, las y los participantes adquirieron herramientas para la correcta atención de los clientes, tomar pedidos y resolver dudas de manera eficiente. Asimismo, conocieron y aplicaron las normas de seguridad e higiene necesarias para brindar un servicio eficiente y de calidad.


En este acto de clausura, se realizó la entrega de constancias de participación avaladas por las instituciones en mención, reconociendo el esfuerzo de los beneficiarios y su responsabilidad con el desarrollo de nuevas habilidades.

Asimismo, dieron a conocer a la población que se encuentra disponible la segunda edición de dicha capacitación, por lo que interesados e interesadas podrán inscribirse en las oficinas del SNE en el municipio de La Paz, ubicadas en calle Ignacio Allende entre Melitón Albánez y Ensenada, Fraccionamiento Perla, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

Al finalizar, Rojas Aguilar puntualizó que este tipo de acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la formación y la capacitación laboral en beneficio de quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que buscan cubrir la demanda de personal calificado en el mercado laboral.

03/09/2025


 03/09/2025


  

martes, 2 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

02/09/2025

MESA DE SEGURIDAD INFORMA ACCIONES

    REALIZADAS DEL 25 AL 31 DE AGOSTO

La Mesa Estatal de Seguridad, informa que, en acciones operativas realizadas por personal de Secretaría de Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Estatal y Municipal Preventiva, se llevaron a cabo detenciones, aseguramientos de narcóticos, armas de fuego, cartuchos, vehículos y equipo táctico.

En el municipio de La Paz se detuvo a un generador de violencia y cuatro personas más por delitos del fuero común y federal, tres armas de fuego calibres 9 y 7.62x39 mm, 55 cartuchos útiles, 24 envoltorios conteniendo marihuana y cristal, un arma punzocortante, se recuperan 6 vehículos con reporte de robo y una motocicleta, tres de ellos de alta gama y modelos recientes.

Asimismo, se detectaron y desactivaron 39 cámaras de videovigilancia; mientras que, en coordinación con Conapesca decomisaron producto marino en veda.


En coordinación con Marina y FGR, se incautaron dos paquetes conteniendo al parecer sustancias ilícitas, en el módulo de Revisión Secundaria de Puerto Pichilingue y en el Aeropuerto Internacional de La Paz.

En Los Cabos se aseguraron a 2 personas con órdenes de aprehensión vigente y se recuperaron 4 vehículos con reporte de robo.

En Comondú fueron detenidas 7 personas, 6 de ellas presuntamente involucradas en delitos de alto impacto. Se aseguran 4 armas largas abastecidas con su respectivo cargador, 5 cargadores abastecidos, 4 chalecos tácticos, 2 vehículos y 13 envoltorios conteniendo droga cristal.

En Loreto aseguraron 2 armas de fuego, calibre 7.62 y 9 milímetros, un arma punzocortante, 13 cargadores con cartuchos útiles 7.62 mm, 2 cargadores abastecidos con cartuchos 9 mm, 2 chalecos balísticos, 3 piezas de ropa táctica y 2 pares de botas tácticas.

También se detuvo a dos presuntos narcomenudistas y se aseguraron 3 bolsas de marihuana, 17 envoltorios, conteniendo al parecer la droga conocida como cristal, equivalente a 275 dosis aproximadamente.

En Mulegé se detectaron y desactivaron seis cámaras de videovigilancia, instaladas de manera ilegal en el tramo carretero San Ignacio-Santa Rosalía y Guerrero Negro.

La Mesa Estatal de Seguridad refrenda el compromiso de continuar con el despliegue de acciones operativas, con el objetivo de capturar a generadores de violencia y garantizar la tranquilidad de las familias sudcalifornianas, por lo que hace el llamado a denunciar todo acto y/o persona sospechosa al número de denuncia anónima y confidencial 089.0

02/09/2025

REITERAN TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA

FORTALECER LA PREVENCIÓN DEL DENGUE EN BCS

Con la participación de instituciones del sector salud, educativo, protección civil, y del ámbito municipal, el Gobierno del Estado estableció la Mesa Interinstitucional de prevención del dengue, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de estrategias que contribuyan a reducir riesgos por esta enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti.

La reunión se estableció con el compromiso de optimizar, mediante el trabajo en equipo, el combate a la enfermedad, la cual desarrolla formas graves e incluso deriva en desenlaces fatales, destacó la titular de la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar este encuentro.

Derivado de ello, mencionó que la iniciativa de integrar este órgano busca reforzar labores de eliminación de criaderos artificiales del mosco transmisor de la enfermedad, al tener en cuenta que las precipitaciones pluviales favorecen la reproducción del insecto e incrementan, por tanto, las posibilidades de infección para las personas. “La entidad registra actualmente 105 casos por este padecimiento, la mayoría en el municipio de La Paz”, subrayó.


En este sentido, explicó que establecieron promover mayor participación de líderes comunitarios en el fomento de la estrategia “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en limpiar y tapar todos los depósitos utilizados en viviendas y escuelas para almacenar agua de consumo humano y voltear o tirar aquellos objetos que están en desuso (como llantas, cubetas, latas o botellas) y que pueden tener agua de lluvia estancada.

Ana Luisa Guluarte Castro precisó que, con el objetivo de reducir riesgos, brigadas de la Secretaría de Salud, llevan a cabo acciones de control larvario y nebulizaciones intradomiciliarias en colonias donde se tiene casos sospechosos o confirmados de dengue, sin embargo, es importante mencionar que es necesario contar con el respaldo ciudadano en la limpieza de patios y eliminación de cacharros para obtener mejores resultados preventivos.

02/09/2025

ATENDERÁ SEP BCS UN PROMEDIO DE 200 MIL

ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO Y MEDIO SUPERIOR

En la comunidad de San Juan de Los Planes, la secretaria de Educación Pública (SEP), Alicia Meza Osuna, encabezó ceremonia inaugural del ciclo escolar 2025-2026, en la Secundaria Técnica 8 “Ventura Moyrón Ojeda” durante el cual se atenderá un promedio de 200 mil estudiantes de los niveles básico y medio superior.

Al evento inaugural acudieron representantes de las tres instancias de gobierno e integrantes de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su dirigente, Elmuth Castillo Sandoval.

En este sentido, la titular de la SEP precisó que, a partir de dicho periodo, más de 43 mil alumnas y alumnos de preparatoria trabajarán con el nuevo Sistema de Bachillerato Nacional, que impulsa el Gobierno de México, con la finalidad de fortalecer la educación media superior.


Destacó que derivado del esfuerzo de las y los docentes, en el ciclo que concluyó se logró un avance en la tarea de reducir tanto la deserción escolar como la reprobación en primaria y secundaria, que se ubicaron en menos de medio punto porcentual, mientras que en preparatoria se logró el cuarto lugar nacional en cobertura y un 98 por ciento en la continuidad de estudiantes de secundaria a bachillerato.

Al finalizar el evento, Alicia Meza Osuna estableció que se continuará trabajando en la educación integral sudcaliforniana por medio de los programas “Vive Saludable, Vive Feliz”, “El Fentanilo te Mata, Aléjate de las Drogas”, “Párale a la Violencia” y el Programa Estatal de Lectura.

02/09/2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR EN LA

CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS JUVENTUD 2025

El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ) hace un llamado a las y los jóvenes sudcalifornianos entre 12 y 29 años a participar en los Premios Juventud edición 2025, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre a las 23:59 horas.

La titular del ISJ, Laura López Pérez recordó que esta medalla representa el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a las juventudes sudcalifornianas. “Nos encontramos en la recta final, aún hay tiempo para que más jóvenes se postulen y compartan sus historias de esfuerzo, talento y compromiso con sus comunidades”, expresó.

Las y los interesados podrán participar de manera individual, colectiva o mediante postulación de terceros en las distinciones de actividades académicas, artísticas y culturales, cultura emprendedora, innovación, ciencia y tecnología, así como grupos vulnerables y su inclusión. El registro se realizará en línea a través del formulario disponible en el enlace https://forms.gle/FiNKV82a6P895LN39, añadió.


De igual manera, comentó que se llevarán a cabo tres sesiones de capacitación virtual para resolver dudas sobre el proceso. Estas impartirán el día martes 2 de septiembre a las 9:00 horas y el jueves 4 de septiembre en dos horarios, a las 9:00 y a 18:00 horas. La liga estará disponible en las redes sociales del ISJ (@ISJuventudBCS).

Finalmente, informó que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre en el Teatro de la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades estatales y representantes de la sociedad civil. Para más información, las y los interesados podrán consultar la convocatoria en el sitio oficial www.isjuventud.bcs.gob.mx .

02/09/2025

BCS SEDE DE REUNIÓN DEL CONSEJO

ACADÉMICO DE LA REGIÓN NOROESTE

Con el objetivo analizar la homologación de esquemas de profesionalización, evaluación de elementos de seguridad pública, así como los avances en materia del Certificado Único Policial (CUP), Baja California Sur fue sede de la segunda sesión del Consejo Académico de la Región Noroeste 2025, informó Antonio Campos Navarrete director de la Academia Estatal de Seguridad Pública en la entidad.

Precisó que durante la reunión participaron los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, en donde se llegaron a acuerdos para el fortalecimiento de las acciones, programas académicos y formativos de servidores públicos de nuevo ingreso.


El titular del área estableció que estos encuentros no solamente son importantes para compartir casos de éxito o estrategias implementadas en cada una de las entidades federativas que conforman este consejo, sino también para fortalecer la instrucción de elementos capaces de proteger la paz y el orden.

Finalmente, Campos Navarrete destacó que Baja California Sur continuará trabajando en coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública para mejorar los procesos de capacitación, con ello mantener esquemas sólidos para la formación de nuevos policías.

02/09/2025

BENEFICIA GOBIERNO DEL ESTADO CON SISTEMA DE EXTRACCIÓN

                       DE AGUA A LA COMUNIDAD DE SAN JUANICO

En cumplimiento al compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío con las familias de San Juanico, en el municipio de Comondú, la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó la entrega de una bomba y motor sumergible para la solución de problemas con el abasto de agua. Esta acción representó una inversión de 85 mil 740 pesos en beneficio de las familias de la comunidad.

La directora general de la CEA, Tatiana Davis Monzón indicó que esta acción se realizó de manera prioritaria, ya que se trata del único pozo que abastece a toda la población, del cual su equipamiento sufrió desperfectos durante la actual temporada de calor.


Precisó que el equipamiento adjudicado fue instalado y entregado al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Comondú para su operación inmediata.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado responde al llamado de la población, reiterando el compromiso de trabajar con justicia social y atención prioritaria a las localidades históricamente olvidadas, y que actualmente son una prioridad.

02/09/2025

FORTALECEN ACCIONES DEL PLAN ESTRATÉGICO

 EN MATERIA DE TUBERCULOSIS BOVINA EN BCS

El Gobierno del Estado avanza en la transformación del sector ganadero sudcaliforniano, por lo que durante 2024- 2025, se obtuvo un logro anual del cien por ciento en la Campaña contra la Tuberculosis Bovina, lo cual permitirá el incremento de la productividad ganadera, así como la oferta de productos de origen animal con calidad y mejor precio en el mercado.

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán destacó que lo anterior se traduce en un logro histórico en materia de sanidad e inocuidad animal en los cinco municipios de Baja California Sur, con el respaldo de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefpp), así como de productores locales.


Bermúdez Beltrán recordó que a inicios del presente año el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) otorgó una recategorización como Fase Escasa Prevalencia, nivel II, a Baja California Sur en la Campaña contra la Tuberculosis Bovina.

En este sentido, el servidor público de la Sepada subrayó que, a cuatro años de administración, la dependencia estatal ha trabajado en labores permanentes para lograr un cambio en el rubro de sanidad pecuaria, de esta manera garantizar el bienestar a las familias del campo.

02/09/2025


 02/09/2025


lunes, 1 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Gracias a AMLO ya no hay pobres en México?

“Por el bien de todos, primero los pobres”. Así reza el slogan que el aspirante presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador ha adoptado como estrategia para su recorrido por el país visitando 50 de las más importantes ciudades del país. Me parece un buen lema de campaña.

Sin embargo, ese argumento de sacar a los pobres de su estado marginal en la sociedad mexicana lo he escuchado una y otra vez en campañas de todo tipo y de todos los colores. A los pobres se les utiliza como una especie de escalón para alcanzar cargos de elección popular.

Muchos políticos los utilizan como argumento para alcanzar sus fines. Pero cuando alcanzan su objetivo, se olvidan de los pobres. Revisemos la historia del país y nos daremos cuenta de ello. El día que en México no haya pobres, el mundo dejará de girar.

El lema de López Obrador manda del mensaje de que, en su gobierno, si llega a la Presidencia de la República, combatirá a fondo la pobreza. Y lo hará, según él, porque si no se hace puede haber problemas. Por ello dice que, por el bien de todos, primero los pobresNo es fácil sin embargo, lograr que todos los mexicanos dejen de ser pobres.

Obviamente que el ex jefe de gobierno del DF, no dice que acabará con la pobreza. No tiene una varita mágica para hacerlo. Pero da a entender que luchará a brazo partido para ayudar a los pobres. No sé, pero me recuerda lo que prometió también allá en Brasil, el presidente Lula.


Los millones de pobres que tiene esa enorme nación sudamericana creyeron que este viejo luchador socialista los sacaría de su condición de marginados, pero no ha podido. O no ha querido.

López Obrador como gobernante de la ciudad de México le dio prioridad en su política social a los pobres. Ayudó a las madres solteras, a los ancianos y a personas de escasos recursos económicos. Pero sigue habiendo cientos de miles de pobres.

No faltará quien diga que en cinco años no es posible acabar con la pobreza. Yo diría que ni en 20, 50, 100 o mil. En México, al menos en los últimos años, la brecha entre pobres y ricos se está ensanchando como la falla de San Andrés.

Y tal y como algún día habrá de ocurrir con esa falla geológica, llegara el momento de un estallido social provocado por la pobreza. Por eso el slogan de Andrés Manuel advierte que, por el bien de todos, primero los pobres.

Dice el tabasqueño aspirante presidencial que él, no aceptará dinero de los ricos para no crearse compromisos si es presidente de México. Esto esta muy bien porque solo así tendría independencia para tomar decisiones políticas.

Lo malo es que como hemos visto a lo largo de los años, una cosa es prometer y la otra cumplir. Ya lo dice el viejo refrán: el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila. ¿Usted cree que Andrés Manuel si va a trabajar por los pobres?

Puede ser, pero otros luchadores sociales que llegaron a ser presidentes de sus respectivos países con la bandera del combate a la pobreza, se convirtieron en tiranos y empobrecieron más a sus naciones.

La lectura es vida, lo de más...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

01/09/2025

ACUDE EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO AL PRIMER INFORME

       DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció el respaldo de la Federación para la consolidación de proyectos de gran relevancia, no solo para Baja California Sur, sino para todo México, al asistir a la ceremonia del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizada en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.


El mandatario estatal destacó que, gracias a la visión progresista de la presidenta y a la coordinación de esfuerzos con los estados, Baja California Sur avanza en el fortalecimiento de la economía popular, la educación, la salud, la cultura, el deporte, la seguridad y la infraestructura, bajo una visión humanista y de justicia social.

Castro Cosío subrayó que la administración encabezada por Claudia Sheinbaum ha emprendido importantes proyectos sociales en beneficio de las familias mexicanas y, especialmente, de quienes más lo requieren, compartiendo así retos y avances de su primer año de gobierno.

“Desde Baja California Sur reiteramos nuestro respaldo y confianza a la presidenta de México. Junto a ella, seguiremos avanzando en la transformación de nuestro estado y de nuestro país, logrando bienestar para todas y todos”, afirmó el Gobernador.

01/09/2025

BRINDA SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

ATENCIÓN EN TERRITORIO POR LLUVIAS EN MULEGÉ

En atención al acuerdo del Consejo Estatal de Protección Civil, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez realizó un recorrido por la Delegación de San Ignacio, municipio de Mulegé, para evaluar las afectaciones en materia de infraestructura urbana, principalmente la educativa, derivado de los intensos vientos y lluvia registrada el domingo 31 de agosto, en esa zona del estado.

Acompañado de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio del Subsecretario de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, González Núñez refrendó el compromiso de la administración estatal, de trabajar en conjunto para brindar solución a estos temas, sobre todo, en el rubro de educación, con el objetivo de que estudiantes inicien clases de manera segura.


En este sentido, González Núñez informó que en dicha comunidad se reportaron siete techos desprendidos, cuatro de ellos completos, el resto con daños menores, así como el derrumbe de árboles y afectaciones en el suministro de energía eléctrica.

De igual forma, durante su visita a las instalaciones de la escuela Vicente Guerrero se corroboró el daño que sufrió la techumbre de la cancha deportiva, situación que fue canalizada a las áreas correspondientes para su atención y seguimiento.


Asimismo, dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pondrá en marcha esta semana los trabajos de renivelación en el tramo carretero Santa Rosalía hasta Paralelo 28, así como labores de limpieza en toda la carretera transpeninsular.

José Saúl González Núñez reiteró el llamado a atender las recomendaciones para prevenir y disminuir riesgos ante esta temporada de lluvias y ciclones, ya que, de acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, las lluvias persistirán en el estado, durante los primeros días de septiembre.

01/09/2025

CONALEP ALIADO DEL SECTOR LABORAL DE BAJA CALIFORNIA SUR

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es un subsistema educativo que promueve la formación técnica especializada para la correcta inserción de sus egresados al sector laboral de Baja California Sur, destacó Sandra Lili Herrera Nagafuchi directora general.

“Conalep ha sido reconocido ante el sector empresarial sudcaliforniano por la calidad de preparación técnico profesional, a la par del bachillerato general, que les permite tener conocimientos teórico-prácticos para el desempeño de sus actividades laborales en actividades como el turismo, preparación de alimentos y bebidas”, entre otras áreas.

Herrera Nagafuchi precisó que adicionalmente los egresados son colocados al gremio laboral a través de diversas iniciativas, como bolsas de trabajo, convenios con empresas, el Servicio Nacional de Empleo (SNE), y el Modelo de Formación Dual, que combina la enseñanza en el aula con prácticas en empresas, con el objetivo que al egresar sean contratados por dichos organismos.


Indicó que la modalidad de Educación Dual, implementada por primera vez en México por Conalep, ha sido posicionada como una institución destacada en el país, optimizando dicha estrategia académica, estableciendo con ello alianzas sólidas con las compañías que emplean a las y los alumnos.

La directora general destacó el compromiso del Gobierno del Estado con la educación, al poner en marcha nuevas aulas y talleres de mayor preparación en las juventudes, considerando clave para lograr la transformación que Baja California Sur requiere.

Finalmente, Sandra Lili Herrera invitó a las y los jóvenes que aún no inician sus estudios de bachillerato, a acercarse a Conalep, una institución de educación media superior que ofrece alternativas para el desarrollo social, económico y productivo del estado.

01/09/2025

SUSPENSIÓN DE VENTA DE ALIMENTOS APLICA

          EN ZONAS CON DERRAMES: COEPRIS

Personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) llevó a cabo este lunes una jornada de fomento de medidas básicas de higiene en establecimientos comerciales y de servicios, con énfasis en aquellos dedicados a la venta de alimentos, derivado de las recientes lluvias registradas este fin de semana en la geografía sudcaliforniana.

Como parte de esta actividad, se informó que retornarán a su actividad comercial aquellos puestos fijos y semifijos que lleven a cabo saneamiento básico de sus instalaciones, y que además se ubiquen en zonas donde no existen vertimientos de agua, indicó la titular de la dependencia, Ethna Quiroz León.

En este diálogo con prestadores de servicios se destacó la necesidad de realizar una adecuada conservación de materias primas, al recordar que las elevadas temperaturas favorecen el proceso de descomposición que puede derivar en enfermedades diarreicas agudas que son de mayor riesgo en personas adultas mayores, comentó la médica.


De igual forma, recordaron llevar a cabo un lavado frecuente de manos, en especial de quienes participan en la manipulación y preparación de alimentos, asimismo utilizar en todo momento agua potable, así como garantizar que el personal se presente aseado al área de trabajo, entre otras disposiciones previstas por la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, añadió.

Finalmente, Ethna Quiroz León indicó que durante en este encuentro con las y los comerciantes se convocó a realizar el debido saneamiento de las banquetas y zonas externas de sus establecimientos con agua hiperclorada, no utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo, tirar los cacharros que puedan acumular agua y retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del dengue.

01/09/2025

GOBIERNO DE BCS REFUERZA TRABAJOS DE

BACHEO Y LIMPIEZA DE VIALIDADES EN LA PAZ

Con el propósito de atender las afectaciones derivadas de las lluvias registradas recientemente, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), ha intensificado las acciones de bacheo y limpieza de vialidades en la ciudad de La Paz.

La secretaria Carolina Armenta Cervantes informó que estos trabajos forman parte del programa permanente de conservación de vialidades que impulsa la administración estatal, para ofrecer a la población mejores condiciones de movilidad colocando a la fecha más de 290 m³ de carpeta, 2 mil 300 litros de asfalto en liga en 77 calles.

Comentó que la acumulación de agua por las recientes precipitaciones aceleró la presencia de baches y arrastre de materiales, por lo que se implementó un plan de atención inmediato.


La titular de la Sepuimm mencionó que se trabaja en la limpieza de vialidades, retiro de escombro y rehabilitación de superficies, priorizando las zonas de mayor tránsito vehicular y acceso a colonias.

Finalmente, Carolina Armenta Cervantes hizo un llamado a la ciudadanía a conducir con precaución en lugares donde se desarrollan las labores, por lo que refrendó el compromiso de continuar fortaleciendo los trabajos durante la temporada de lluvias en cada una de las localidades de Baja California Sur.

01/09/2025

LA PAZ SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS

NACIONALES POPULARES 2025: INSUDE

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude) da a conocer que, del cinco al siete de septiembre del presente año, se llevará a cabo en la ciudad de La Paz la fase estatal de los Juegos Nacionales Populares 2025.

Al respecto, el titular del instituto, Noé Fiol Verduzco precisó que estos acuerdos se establecieron durante la Segunda Reunión de Coordinación en Materia de Cultura Física y Deporte para el ejercicio 2025, en coordinación con los cinco directores municipales del deporte de Baja California Sur.

Explicó que cada año, la Comisión Nacional de Cultura Física y del Deporte (Conade) convoca a participar a las entidades federativas del país en los deportes marciales, boxeo y fútbol 6x6.


En esta ocasión, Baja California Sur contemplará únicamente la disciplina de fútbol 6x6, las cuales serán programadas en las instalaciones del Centro Deportivo Municipal (Cedem) Guillermo ‘Memo’ Ayón.

Fiol Verduzco indicó que la participación de los representativos, quedó establecida de la siguiente manera: La Paz, Los Cabos, Comondú y Loreto. Este año, Mulegé no presentará equipos, agregó.

En la reunión estuvieron presentes los titulares municipales del deporte en la entidad, de La Paz, Guillermo Ortalejo Hernández; Elton Olachea Arce de Los Cabos; Luis Enrique Castillo Méndez de Comondú; José Adalberto Delgado León de Loreto, y Osvaldo Moreno Villavicencio, de Mulegé.

01/09/2025

TRABAJA EL GOBIERNO EN BENEFICIO

DE LAS JUVENTUDES SUDCALIFORNIANAS

Con el con el objetivo de consolidar alianzas que garanticen el acceso a programas de salud mental en las y los jóvenes de Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, sostuvo una reunión con la Asociación Civil Los Cabos Children’s Foundation (LCCF).

La coordinadora del programa del ISJ ‘Curadamente’, Helena Ojeda Cázares subrayó la relevancia de sumar esfuerzos con aliados estratégicos que permitan ampliar la cobertura en las juventudes de los cinco municipios del estado, favoreciendo a una de las principales demandas de la sociedad: la salud mental, añadió.


“A través de la atención psicoemocional gratuita que ofrecemos, no solamente cuidamos la parte emocional de la población juvenil, también apoyamos la economía de sus familias”, destacó.

Ojeda Cázares precisó que LCCF canalizará directamente a los jóvenes a dicho programa, fortaleciendo la vinculación con organizaciones civiles para sumarse a la estrategia, promoviendo capacitaciones del proyecto Curadamente, con el propósito de que cada vez tengan mayor acceso a este acompañamiento integral.

En este encuentro también participó Claudia Elena Meza de la Toba la subsecretaria General de Gobierno, así como representantes del ISJ, José Félix Kaishy jefe del Departamento de Vinculación y Eduardo Meléndrez promotor del programa Curadamente.

01/09/2025

ANUNCIAN A LOS SELECCIONADOS

DE LA CONVOCATORIA PACMYC 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (Dgcpiu), en coordinación con las instituciones estatales de Cultura, dieron a conocer los resultados del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025.

Así lo informó Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, titular del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), al destacar que se distribuirán 21 apoyos, entre las y los seleccionados de los cinco municipios de Baja California Sur, destacando la riqueza y patrimonio cultural, así como la diversidad de la región.


Entre los proyectos designados se encuentran iniciativas que promueven la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial, la creación artística y la inclusión comunitaria como el taller de costura artesanal, talabartería, origen y adaptación de la cultura sudcaliforniana, bordado de prendas a mano, festival de la ballena gris nacimiento de gigantes 2026, postales desde el rancho, entre otros.

Caballero Gutiérrez agradeció la participación de los diversos grupos, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, así como de los creadores que presentaron sus propuestas culturales en beneficio de sus comunidades.

Para conocer más información de los resultados, se invita a las personas interesadas a ingresar al sitio web https://culturabcs.gob.mx/convocatorias/420 asimismo a las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

01/09/2025

ESTE 1 DE SEPTIEMBRE INICIA LA VEDA

DE ABULÓN EN BAJA CALIFORNIA SUR

La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) emitió un comunicado a través del cual informa a la comunidad productora que, a partir de este mes de septiembre el abulón estará en periodo de veda, motivo por el cual las y los productores deberán evitar la práctica de la captura de esta especie.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán mencionó que dichas medidas se tomaron conforme a la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) con el objetivo de garantizar los recursos acuáticos.

Precisó que, de acuerdo a los datos obtenidos por la propia Conapesca, Baja California Sur reporta una producción anual de más de 100 toneladas de abulón azul, exportadas principalmente a mercados como China, Singapur, Taiwán y Japón, con un valor de elaboración de 66 millones de pesos, logrando un beneficio de más de 400 trabajadores del mar.


El titular de la Sepada explicó que la granja de cultivo de abulón ubicada en La Bocana, municipio de Mulegé, es un ejemplo destacado en esta pesquería, ya que cuenta con 10 años de operación, generando una producción de 20 toneladas por año, con ventas directas a China.

Finalmente, Bermúdez Beltrán puntualizó que el abulón continúa siendo un elemento clave para la economía local y nacional, sin embargo, la sostenibilidad depende de un moderado equilibrio entre las políticas de regulación, vigilancia contra la pesca furtiva, esfuerzos de repoblación y adaptación frente al cambio climático.

01/09/2025