Columnas recicladas: Cinco perredistas van por el liderazgo nacional de LCM
“En el ámbito nacional no hubo grandes noticias políticas a finales del 2007 y principios del 2008, pero este mes de enero, del 21 al 25, será el escaparate para la etapa de registro de los candidatos a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, misma que se renovará en el mes de marzo concluyendo así el periodo para el que el ex gobernador de Baja California Sur, Leonel Efraín Cota Montaño fue electo hace casi 3 años. Por acuerdo de la Comisión Técnica Electoral, el PRD se gastará 18 millones de pesos en este proceso electoral interno que se celebrará el 16 de marzo en todo el país.
Las campañas se iniciarán el uno de febrero y concluirán el 12 de marzo. Se instalarán un total de 4 mil casillas en todo el territorio nacional y votarán únicamente los militantes registrados en el padrón perredista. El Comité Técnico Electoral está integrado por Arturo Núñez Jiménez quien fuera director del Instituto Federal Electoral en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León y quien en 1988 fuera coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados; Graciela Sánchez Mota ex catedrática de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, ex secretaria general de gobierno durante los primeros meses del sexenio de Leonel Cota Montaño y quien es esposa del actual secretario de Finanzas del CEN del PRD, José Borges Contreras y Jesús Cansino quien brincó al ámbito nacional luego de la denuncia que llevó a la destitución de los consejeros del Instituto Estatal Electoral del Estado de México.
Hasta finales del año se perfilaban cinco posibles candidatos: Jesús Ortega Martínez de la corriente de la Nueva Izquierda; Alejandro Encinas Rodríguez, de Izquierda Unida; Alfonso Ramírez Cuellar al que apoya la corriente Movimiento por la Democracia de Pablo Gómez Álvarez; Camilo Valenzuela, quien perdió la anterior contienda ante Cota Montaño y el exgobernador y actual senador por Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila. Sin embargo, en estos primeros días del año en curso, ha corrido fuerte la versión de que, finalmente, el exmandatario zacatecano se retirará de la lucha por el liderazgo nacional perredista.
A mediados del mes de diciembre, Monreal Ávila se quejó de que había desigualdad en el proceso pues ya había precampañas de algunos de los aspirantes, pero que él en lo personal no había hecho ninguna actividad previa respetando las reglas del partido. De retirarse de la contienda interna por la presidencia del CEN del partido del sol azteca, Monreal Ávila declinaría a favor de Alejandro Encinas Rodríguez ya que el senador zacatecano está plenamente identificado con Andrés Manuel López Obrador de quien fue uno de los principales operadores políticos durante la campaña presidencial del 2006.
Precisamente, el mes pasado durante una reunión celebrada en la capital del país, el excandidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador le manifestó su respaldo al ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, no obstante que semanas antes el tabasqueño perredista había manifestado que no se inclinaría a favor de ninguno de los contendientes. En esa reunión que se celebró el 18 de diciembre del año anterior, se dieron cita siete delegados políticos de la capital del país, siete corrientes internas del PRD, asambleístas del DF, diputados federales y senadores que se identifican con esas corrientes.
Días antes las corrientes que apoyan al exsenador Jesús Ortega Martínez además de la Nueva Izquierda, se habían reunido también para manifestarle su apoyo y llamó la atención que en esa reunión estuvo presente el actual gobernador electo de Michoacán, Leonel Godoy Rangel. Si bien al final de cuentas se llegan a registrar sólo cuatro candidatos a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, la disputa se polarizará entre dos aspirantes: Alejandro Encinas Rodríguez y Jesús Ortega Martínez. El que fuera sucesor de López Obrador en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal los últimos meses del 2006, representa a los perredistas que le apuestan al proyecto del tabasqueño perredista y que se mantienen firmes en su decisión de no reconocer a Felipe de Jesús Calderón Hinojosa como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Ortega Martínez representa a los perredistas que de alguna manera reconocen el status del jefe de la nación y le apuestan al diálogo y la concertación. Esa polarización no sólo está involucrando a la militancia activa del Partido de la Revolución Democrática sino también a los partidos que junto con el PRD conforman el llamado Frente Amplio Progresista, pues el dirigente nacional del Convergencia, Luis Maldonado Venegas declaró recientemente que de ganar Jesús Ortega Martínez la presidencia del CEN del PRD, su partido valoraría su permanencia en el FAP ya que precisamente la corriente de la Nueva Izquierda, dijo, fue la que más oposición manifestó a las alianzas y coaliciones.
Convergencia quedó muy lastimado luego de la decisión
de las bancadas del PRD tanto en la Cámara de Senadores coordinada por Carlos
Navarrete Ruiz y la de la Cámara de Diputados coordinada por Javier González
Garza de apoyar la reforma electoral que dejó prácticamente sin efecto las
alianzas o coaliciones de partidos y como estos dos coordinadores se
identifican con la Nueva Izquierda, Maldonado Venegas considera que esa
corriente tuvo mucho que ver en la forma en que se reformó finalmente el Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
La lectura es vida, lo demás…es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx.
11/04/2025
FORTALECE BCS AL SECTOR PESQUERO CON MAYORES
RECURSOS: VÍCTOR MANUEL CASTRO COSÍO
Al encabezar este viernes la sesión del Consejo Estatal de
Pesca y Acuicultura, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció que,
además de los apoyos que puedan lograrse para impulsar este importante sector,
es indispensable contar con la voluntad para salir adelante.
Acompañado por el Comisionado Nacional de Pesca, Alejandro Flores Nava el gobernador firmó acuerdos para conformar un censo de pescadores y embarcaciones, un proceso en el que se trabaja al credencializar a 2 mil 500 pescadores del estado.
Otro más con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca
y Acuicultura Sustentable, a través del cual tiene como propósito establecer
las bases para llevar a cabo actividades y mecanismos de apoyo que tienen que
ver con los planes de manejo de las diferentes pesquerías de la región.
Asimismo, el convenio de pesca deportiva y recreativa que
busca establecer las acciones para simplificar, agilizar y optimizar la
expedición de los permisos de pesca deportiva-recreativa.
Cabe mencionar que, en este encuentro, se dio a conocer un panorama general de dicho ámbito, donde se destaca a la entidad como el principal productor en el país de ostión y langosta, así como una importante aportación en otras pesquerías.
Por su parte, el titular de Conapesca consideró a Baja
California Sur como un distintivo nacional de organización y desarrollo
sectorial, con sensibilidad ambiental y social. Por lo que reiteró su
disposición a tener una relación estrecha de trabajo y acompañamiento para que
la pesca y la acuacultura, se posicionen en un lugar importante en la agenda
nacional.
Finalmente, Castro Cosío hizo notar el esfuerzo que el
Gobierno del Estado en conjunto lleva a cabo para impulsar el desarrollo en
Baja California Sur, así como del sistema para que esta actividad genere
bienestar a cada uno de los municipios del estado.
11/04/2025
RECONOCE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
AL GOBERNADOR DE BCS POR LA REAPERTURA
DEL CAMINO COSTERO DE CABO DEL ESTE
En el marco de la Conferencia del Pueblo realizada este
viernes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció al
gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío por actuar con
firmeza en las convicciones del movimiento al reabrir el camino costero de Cabo
del Este, en el municipio de Los Cabos.
La mandataria federal destacó que esta acción representa un paso importante hacia el acceso público a las playas del país, una causa que su gobierno ha impulsado con determinación. “Las playas son públicas y debe haber acceso a ellas”, afirmó, al tiempo que reiteró su respaldo al gobernador sudcaliforniano por recuperar lo que legítimamente pertenece al pueblo.
Sheinbaum subrayó que se trabaja en una nueva visión del
turismo, especialmente el de playa, con un modelo donde las zonas costeras sean
verdaderamente accesibles. En este sentido, hizo un llamado a establecer una
norma clara para el desarrollo turístico, que garantice espacios públicos y el
respeto al medio ambiente.
“Por años, los desarrolladores turísticos construyeron
directamente sobre la playa, sin considerar dejar un malecón. “Hoy, la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales está abriendo los caminos y
recuperando los accesos federales”, indicó.
Finalmente, la presidenta calificó como ilegal y
discriminatorio cualquier intento por impedir el acceso libre a estos espacios,
refrendando su compromiso con la justicia territorial y el derecho de todas las
personas a disfrutar del patrimonio natural del país.
SOSTIENE SAÚL GONZÁLEZ ENCUENTRO DE TRABAJO
CON EL SECTOR HOTELERO DE LOS CABOS Y
ENTREGA PERMISOS A TRANSPORTISTAS
En gira de trabajo por Los Cabos, el secretario General de
Gobierno, José Saúl González Núñez acompañado del comandante de la Tercera Zona
Militar, Tomás Amador Ramírez sostuvo reunión con directores de seguridad
privada de los hoteles de ese municipio, a fin de dar seguimiento a los
acuerdos establecidos en la mesa de coordinación, abordando principalmente las
acciones a implementar en el marco del operativo Semana Mayor 2025,
correspondiente del 13 al 20 de abril.
Durante este encuentro, González Núñez destacó la importancia de seguir conjuntando esfuerzos para mantener la tranquilidad de ese destino turístico y de las familias cabeñas, de ahí la relevancia de que la población se sume a estas labores, atendiendo las recomendaciones que emiten las autoridades de los tres niveles de gobierno, para lograr unas vacaciones seguras y con ello, un saldo blanco.
Posteriormente, al continuar con las actividades, como parte
del compromiso del gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío en el tema
del ordenamiento del transporte, junto al director de la Unidad de Transporte y
Movilidad, Martín Salinas Ceseña hizo entrega de cuatro permisos a choferes de
pipas, quienes cuentan con más de 20 años de servicio.
En este sentido, enfatizó que seguirán trabajando con total apego a las normas para regularizar la prestación de este servicio en sus diversas modalidades en el municipio y en todo el estado, a fin de dar certeza jurídica a quienes se dedican a esta actividad, así como a sus familias y a la población.
José Saúl González Núñez puntualizó que se continuarán
redoblando las acciones para atender todos aquellos temas que son esenciales
para el desarrollo social y económico de Baja California Sur, a fin de generar
el bienestar de las y los sudcalifornianos.
11/04/2025
INICIA GAB SESIONES DE EDUCACIÓN
INICIAL EN EL PEDREGAL DEL CORTÉS
Con el fin de brindar acompañamiento a padres, madres,
mujeres embarazadas y cuidadores, además de promover el diálogo y reflexión
colectiva de la primera etapa de vida, el Grupo Amigos para el Bienestar (GAB)
de la Oficina del Ejecutivo, inició con las sesiones de educación inicial en la
colonia El Pedregal del Cortés, en La Paz.
Lo anterior lo dio a conocer Zulema Rivera León,
coordinadora del GAB, quien precisó que, en coordinación con el Consejo
Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se trabaja con niños y niñas, desde su
nacimiento hasta los tres o seis años de edad.
Enfatizó que el objetivo consiste en impulsar el desarrollo integral de los infantes, donde se aprenden habilidades, hábitos, valores, así como a controlar las emociones, a identificarse según su sexo, además de buscar potenciar el desarrollo integral, socializar, y formar individuos autónomos, responsables, y con sentido de pertenencia a la sociedad para que sean hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
“Queremos incidir en el mejoramiento de las condiciones de
vida de las personas de esta zona de la ciudad, así como generar bienestar e
inclusión, de acuerdo con las políticas públicas de la administración estatal,
de que todas y todos los ciudadanos reciban mejores oportunidades”, agregó.
Por último, extendió la invitación a mujeres embarazadas o
con infantes entre 0 y 3 años 11 meses, a que asistan a las sesiones que se
estarán brindando los días lunes y miércoles, con horario de 9:00 a 11:00 horas
en el Salón de Usos Múltiples, frente a la Plaza Gobernadores, en la colonia El
Pedregal del Cortés.
11/04/2025
INVITA ISC A VISITAR DURANTE SEMANA SANTA
LOS MUSEOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ
El Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) invita a la
comunidad a vivir una experiencia llena de arte, historia y cultura durante
este periodo vacacional de Semana Santa, visitando el Museo Regional de
Antropología e Historia y el Museo de Arte de Baja California Sur (Muabcs).
Dichos espacios contarán con horarios especiales durante
dicho periodo, permitiendo a las personas interesadas el planear su visita de
manera adecuada.
En el Museo de Arte se tendrá un horario de 10 a 16:00 horas, en el cual las y los asistentes podrán recorrer sus exposiciones permanentes y temporales, que integran piezas de artistas locales y nacionales. Este espacio ofrece una ventana a las expresiones plásticas contemporáneas, así como al talento sudcaliforniano que refleja la riqueza cultural y visual de la región, permitiendo con ello fomentar la apreciación y disfrute del arte.
En lo que respecta al Museo Regional de 9:00 a 18:00 horas,
donde se ofrecerá un recorrido por el pasado, con exhibiciones que abarcan
desde la arqueología regional y las pinturas rupestres, hasta pasajes
históricos fundamentales de nuestra entidad. Este recinto busca preservar y
difundir el patrimonio cultural e histórico de la región.
Para mayores informes, se invita al público a consultar las
redes sociales del ISC, así como las de ambos recintos, o bien comunicarse a
los números de teléfono 612-12-5-64-24 y 612-12-9-41-76.
11/04/2025
LAS PRINCIPALES PLAYAS DE BCS ESTÁN EN
CONDICIONES PARA USO RECREATIVO: COEPRIS
Las playas de Baja California Sur que habitualmente reciben
mayor flujo de bañistas se encuentran en condiciones sanitarias óptimas para
desarrollar actividades recreativas durante este periodo vacacional de
primavera 2025, así lo confirman los análisis de laboratorio que se hicieron a
muestras de agua de mar previamente captadas por la Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en 39 zonas litorales.
Estas pruebas que se hicieron en el marco del programa de
Playas Limpias que establece el Gobierno de México en coordinación con las
autoridades sanitarias de las entidades federativas, como es en este caso la Coepris
de BCS, fueron procesados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública que cuenta
con la certificación federal para llevar a cabo procesos analíticos totalmente
confiables, indicó la titular de la dependencia, Ethna García Quiroz.
En el criterio técnico establecido por la Organización Mundial de la Salud, mediante el cual se establece que una playa puede considerarse en condiciones sanitarias óptimas cuando su agua de mar presenta hasta 200 unidades de enterococos por cada cien mililitros (NPM/100 ml), las playas de nuestra entidad que fueron muestreadas en las últimas dos semanas tuvieron un resultado en promedio de 10 NPM, lo que confirma el buen estado en que se encuentran, señaló la médica.
Estas acciones de vigilancia de la calidad del agua de mar
en centros turísticos se llevan a cabo con un enfoque preventivo, con la
perspectiva de que bañistas apliquen decisiones informadas sobre ingresar o no
a una playa, que para el caso de Baja California Sur es favorable, amplió
García Quiroz al informar que las y los ciudadanos interesados en conocer los
resultados de estas mediciones, no solo de BCS, sino de todas las entidades con
litorales, pueden consultar el reporte emitido por la autoridad federal
https://www.gob.mx/cofepris/documentos/monitoreo-prevacacional-de-playas-semana-santa-2025?state=draft.
La titular de Coepris hizo la convocatoria final a
vacacionistas para que en su visita a las playas sigan las medidas que
contribuyan a la conservación de estos entornos naturales, como es acudir con
bolsas para resguardar su basura, de tal manera que esta pueda confinarse de
manera adecuada en su regreso a la ciudad.
11/04/2025
PRESENTAN 24 FECHAS DE TORNEOS DE
PESCA PARA EL MUNICIPIO DE COMONDÚ
Con el propósito de continuar fortaleciendo la pesca
deportiva y su impacto en la economía local, el Fondo para la Protección de los
Recursos Marinos (Fonmar), presentó ante el alcalde de Comondú, Roberto Pantoja
Castro y organizadores de torneos, el Calendario de Torneos de Pesca 2025, el
cual contempla 24 fechas distribuidas entre torneos de orilla y de altamar en
distintas comunidades del municipio.
Para la realización de estos eventos, se tiene previsto un recurso de 760 mil pesos, en los que se distribuirán 16 torneos para pesca de orilla y 8 en altamar, establecidos en comunidades como Puerto San Carlos, Puerto Adolfo López Mateos; La Purísima, San Juanico, La Poza Grande, Santo Domingo, Las Barrancas y El Chicharrón.
Al respecto, el coordinador de torneos de pesca de la
dependencia estatal, Erick Enrique de La Vega Meza, así como el encargado de
dichas actividades por parte de Fonmar en Comondú, Fernando Romero Romero
sostuvieron que esta agenda representa un incremento histórico en el número de
torneos apoyados para dicha municipalidad.
Además de reconocer el respaldo del Gobierno del Estado a través del Fonmar para continuar promoviendo el desarrollo de las comunidades a través de la pesca deportiva, generando con ello derrama económica y turismo local en zonas tradicionalmente pesqueras.
El Fondo para la Protección de los Recursos Marinos reitera
que dicha acción, además de representar una actividad recreativa y cultural, se
consolida como una herramienta de desarrollo social y económico para las
localidades costeras de Comondú.
11/04/2025
REALIZA PROXIMIDAD SOCIAL, ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN CON
HABITANTES DE MULEGÉ
En el marco del programa Échale Montón y las Jornadas por La
Paz, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la
Unidad de Proximidad Social, de la Policía Estatal Preventiva, llevó a cabo una
serie de visitas en planteles educativos y tiendas comerciales, con la
finalidad de impartir pláticas preventivas contra diversos delitos.
Al respecto la titular de esta unidad, Teresita de Jesús Pérez Romero informó que en estos encuentros se busca fortalecer la presencia policial de esta corporación no solo de manera operativa, sino también mediante un contacto más cercano con la población, especialmente en el sector educativo y empresarial, para la prevención de delitos como el robo, la extorsión, así como para fomentar la convivencia pacífica en los centros escolares.
En el marco de estas actividades, en coordinación con la Policía Municipal de Mulegé, acudieron a escuelas de nivel preescolar, primaria y preparatoria, en los planteles Rancho San Francisco y Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), además de volanteo informativo en calles principales y comercios de la zona.
Entre los temas abordados destacaron el uso responsable del
número de emergencias 9.1.1. y 089 de Denuncia Anónima, la prevención del Bullying,
la violencia de género, el uso adecuado de redes sociales y la importancia de
conocer los canales para reportar este tipo de situaciones.
Finalmente, Teresita de Jesús Pérez Romero reiteró el
compromiso de la Unidad de Proximidad Social de continuar acercando programas
preventivos a más comunidades, fomentando la participación activa de la
ciudadanía en actividades que promuevan un desarrollo social sano y seguro.
11/04/2025
LLEVAN A CABO TRABAJOS DE LIMPIEZA
EN ARROYOS DE LOS CABOS
El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor
Amparano Herrera, participó en el inicio de la jornada de limpieza en la
colonia Los Cangrejos, en Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, coordinado
por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Plan DN-III-E.
Ante la presencia del comandante de la Tercera Zona Militar, Tomás Amador Ramírez; del coordinador de la Guardia Nacional, Salvador Hernández Carvajal representantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y sector empresarial, el subsecretario, reiteró la importancia de conjuntar esfuerzos para mantener limpios los cauces naturales del agua, ante el próximo inicio de la temporada de lluvias.
“Estas acciones son cruciales para prevenir y disminuir
riesgos, sobre todo, tomando en cuenta que, por la ubicación de Baja California
Sur, aumenta la posibilidad de recibir efectos por lluvias o ciclones, por
ello, se han estado reforzando los trabajos de limpieza en los principales
arroyos y cauces de agua en los cinco municipios de la entidad”, expresó.
En este sentido, reconoció la coordinación con las fuerzas armadas e instituciones federales y municipales, para continuar reforzando la cultura de la prevención en materia de protección civil, ya que no solo es el tema de huracanes, sino que abarca todos aquellos relacionados con la salvaguarda de la integridad y patrimonio de las personas, agregó.
Héctor Amparano Herrera puntualizó que se continuarán con
estas labores, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, al tiempo que
reiteró el llamado a la población para sumarse a estas tareas y mantener
limpios estos espacios.
11/04/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario