10/04/2025
Inaugura el Gobernador Víctor Castro oficinas
administrativas de IMSS-Bienestar en BCS
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío inauguró formalmente las nuevas oficinas administrativas estatales de los servicios públicos de salud IMSS-Bienestar, espacio que representa un avance significativo para ofrecer atención médica más eficiente y cercana a la población sudcaliforniana.
Acompañado por el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y por el coordinador del IMSS Bienestar en la entidad, Bogdan Arriaga Benis el mandatario expresó su satisfacción por contar con instalaciones adecuadas y funcionales, que permitirán optimizar el trabajo operativo de esta importante dependencia.
Durante su mensaje, Castro Cosío reconoció a Alejandro Svarch como un aliado clave en la consolidación de la estrategia nacional de salud impulsada por el gobierno de la república. “Gracias por todas las consideraciones y acciones a beneficio de las y los sudcalifornianos”, expresó.
Asimismo, destacó que estos nuevos espacios entregados en comodato a la institución son parte fundamental del fortalecimiento de IMSS-Bienestar en el estado. “Colocaremos todo el empeño para construir una región más saludable, en donde la salud sea un derecho al alcance de todas y todos, no un privilegio”, enfatizó.
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su
compromiso de trabajar en unidad para garantizar el acceso a servicios médicos
de calidad para todos los habitantes de Baja California Sur.
10/04/2025
SUSPENDE COEPRIS DE MANERA TEMPORAL LA EXTRACCIÓN
DE MOLUSCOS
BIVALVOS EN TRES ZONAS DE MULEGÉ
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Coepris) implementó una suspensión temporal para la extracción,
comercialización y consumo de moluscos bivalvos en La Bocana, así como en los
esteros El Coyote y El Cardón, zonas litorales del municipio de Mulegé,
posterior de que un muestreo de producto identificó la presencia de saxitoxina.
Esta medida estará vigente en tanto un laboratorio
especializado del Gobierno de México (Comisión de Control Analítico y
Ampliación de Cobertura, Ccayac) lleva a cabo el análisis para determinar si la
biotoxina se encuentra dentro o fuera de los parámetros permisibles por la
norma oficial mexicana que establece las especificaciones sanitarias y métodos
de prueba de estos productos de mar.
La dependencia estatal reiteró que se trata de un cierre precautorio, no de una veda sanitaria, ya que el estudio a realizar por la instancia central definirá si las condiciones sanitarias del producto extraído en esa zona litoral representan o no un riesgo para la salud. En tanto esto ocurre, los productores deberán suspender su actividad, al tener en cuenta que la prioridad es salvaguardar el bienestar de las y los consumidores.
Esta disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria
federal (Cofepris), a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca),
a la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), al
Comité de Sanidad Acuícola del estado, a la Federación de Cooperativas
Pesqueras, entre otras instancias.
Cabe resaltar que la Coepris, a través de su programa de
Moluscos Bivalvos, efectúa de manera periódica estos muestreos de productos en
las diversas zonas de aprovechamiento de recursos marinos, a fin de constatar
que estén en condiciones óptimas para la ingesta humana, con eso evitar riesgos
para la salud de la población.
10/04/2025
PARTICIPAN ESTUDIANTES DEL CONALEP EN
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN
DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Más de 100 estudiantes del Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica (Conalep), plantel La Paz, participaron en el curso-taller
de sensibilización con el propósito de brindar atención correcta y empática a
las personas con discapacidad, informó Jorge Alberto Vale Sánchez director general
del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con
Discapacidad (Isipd).
Precisó que, durante este espacio, las y los estudiantes
recibieron información sobre los diferentes tipos de discapacidad, lenguaje
inclusivo, formas correctas de atención, convivencia, y, sobre todo, los
Derechos Humanos que gozan todas las personas.
Quienes participaron vivieron la experiencia de utilizar sillas de ruedas para su movilidad en el plantel, así como el uso de vendas en sus ojos para conocer la forma en que se desplazan las personas con discapacidad visual, añadió.
Vale Sánchez mencionó que estos ejercicios prácticos
permiten reconocer a los estudiantes con discapacidad o sus familiares, vecinos
o personas con las que conviven, lograr ingresar a las escuelas, edificios
públicos, parques y otros lugares cotidianos, generando en ellos conocimientos
y sobre todo empatía para establecer relaciones de convivencia y comunicación
con personas con alguna discapacidad.
El titular del Isipd comentó que estos cursos se han
impartido a diferentes instituciones académicas, empresas, asociaciones civiles
y dependencias públicas en los municipios del estado de manera gratuita, a fin
de fortalecer la conciencia y empatía en la población sobre las vivencias de
una persona con discapacidad.
10/04/2025
TRABAJADORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO TENDRÁN
PERIODO DE VACACIONES DE SEMANA SANTA
El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de
Administración, informa que, ante la llagada de la Semana Santa, el personal de
base descansará del lunes 14 de abril al viernes 18, lo anterior conforme a los
acuerdos establecidos en minutas de acuerdo.
Mientras tanto, el personal de confianza del miércoles 16 al
viernes 18 de abril, esto con fundamento en lo establecido por el artículo 30
de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y
Municipios de Baja California Sur.
Asimismo, señaló que toda la plantilla laboral del Gobierno
del Estado deberá reincorporarse a sus labores de manera regular el día lunes
21 de abril.
Al respecto, el Subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez indicó que esta disposición busca garantizar un equilibrio adecuado entre las responsabilidades laborales y el derecho al descanso de las y los trabajadores.
En ese contexto, explicó que las dependencias que prestan
servicios básicos como la expedición de licencias, placas, el sector salud,
registro civil, y seguridad pública, entre otras, contarán con guardias
correspondientes para atender a la población que lo requiera.
Por último, Bautista Rodríguez informó a la ciudadanía que,
a fin de que las y los contribuyentes puedan conocer los horarios de atención
en este periodo de descanso en los módulos de servicios de la Secretaría de
Finanzas, precisó que trabajarán únicamente lunes 14 y martes 15 de 8:00 a
16:00 horas.
En cuanto a los quioscos, brindarán servicio normal del 14
al 18 de abril, en horario de 8:00 a 20:00 horas, reanudando igualmente los
trámites y servicios el 21 de abril.
10/04/2025
ANUNCIAN LAS DISPOSICIONES DEL PLAN DE
APOYOS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS 2025
Como parte de las acciones para respaldar a las familias del
campo, se habilitó la publicación de las disposiciones del Programa de Apoyos
Productivos Agropecuarios 2025 en el boletín oficial del Gobierno del Estado,
informó el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo
Agropecuario (Sepada), José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Indicó que la elaboración de dichos lineamientos contribuirá a incrementar la productividad, competitividad y bienestar de las y los productores que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas, y de desarrollo rural mediante el fomento del mejoramiento productivo de las Unidades de Producción y Unidades Económicas preferentemente de pequeños y medianos trabajadores, con vulnerabilidad social y económica, con potencial productivo y menor capacidad de gestión.
En este sentido, explicó que dicho programa se conforma de
cuatro componentes: agrícola, ganadero, desarrollo rural, asistencia técnica,
capacitación y extensionismo.
Agregó que la cobertura de estos lineamientos corresponde al
orden estatal, de aplicación en los cinco municipios, en el que se atenderán
solicitudes de hombres, mujeres, jóvenes y de grupos vulnerables, sin ninguna
distinción.
Bermúdez Beltrán comentó que las y los interesados podrán
comunicarse al número de teléfono 612-12-5-19-07, ext. 16021, o bien acudir a
las oficinas de la dependencia en la ciudad de La Paz, ubicada en Isabel La
Católica equina Melchor Ocampo colonia Centro, así como en Facebook
@sepada.bcs.
10/04/2025
CAPACITA ISC A PARTICIPANTES DE
PROYECTOS CULTURALES EN LOS CABOS
Este viernes 11 de abril el Instituto Sudcaliforniano de
Cultura (ISC) continuará realizando capacitación en el municipio de Los Cabos,
con el propósito de que las y los elementos interesados en participar en las
convocatorias del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc)
y La Cultura Nos Une en los Municipios (LCNU), reciban las herramientas y
habilidades que les permitan desarrollar los proyectos culturales.
Las sesiones darán inicio a las 10:00 horas, en lo que respecta al proyecto de Pacmyc se realizará en la Casa de la Cultura Profr. Alfredo Green González "La Cultura Nos Une en los municipios" en la Biblioteca Pública Municipal Profr. "Pablo L. Martínez", ambos en San José del Cabo. Dicha preparación estará a cargo de los coordinadores de dichas convocatorias.
Cabe mencionar que la enseñanza de los trabajos estará
dirigida inicialmente al sistema educativo en los niveles básico y medio
superior, además del enfoque dirigido a promotores culturales con interés de
exponer proyectos comunitarios.
Si deseas conocer más información sobre las actividades,
visita la página web: www.culturabcs.gob.mx
o bien las redes sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
10/04/2025
ORGANIZA SEP ENCUENTRO DE DIÁLOGO
Y REFLEXIÓN SOBRE EL ESPECTRO AUTISTA
En el Centro de Convenciones de La Paz, se llevó a cabo el
evento “Diálogos, Reflexiones y Reforzamiento sobre el Trastorno del Espectro
Autista” (TEA), dirigido a todas las figuras educativas de nivel básico,
informó, Martha Julieta Espinoza Trasviña jefa del Departamento de Educación
Especial.
Durante el encuentro académico, organizado por la Secretaría de Educación Pública en coordinación con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Baja California Sur, se presentó una serie de conferencias a cargo de neurólogos, cardiólogos, terapistas y otros especialistas que compartieron sus conocimientos con docentes frente a grupo, de funciones directivas y supervisión, así como jefas y jefes de sector, incluidos aquellos que atienden las Usaer y los CAM.
Martha Julieta Espinoza Trasviña comentó que en la entidad
se atiende actualmente a mil 601 niñas, niños y adolescentes con TEA, una cifra
que ha ido en aumento en los últimos años y, por ello, desde la SEP se capacita
constantemente al personal que labora en los Centros de Atención Múltiple y en
las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, para seguir
fortaleciendo las enseñanzas que se dan a esta población estudiantil.
La servidora pública reiteró que en el Departamento de
Educación Especial se mantiene el compromiso con todas las niñas, niños,
jóvenes y adultos diagnosticados con alguna discapacidad, así como con sus
familias, de seguir realizando acciones de apoyo a su formación educativa.
10/04/2025
ESTIMAN EN BCS DERRAMA SUPERIOR
A LOS 474.9 MDP POR SEMANA MAYOR
Con motivo del próximo periodo vacacional de Semana Mayor,
que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril, se estima una ocupación hotelera
general del 78 por ciento, lo que representa la llegada de más de 94 mil
turistas a centros de hospedaje y una derrama económica estimada de 474.9
millones de pesos.
Así lo dio a conocer, Maribel Collins Sánchez titular de la
Secretaría de Turismo y Economía, quien señaló que esta expectativa refleja el
fortalecimiento de Baja California Sur como uno de los destinos turísticos más
atractivos del país.
“Actualmente, el estado cuenta con una oferta de 499 hoteles
y 28 mil 651 habitaciones disponibles. La ocupación promedio esperada para cada
destino es de 95 por ciento en Mulegé, 84 por ciento en Comondú, 75 por ciento
en Loreto, 73 por ciento en Los Cabos y 65 por ciento en La Paz. “Estos datos
han sido recabados en coordinación con los fideicomisos de turismo y
direcciones municipales de cada localidad”, detalló.
En ese sentido, la titular de la Setue, reconoció el trabajo entre autoridades estatales, municipales, prestadores de servicios turísticos y sector hotelero, el cual ha permitido posicionar al estado como un referente turístico, no solo por su belleza natural, sino por su capacidad de brindar experiencias seguras y de calidad a quienes lo visitan.
Durante la Semana Mayor, tanto visitantes como residentes
podrán disfrutar de los diversos atractivos que ofrece Baja California Sur,
como sus playas, su riqueza cultural, actividades al aire libre y experiencias
de ecoturismo. Desde recorridos por las misiones, visitas a pueblos históricos,
hasta actividades acuáticas como el snorkel, el kayak y el avistamiento de vida
marina, el estado ofrece opciones para todos los gustos, reafirmando su
vocación turística y su compromiso con un desarrollo sustentable.
Maribel Collins Sánchez reiteró con el compromiso del
Gobierno del Estado de seguir impulsando un turismo que fortalezca la economía
local y promueva el bienestar de todas y todos. Finalmente, invitó a vivir unas
vacaciones seguras, en las que se recomienda su planeación con anticipación, el
respeto a los reglamentos de playas y áreas protegidas, el consumo de productos
y servicios locales, así como el cuidado del entorno natural.
10/04/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario