viernes, 22 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas:  ¡Como pasan rápido los años!

“Cuando lo conocí, era apenas un niño. Regordete y juguetón. Por allí en el archivo personal tengo una fotografía donde aparece con sus padres. A pesar de ser hijo de quien era, no pensé que en tan breve tiempo iba a desarrollar una carrerea meteórica en la administración pública.

A Carlos, ya no lo volví a ver porque se fue a estudiar una profesión fuera el estado. Ahora es todo un señor jefe de familia. ¡Cómo pasan los años!

Hoy es un alto servidor público que atiende su responsabilidad teniendo que sacrificar el estar junto todo el tiempo a su esposa y sus hijos. Cero que heredó el carácter afable y atento de su señor padre y obviamente su fisonomía.

Si, porque al ver ahora a Carlos Mendoza Davis, parece que me transporto en la maquina del tiempo y estoy viendo al ex gobernador, Ángel César Mendoza Arámburo, su padre. Por cosas del destino, Carlos no ha podido establecerse en la entidad sudcaliforniana que lo vio nacer.

Tan pronto como terminó sus estudios, que incluyen un postgrado, se fue a Washington a trabajar con el embajador, Jesús Silva-Herzog Flores amigo de su padre desde los tiempos de universitarios en la UNAM.

Luego, regresó y le dieron una importante responsabilidad en la estructura de la Procuraduría General de la República. Hoy trabaja para la Financiera Rural desde una posición regional en la zona del noroeste de la república mexicana.

Y tiene inquietudes políticas. Eso es natural, siendo hijo de quien es. Es más: de hecho, Carlos se ha preparado para incursionar en la política. Pero quiere hacerlo con una idea nueva y con un objetivo bien claro: Baja California Sur.

El siente que está en deuda con su estado y si bien su señor padre, como gobernador, hizo importantes aportaciones, el cree que también puede desde una posición política de representación popular, aportarle a su tierra.


El apellido que lleva, tiene prestigio.

A pesar de que han pasado ya tantos años desde que Ángel César Mendoza Arámburo se convirtió en el primer gobernador constitucional (por elección) del estado allá en 1975, es decir hace 30 años, esos apellidos se siguen recordando con afecto y con respeto.

Eso lo sabe muy bien Carlos. Por ello, ha cuidado con esmero no mancharlos. Y si quiere alcanzar un puesto de elección popular, no es por ambición personal o para beneficiarse de los ingresos que este pueda representar.

En su calidad de director regional de la Financiera, Carlos tiene un excelente sueldo. Es más bien el deseo de servir y de continuar perpetuando en la memoria colectiva el Apellido que con tanto orgullo le dio su padre.

Creo que el partido en el que milita, por convicción propia, tiene en Carlos un activo que le puede redituar buenos dividendos electorales.

En estos tiempos en que en el Partido Revolucionario Institucional se requiere, por un lado, de caras nuevas y por otro de militantes que lleven una trayectoria limpia y además brillante, se da la circunstancia para que Carlos Mendoza Davis pueda participar con la civilidad que lo caracteriza, en las luchas electorales que se avecinan.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodig.net.mx

22/08/2025

PARTICIPA BAJA CALIFORNIA SUR EN REUNIÓN NACIONAL

  DE SECRETARIOS EJECUTIVOS DE SEGURIDAD PÚBLICA

El secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Saúl González Núñez participó en la reunión de SecretariosEjecutivos Estatales de Seguridad Pública, donde se abordaron temas relacionados con los criterios y lineamientos para la distribución y administración de los fondos federales que reciben los estados del país para fortalecer las tareas que se implementan en esta materia.

Durante el encuentro, encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Marcela Figueroa Franco las 32 entidades y la Federación reafirmaron su compromiso con el pueblo de México, para seguir avanzado en la construcción y consolidación de la cultura de paz.

En este sentido, González Núñez refrendó la disposición del gobierno de Baja California Sur, de continuar trabajando en estrecha coordinación con los tres órdenes gubernamentales y la comunidad, para mantener la tranquilidad y el bienestar de las familias sudcalifornianas.


Indicó que se presentaron por parte del Secretariado los lineamientos y el modelo de evaluación que se estará aplicando para los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp).

Estos lineamientos están siendo aplicados de manera responsable, transparente y de acuerdo a la normatividad, a fin de atender y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a través de sus cuatro ejes rectores: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

Finalmente, José Saúl González Núñez precisó que BCS se ha sumado a esta estrategia, con acciones encaminadas a la prevención social de la violencia, fortalecimiento institucional y operatividad.

22/08/2025

GOBIERNO AVANZA 95% EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL

RAMAL BENITO JUÁREZ–VILLA HIDALGO–RAMADITAS

El Gobierno de Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), realiza la reconstrucción del ramal Benito Juárez–Villa Hidalgo–Ramaditas, en el municipio de Comondú, que abarca del km 0+000 al km 26+000 en tramos aislados. La obra presenta un avance físico del 95 %.

Al respecto, el director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez informó que los trabajos actuales corresponden al reencarpetado con mezcla asfáltica, lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad, la seguridad vial, así como la conectividad de las familias y productores de esta zona.

“Estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío de atender con honestidad, justicia social y prioridad a los sectores históricamente olvidados, garantizando mejores condiciones para las comunidades rurales y fortaleciendo el desarrollo regional”, señaló.

Finalmente, Cota Pérez, subrayó que se avanza con obras que responden a las necesidades más sentidas de la población, contribuyendo al bienestar y la equidad en Baja California Sur.

22/08/2025

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA

PERSONAL EDUCATIVO, INICIATIVA CONJUNTA

DE ICATEBCS Y CECYTE LA PAZ

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias en el ámbito educativo, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Sutcecytebcs), realizaron la clausura del curso de “Atención Inicial y Primera Respuesta”, así lo informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Indicó que esta formación se realizó en el marco del programa “Un Gobierno Incluyente, Fraternal y Solidario”, una iniciativa de Icatebcs enfocada en brindar herramientas esenciales a las y los colaboradores de las instituciones, con el propósito de consolidar sus saberes prácticos y así desempeñar sus funciones con mayor responsabilidad.

Durante la jornada, el equipo docente y administrativo del plantel Cecyte 08 Camino Real, adquirió conocimientos vitales sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de heridas y control de hemorragias, así como protocolos de actuación ante choques y quemaduras.

Por su parte, el director general del Cecytebcs, Vladimir Torres Navarro agradeció el compromiso constante por buscar el beneficio de sus afiliados, no solo en términos de honorarios y derechos laborales, sino también en su desarrollo profesional y crecimiento personal, destacando que este tipo de cursos elevan el nivel general de la institución educativa.

Ambos titulares felicitaron a las y los participantes por su esfuerzo y dedicación, reconociendo su interés por seguir fortaleciendo sus capacidades, y reiteraron que continuarán impulsando acciones formativas y de capacitación.

La ceremonia de clausura finalizó con la entrega de constancias con valor curricular al personal, quienes ahora se encuentran preparados de forma oportuna y eficaz, reforzando el entorno de seguridad y cuidado hacia las y los estudiantes.

22/08/2025

COORDINAN ESFUERZOS PARA FORTALECER LA

GESTIÓN PÚBLICA EN BENEFICIO DE LAS

SUDCALIFORNIANAS Y LOS SUDCALIFORNIANOS

Como parte del compromiso del gobierno que encabeza el mandatario sudcaliforniano, Víctor Manuel Castro Cosío de reordenar y optimizar los procesos de la administración pública, se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por el subsecretario de Administración, Jorge Humberto Bautista Rodríguez con la participación de representantes de instituciones que brindan atención directa a la ciudadanía.

En este encuentro participaron la titular del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, Josefina Cota Cota y el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Luis Alberto Ceseña Romero.

Durante la sesión, se analizaron estrategias orientadas a incrementar la eficiencia operativa, fortalecer la transparencia y consolidar un enfoque humano en los servicios públicos, con el propósito de asegurar que cada recurso y acción institucional se traduzca en mejoras concretas para el bienestar de las y los sudcalifornianos.

Este tipo de espacios de coordinación interinstitucional reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con una gestión responsable, cercana y alineada con las verdaderas necesidades de la población, bajo la convicción de que cada iniciativa gubernamental debe generar beneficios reales para la ciudadanía.

22/08/2025

VERIFICA COEPRIS QUE PUESTOS FIJOS Y SEMIFIJOS DE

    COMIDA LABOREN EN CONDICIONES ADECUADAS

Como parte de las acciones permanentes para proteger el bienestar de la población, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) intensificó las verificaciones a puestos fijos y semifijos con venta de alimentos, especialmente en las zonas del sur de la entidad afectadas por las lluvias registradas la semana pasada.

El objetivo principal de estas visitas es constatar que los establecimientos operen en condiciones higiénicas adecuadas, evitando riesgos sanitarios como la presencia de escurrimientos de aguas residuales en las áreas de operación comercial, señaló el subcomisionado de Fomento Sanitario, René Cota Avendaño.

En este contexto, informó que más de 35 comercios semifijos fueron suspendidos en el municipio de La Paz, debido a que operaban en zonas afectadas por derrames. La reactivación de estas actividades estará sujeta a la corrección de la problemática de drenaje por parte de la autoridad municipal, así como a la limpieza y desinfección profunda de puestos, utensilios y banquetas, utilizando agua hiperclorada.

Durante estas verificaciones, Coepris también revisa que las y los prestadores de servicios cumplan con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, la cual regula las prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Entre los aspectos supervisados destacan la correcta conservación de materias primas y alimentos preparados, especialmente ante las altas temperaturas, que aceleran la descomposición.

Finalmente, Cota Avendaño exhortó a la ciudadanía a denunciar, a través de la página web www.coeprisbcs.gob.mx aquellos puestos fijos y semifijos que estén funcionando en zonas con derrames o que presenten condiciones inadecuadas. La recomendación es evitar consumir en dichos lugares y reportar de manera digital para prevenir riesgos a la salud.



22/08/2025


 

 

  

 

jueves, 21 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

21/08/2025

SUPERVISORES DE SECUNDARIA ORGANIZAN

               ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

A fin de llegar a acuerdos sobre las actividades del Taller Intensivo que se realizará del 25 al 29 de agosto, previo al inicio del ciclo escolar, los 23 supervisores y supervisoras de secundaria se reunieron en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, informó Ofelia Ochoa Romero, directora de Educación Secundaria.

Encuentros de este tipo permiten que las y los docentes estructuren las acciones pedagógicas del periodo escolar que está por iniciar, con base en dos procesos centrales: la mejora continua y el codiseño del programa analítico. Así lo comentó Ochoa Romero, quien señaló que ambos procesos se aplicarán conforme al contexto de cada escuela.


Subrayó, además, que, para el nivel de secundaria, la figura de las y los supervisores es de suma importancia, ya que son quienes realizan un trabajo cercano con los directivos de los planteles, quienes, a su vez, hacen llegar la información a sus respectivas plantillas docentes.

Por último, Ofelia Ochoa Romero indicó que se continuará trabajando con una agenda intensiva previa al inicio del ciclo escolar, con la intención de arrancar las clases el primer día de septiembre de 2025 con toda la preparación y la motivación necesarias para alcanzar resultados que superen los obtenidos en ciclos anteriores.

21/08/2025

REFUERZAN LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

                PARA FORTALECER LA PROTECCIÓN CIVIL EN BCS

Como parte de las acciones impulsadas de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno y diversos sectores de la sociedad en materia de protección civil, 11 hoteles del municipio de Los Cabos recibieron certificados como “Refugio Temporal Seguro” para la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Al respecto, el subsecretario de Protección Civil en la entidad, Héctor Amparano Herrera destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos y voluntades con el sector empresarial para fortalecer la cultura de la prevención, con el fin de salvaguardar lo más importante: la vida de las personas.

Resaltó que, para la administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío la protección de las familias es una prioridad. Por ello, se trabaja de manera constante para mejorar los protocolos de actuación y atención a la población ante una emergencia, con el objetivo de reducir escenarios de riesgo.

“Con la entrega de estos 11 certificados al mismo número de hoteles, se fortalece la infraestructura de refugios temporales, garantizando mayor seguridad tanto para las familias sudcalifornianas como para los turistas ante el posible impacto de un fenómeno meteorológico”, indicó.


Agregó que, con esta incorporación, el número en Los Cabos pasa de 44 a 55 para este año, y al sumar los del resto de los municipios, se contará con un total de 180 refugios en todo el estado para atender a la ciudadanía.

Amparano Herrera reconoció el trabajo que viene realizando el XV Ayuntamiento de Los Cabos en esta materia, así como la disposición y colaboración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos para contribuir en la transformación de la cultura de la protección civil. “Este esfuerzo debe ser integral, donde nadie quede fuera, todas y todos somos parte de una nueva forma de enfrentar contingencias, ya sean naturales o provocadas por el ser humano”, concluyó.

21/08/2025

HACE UN LLAMADO SALUD ESTATAL A PADRES DE FAMILIA

  PARA CERTIFICAR CARTILLAS DE VACUNACIÓN INFANTIL

Como parte de las acciones coordinadas con el sector educativo para proteger la salud de la niñez, la Secretaría de Salud de Baja California Sur convocó a madres, padres y tutores a acudir, previo al inicio del ciclo escolar, a la unidad médica más cercana a su domicilio para verificar y certificar la cartilla de vacunación de sus hijas e hijos.

Es un proceso que se acordó al interior del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) con la Secretaría de Educación Pública para constatar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes cuenten con sus esquemas completos de inmunización o bien para estar en condiciones de iniciarlos, a fin de que estén debidamente protegidos, estableció el coordinador estatal del Programa Estatal de Vacunación, Héctor García Hurtado.

“El llamado es a acudir a centros de salud, clínicas u hospitales del sistema público, donde personal capacitado revisará la documentación correspondiente y, si es necesario, procederá a la aplicación inmediata de las dosis faltantes del esquema nacional. Esta medida busca fortalecer las defensas del organismo frente a enfermedades prevenibles como el sarampión o la tosferina, que pueden causar complicaciones graves y permanentes”, añadió.


García Hurtado recordó que las unidades médicas mantienen una aplicación continua de vacunas gratuitas, seguras y efectivas, contando con los insumos necesarios para atender a toda la población. Posterior a la aplicación de estos biológicos, se requiere un periodo aproximado de dos semanas para que el organismo desarrolle anticuerpos contra enfermedades como hepatitis B, neumococo, rotavirus, difteria y tétanos.

Por último, indicó que el esquema de inmunización vigente, según la edad de cada menor, puede ser consultado en la página oficial de la Secretaría de Salud (www.ssbcs.gob.mx). Sin embargo, será directamente en los establecimientos de atención médica donde se avalará la información mediante firma o sello oficial que respalde la actualización del documento.

21/08/2025

AVANZA AL 65% LA PAVIMENTACIÓN CON CONCRETO

HIDRÁULICO DE LA CALLE EL ANCÓN EN LOS BARRILES

En seguimiento al Programa de Atención de Vialidades, la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes, supervisó el progreso de la pavimentación de la calle El Ancón, en la comunidad de Los Barriles, que registra un avance del 65 por ciento.

Durante el recorrido, destacó que estos trabajos forman parte de la visión de la Cuarta Transformación, impulsada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío orientada a brindar atención justa y equitativa a todas las comunidades de Baja California Sur.


“El Gobierno del Estado ha destinado una inversión de 35 millones de pesos para esta obra en dos etapas; actualmente se realiza la segunda, que abarca aproximadamente mil metros lineales”, precisó.

La titular de Sepuimm agregó que se trata de un proyecto integral que incluye la instalación de servicios de agua potable, alcantarillado, banquetas seguras para peatones, luminarias y señalización vial, con el objetivo de ofrecer beneficios completos y duraderos para la población.


Finalmente, Armenta Cervantes reiteró el compromiso de la administración estatal para impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo regional y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los sudcalifornianos.

En el recorrido estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Edgar de la Cruz Domínguez; el director de Infraestructura Vial, Israel Soria Villa; así como personal de la empresa constructora encargada de los trabajos.

21/08/2025

OTORGA CECYTEBCS 40 PLAZAS DOCENTES Y NUEVE PLAZAS

         DIRECTIVAS A TRAVÉS DE CONVOCATORIA PÚBLICA

La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs) realizó el evento público de asignación de plazas docentes y directivas, en estricto cumplimiento a los lineamientos emitidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

En esta jornada se asignaron más de 40 plazas docentes, que representan poco más de 740 horas, así como nueve plazas directivas, con lo que se garantiza un procedimiento ordenado, transparente y democrático para el acceso a la carrera docente y a cargos de responsabilidad dentro del subsistema. Así lo informó el director general del Cecytebcs, Vladimir Torres Navarro quien destacó que este esfuerzo refleja la responsabilidad institucional con la transformación educativa y los principios de transparencia.

Este proceso contempló la admisión de nuevos profesionistas, la promoción vertical para maestras y maestros en servicio, así como la ratificación de nombramientos para quienes ya desempeñan funciones directivas, todo ello bajo criterios de legalidad, transparencia y equidad.


“De esta manera, el Cecytebcs refrenda su compromiso con la educación media superior en Baja California Sur y fortalece su misión de ofrecer una formación académica de calidad, inclusiva e integral, en apego a la política educativa nacional y a la visión de transformación del país”, señaló Torres Navarro.

En el acto público, estuvieron presentes la coordinadora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Reyna Solís Cerda; el director Académico del Colegio, Roberto Carlos Martínez Zavala y Edel Noé Mares Rodríguez

secretario general del Sutcecytebcs, así como otras autoridades educativas.

21/08/2025


 

 

 

 

miércoles, 20 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Desdeña LCM al PAN y al PRI para una posible alianza electoral rumbo al 2008

“En su más reciente visita a Baja California Sur, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, Leonel Efraín Cota Montaño, les dejó un mensaje a los que han promovido la posible alianza de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Alianza Social para las elecciones intermedias del 2008: El Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido de Convergencia se mantendrán unidos al interior de la coalición que integraron en la campaña presidencial y que ahora gravita en torno al Frente Progresista Ampliado, lo que permitirá que estos tres partidos vayan unidos a las elecciones locales del 2008 y a las federales del 2009. 

El presidente del Comité Ejecutivo del Partido de la Revolución Democrática habló el pasado lunes en una conferencia de prensa que ofreció en las oficinas del Comité Directivo Estatal dando a conocer que la alianza entre los tres partidos citados está bien firme y que a través del Frente Progresista Ampliado estarán trabajando en torno a los intereses que defienden y apoyando en todo momento al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que hoy miércoles allá en la capital del país solicitarán el registro formal del Frente Progresista cumpliendo así con la normatividad que marca el Instituto Federal Federal Electoral para las organizaciones políticas. 

Sin embargo, el día 23 de marzo en la capital de la república, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Convergencia, Luis Maldonado Venegas al rendir un informe ante el pleno del 22 Consejo Nacional de ese partido, habló de que para el próximo año cuando en el país se celebrarán 14 elecciones estatales se buscará ir en alianza pero que para el 2009 podrían ir solos a la elección federal en la que se renovará la Cámara de Diputados.  “Las acciones programadas nos permitirán durante los próximos tres años, consolidar la estructura de participación y representación para que, de ser necesario, participemos de manera independiente en la elección federal de 2009”, dijo el dirigente nacional de Convergencia.


 

El Partido de la Revolución Democrática en la entidad, ya ha ido en alianza con el Partido del Trabajo y con Convergencia, aunque por separado. Primero, en la elección de 1999 el PRD y el PT hicieron alianza en las elecciones para gobernador del estado y para presidentes municipales, ganando la gubernatura con Leonel Efraín Cota Montaño como candidato y 3 alcaldías: la de Los Cabos, con Narciso Agúndez Montaño; la de La Paz, con Alfredo Porras Domínguez y la de Comondú, con Francisco Javier Obregón Espinoza como abanderados. Esa alianza se ratificó en la elección para presidentes municipales y diputados locales en el 2002 y en el 2003 en la elección para diputados federales con Obregón Espinoza como candidato por el distrito 01 y Agúndez Montaño por el distrito 02. 

En la elección para gobernador, presidentes municipales y diputados locales del 2005 la alianza fue entre el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Convergencia participando con candidatos propios el Partido del Trabajo. Fue en esa elección cuando por primera vez se dio la posibilidad real de que hicieran alianza el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México, pero al final de cuentas el escenario nacional provocó que, finalmente, el PAN postulara a sus propios candidatos y la alianza se diera sólo entre el PRI y el PVEM. 

En la pasada elección presidencial el PRD, el PT y Convergencia integraron la coalición Por el Bien de Todos y si bien en los hechos esa alianza terminó una vez que concluyó el proceso electoral del 2 de julio con el veredicto emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el 5 de septiembre, las dirigencias nacionales de estos tres institutos políticos decidieron integrar el Frente Progresista Ampliado para continuar unidos. A esa unidad hizo referencia Leonel Efraín Cota Montaño el pasado lunes como un anticipo de lo que vendrá en las elecciones intermedias locales y en las elecciones intermedias federales.

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”. 

19/08/2025

ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A CAMBIO

      DE MANDO EN LA TERCERA ZONA MILITAR

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío asistió como testigo de honor a la ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera del general brigadier, José Manuel Alcántara González, como comandante interino de la Tercera Zona Militar, a quien deseo mucho éxito en esta responsabilidad.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Tercer Batallón de Ingenieros de Combate, en esta capital, donde también estuvieron presentes los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales. El mandatario sudcaliforniano destacó la estrecha colaboración y coordinación que existe con el Ejército Mexicano, así como con la Marina Armada de México, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, no solamente en materia de seguridad, sino también en situaciones de emergencia. “Siempre se han mostrado solidarios con las y los sudcalifornianos”, subrayó.


Castro Cosío agregó que la presencia de las autoridades refleja la excelente coordinación alcanzada con el Ejército Mexicano, bajo un mismo objetivo: garantizar que la prioridad sean las y los sudcalifornianos.

En ese marco, expresó su reconocimiento al general Tomás Amador Ramírez quien será trasladado a otra entidad del país.


Finalmente, el Ejecutivo estatal señaló que la rotación de mandos responde a decisiones internas de estas instituciones. “Quien llega, siempre lo hace con la disposición de trabajar de manera solidaria y con un gran compromiso hacia Baja California Sur”, puntualizó.

20/08/2025

IMPULSA SEDIF EL BIENESTAR DE GRUPOS PRIORITARIOS

               CON ENTREGA DE APOYOS ASISTENCIALES

Con el objetivo de que la población prioritaria acceda a los programas destinados a su bienestar, el Sistema Estatal para el Desarroll Integral de la Familia (Sedif), a través de la Dirección de Asistencia, Gestión e Integración Social (Dagis), llevó a cabo la entrega de apoyos asistenciales, encabezada por la presidenta honoraria, Patricia López Navarro.

Destacó que brindar atención y dar respuesta a las y los ciudadanos que requieren mayor respaldo institucional forma parte de las acciones que se promueven desde el Sedif, como parte del fortalecimiento del Sistema de Cuidados en favor de los grupos prioritarios.

En esta ocasión, se distribuyeron 2 mil 400 paquetes de pañales, entregados en dos periodos durante el año, beneficiando a 200 personas de entre 0 y 65 años, pertenecientes a los sectores de niñas y niños, personas con discapacidad y personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.


Asimismo, mencionó que quienes deseen incorporarse a este programa pueden solicitar información al teléfono 612 124 29 22, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:00 horas, o acudir al Sistema DIF más cercano.

Finalmente, López Navarro reafirmó que el Sedif y el Gobierno del Estado mantienen el compromiso de ofrecer atención, apoyos y servicios a todas las poblaciones, con el propósito de garantizar entornos de igualdad y seguridad, bajo el principio de que nadie se quede atrás, ni afuera.

20/08/2025

CULMINA LA ETAPA ESTATAL DE PARATLETISMO

                2025 EN BAJA CALIFORNIA SUR

Baja California Sur concluyó con éxito la etapa estatal de Paratletismo, dentro del proceso clasificatorio rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025. La competencia tuvo lugar en la pista del Complejo Deportivo del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), en la ciudad de La Paz.

El evento reunió a atletas de los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, quienes participaron en diversas pruebas de pista y campo con el objetivo de registrar sus mejores marcas. Con base en los resultados obtenidos, se realizará un análisis técnico para definir a los deportistas que integrarán la selección estatal que representará a la entidad en la justa nacional, programada para noviembre en Aguascalientes.


En las distintas disciplinas del paratletismo destacó la participación de Sophia Miranda; Dannia Pacheco; Dannia Rosales; Raúl Cota; Christopher Camarena; Diego Falcón; Ángel Reyes; Manuel Sánchez; Diego González; Santiago Ayala; Rosa Reinecke; Jazmín Macklis; Nicole Pineda; Sergio Ocaña; Jesús Rivera, Miguel López, José Guzmán, Gian Geraldo, Jennifer Pérez, Luis Sánchez, Andrés Jared; Estrella Rodríguez; José Miguel Madrid; Zahid García; María de Jesús Madero; Adriana Hurtado; Ángel Murillo; Matías Hernández; José Luis Orantes; Edward Flores; Diego Torres; José Manuel Guzmán y Kinnaird Rowan quienes lograron posicionarse entre los primeros lugares de sus respectivas pruebas y podrían el selectivo estatal rumbo a la Paralimpiada Nacional.


Con esta competencia, se da un paso fundamental en la preparación de las y los deportistas sudcalifornianos, reafirmando el compromiso de la administración estatal con el impulso al deporte adaptado y la inclusión.

20/08/2025

INVITAN A LAS JUVENTUDES DE LA PAZ Y LOS CABOS

         A PARTICIPAR EN “SEMBRANDO HISTORIA”

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), invita a las y los jóvenes de los municipios de La Paz y Los Cabos a participar en la serie de conferencias “Sembrando Historia”, una iniciativa del Instituto Mexicano de la Juventud (en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Esta estrategia tiene como objetivo rescatar los acontecimientos históricos que han transformado a nuestra sociedad y fortalecer la identidad nacional entre las nuevas generaciones, informó Laura López Pérez, titular del ISJ.


En el marco del Mes de las Juventudes, Baja California Sur será sede de este ciclo, el cual contará con la presencia del destacado escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II, quien ofrecerá una experiencia que combina aprendizaje e inspiración. “El evento está dirigido a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior, así como al público en general. La entrada será libre y gratuita”, añadió.

Las actividades iniciarán el jueves 21 de agosto en La Paz: a las 11:00 horas en la Preparatoria “José María Morelos y Pavón” (Aula A), y a las 18:00 horas en el Poliforo Cultural Universitario de la Uabcs.


Posteriormente, el viernes 22 de agosto, la conferencia se llevará a cabo en la Sala de Conferencias de la Uabcs, Sede Centro, en Los Cabos, a las 11 de la mañana.

Finalmente, López Pérez destacó que, mediante estas acciones, la administración estatal promueve el fortalecimiento de la memoria histórica y la participación activa de las juventudes en la transformación social del país.

20/08/2025

EMPODERAMIENTO EN MARCHA: ISMUJERES IMPARTE

TALLER DE MECÁNICA BÁSICA PARA MUJERES EN LA PAZ

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres), en colaboración con la empresa Chevrolet, llevó a cabo el “Taller Básico de Mecánica Automotriz para Mujeres”, con el propósito de brindar conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento y mantenimiento preventivo de los vehículos. La actividad se desarrolló en el municipio de La Paz, en las instalaciones de la misma concesionaria.

Al respecto, la titular del Ismujeres, Irene Berenice Serrato Flores informó que el taller benefició a 80 participantes, promoviendo su autonomía, seguridad y empoderamiento. Esta capacitación, de carácter teórico–práctico, estuvo dirigida a mujeres de todas las edades interesadas en adquirir habilidades básicas como la revisión de niveles, el cambio de llantas, la detección de fallas comunes y la comprensión de elementos mecánicos esenciales del automóvil.

Esta iniciativa forma parte del Eje 4: Empoderamiento Económico, el cual busca fortalecer la autonomía financiera del sector femenino como herramienta clave para la prevención y erradicación de las violencias, en el marco de la Cruzada Estatal contra las Violencias de Género "Párale a la Violencia". La acción se alinea con los principios de igualdad de género, inclusión y capacitación técnica, fomentando la participación activa de las mujeres en un sector tradicionalmente masculinizado y contribuyendo al cierre de brechas de conocimiento.


“Es importante que ellas formen parte de estos espacios, adquiriendo herramientas que fortalezcan su seguridad y autonomía. El conocimiento en mecánica también puede convertirse en una fuente de ingreso que impulse su independencia económica”, señaló la servidora pública.

Como parte del seguimiento a esta estrategia, se llevará a cabo un segundo taller en el municipio de Los Cabos en los próximos días. La convocatoria completa y el formulario de registro estarán disponibles en las redes sociales oficiales de Ismujeres BCS.

20/08/2025

EVITA LA POLICÍA ESTATAL CIBERNÉTICA 95 CASOS DE EXTORSIÓN

                  Y SECUESTRO VIRTUAL EN LO QUE VA DEL AÑO

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que, en lo que va del presente año, a través de la Policía Estatal Cibernética, se ha logrado evitar la consumación de 95 casos de extorsión y secuestro virtual, lo que impidió que las víctimas realizaran depósitos que, en conjunto, ascendían a más de cuatro millones de pesos.

La titular de la Unidad de Análisis e Investigación de la Policía Estatal Preventiva, Hayde Amador destacó que estas acciones han sido posibles gracias a la atención oportuna de reportes ciudadanos, la verificación de sitios falsos en Internet y la asesoría directa a personas afectadas. Estas estrategias han permitido identificar diversas modalidades delictivas utilizadas por extorsionadores.

Detalló que la mayoría de los casos registrados, son perpetrados por personas que no se encuentran en la entidad o que incluso, se encuentran recluidas en centros penitenciarios de otros estados, siendo las modalidades más comunes las relacionadas con supuestos envíos de paquetes, ofertas laborales falsas en línea, suplantación de identidad, amenazas de daño físico, ventas fraudulentas de vehículos y bienes, falsos premios o sorteos.


La agente policial recomendó a la ciudadanía no proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos, evitar realizar depósitos o transferencias a empresas no establecidas, desconfiar de solicitudes de confirmación de domicilios o información personal, y en caso de recibir llamadas sobre el supuesto secuestro de un familiar, intentar contactarlo de inmediato y reportar el hecho a las autoridades en el 089 de denuncia anónima o bien al 911 de emergencias.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso de proteger a las familias sudcalifornianas y combatir las conductas delictivas que afecten su seguridad y tranquilidad, poniendo a disposición el número de la Policía Estatal Cibernética 612 17 5 04 00 extensiones 1053 y 1027.

20/08/2025


 

 

martes, 19 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

19/08/2025

ARRANCA EN BCS LAS RUTAS DE LA SALUD: UN NUEVO

MODELO DE DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS

A partir de hoy, Baja California Sur se suma a las Rutas de la Salud, un sistema de distribución impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el cual se abastecerá de medicamentos e insumos médicos a hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar en el estado y en todo el país utilizando camiones, camionetas y lanchas.

Durante un enlace en la conferencia mañanera, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el impacto de este avance de la Cuarta Transformación, subrayando que lo más importante es la construcción de un sistema universal de salud.

“En Baja California Sur ya se contaba con cuatro unidades para la distribución de medicamentos, pero hoy se sumarán 14 del IMSS Bienestar, alcanzando un total de 18. Estas se asignarán tres por municipio, mientras que las tres restantes se destinarán al almacén central”, explicó.

El mandatario estatal agregó que con las Rutas de la Salud se garantizará la entrega oportuna de medicamentos. “Con esta acción, se abastecerán por lo menos una vez al mes unidades médicas y dos veces al mes en hospitales”, concluyó.

En el banderazo nacional participaron todas las entidades incorporadas al IMSS Bienestar, desde donde, a partir de hoy, salieron los vehículos encargados de llevar medicamentos a las comunidades apartadas, asegurando cobertura en todo el estado.


Asimismo, la presidenta de México también recordó que se está reforzando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y al IMSS Bienestar. A la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho clínicas de medicina familiar.

Para finales del año, se prevé poner en operación 19 hospitales y seis unidades médicas adicionales. Además, el IMSS Bienestar contará con una inversión de 4 mil millones de pesos para garantizar que cada hospital, clínica y quirófano disponga de equipo y personal suficientes.


A nivel nacional, las Rutas de la Salud estarán integradas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 refrigeradas. Además, se presentó el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, en el que se podrá consultar el avance de la distribución: medicamentos entregados, proveedores, instituciones y estados destino, así como fechas y estatus de entrega.

De igual forma, en monitoreocompra.salud.gob.mx/compra se encuentran disponibles los detalles de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025–2026, con una inversión de 284 mil millones de pesos.

19/08/2025

FUNDAMENTAL LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES

PARA FORTALECER LA CULTURA DE PAZ EN BCS: SAÚL GONZÁLEZ

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez encabezó una mesa de trabajo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz, que preside Víctor Manuel López López con el propósito de compartir avances en materia de seguridad y reforzar el trabajo conjunto entre sociedad civil organizada y autoridades gubernamentales.

En compañía del secretario de Seguridad Pública, Luis Alfredo Cancino Vicente y del procurador general de Justicia del estado, Antonio López Rodríguez el secretario enfatizó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío de mantener la paz social como uno de los pilares del bienestar de las familias sudcalifornianas.

“Es fundamental seguir reforzado estas alianzas estratégicas con todos los sectores de la sociedad, ya que, solamente haciendo un frente común y trabajando en territorio, podremos continuar avanzando en el combate y prevención del delito, así como en la atención de las causas generadoras de violencia y contribuir al cuidado de este destino turístico”, comentó.


González Núñez expresó que la construcción de una cultura de paz exige la participación activa de todas y todos, destacando que solo mediante la unidad de esfuerzos se podrán atender las causas estructurales de la violencia y fortalecer el tejido comunitario.

Asimismo, detalló que en los cinco municipios se aplican estrategias de prevención como “Tu Bienestar Nos Une” y “Jornada por la Paz”, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con un enfoque integral que involucra deporte, cultura y atención a las juventudes.

Reconoció además la disposición del sector empresarial para sumarse a estas acciones, en especial en la promoción de la denuncia y la participación ciudadana responsable. “En este contexto se presentaron avances de la estrategia de seguridad que implementan, coordinadamente, los tres órdenes de gobierno en Baja California Sur”, concluyó el secretario general.

19/08/2025

ATIENDE LA SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN INCIDENCIAS

           CON DISPERSIÓN DE RECURSOS EN TARJETAS BROXEL

El subsecretario de Administración del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Jorge Humberto Bautista Rodríguez informó a las y los trabajadores de confianza de la administración estatal que, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, se están realizando las gestiones necesarias para atender una situación extraordinaria que ha afectado la dispersión de recursos en tarjetas Broxel.

Esta situación obedece a incidencias informáticas externas, ajenas a la Subsecretaría, así como a problemas operativos con algunas instituciones bancarias, lo que ha impedido el depósito oportuno de los recursos correspondientes.


Desde el primer momento, se estableció comunicación directa y constante con la empresa Broxel y con las entidades bancarias involucradas, con el propósito de dar una solución efectiva y responsable en el menor tiempo posible.

El Gobierno del Estado agradece la comprensión y paciencia del personal afectado, y reitera el compromiso de continuar trabajando con firmeza hasta lograr la total regularización de esta situación.

Asimismo, se informa que se estarán emitiendo comunicados de manera puntual y oportuna con los avances que se vayan registrando.

19/08/2025

PARTICIPA BAJA CALIFORNIA SUR EN EL ENCUENTRO NACIONAL

     PARA FORTALECER POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS

En el marco del Encuentro Nacional con Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Gobierno del Estado de Baja California Sur refrendó su firme compromiso de continuar trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, con el propósito de fortalecer la cultura del respeto a los derechos humanos de las personas, sin distinción de género, raza, condición social, preferencia sexual o profesión.

Así lo expresó la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba quien asistió a dicha reunión nacional encabezada por Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, y que contó con la participación de representantes de las 32 entidades federativas del país.

Durante el encuentro, las instituciones federales y estatales reafirmaron la voluntad del Gobierno de la Cuarta Transformación de consolidar políticas públicas que garanticen el Estado de derecho, asegurando que las y los ciudadanos sean el centro de las acciones gubernamentales, cuyo objetivo principal es su bienestar.


Entre los temas abordados destacaron el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, los estándares locales en materia de libertad de expresión y derechos humanos, así como la política pública implementada tanto a nivel nacional como local en esta materia. Estos temas fueron analizados a través de diversas mesas de trabajo.

“Estamos impulsando la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos, pues son la base para vivir en paz, en armonía y dentro del marco del Estado de Derecho. Por ello, se promueven acciones y programas orientados a garantizar una vida digna para todas las personas, así como a contribuir a su desarrollo personal y social”, puntualizó Claudia Elena Meza de la Toba.

19/08/2025

INICIAN ACTIVIDADES LAS Y LOS JEFES DE

    SECTOR DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

Directivos de nivel preescolar y primaria de la Secretaría de Educación Pública se reunieron con jefas y jefes de sector, para preparar el inicio del ciclo 2025-2026 y programar las acciones a realizar en este periodo académico, así como para planificar los cursos intensivos de la semana próxima, informó la titular de la SEP, Alicia Meza Osuna.

Explicó que, en estas jornadas, las y los jefes de sector abordan los contenidos propuestos para las sesiones que se realizarán del 25 al 29 de agosto, antes del regreso a clases. “Las jefaturas de sector comparten la información con las y los supervisores, quienes a su vez la hacen llegar a directivos de escuela y, finalmente, a los docentes frente a grupo”, agregó.


En estos espacios de capacitación se exponen temas relacionados con el plan y programas de estudio vigentes, lo cual propicia la oportunidad para las y los docentes de enriquecer su labor y mejorar el servicio educativo en sus planteles, además de comprometerse en la resolución de problemas en diferentes contextos.

Para finalizar, Alicia Meza Osuna las y los exhortó a iniciar las actividades del próximo ciclo escolar con mucho ánimo y la visión de superar el periodo anterior, conservando el interés de impartir enseñanzas de calidad a fin de lograr que las niñas, niños y adolescentes acudan a las aulas con alegría y muchas ganas de aprender.

19/08/2025

MÁS DE 500 HABITANTES DE EL DÁTIL TENDRÁN ACCESO

               A ENERGÍA LIMPIA CON QUIOSCO SOLAR

Con el objetivo de impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, se llevó a cabo la inauguración oficial de un quiosco solar comunitario en la localidad de El Dátil, perteneciente al municipio de Mulegé, Baja California Sur. Esta obra beneficiará directamente a más de 500 habitantes, quienes ahora contarán con acceso a energía limpia, confiable y asequible.

Al respecto, la directora de Energía y Telecomunicaciones, Zulleth Tejas Álvarez informó que este proyecto es resultado del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), y la asociación civil Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (Cerca).

Destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos para avanzar hacia una transición energética justa y sustentable, en concordancia con la visión del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de poner a las personas en el centro de la política pública, cuidando el medio ambiente y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.


“El compromiso de esta administración es garantizar que cada comunidad de Baja California Sur cuente con servicios básicos de calidad, aprovechando tecnologías limpias que impulsen el desarrollo social y económico”, concluyó Tejas Álvarez.

Por su parte, la directora ejecutiva de Cerca, Jaqueline Valenzuela Meza detalló que el sistema fotovoltaico instalado no solo brindará iluminación, sino que también permitirá la refrigeración de alimentos, carga de dispositivos electrónicos, y mejorará significativamente las condiciones para la seguridad, educación y actividades productivas en la comunidad.

Este quiosco solar representa un paso firme hacia un futuro más equitativo y sostenible para las comunidades del estado.

19/08/2025

INICIA MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO LA RECONSTRUCCIÓN DE

LOSAS DE CONCRETO EN CALLE MARIANO ABASOLO EN LA PAZ

A partir del miércoles 20 de agosto darán inicio los trabajos de reconstrucción en dos tramos de losas de la calle Mariano Abasolo en la ciudad de La Paz, los cuales han presentado afectaciones derivadas del tránsito vehicular. Esta acción forma parte del Programa Estatal de Atención de Vialidades, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm).

Al respecto, el subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Édgar de la Cruz Domínguez informó que primero se intervendrá la zona previa al crucero de Abasolo y Colima; una vez concluida esta etapa, se trabajará en Abasolo y calle Algodón.


Explicó que, en la medida de lo posible, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, se recomienda a la ciudadanía utilizar las siguientes vías alternas: Si se dirigen de 5 de febrero hacia Colosio, emplear la calle Rangel; si el trayecto es de Colosio hacia 5 de febrero, usar la calle Serdán hasta la calle Jalisco.

Asimismo, recordó que estos puntos han representado molestias para automovilistas y peatones, por lo que el objetivo es ofrecer una solución duradera que mejore la seguridad vial y la comodidad de quienes circulan por la zona. Exhortó a la ciudadanía a manejar con precaución en las zonas de obra, respetar los señalamientos viales y atender las indicaciones del personal de apoyo.


Finalmente, De la Cruz Domínguez destacó que estas acciones no solo corrigen daños estructurales, sino que también incrementan la durabilidad de la infraestructura, mejoran la movilidad y reducen riesgos de accidentes, lo que se traduce en vialidades más seguras y eficientes para toda la comunidad.

“Trabajamos para contar con calles en mejores condiciones, impulsando la conectividad y el desarrollo urbano con obras de calidad”, concluyó.

19/08/2025


 

 

 

 

lunes, 18 de agosto de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

 Columnas recicladas: Recordar es vivir

“Hace algunos años, tuve la mala ocurrencia de acompañar en plan de compras a un compadre que es de esos a los que la gente, los identifica como de Monterrey: codos. Como también había que ir de compras al vecino país del norte, decidimos aceptar la invitación. Fue un craso error.

Como él tiene mucho dinero, tuvimos que adaptarnos al tren de gasto que realizaba. Como se dice vulgarmente, nos salió más caro el caldo que las albóndigas.

Porque mientras que nuestras compras andaban en un rango de 7 a 10 mil dólares, el gasto del viaje llegó a poco más de 5 mil billetes verdes. Él, en cambio, realizó compras por cerca de 25 mil dólares. Y gastó también 5 mil dólares. Sin embargo. la experiencia del viaje fue agradable.

En Los Ángeles, buscamos un hotel donde llegar y al primero que fuimos, el Hilton, cobraban 100 dólares la noche. Por poco y le da el soponcio a mi compadrito querido, pues como ya dije era algo codito.

Le dijo a la comadre que iríamos a buscar uno más económico y encontramos otro en un barrio de gente de color, como era de noche, casi no los vimos hasta que el compadre quien se había bajado a preguntar tarifas, salió corriendo de la recepción, despavorido y gritando que lo querían asaltar. Imagínese a la hora de denunciar a los malandros: todos son iguales.

Al final de cuentas regresamos al Hilton. Pagar 100 dólares la noche para mi compadre significaba quitarle un pelo a un gato.

Pero para nosotros, era demasiado dinero, pero no había más que apechugar. Cuando nos dieron las llaves de los cuartos me llamó la atención que en lugar de llaves metálicas nos entregaron unas tarjetas de plástico tipo tarjetas de crédito.


Unos meses atrás yo había visto ese mismo tipo de tarjeta-llaves, cuando en la campaña de Guillermo Mercado los que integrábamos el pool de prensa que cubría los pormenores de la gira del candidato priista a la gubernatura, nos hospedamos en la nueva sección del hotel Finisterra.

Así es que cuando nos asignaron los números de cuarto y nos dieron las tarjetas-llaves en el Hilton no me sorprendí.

Sin embargo, cuando entramos al elevador del hotel y pulsamos el botón del piso correspondiente no se activó. Nos quedamos viendo unos a otros sin entender qué pasaba. De repente se abrió la puerta y el policía que cuidaba el lobby del hotel se nos quedó viendo sorprendido.

Se cerró nuevamente la puerta del elevador y otra vez pulsamos el botón del piso correspondiente. El elevador no se movió. Otra vez se abrió la puerta, y el policía dijo ¡WHAT! Pensó que estábamos jugando.

Se cerró la puerta otra vez y de repente el elevador se accionó. Sorprendidos porque no habíamos pulsado ningún botón, creímos que nos dirigíamos al piso donde estaban los cuartos asignados y que era el séptimo.

Sin embargo, el elevador se detuvo en el cuarto piso. Otra vez la sorpresa se dibujó en nuestros rostros. Se abrió la puerta y entró un huésped que una vez adentro sacó de la bolsa de su camisa la tarjeta-llave y la deslizó sobre un mecanismo que estaba junto a los botones del elevador.

El maldito elevador también se activaba con la tarjeta-llave, pero eso no lo sabíamos... ¡Cosas de la modernidad...!

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

AVANZAN ACCIONES CONJUNTAS PARA FORTALECER

LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

Con el firme propósito de seguir construyendo un gobierno cercano, sensible y comprometido con la justicia social, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío sostuvo un encuentro con Luis Manuel Aguilar Colunga, subgerente de la unidad operativa La Paz de Alimentación para el Bienestar, y con la directora general del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres), Irene Berenice Serrato Flores para sentar las bases de un convenio de colaboración en favor de las mujeres y sus familias.

Durante la reunión, se presentó el programa Alimentación para el Bienestar y se planteó la donación de alimentos al Espacio ALAS, un refugio que brinda atención integral y un entorno seguro a mujeres en situación de violencia y a sus hijas e hijos, fortaleciendo así el derecho a una vida libre de violencia.


Como parte de los acuerdos, se impulsará la difusión de la Línea 079 opción 1, un servicio gratuito de orientación y atención, mediante materiales informativos en las 188 Tiendas para el Bienestar que existen en el estado. De igual forma, se contempla la capacitación del personal de estas tiendas, para que puedan orientar y canalizar a las mujeres que lo requieran hacia los servicios especializados.

En este marco, el gobernador Víctor Castro Cosío destacó que la Cuarta Transformación en Baja California Sur tiene rostro de mujer, por lo que es fundamental avanzar en medidas de prevención, atención y sanción de la violencia, así como en la promoción de la igualdad y el empoderamiento femenino.

“El compromiso de este gobierno es claro: seguir trabajando de manera coordinada y solidaria, poniendo en el centro a las mujeres y garantizando que todas vivan con dignidad, justicia y bienestar”, afirmó.

18/08/2025

INICIA EN LA PAZ LA ETAPA ESTATAL

DE LA PARALIMPIADA CONADE 2025

Con la participación de más de 60 paratletas sudcalifornianas y sudcalifornianos, este lunes se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Paralimpiada Nacional, etapa estatal 2025, competencia que reúne a representantes de los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto.


Las y los deportistas competirán principalmente en la disciplina de Paratletismo, mientras que ocho participarán en Boccia. El objetivo es lograr su clasificación rumbo a la etapa nacional, a celebrarse en los meses de octubre y noviembre en el estado de Aguascalientes.

El evento inaugural fue encabezado por Jorge Alberto Vale Sánchez, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd), en representación del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío. En su mensaje, destacó el compromiso de la actual administración con una política pública basada en valores y enfoque humanista. “Tenemos un compromiso con el impulso al deporte inclusivo en Baja California Sur”, concluyó.


Por su parte, el director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte (Insude), Noé Fiol Verduzco reconoció el esfuerzo, disciplina y dedicación de las y los mejores paratletas, así como el acompañamiento de sus familias y entrenadores.


En la ceremonia también estuvieron presentes, Lucía Silvestre, directora operativa del Insude; Elton Emanuel Olachea Arce director del Deporte en Los Cabos y Guillermo Ortalejo Hernández director municipal del Deporte en La Paz.

18/08/2025

PRESENTAN OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

        QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN 2025-2026

Por medio del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), tipo básico, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, llevó a cabo una reunión con las y los titulares de los diferentes niveles educativos para validar la oferta de formación que estará disponible en el ciclo 2025-2026, informó la coordinadora del Programa, Rocío López Borboa.

El Comité Estatal de Formación Continua, aprobó 140 propuestas presentadas, 50 talleres, cursos y diplomados que se impartirán en las modalidades presencial, mixta, a distancia y autogestiva, con el propósito de brindar a las y los interesados una mayor oportunidad de participación.


López Borboa agregó que se espera un registro de 3 mil 500 docentes, quienes podrán elegir la opción que más les interese, además, precisó que las primeras convocatorias de la oferta académica se encuentran disponibles en las páginas oficiales de la SEP y del Prodep, con temáticas de vida saludable, inclusión, lestura, matemáticas y comunidades de aprendizaje.

Indicó que entre los contenidos más sobresalientes que se abordarán en las capacitaciones está el de Vida Saludable. “La diversidad de propuestas fue determinada mediante una encuesta aplicada al profesorado de educación básica para conocer sus preferencias y necesidades pedagógicas”, finalizó.

18/08/2025

3 MIL 400 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INICIAN

  CURSO PROPEDÉUTICO EN EL CECYTE DE BCS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs) dio inicio esta semana al curso propedéutico en sus 23 centros educativos distribuidos en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé, con la participación de más de 3 mil 400 estudiantes de nuevo ingreso que formarán parte de la generación 2025–2028, así lo dio a conocer Vladimir Torres Navarro director general del subsistema.

Indicó que, durante este curso, las y los jóvenes recibirán actividades de integración, nivelación académica y orientación institucional, con el propósito de facilitar su adaptación a la vida escolar en el nivel medio superior, con formación técnica y capacitación para el trabajo.

Precisó que el inicio del curso propedéutico representa un paso más en la transformación educativa que vive nuestro país, alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana, donde el conocimiento se vincula con la formación ciudadana y el compromiso social.


“Estamos trabajando para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para transformar su presente y construir un porvenir lleno de oportunidades. La educación técnica es una vía que abre oportunidades y fortalece a nuestras comunidades”, señaló Torres Navarro.

Finalmente, puntualizó que, a partir del próximo 1 de septiembre, el Cecytebcs estará atendiendo a cerca de 10 mil estudiantes, consolidándose como uno de los subsistemas de educación media superior más importantes de la entidad.

18/08/2025

SEDIF PONE EN MARCHA OPERATIVO DE ENTREGA

            DE APOYOS A FAMILIAS PRIORITARIAS

Con el objetivo de contribuir al bienestar de las familias sudcalifornianas que habitan en zonas de atención prioritaria, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), con el apoyo de los 35 Grupos de Amigos y Amigas del Bienestar (GAB), que colaboran desde diversas instituciones del gobierno estatal, puso en marcha un operativo de distribución de mil 820 raciones alimentarias, así lo dio a conocer la presidenta honoraria de esta institución, Patricia López Navarro.

Acompañada de autoridades estatales, así como enlaces de los GAB, indicó que mantener la cercanía con la población y atender las necesidades de quienes más requieren apoyo, forma parte de las acciones que han distinguido a la actual administración.

Puntualizó que dicho despliegue se llevará a cabo en cerca de 50 colonias prioritarias de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé, donde los representantes de los GAB estarán visitando casa por casa para entregar este beneficio directamente en el domicilio de las personas que más lo necesitan. “El alimento va a llegar a quien debe llegar”, enfatizó.


Para la distribución de este apoyo, se consideraron los indicadores de carencia por acceso a la alimentación, así como los criterios del Sistema de Cuidados, es decir, que se priorizaron hogares con alto grado de vulnerabilidad económica, en los que se brinda cuidado a personas mayores, con discapacidad, niñas, niños, adolescentes o personas con condiciones de salud que requieren atención especializada.

Para finalizar, Patricia López Navarro reiteró que tanto el Gobierno del Estado como el Sedif mantienen firme el compromiso de impulsar el bienestar integral de la población, especialmente de quienes viven en zonas apartadas o con atención prioritaria.

“La suma de esfuerzos con todas y todos quienes integran los GAB hace posible reforzar los trabajos para seguir transformando la vida de quienes, por mucho tiempo, han estado en el olvido”, concluyó.

18/08/2025

GOBIERNO DE BCS FORTALECE LA ATENCIÓN A

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY MEDIANTE

COLABORACIÓN CON EL PODER JUDICIAL

Como parte de la coordinación de esfuerzos entre instituciones y con el objetivo de fortalecer la capacitación de quienes intervienen en la atención a las y los adolescentes en conflicto con la ley, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Consolidación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), firmó un convenio de colaboración con el Poder Judicial del Estado para llevar a cabo el Diplomado en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

El secretario ejecutivo de la Ccsjp, Jorge Joel Cota Ruíz destacó durante su mensaje que este esfuerzo conjunto permite reforzar las capacidades de servidoras y servidores públicos, cumpliendo con lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en materia de formación, capacitación y especialización obligatoria.

Asimismo, resaltó que esta acción responde a los objetivos y estrategias establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con el propósito de fortalecer la especialización de las y los operadores del sistema. Para el gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío la procuración e impartición de justicia es una prioridad, no solamente por mandato, sino también por la convicción de servir al pueblo, velar por su bienestar y garantizar el Estado de derecho.


Cota Ruíz señaló que esta colaboración representa un trabajo conjunto para mejorar las competencias de quienes intervienen en la atención a adolescentes, garantizando un sistema de justicia más humano y efectivo.

Finalmente, agradeció a la magistrada presidenta, Claudia Jeanette Cota Peña por su disposición y apoyo para llevar a cabo esta iniciativa.

Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la formación y profesionalización de los operadores del sistema de justicia penal, asegurando que quienes atienden a adolescentes en conflicto con la ley cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para un mejor desempeño.

18/08/2025

MÁS DE 300 VACANTES DISPONIBLES EN FERIA

NACIONAL PARA LAS JUVENTUDES EN LOS CABOS

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, a través del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE-BCS), convoca a la ciudadanía a participar en la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes, a celebrarse el próximo viernes 22 de agosto en el municipio de Los Cabos, así lo dio a conocer, José Manuel Rojas Aguilar titular de la dependencia.

Precisó que este evento contará con la participación de más de 25 empresas que estarán ofreciendo aproximadamente 300 vacantes, dirigidas principalmente a personas jóvenes en búsqueda de oportunidades laborales. La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Plaza Patio Los Cabos, ubicada en la colonia Las Brisas de Cabo San Lucas, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

“El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el vínculo directo entre empleadores y personas buscadoras de empleo, promoviendo la inserción formal de las juventudes al mercado laboral. Si bien el enfoque está dirigido a personas de entre 18 y 29 años, la atención será abierta a todos los sectores de la población que se encuentren en búsqueda activa de empleo”, refirió.


Rojas Aguilar enfatizó que estas acciones representan una oportunidad estratégica para acceder a las opciones laborales disponibles en la región, así como para establecer contacto directo con reclutadores de empresas formales.

Asimismo, reiteró el compromiso institucional de generar espacios que impulsen el desarrollo laboral de las juventudes, contribuyendo a su autonomía económica y bienestar integral.

Para más información sobre la jornada y el pre registro, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales del SNE-BCS o comunicarse directamente a sus oficinas al teléfono 612 122 01 77.

18/08/2025

AUTORIDADES DE SALUD REITERAN LA IMPORTANCIA

DE COMPLETAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN INFANTIL

ANTE EL REGRESO A CLASES

A fin de proteger el bienestar de la niñez y de los sectores prioritarios de la población, la Secretaría de Salud de Baja California Sur convoca a madres, padres, tutores y cuidadores a asegurarse de que niñas y niños menores de seis años cuenten con su esquema de vacunación completo antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026. Esto les permitirá obtener el documento de certificación de cartilla de vacunación, que se expide en centros de salud y clínicas del sector.

Es de vital importancia que las familias revisen las cartillas de sus hijas e hijos para corroborar que cuenten con la correcta aplicación de inmunizantes de acuerdo a su edad, en especial contra el Sarampión, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al agregar que este trámite, totalmente gratuito busca reducir riesgos en las comunidades escolares y favorecer las condiciones de bienestar de las y los niños.

Mencionó que, aunque Baja California Sur destaca a nivel nacional como uno de los estados con más altas coberturas de vacunación contra el Sarampión, el presente periodo vacacional representa el traslado de personas a otras entidades del país donde hay presencia de este virus altamente transmisible que puede generar formas graves en las y los menores. De ahí la importancia de reforzar estas recomendaciones. 


“Si bien en la entidad se tienen 55 días sin registrar casos confirmados por Sarampión, el sector salud mantiene una vigilancia epidemiológica activa por enfermedad febril exantemática en los cinco municipios, y todas las unidades médicas del sector público en nuestra entidad cuentan con estas vacunas”, destacó.

Las personas con manifestaciones asociadas a la infección (fiebre, tos seca y persistente, flujo nasal, ojos rojos y llorosos, manchas blancas dentro de la boca y sarpullido) deben acudir a la unidad médica de acuerdo a su derechohabiencia para recibir una valoración médica, añadió la funcionaria al recordar a las familias que las niñas y niños de un año y año y medio de edad deben contar con su esquema completo de vacunación contra esta enfermedad.

18/08/2025