Columnas recicladas: De nuevo, los empresarios a
las candidaturas de elección popular
“La inclusión del ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz y ex presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de esta ciudad capital, Carlos Guillermo Garzón Rubio como candidato a séptimo regidor en la planilla que encabeza Rosa Delia Cota Montaño para la presidencia municipal capitalina ha llamado la atención. Tradicionalmente, los empresarios paceños agrupados en los organismos camarales habían estado más identificados con los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional o bien con el PAN, aunque con este último en menor escala.
En realidad, los comerciantes, empresarios e industriales del municipio de La Paz siempre habían exigido su cuota dentro de los ayuntamientos a fin de tener una representación, sobre todo de la entones influyente Cámara de Comercio. La primera regidora representante de los llamados barones del dinero fue en el II Ayuntamiento que encabezó Jorge Santana González fue la señora María Salgado de Sotelo esposa de Arturo Sotelo y Canett un empresario del ramo de las industrias gráficas y tía de quien fuera secretario general de gobierno en el sexenio de Guillermo Mercado Romero y actual representante del Partido Revolucionario Institucional en el Instituto Estatal Electoral, Raúl Antonio Ortega Salgado.
Se decía entonces que los Hermanos Ruffo tenían el control de la Canaco a través de Adalberto Rico Castell quien fuera gerente de la misma por muchos años y quien también ocupó el cargo de tercer regidor en el VI ayuntamiento de La Paz que encabezó José Carlos Cota Osuna y además el ex presidente de la Canaco, Manuel Macklis Fisher figuró como suplente del presidente municipal y luego ocuparía la titularidad del cargo por seis meses, al solicitar licencia Cota Osuna para asumir la candidatura a diputado local por el II distrito. Antes, tendrían en David Habiff Gregoire un representante en el Concejo Municipal que se integró, junto con el de Los Cabos, Comondú y Mulegé, a iniciativa del entonces gobernador Alberto Andrés Alvarado Arámburo y que presidió el profesor Fortunato García Yuen.
También, en el VII Ayuntamiento que presidió Antonio Wilson González los comerciantes tuvieron un representante en la figura de su ex presidente, José Medina Duque. Cabe subrayar que, en ese periodo, figuró como regidor Raymundo de Jesús Valerio quien ahora es un próspero comerciante en esta ciudad capital pero que entonces entró a la planilla por su condición de dirigente estatal del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de BCS.
En el VIII Ayuntamiento un ex presidente de la Canaco, Adán Enrique Ruffo Velarde fue presidente municipal titular pero su llegada al cargo no fue precisamente una concesión ya que el hoy secretario de Seguridad Pública Estatal había buscado por su cuenta la candidatura al interior del Partido Revolucionario Institucional pero los dirigentes del mismo, tomaron como una mera vacilada sus pretensiones lo que lo hizo voltear al Partido Acción Nacional que lo postuló y dio el campanazo ganando aquella sorpresiva elección del 7 de febrero de 1993 al candidato priista, Raúl Carrillo Silva.
Ya en los ayuntamientos pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática o a la alianza que este conformara en 1999 y en el 2002 con el Partido del Trabajo y en el 2005 con Convergencia no hubo representantes de la iniciativa privada porque de alguna manera las posturas ideológicas chocaban. Por eso, no debería extrañar tanto el hecho de que ahora, Carlos Guillermo Garzón Rubio figure como candidato a regidor, aunque en este caso sorprenda que sea en la planilla de la coalición Por el Bien de Sudcalifornia conformada por el Partido de la Revolución Democrática, el Partido del Trabajo y el Partido Convergencia y que encabeza Rosa Delia Cota Montaño y no en la del Partido Revolucionario Institucional que encabeza Óscar Francisco Martínez Mora.
Donde más comezón originó esa
postulación de Garzón Rubio fue por los rumbos del Consejo Coordinador Empresarial
y también en la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Coparmex
que aquí en la entidad lidera el empresario, Alonso German Castro. Incluso, el
día que Carlos Guillermo Garzón Rubio presentó su renuncia a la coordinación
del CCE en La Paz, hubo inquietud entre los líderes empresariales allí
representados los que luego de llegar a un acuerdo nombraron como una especie
de dirigente interino a Sergio Berzunza Camejo ex delegado del Infonavit en la
entidad y ex presidente del CDE del PRI en Campeche.
La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
03/10/2025
SUPERVISA GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO OBRAS DE
PAVIMENTACIÓN EN LA
CALLE LORETO, EN LA PAZ
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío realizó un recorrido de supervisión por las obras de pavimentación que se llevan a cabo en la calle Loreto, en la ciudad de La Paz, con el objetivo de verificar los avances y calidad de las labores realizadas.
El mandatario estatal, acompañado por la titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), Carolina Armenta Cervantes informó que estos trabajos registran un avance superior al 75% en la pavimentación con concreto hidráulico y que próximamente será entrega para beneficio de la comunidad.
Asimismo, dio a conocer que se iniciará la construcción de
una obra hidráulica pluvial, con la cual se atenderán los problemas de
inundaciones que han afectado a familias de la zona.
En esta acción de infraestructura, ubicada en el tramo que conecta la calzada Forjadores de Sudcalifornia con la avenida La Paz, se realiza una inversión de 13.8 millones de pesos y actualmente se trabaja en el acabado de banquetas.
Castro Cosío destacó que esta acción se enmarca en el Programa de Atención de Vialidades, al que se han destinado más de 2 mil 864 millones de pesos durante la presente administración, incluyendo obras relevantes como la rehabilitación de 64 mil metros cuadrados la calzada Forjadores de Sudcalifornia.
Con estas acciones, el Gobernador reafirma su compromiso de
fortalecer la infraestructura vial, avanzando con paso firme hacia la justicia
social, la igualdad de oportunidades y la construcción de un estado de
bienestar para todas y todos.
03/10/2025
INVITA INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE CULTURA
A LA MUESTRA ESTATAL DE TEATRO 2025
Con el propósito de fomentar el crecimiento y la difusión
del teatro en Baja California Sur, el Gobierno del Estado a través del
Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), invita a la ciudadanía a disfrutar
de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2025, que se llevará a cabo del 7 al 11
de octubre en el Teatro de la Ciudad, y en el Teatro Juárez en la ciudad de La
Paz.
Dicha muestra es un espacio plural de expresión para los grupos teatrales del estado, que impulsa el diálogo, la reflexión y la innovación entre sus creadores, además de favorecer el intercambio de técnicas y enfoques escénicos.
La ceremonia de inauguración será el día martes 7 de
octubre, a las 17:00 horas. La programación continuará con la obra “Esta tierra
no olvida”, el miércoles a las 17:30 horas; “Arcana” el jueves 9 a las 18:00
horas; Una discusión marital el viernes 10 a las 18:00 horas; y Regreso a casa
el sábado 11 a las 15:00 horas. Este mismo día se presentará “Freak Show” a las
20:00 horas, mientras que la obra invitada “Los negros pájaros del adiós” y la
ceremonia de clausura tendrán lugar a las 21:30 horas.
En el Teatro Juárez el martes 7 de octubre a las 18:30
horas, se presentará “Plástica”. El miércoles 8, a la misma hora, se llevará a
cabo la puesta en escena “Ausencia del escepticismo”.
La Muestra Estatal de Teatro 2025 estará abierta al público
de manera gratuita. Para mayor información, se invita a consultar las redes
sociales del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y del Teatro de la Ciudad, o
bien comunicarse al número de teléfono 612-12-5-02-07.
03/10/2025
GOBIERNO DEL ESTADO CONCLUYE LA PRIMERA ETAPA DE
DESAZOLVE EN EL CANAL PLUVIAL DEL EJIDO CHAMETLA
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de
Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Sepuimm), concluyó la primera etapa de desazolve en el canal pluvial
del Ejido Chametla, garantizando un adecuado flujo de aguas pluviales y
contribuyendo a prevenir afectaciones a las y los vecinos de la zona.
El subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, Édgar
de la Cruz Domínguez indicó que esta acción forma parte de los trabajos de
atención tras el paso de la tormenta tropical Lorena, encomendados por el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío en coordinación con el XVIII Ayuntamiento
de La Paz.
“Se atendió un tramo de un kilómetro del canal, aguas arriba y aguas abajo del canal, retirando aproximadamente de 15 mil metros cúbicos de tierra que obstruía el paso, lo que permitirá una mayor capacidad de conducción en temporada de lluvias”, precisó.
Agregó que para estas labores se utilizó maquinaria
especializada, entre ellas dos excavadoras, un cargador frontal 950, dos
retroexcavadoras y un camión de volteo.
De la Cruz Domínguez reafirmó el compromiso de la Sepuimm de
trabajar de manera coordinada en obras que fortalezcan la infraestructura
hidráulica y protejan a las familias de Baja California Sur.
03/10/2025
RECONOCE LA PRESIDENTA DEL SEDIF EL TRABAJO
DE LOS GRUPOS DE
AMIGOS PARA EL BIENESTAR
Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones a favor de
las comunidades y de la población de atención prioritaria en Baja California
Sur, se llevó a cabo un encuentro con los 38 Grupos de Amigos para el Bienestar
(GAB), encabezado por la presidenta del Sistema Estatal DIF, Patricia Imelda
López Navarro.
Acompañada por las y los representantes del GAB, que
colaboran desde diversas dependencias estatales, la presidenta destacó que la
labor de estos grupos y de sus integrantes ha sido fundamental para acercarse a
más zonas del estado y continuar cumpliendo el propósito de que nadie se quede
atrás, nadie afuera.
Durante el encuentro se informó que actualmente existen 38 GAB: 26 en el municipio de La Paz y 12 en el resto de la entidad, que atienden a 53 localidades. Además, nueve de estos colaboran de manera permanente en los Centros de Asistencia Social y Puntos de Encuentro Comunitarios del propio Sedif.
López Navarro destacó que las actividades más relevantes en
las que participan estos grupos incluyen: en febrero, con las Juventudes; en
marzo, con el Mes de la Mujer y el Agua; en junio, con el Mes de las
Paternidades; en agosto, con el evento tradicional Abueleando; y noviembre, con
las acciones del programa de Democracia Familiar y Comunitaria.
Además, de realizar la entrega del programa de Pensiones
Alimentarias a familias de zonas de alta prioridad, así como el apoyo en la
gestión de los desayunos calientes en las escuelas de educación básica. También
se ofrece orientación a las familias para acceder a esquemas de impulso a la
economía y vivienda digna.
Por último, Patricia López Navarro reconoció la labor y
compromiso de los GAB, quienes, con su tiempo y esfuerzo, contribuyen día a día
a que cada familia en Baja California Sur tenga acceso a mejores condiciones de
bienestar y desarrollo.
03/10/2025
OFRECE ISMUJERES ESPACIOS Y SERVICIOS GRATUITOS
DE ATENCIÓN Y
PROTECCIÓN PARA LAS MUJERES
El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres)
refuerza su compromiso con la protección de las mujeres en Baja California Sur,
ofreciendo en el Centro ALBA servicios gratuitos que facilitan su acceso a la
justicia y una vida libre de violencia, subrayó la titular de la dependencia,
Berenice Serrato Flores.
El Centro ALBA cuenta con un equipo multidisciplinario que
ofrece asesoría, acompañamiento y canalización a instancias competentes,
reafirmando el compromiso de esta área de garantizar atención integral y
condiciones seguras para este sector de la población, puntualizó la servidora
pública.
Asimismo, destacó que el Ismujeres opera el Espacio ALAS, un refugio confidencial para mujeres y sus hijos e hijas que enfrentan situaciones de violencia extrema. En este espacio se garantiza protección y seguridad, además de ofrecer atención educativa, psicológica, jurídica, social y de enfermería.
Estos servicios forman parte de la red de atención que
impulsa el Instituto para asegurar que las mujeres dispongan de alternativas
gratuitas y accesibles que les permitan recuperar su tranquilidad, fortalecer
su autonomía y comenzar nuevas etapas de vida.
Berenice Serrato Flores recordó que las mujeres en situación
de violencia pueden comunicarse las 24 horas del día a la línea de emergencias
911 o a la línea 079, opción 1, donde personal especializado brinda
orientación, canalización y acompañamiento.
El Gobierno del Estado a través del Ismujeres reafirman su
compromiso de continuar trabajando por la seguridad, el bienestar y el derecho
de todas las mujeres y sus familias a una vida libre de violencia.
03/10/2025
REHABILITARÁ SEP LA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” CON
MÓDULO DE
EDUCACIÓN ESPECIAL Y BIBLIOTECA
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California
Sur incluyó en el Programa General de Obras para 2026 a la Escuela Primaria
“Justo Sierra”, de San José del Cabo, con la rehabilitación de espacios para la
atención de alumnas y alumnos de educación especial, así como de la biblioteca
escolar, informó el titular de este nivel de enseñanza Édgar Salvador Ruelas
Andrade.
El servidor público puntualizó que, para este ciclo escolar, en respuesta a una solicitud realizada ante la oficina de Servicios Regionales de Los Cabos, a cargo de Enrique Olachea Montaño, la dirección del plantel recibió 20 sillas y 10 mesas.
En este sentido, Ruelas Andrade recordó que, conforme a la
normatividad, este tipo de requerimientos deben realizarse a través de la
plataforma Renec, de la SEP estatal.
Por lo que indicó que, de acuerdo con la regularización de
la estructura ocupacional, cuando un plantel cuenta con 12 grupos o más, se
asigna un subdirector de gestión. En este caso, por acuerdo de las y los
docentes del centro escolar, fue nombrado al profesor Juan Espartaco Moyrón
Echeverría.
El director de Educación Primaria mencionó que, conforme a
la regulación señalada, también se designó un recurso específico para un área
de promoción de la lectura y escritura; sin embargo, aún se trabaja en la
definición de la persona que ocupará este espacio.
03/10/2025