domingo, 5 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

05/10/2025

ACOMPAÑA EL GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO A LA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM EN LA PRESENTACIÓN

DE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío asistió este domingo al Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo celebrado en Palacio Nacional, donde se presentaron los avances alcanzados durante el primer año de gestión del gobierno de la república.

Durante el acto, el mandatario estatal, junto a sus homólogos de las entidades federativas, escuchó el balance nacional que destacó los logros en programas sociales, proyectos de infraestructura estratégica, políticas de seguridad, desarrollo económico, sustentabilidad y bienestar social, pilares fundamentales de la Cuarta Transformación.


Castro Cosío subrayó la importancia de este ejercicio, al reconocer que los proyectos federales impulsados por el Gobierno de México han tenido un impacto directo en Baja California Sur, generando bienestar y justicia social en todas las regiones del estado.

“En nuestra tierra se siente el respaldo del Gobierno Federal, con becas para estudiantes, apoyos para personas adultas mayores y con discapacidad, créditos para mujeres trabajadoras, así como apoyos al campo y la pesca. Todo ello refuerza el desarrollo con equidad y esperanza para las familias sudcalifornianas”, destacó el gobernador.


En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que México vive un momento histórico, avanzando por el camino de la justicia social, la dignidad, la democracia y la soberanía, reafirmando el compromiso de su administración con el bienestar del pueblo y la continuidad del proyecto transformador iniciado en 2018.

Finalmente, Víctor Castro Cosío reiteró el compromiso de seguir trabajando para que el poder público permanezca siempre al servicio de la gente, defendiendo los principios que dieron origen al movimiento transformador.

05/10/2025

PARTICIPAN MÁS DE 2 MIL 500 PERSONAS EN LA

  V GRAN MARCHA POR LA INCLUSIÓN EN BCS

Un total de 2 mil 540 personas participaron en la V Gran Marcha por la Inclusión en Baja California Sur, en apoyo de personas con discapacidad, síndromes, trastornos, neurodiversidad y autismo, enviando un mensaje de unidad y respeto pleno a sus derechos.


Al respecto, Jorge Alberto Vale Sánchez director general del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd), destacó que fue gratificante observar la colaboración conjunta del público en general estudiantes y docentes de instituciones de educación pública y privada, así como servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, organizaciones públicas y privadas, asociaciones civiles y colectivos.


Vale Sánchez subrayó que el objetivo de esta actividad es brindar todo el apoyo a este sector de la población. “La inclusión de personas con discapacidad implica garantizar que todas y todos tengan las mismas oportunidades de participar plenamente en los aspectos de la vida, según sus capacidades y deseos”, añadió.


La marcha culminó con un evento artístico y cultural en el que participaron artistas infantes, adolescentes y adultos con discapacidad, presentando números de diferentes instituciones, en la que se promovió la empatía y se fortaleció la conciencia sobre la importancia de construir una sociedad más inclusiva.


El evento fue coordinado por el colectivo de instituciones a favor de la Inclusión en Baja California Sur, que integra a 58 organismos de los sectores académico, privado, gubernamental y civil.

05/10/2025

ARCHIVO DE NOTARÍAS DEL GOBIERNO DE BCS OFRECE A

LA CIUDADANÍA EL SERVICIO DE TESTAMENTO OLÓGRAFO 

En el marco de la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”, ampliada en Baja California Sur con el apoyo del Colegio de Notarios hasta el mes de octubre, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección del Archivo General de Notarías, ponen a disposición de la ciudadanía el servicio Testamento Ológrafo, que es gratuito y está disponible todo el año. 

El titular del área, Francisco Javier Beltrán Gómez informó que este trámite puede realizarse directamente en las instalaciones de la Dirección, ubicadas en calle Cabrilla entre calzada Constituyentes y Delfines, fraccionamiento Fidepaz, en la ciudad de La Paz, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

El testamento está dirigido a personas mayores de 18 años con capacidad para leer y escribir, sin limitaciones físicas o mentales que impidan su redacción. Se brinda asesoría personalizada y se aclaran dudas para asegurar que se cumplan todas las formalidades legales establecidas en el Código Civil del Estado”, explicó Beltrán Gómez.


Recordó que el Testamento Ológrafo, es un documento con el valor jurídico que garantiza el cumplimiento de la última voluntad sin necesidad de intervención notarial. Esta oficina es la competente para su recepción, registro y envío al Registro Nacional de Avisos de Testamento (Renat), precisó.

Entre los requisitos para realizar el testamento se encuentra solicitar una fecha de asesoría en esta oficina y presentar una identificación vigente. Una vez concertada la cita, se indicarán los pasos siguientes, como la fecha de embalaje y registro. Asimismo, se explicará la función de los testigos y los documentos que deben redactar.

Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al número de teléfono 612-12-4-17-61 o a través de los correos: archivonotarias57@gmail.com y direccionnotariasbcs@outlook.com.

Para concluir, Francisco Beltrán, enfatizó en la importancia de elaborar un testamento, ya que brinda certeza jurídica sobre el destino de los bienes, evita problemas y asegura tranquilidad para la familia.

05/10/2025

HOSPITAL SALVATIERRA REALIZA NUEVA JORNADA

DE CATETERISMOS Y CIRUGÍAS DE

CORAZÓN EN NIÑAS Y NIÑOS

La expectativa y calidad de vida de siete niñas, niños y adolescentes sin seguridad social mejoraron de manera significativa gracias a la jornada de cateterismos y cirugías de corazón realizada recientemente por el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y de IMSS Bienestar.

Como parte de esta jornada que se efectuó con el respaldo de Los Cabos Children´s Foundation, se efectuaron cateterismos diagnósticos y correctivos a pacientes con pocos meses de nacidos hasta 10 años de edad, quienes presentaban diversas malformaciones. Además, se llevó a cabo una cirugía de corazón abierto a un niño de ocho años que registraba un defecto congénito denominado comunicación interauricular, informó el cardiólogo pediatra Juan Carlos Barrera de la Torre.

Este procedimiento quirúrgico que tuvo un resultado exitoso, al corregir una malformación que, de no atenderse a tiempo, podría derivar en insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular. Dicha intervención fue posible mediante los esfuerzos de detección y atención temprana que lleva a cabo el hospital a través del programa de cardiopatía congénitas, conformado por un equipo multidisciplinario de especialistas, subrayó.


Un aspecto relevante de esta operación es que se efectuó mediante un equipo de circulación extracorpórea con transfusión autóloga, técnica utilizada en unidades hospitalarias de alta especialidad, en la que se reutiliza la sangre del propio paciente para favorecer su proceso de recuperación, detalló el especialista al señalar que el menor, quien ya fue dado de alta, tiene condiciones de bienestar como cualquier otro niño de su edad. 

Barrera de la Torre comentó que algunos de los pequeños sometidos a cateterismos diagnósticos y correctivos se mantienen en seguimiento, dado que por el tipo de afección que presentan requieren de procedimientos quirúrgicos en los próximos meses para optimizar el funcionamiento de su sistema cardiovascular y fortalecer con esto sus condiciones de bienestar. Agregó finalmente que cada una de las intervenciones se desarrollaron sin costo alguno para sus familias.

05/10/2025

PROGRAMA DE ISJUVENTUD ES SELECCIONADO POR LA

ONU-PNUD PARA FORTALECER SU GESTIÓN Y EVALUACIÓN

El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), a través de su programa Curadamente, fue seleccionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) en México para participar en la cuarta edición de las Incubadoras de Monitoreo y Evaluación, con el propósito de fortalecer sus capacidades en el diseño y seguimiento de intervenciones locales.

En esta edición de la convocatoria, se postularon más de 150 programas de todo el país, de los cuales solo 17 fueron seleccionados: 3 de carácter federal, 8 estatales y 6 municipales. Por primera vez, Baja California Sur obtuvo un lugar en este espacio de fortalecimiento.

El jefe del Departamento de Planeación del ISJ, Víctor Rafael Flores Linares representó a la institución en los talleres realizados en Ciudad de México, donde las y los responsables de programas recibieron herramientas teóricas y prácticas para fortalecer sus intervenciones mediante la identificación de fortalezas, retos y áreas de oportunidad.


Durante el espacio, se llevaron a cabo dos procesos: la Incubadora de Monitoreo, orientada al diseño de sistemas con enfoque en la Agenda 2030, y la Incubadora de Evaluación, centrada en el uso de evidencia rigurosa sobre los efectos de los programas en la población.

Con esta participación, el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud reafirma su compromiso con la profesionalización de sus programas, y el impulso a la salud mental y el bienestar de las juventudes, aportando al fortalecimiento de las políticas públicas del estado.

05/10/2025

MÁS DE MIL 800 DOCENTES SE CAPACITAN

   EN CURSOS FORMATIVOS DE LA BENU

Como parte del refuerzo por fortalecer el desempeño profesional del magisterio sudcaliforniano, se iniciaron cursos formativos en los que participan más de mil 800 docentes de enseñanza básica, en las instalaciones de la Benemérita Escuela Normal Urbana (BENU) “Profr. Domingo Carballo Félix” informó Rocío López Borboa titular del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) Tipo Básico.

La servidora pública manifestó que la Secretaría de Educación Pública, a través del Prodep, promueve en todas las regiones de la entidad proyectos formativos esenciales, con una duración de 40 horas.


López Borboa destacó que los talleres se basan en el Plan y Programas de Estudios 2022, fundamento de la Nueva Escuela Mexicana, con el propósito de reforzar la capacidad de las y los participantes en sus labores de enseñanza a niñas, niños y adolescentes.

En este sentido, explicó que para cada uno de los cursos y talleres que se originan en un convenio de colaboración se cuenta con un financiamiento federal asignado en cada ejercicio fiscal, en el cual se garantiza que en Baja California Sur exista un recurso etiquetado para la formación de las y los profesores.

05/10/2025