viernes, 19 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: ¿Hay similitudes entre Óscar Leggs y José Mujica?

“Ayer recordé un spot, mensaje comercial, que se transmitía allá en la radiodifusora Xevsd, del Valle de Santo Domingo en la voz del colega, Federico Riestra Castro y que hablaba de que las comparaciones son odiosas, para promover un producto comercial y, creo yo que, en la mayoría de los casos, a quien haya inventado la frase, le asiste la razón.

El recuerdo se generó luego de haber visto unas fotografías en el portal de Internet del Grupo La Talacha, que dirigen mis amigos, Jesús Montaño y Freddy López del actual presidente municipal de Los Cabos, Óscar Leggs Castro realizando diversas tareas en el ranchito de su propiedad ubicado en la comunidad de Migriño, interactuando con algunos animales domésticos.

El encabezado decía lo siguiente: Hay similitudes en la forma de vida, entre el alcalde Óscar Leggs Castro y José Mújica, el famoso expresidente de Uruguay…Luego aparecen tres comentarios iniciales: Enrique Fort Mayoral dijo: Odiosa comparación. José Luis Aguilar Serrano por su parte comentó: Comparaciones de mal gusto, nada que ver. Presidente Mújica, ¡señorón! Honrado, a carta cabal incorruptible…Humilde opinión. Y Carolina Monárrez remataba: Cómo se ve que no saben quién es Mújica.

Después, hay otros 14 comentarios en los que sus autores emiten sus opiniones, divididas sobre ambos personajes, aunque a fuerza de ser honestos debo decir que la mayoría reprobando la comparación entre el nativo del municipio de Los Cabos y actual presidente municipal de aquella demarcación geográfica y el otro, de origen uruguayo y ex presidente de esa nación sudamericana, quien fuera reconocido internacionalmente por su forma sencilla y humilde de ejercer su mandato gubernamental.


¿Las fotografías tomadas al profesor Óscar Leggs Castro fueron una pose para enviar un mensaje no solo a la sociedad cabeña sino a todos quienes las vieran, de un hombre campirano, sencillo y dedicado a las labores propias de los rancheros sudcalifornianos para hacer honor a aquello de “nosotros no somos iguales”?

Yo creo que no y me remito a lo que en este mismo espacio dije hace unas semanas: Es muy probable que, siendo un hombre nacido en la provincia sudcaliforniana, para llamarla de un modo más elegante a la zona rural, el actual alcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro haya escuchado a lo largo de su vida, esa canción de José Alfredo Jiménez que dice que, “las distancias apartan las ciudades, las ciudades destruyen las costumbres”.

Y son esas costumbres que tanto le apasionan al presidente municipal cabeño que se las ingenia para pasar la mayor parte de su tiempo libre realizando esas labores a las que se han acostumbrado quienes tienen el privilegio de vivir al modo campirano. Al final del día es, precisamente, la ciudadanía la que debe opinar sobre el comportamiento de sus autoridades y decir si están actuando como lo prometieron en campaña, respetando la Constitución y demás leyes que juraron respetar y, sobre todo, en congruencia con su formación y estilo de vida…

La lectura es vida lo demás, es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.

19/09/2025

ENCABEZA GOBERNADOR CASTRO COSÍO

EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío encabezó en Baja California Sur el Segundo Simulacro Nacional 2025, donde se sumó al ejercicio de participación social, el cual busca fortalecer la cultura de la prevención, así como a estar preparados ante cualquier eventualidad.


Dicho ejercicio contó con la participación de 655 inmuebles de carácter federal, estatal, municipal y privado, así como la movilización de más de 100 mil personas en todo el estado, quienes de manera ordenada y comprometida atendieron los protocolos de seguridad establecidos.


Respecto a este simulacro, el mandatario estatal resaltó la importancia de que instituciones públicas, autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones sociales y sector privado se sumen a este tipo de ejercicios que permiten coordinar acciones de auxilio, búsqueda y rescate, atención médica, abastecimiento y restablecimiento de servicios esenciales en momentos de emergencia.


Castro Cosío subrayó que la prevención debe asumirse como un deber compartido, donde la colaboración de la sociedad es fundamental. “Estar preparados ante cualquier emergencia es vital, la cual requiere de la coordinación de todas las instituciones y de la población en general”, puntualizó.

19/09/2025

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO SE REÚNE CON EL COLEGIO

DE NOTARIOS Y REFRENDA COMPROMISO CON LA

CAMPAÑA NACIONAL DEL TESTAMENTO

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado del secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez sostuvo un encuentro de trabajo con integrantes del Colegio de Notarios de Baja California Sur, que preside Nancy Hevia Aguiar, ante quienes ratificó el compromiso de la administración estatal de sumarse a la campaña nacional del mes del testamento.

En su mensaje, el mandatario resaltó la importancia de este trámite, como un acto legal, el cual avala la correcta distribución de los bienes de una persona después de su fallecimiento, garantizando la tranquilidad de las familias, sin complicaciones legales, expresó, al subrayar la necesidad de fortalecer la cultura de previsión y protección hacia los seres queridos.


Durante la reunión, la presidenta del Colegio de Notarios presentó el informe de actividades correspondiente al periodo febrero-septiembre de 2025, destacando avances en la mejora del servicio notarial.

Asimismo, anunció que, como apoyo a la comunidad, el costo del testamento se fijará en 2 mil 600 pesos con IVA incluido, lo que representa un descuento del 50 %, con vigencia hasta el mes de octubre.


Al finalizar, el gobernador subrayó que elaborar un testamento no solo significa un legado de seguridad, sino un gesto de responsabilidad familiar. “Recordemos que cada testamento es un conflicto menos en los tribunales y un paso más hacia una sociedad con paz y tranquilidad”, destacó.

19/09/2025

GOBIERNO DEL ESTADO Y LA CADENA OXXO UNEN ALIANZAS

PARA IMPULSAR EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BCS

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas, encaminadas al desarrollo social y económico, promoción de la seguridad, competitividad e inclusión laboral en Baja California Sur, el secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez encabezó la firma de un convenio con la cadena comercial OXXO (Femsa), S.A. de CV, representado por Jorge Humberto Mata Haro gerente regional de operaciones región Sonora Sur.

Destacó que está alianza impulsará la participación de OXXO en el programa “Desarrollo de Proveedores Locales”, a través del Programa Estatal “Hecho en Baja California Sur”, para unir posibles proveedores para el esquema y otorgamiento de facilidades para la comercialización y distribución en sus establecimientos de productos desarrollados en la región, lo que contribuye a la economía de las familias locales.


De igual manera, González Núñez estableció que se estará generando una vinculación en materia de inclusión laboral para mujeres, personas discapacitadas, migrantes, o refugiadas. Asimismo, en materia de prevención social de la violencia, medidas de seguridad y autocuidado, como parte de la cultura de paz, que impulsa la administración federal y estatal.

El secretario general de Gobierno reconoció la importancia de sumar esfuerzos que permitan avanzar en la transformación del tejido social, al tiempo de contribuir al progreso económico de las comunidades del estado. 


“Estaremos trabajando con la cadena OXXO, a quien reconocemos su voluntad como empresa socialmente responsable, para unirse a las acciones del Programa Estatal Tu Bienestar Nos Une, en el que se atienden cuatro ejes prioritarios para generar el bienestar de nuestra gente: desarrollo económico, social y humano, fortalecimiento comunitario, salud y servicios sociales, seguridad, justicia y cultura de paz”, puntualizó José Saúl González Núñez.


20/09/2025

GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO PONE EN MARCHA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA CUNA–CASA

HOGAR EN VIZCAÍNO

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío acompañado por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Patricia López Navarro; de la Secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), Carolina Armenta Cervantes y de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio encabezó el inicio de construcción de la primera etapa de la Casa Cuna–Casa Hogar en Vizcaíno, municipio de Mulegé, proyecto que marcará un precedente en la protección y resguardo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.


En esta primera etapa, con una inversión de 27 millones de pesos, se edificará un inmueble de 900 metros cuadrados, que contará con recámaras, lactario, baños, módulo de recepción de alimentos e insumos, áreas de servicios, comedor, cocina, lavandería, patio de tendido, barda perimetral y cisternas, garantizando así un espacio seguro y funcional para el desarrollo integral de sus beneficiarios.

Durante este acto, el gobernador destacó que esta obra responde al compromiso de la administración estatal de colocar a la niñez y adolescencia en el centro de las prioridades, generando infraestructura que brinde protección, seguridad, educación y bienestar a quienes más lo necesitan.


En este sentido, subrayó que la edificación de la Casa Cuna-Casa Hogar refleja la visión humanista de la Cuarta Transformación, priorizando a las comunidades más apartadas, consolidando bases sólidas para un estado más justo, inclusivo y solidario.

De igual forma, refrendó su compromiso de seguir trabajando con todas las instituciones del Gobierno del Estado para asegurar un entorno seguro para este sector de la población en Baja California Sur.

20/09/2025



20/09/2025