Columnas
recicladas: México, olla de grillos
“Cuando leo que
otros países que estaban en una situación más jodida que el nuestro, nos han
superado en varios indicadores, me pregunto ¿hasta cuándo los mexicanos
dejaremos de hacer grilla y nos pondremos a hacer política?
Porque hay quienes confunden la grilla con la política. O consideran que grilla es un sinónimo de política. Algunos más ignorantes creen que grilla es el femenino de grillo.
Bueno de hecho lo
es, pero cuando se habla del insecto ese que con sus patas produce un ruido
monótono que llevó a Napoleón, el cantante no Bonaparte, a componer
aquella canción que dice que “no he oído otra cosa más triste que el canto de
un grillo”.
Una acepción que se le da a la grilla es discusiones privadas entre políticos. Andan o están haciendo “grilla”, se dice cuando varios políticos o aspirantes a algún cargo político-administrativo o electoral, se juntan. Pero, también a la grilla se le identifica como política de la mala.
Y esa es la que estamos practicando en México, no política de la buena. Sobre todo, en las dos últimas décadas, la grilla se ha impuesto a la política. Hay quienes se refieren al Congreso de la Unión, por ejemplo, como una olla de grillos. Y allí, hacen grilla, pero no política.
Lo que necesitamos los mexicanos y las mexicanas, como diría el nunca bien ponderado Vicente Fox, es que nuestros políticos hagan política. Que dejen la grilla a un lado. Que entiendan que, haciendo grilla, no vamos a salir de donde mismo.
Por eso, esas naciones que antes se ubicaban más atrás que nosotros como país, ahora nos han superado en varios indicadores porque sus políticos, se han dedicado, precisamente, a hacer política y no grilla. Además del factor inseguridad, en México no se habla de otra cosa, que de la grilla.
Nuestros grillos, perdón nuestros políticos, de todos los colores y sabores andan desatados desde hace meses buscando llegar a la Presidencia de la República. Todavía falta mucho tiempo, pero ya, desde que Felipe Calderón se sentó en la silla que dice Andrés Manuel López Obrador que se la robó, no se habla de otra cosa que no sea el 2012.
¿Será porque nuestros políticos no saben ser estadistas? Hay una frase famosa que dice, palabras más palabras menos, que el estadista piensa en la próxima generación de su país y el político, y yo diría que el grillo, piensa en la próxima elección.
Y no se trata de
restarle méritos al cargo de presidente de la república o cualesquier otro de
elección popular, sino de provocar una reflexión que nos lleve a revisar si,
realmente, nuestros políticos están cumpliendo con su responsabilidad como
tales o simple y sencillamente, piensan solo en ellos y no en la ciudadanía que
gobiernan.
Deberíamos organizar
un movimiento nacional que diga ¡NO A LA GRILLA!
Deberíamos exigirles que se dejen de pendejadas y que nuestros políticos se pongan a trabajar. De todos los niveles. Porque en todos lados se cuecen habas. México necesita dejar atrás esa etapa de país subdesarrollado en la que se ha estancado desde hace varios años.
No hay de otra. ¡Muera la grilla! ¡Viva la política!
La lectura es vida,
lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.
26/09/2025
RECONOCE GOBERNADOR CASTRO COSÍO EL TALENTO DE LA
JUVENTUD SUDCALIFORNIANA EN LOS “PREMIOS JUVENTUD 2025”
El gobernador del
estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado de su esposa, Patricia Imelda
López Navarro participó en la ceremonia de entrega de los “Premios Juventud
2025”, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), con el
propósito de reconocer el talento, liderazgo y logros sobresalientes de las y
los jóvenes de Baja California Sur.
En el evento, celebrado en el Teatro de la Ciudad de La Paz, el mandatario estatal subrayó la importancia de abrir espacios que fortalezcan el desarrollo de la juventud en áreas como el arte, cultura, ciencia, tecnología y activismo social.
“La juventud de esta
tierra es un orgullo y una inspiración para la sociedad. Nuestro deber es
acompañarlos, respaldarlos y facilitarles el camino para que sus sueños se
conviertan en realidades que transformen al pueblo”, expresó el gobernador.
En su intervención, la directora del ISJ, Laura López Pérez reconoció el esfuerzo de todas y todos quienes hicieron posible la cuarta edición de este certamen, que en esta ocasión recibió 73 postulaciones provenientes de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé. El evento incluyó 5 distinciones y 2 categorías, con 27 nominados, de los cuales resultaron ganadores 10 jóvenes.
Finalmente, Castro Cosío destacó que esta celebración busca reconocer la trayectoria de este sector de la población, quienes continuarán escribiendo la historia de una sociedad libre, justa y con esperanza.
26/09/2025
ENTREGA VÍCTOR CASTRO OBRAS DE MEJORAMIENTO E
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CETMAR DE LA PAZ
Como parte del compromiso por atender y mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este viernes la entrega de la cancha, techumbre, andadores, bancas, alumbrado y porterías del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) en La Paz, con una inversión de 5 millones de pesos.
El mandatario estatal subrayó que estas obras son el reflejo de la inclusión y equidad para el desarrollo integral de la juventud y de la transformación que se construye con justicia social para la población, generando así un estado más justo, humano y solidario.
“La educación juega un papel fundamental para la vida de las personas, la cual enseña a ser mejores, más solidarios, respetuosos, fraternos, transforma a una nación, motivo por el cual el gobierno que encabezo seguirá beneficiando a este sector, con el propósito de formar jóvenes comprometidos con el desarrollo de su entorno”, resaltó.
En este sentido, destacó que estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también proporcionan espacios más seguros y funcionales, promoviendo diversas actividades académicas, formativas y sociales del Cetmar, el cual ha sido un plantel con cinco décadas de importante trayectoria, agregó.
Al finalizar, el gobernador comprometió ante la comunidad
educativa que en el próximo año se concretará la pavimentación con concreto
hidráulico del acceso a la institución, la cual mejorará la movilidad en la
zona, reflejando el respaldo de su administración por escuchar las justas
demandas de todos los grupos de la población.
26/09/2025
ENCABEZA SEPADA TERCER ENCUENTRO
CON DIRECTIVOS DE UNIVERSIDADES DE BCS
Con la finalidad de buscar estrategias que impulsen la
productividad y el bienestar del sector primario, el titular de la Secretaría
de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) encabezó junto a
autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) un encuentro con
directivos de las universidades de Baja California Sur donde se expusieron
proyectos sobre diferentes temas como la sequía, sustentabilidad, eficiencia
del agua, entre otros rubros.
Durante su intervención, Bermúdez Beltrán compartió que la
entidad conforma 36 mil hectáreas de frontera agrícola, de las cuales 20 mil se
utilizan para sembrar hortalizas y frutales, con un valor económico de 9 mil
millones de pesos.
Por lo tanto, recordó que el 80 por ciento de esta producción se exporta, lo que garantiza el bienestar económico a las familias del campo.
Asimismo, mencionó que la agricultura genera empleo a 50 mil
jornaleros sudcalifornianos y 20 mil foráneos, de acuerdo a los registros
establecidos por las propias Asociaciones Agrícolas de la entidad, por ello,
los profesionales en agricultura, diversas áreas del campo y el Gobierno del
Estado continuarán en la visión de trabajar en estrategias que aseguren el
éxito del sector primario, destacó.
El titular de la Sepada, finalmente habló respecto a la
ganadería, en la que precisó que los datos establecidos por la Unión Ganadera
Regional (UGR), Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado Bovino
(Siiniga) refieren que en la región existe 260 mil bovinos, 130 mil caprinos,
46 mil ovinos y más de 20 mil caballos, este último se fortalece derivado de
las actividades culturales que se realizan en Baja California Sur.
26/09/2025
PARTICIPAN MÁS DE 74 MIL ESTUDIANTES DE
BCS EN CONSULTA
INFANTIL Y JUVENIL 2024
El director general de Educación Básica de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez, informó que, conforme
a los resultados de la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 dados a conocer
en todo el país, Baja California Sur participó con 74 mil 371 estudiantes de
370 planteles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
El servidor público sostuvo que estos resultados permitirán establecer acuerdos y compromisos para diseñar, adecuar o reencauzar diversas políticas públicas para atender las demandas de este amplio sector estudiantil.
Asimismo, indicó que las cifras finales serán parte del diagnóstico que cada colectivo escolar realice con inclusión de su ámbito social para crear propuestas curriculares con un enfoque sociocrítico desde el aula, la escuela y la comunidad, en el cual las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprenden, resuelven y transforman su entorno a través de proyectos integradores.
Hernández Manríquez explicó que la SEP forma parte del grupo coordinador interinstitucional para el desarrollo de la Consulta Infantil y Juvenil, que encabeza el INE a nivel nacional, y, en Baja California Sur, la Junta Local Ejecutiva.
26/09/2025
COMITÉ ESTATAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD
RATIFICA INCIDENCIA ESTABLE POR COVID-19
El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) de Baja
California Sur ratificó, con base en la vigilancia epidemiológica permanente
que llevan a cabo instituciones del sector salud, que la incidencia de COVID-19
en la entidad se mantiene, hasta el momento, en condiciones estables, sin que
se registre un incremento significativo en el número de casos confirmados por
este padecimiento.
A través del sistema de vigilancia epidemiológica centinela, en lo que va de 2025 se han confirmado a la fecha 131 casos por este padecimiento y se ha mantenido una hospitalización semanal promedio de dos pacientes con esta afección, informó la titular la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar este viernes la sesión de este comité en el que participan autoridades de IMSS, IMSS Bienestar, Issste, así como servicios médicos de Sedena y Semar.
En este encuentro que se llevó a cabo con la participación,
en modalidad a distancia, de representantes de los cinco ayuntamientos, se
informó que de dos mil pacientes atendidos por infecciones respiratorias agudas
en hospitales del estado durante este 2025, el 6.6 por ciento ha correspondido
a COVID-19; sin embargo, esta proporción puede modificarse en las próximas
semanas al tener en cuenta que el país y el estado se aproximan al periodo
invernal en que incrementa la circulación de virus respiratorios, precisó la
médica.
En este sentido, las y los integrantes del CESS votaron de
manera unánime para ratificar el acuerdo del uso obligatorio de cubrebocas al
interior de unidades médicas, en el que se enfatiza además la recomendación de
la mascarilla a los grupos de mayor riesgo (adultos mayores, embarazadas, con
alguna comorbilidad o padecimiento que afecte su sistema inmune, así como las
personas con fiebre o síntomas respiratorios)
Ana Luisa Guluarte Castro reiteró a la población la
importancia de seguir aplicando medidas de higiene básica como el uso de
cubrebocas en personas con síntomas respiratorios, el lavado frecuente de
manos, la ventilación de espacios, saneamiento básico de viviendas y acudir a
consulta ante presencia de síntomas de enfermedades febriles, que son
fundamentales para reducir riesgos por este y otro tipo de infecciones.
26/09/2025
26/09/2025