martes, 23 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

23/09/2025

ASEGURAN NARCÓTICOS DURANTE OPERATIVO DE

     LA MESA ESTATAL DE SEGURIDAD EN LORETO

En el marco de los trabajos conjuntos que realiza la Mesa Estatal de Seguridad dentro del Operativo Interinstitucional, la madrugada de este martes en una acción encabezada por el personal de Marina, Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal, en coordinación con elementos de Defensa, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se logró un importante decomiso de narcóticos y armas en el municipio de Loreto.

Los hechos se registraron sobre la Carretera Transpeninsular Loreto-Ciudad Constitución durante recorridos de reconocimiento terrestre e inhibición de delitos, cuando personal detectó un vehículo en estado de abandono.

En el sitio aseguraron 03 costales que contenían al parecer marihuana, con un peso aproximado de 60 kilógramos, 28 kilogramos y 170 mil dosis de droga conocida como cristal, 02 armas de fuego tipo revolver, 01 chaleco táctico, 01 báscula y 01 vehículo.


Todos los indicios asegurados fueron debidamente embalados y puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de llevar a cabo las investigaciones y diligencias correspondientes.

La Mesa Estatal de Seguridad destaca que estas acciones forman parte de los trabajos que de manera coordinada realizan los tres órdenes de gobierno, para combatir a la delincuencia e inhibir actos que alteren el orden y la paz, poniendo a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, para el reporte de domicilios y/o personas sospechosas.

23/09/2025

BCS SEDE NACIONAL DEL CURSO SOBRE EL

MÉTODO WOLBACHIA PARA PREVENIR EL DENGUE

Mediante el uso de nuevas tecnologías se están fortaleciendo, en Baja California Sur y en el país, las estrategias para reducir riesgos por enfermedades que los moscos pueden transmitir a las personas, expresó la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar el curso-taller sobre la implementación de Wolbachia para la prevención del dengue, con la participación de autoridades sanitarias de 19 estados de la República Mexicana.

Acompañada por Fabián Correa Morales director nacional de Enfermedades Trasmitidas por Vectores, Ana Luisa Guluarte Castro destacó que este método, que se aplica en la ciudad de La Paz desde 2018, obtuvo resultados óptimos en la prevención del dengue, al mencionar que el año pasado esta ciudad tuvo solo 71 casos confirmados por esta enfermedad, en contraste con los más de dos mil que se tuvieron en Los Cabos.

Estos indicadores favorables en la prevención del dengue fueron determinantes para que el Gobierno de México y el de Baja California Sur tomaran la decisión de extender durante este 2025 la aplicación del método Wolbachia al municipio de Los Cabos, asimismo a otros municipios del país que en 2023 y 2024 tuvieron una alta incidencia de este padecimiento febril, que el año pasado ocasionó más de 470 defunciones en México, precisó la médica.


Detalló que es un método que, mediante transferencia tecnológica recibida por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), introduce una bacteria de nombre Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano y que está presente en un alto porcentaje de insectos) al mosco Aedes aegypti, para que quede imposibilitado de inocular el virus del dengue a las personas. Estos moscos con Wolbachia son liberados de manera programada para que se apareen con los zancudos silvestres y así produzcan camadas de mosquitos que no puedan infectar a los seres humanos.

Ana Luisa Guluarte Castro subrayó que en octubre de este año iniciarán estas acciones de campo en Los Cabos, para fortalecer la prevención, sin embargo, comentó que con este taller que se imparte en Baja California Sur se busca que en el corto plazo se retomen trabajos similares en los estados con mayores problemas con el dengue.

23/09/2025

LANZAN CONVOCATORIAS DEL FESTIVAL

 TRADICIONAL DE DÍA DE MUERTOS 2025

Con el objetivo de promover y preservar las costumbres y tradiciones mexicanas, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), da a conocer las convocatorias alusivas al XXV Festival Tradicional de Día de Muertos 2025.

Al respecto, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez titular del instituto, informó que este año el festival se llevará cabo con una programación que fomentará la creatividad y la imaginación artística, resaltando la riqueza cultural de Baja California Sur.

Detalló que, en el concurso estatal de “Calaveritas Literarias”, podrán participar escritores sudcalifornianos. Los aspectos a evaluar serán sus creaciones humorísticas, enfocando la crítica y el ingenio en torno a la muerte.

De acuerdo con las bases, el ganador recibirá un premio de 8 mil pesos. En lo que respecta a “Cuento Joven”, se extiende la invitación a jóvenes escritores a presentar escritos alusivos al Día de Muertos, con un premio de 8 mil pesos para el primer lugar.

El concurso “Vivas las Catrinas” está dirigido para adultos como para niños, mismos que serán acreedores a premios de 6 mil y 10 mil pesos. Este certamen convoca a diseñar y vestir catrinas, una figura icónica de la festividad.


De igual forma, en el certamen titulado “El jolgorio de las catrinas”, las y los concursantes deberán elaborar una catrina tridimensional de un metro de altura como mínimo, a dos y medio metros como máximo, con materiales de papel, plástico, barro, cartón, plastilina, tela, elementos naturales, o reciclables. Los tres primeros espacios son 8 mil al primer lugar, 6 mil pesos al segundo lugar y 4 mil al tercer espacio.

Para los diseñadores gráficos y artistas visuales, se abre el concurso de “Cartel Oficial”, donde podrán resaltar los aspectos iconográficos más representativos. Con un premio de 10 mil pesos. La obra seleccionada será establecida como imagen oficial del XXVI Festival de Día de Muertos 2026.

Finalmente, en el certamen “Altares y Ofrendas Tradicionales”, podrán participar familias, instituciones y colectivos en la creación de altares que honren a los difuntos. La gratificación estará dividida; primer lugar 16 mil pesos, segundo lugar 12 mil y tercer lugar 10 mil pesos.

Para conocer más información de las convocatorias se invita a consultar el sitio Web culturabcs.gob.mx/convocatorias, o bien comunicarse a los números telefónicos 612-12-2-31-13 y 612-12-2-15-75 en horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

23/09/2025

PARTICIPAN ESCUELAS NORMALES DE BCS

EN CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Del 17 al 20 de septiembre las instituciones normalistas de Baja California Sur formaron parte de la octava edición del Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (Conisen), realizada en la ciudad de Chihuahua, donde se dieron cita especialistas, profesores y estudiantes de centros formadores de docentes de la república mexicana, informó Alberto Avilés Lucero jefe del Departamento de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

Las escuelas normales de la entidad colaboraron en las actividades del encuentro académico, donde se abordaron temas enfocados en la inteligencia artificial, la investigación acerca de aspectos de la educación normal y la escuela como punto de partida ecológico y sustentable.


El servidor público de la SEP precisó que, mediante la presentación de proyectos, las y los alumnos intercambiaron experiencias de utilidad durante su preparación profesional.

Finalmente, comentó que la programación del congreso incluyó una amplia diversidad de eventos, tales como ponencias, paneles de expertos, coloquios, talleres y presentaciones de revistas, carteles, videos y libros, que dieron como resultado una experiencia enriquecedora para los asistentes.

23/09/2025

SNE Y EL CONGRESO DEL ESTADO UNEN ESFUERZOS

              EN MATERIA DE BIENESTAR LABORAL

Con el objetivo de trabajar en unidad y generar alianzas que contribuyan a que las y los sudcalifornianos tengan mejores oportunidades de empleo, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS) sostuvo un encuentro con diputadas y diputados del Congreso del Estado, donde se presentaron las acciones que realiza esta institución en beneficio del empleo formal.

Durante la reunión, personal del SNE, encabezado por el director general, José Manuel Rojas Aguilar presentaron los programas con los que se cuenta, entre ellos el de vinculación laboral, movilidad laboral, así como el programa de fomento al autoempleo y al emprendimiento.

Con este tipo de encuentros se busca reforzar el trabajo en conjunto para que más personas tengan acceso a un empleo digno y formal, impulsando el desarrollo de las comunidades y el bienestar de las familias sudcalifornianas, subrayó Rojas Aguilar.


Por parte del Congreso del Estado se refrendó el compromiso de colaborar estrechamente en materia de empleo, difundiendo los proyectos del SNE, con el propósito de que cada feria, jornada o actividad se traduzca en resultados concretos que beneficien a quienes buscan no solo una oportunidad laboral, sino un proyecto de vida.

Al finalizar, Rojas Aguilar, reiteró que se continuará trabajando con el Poder Legislativo para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan, reafirmando la responsabilidad común de construir al estado de Baja California Sur con más inclusión, justicia y bienestar laboral para todas y todos.

23/09/2025

REALIZAN LABORES DE BÚSQUEDA DE FAMILIA

  EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE COMONDÚ 

En el marco de la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), realizó una jornada de búsqueda de familia con enfoque diferenciado a personas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario de Comondú.

Asimismo, como parte de estas acciones, se recorrieron dos centros de rehabilitación en atención de adicciones, para verificar que los internos contaran con algún contacto de un familiar, del cual no se encontraron personas bajo esa condición.


Lizeth Collins Collins recordó que esta búsqueda, es uno de los cinco tipos de que se realizan, el cual consiste en localizar a la familia de personas extraviadas, así como de personas con vida que no pueden comunicarse con ellos por diferentes circunstancias como: desorientación, discapacidades, enfermedades o dificultades para recordar su ubicación. 

Finalmente, subrayó que estos trabajos se continuarán desarrollando en el resto de los municipios del estado, con el objetivo de cubrir más territorio y avanzar en la localización de personas en situación de desaparición.

23/09/2025

LORETO FORTALECE LA COMPETITIVIDAD TURÍSITICA

   CON CAPACITACIÓN A PRESTADORS DE SERVICIOS

Con el propósito de incrementar la calidad en la atención a visitantes e impulsar la eficiencia y competitividad de los negocios locales, la Secretaría de Turismo y Economía, en coordinación con el Fideicomiso de Turismo del Estado (Fitues), llevó a cabo en el Pueblo Mágico de Loreto una capacitación dirigida a hoteleros y tour operadores.

Al respecto, el director del Fitues, Jesús Ordóñez destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado para consolidar a Baja California Sur como un destino competitivo, con servicios turísticos de excelencia.


“Cuando el turismo crece, también incrementan las oportunidades y el bienestar de las familias sudcalifornianas. Por ello, es fundamental apostar a la formación constante de quienes forman parte de este motor económico”, puntualizó.

Finalmente, subrayó que, además de la intensa campaña de promoción turística que se promueve para fortalecer la llegada de visitantes a Comondú, Loreto y Mulegé, se refuerza también un esquema de preparación continúa dirigido al sector, siendo la capacitación una herramienta que extiende mayores oportunidades.

23/09/2025


23/09/2023