martes, 7 de octubre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

07/10/2025

“PRISCILLA “CONTINÚA SU TRAYECTORIA PARALELA A

LA PENÍNSULA DE BCS; GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO

EXHORTA A LA POBLACIÓN A MANTENER LA PRECAUCIÓN

El huracán “Priscilla” alcanzaría la categoría 3 en el transcurso de la tarde y noche de este martes, de acuerdo con el informe presentado durante la tercera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur.

En la reunión el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reiteró el llamado a la población a mantenerse alerta, ya que, aunque por su trayectoria no se prevé un impacto directo en territorio sudcaliforniano, el fenómeno provocará lluvias intensas en los municipios de La Paz y Los Cabos, y para este miércoles y jueves 8 y 9 de octubre también en el municipio de Comondú.

Acompañado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa el mandatario estatal destacó la importancia de que la ciudadanía conozca que las instituciones se mantienen en alerta y dando seguimiento al meteoro.


Por su parte, Laura Velázquez señaló que su presencia en la entidad tiene como propósito reforzar la coordinación con los integrantes del Consejo, a fin de actuar antes, durante y después de los efectos de Priscilla. Informó que esta tarde se trasladaría a Los Cabos, por ser la zona más susceptible a registrar afectaciones.

Uno de los acuerdos alcanzados durante esta sesión, fue mantener la suspensión de clases en todos los niveles y turnos para los municipios de La Paz y Los Cabos.

Asimismo, se informó que a partir de las 14:00 horas de este martes se estableció el libre tránsito por el libramiento carretero entre Cabo San Lucas y San José del Cabo, medida que permanecerá vigente hasta que concluya la emergencia.

Se mencionó que hasta el momento no se registran daños relevantes en la red carretera, aeropuertos, puertos e instituciones de salud. No obstante, se reportó que el huracán Priscilla ha incrementado su velocidad de desplazamiento a 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora. Se precisó también que, debido a las condiciones del Océano Pacífico, el fenómeno comenzaría a perder fuerza a partir de este miércoles.


Los puertos de Los Cabos permanecen cerrados, mientras que, en La Paz, la restricción aplica únicamente para embarcaciones menores. En cuanto a la operación aeroportuaria, ésta se desarrolla de manera prácticamente normal, con excepción de un vuelo cancelado con destino a La Paz.

07/10/2025

PERMANECE ATENTO EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCIÓN

        CIVIL DE BCS AL COMPORTAMIENTO DE “PRISCILLA”

El fenómeno “Priscilla” mantiene su trayectoria hacia el noroeste y, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, no se prevé un impacto directo a Baja California Sur. Sin embargo, sus bandas nubosas podrán ocasionar lluvias intensas en distintas zonas del estado, señaló el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al reiterar el llamado a la población a permanecer atenta a los avisos oficiales.


Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil celebrada esta mañana, se informó que el huracán, actualmente de categoría 2, se localiza a 370 kilómetros de Cabo San Lucas. Presenta un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 175 kilómetros por hora.


De acuerdo con los informes presentados durante la sesión, no se reportaron afectaciones mayores en los servicios de telecomunicaciones, suministro de agua potable, y la red carretera estatal. Hasta el momento, el huracán únicamente ha generado lluvias.

Asimismo, se acordó la suspensión de labores para las y los trabajadores del Gobierno del Estado en el municipio de Los Cabos. En el caso de La Paz, se autorizó la inasistencia a quienes tengan hijas e hijos en nivel preescolar o primaria y no cuenten con una persona que pueda brindarles cuidado durante la jornada laboral.


Finalmente, la convocatoria fue a mantenerse atentos y dar seguimiento puntual a la evolución de “Priscilla”, particularmente al mediodía de hoy, cuando se llevará a cabo la siguiente reunión del Consejo Estatal de Protección Civil. En ella se habrán de evaluar las condiciones meteorológicas y, en su caso, determinar las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de la población y la protección de sus bienes.

07/10/2025

SECRETARÍA DE SALUD DE BCS REALIZA SIMPOSIO

            SOBRE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

A través del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica, la Secretaría de Salud de Baja California Sur realizó un Simposio de Insuficiencia Renal Crónica en el que se abordaron temas relevantes sobre prevención, así como medidas para la detección y manejo oportuno de pacientes con esta patología.

El doctor Alfredo Tapia Sánchez indicó que esta actividad se organizó en el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora a finales de septiembre, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de fortalecer esta cultura, la cual brinda una nueva oportunidad de vida a paciente con enfermedades irreversibles en fases agudas, como es la insuficiencia renal.

El director del Centro Estatal de Trasplantes y de la Enfermedad Renal Crónica destacó que las patologías renales presentan una alta incidencia en el país y el estado, y en la mayoría de los casos se asocian con otras enfermedades como diabetes e hipertensión, así como con hábitos nocivos como el consumo elevado de sodio, el tabaquismo y otras sustancias dañinas.


Durante este simposio, al que asistieron profesionales de la salud de todo el sector, presentaron ponencias sobre temas de gran relevancia, como el manejo en etapas tempranas, estrategias para retrasar la progresión, diagnóstico y tamizaje de la enfermedad renal crónica, oportunidades en primer nivel de atención, así como enfermedad renal crónica en pediatría, retos en detección, tratamiento y transición a la vida adulta.

Un tema fundamental en este simposio fue “Retos y perspectivas de donación y trasplante renal en el Estado”, donde se destacó la importancia de seguir fomentando el apoyo de la ciudadanía sudcaliforniana hacia la donación, única alternativa de supervivencia para las personas en fase terminal de insuficiencia renal.

07/10/2025

POCO MÁS DE MIL DOCENTES ASISTEN A LA

JORNADA DE DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN

En el Teatro de la Ciudad de La Paz se llevó a cabo la Jornada de Derechos Humanos y Educación: Perspectivas de las Infancias y Adolescencias en Baja California Sur, a la que asistieron más de mil docentes, personal de apoyo educativo, así como alumnas y alumnos de nivel medio superior y de instituciones normalistas, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.

En representación de la secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna el servidor público reconoció a Charlene Ramos Hernández titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el apoyo brindado para que las y los asistentes fortalecieran sus conocimientos sobre los mecanismos legales que sustentan el trabajo institucional con niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque de derechos humanos.

La jornada incluyó las conferencias “Ética del servicio público en la educación”, por la doctora Alma Lidia Cota Ojeda; “Bullying y otras violencias escolares”, por la doctora Kathy Othon; “Disciplina sin violencia en la escuela”, por el doctor Pablo Deng Chew e “Inclusión y no discriminación, trabajo formativo desde la escuela”, por la maestra Amanda Urban Domínguez.


Hernández Manríquez destacó que, durante el encuentro organizado por dicha Comisión Estatal de Derechos Humano y la Secretaría de Educación Pública, se enfatizó la importancia de que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) integre el respeto a los derechos humanos como principio fundamental para la formación de las y los estudiantes, promoviendo la igualdad, la inclusión, el respeto a la dignidad y la erradicación de la discriminación, a través de una educación basada en el humanismo y la justicia social.

Con iniciativas como esta, la educación en Baja California Sur se fortalece sobre los valores fundamentales, formando estudiantes y docentes conscientes de sus derechos y responsabilidades.

07/10/2025

SANTA ROSALÍA SERÁ SEDE DE LA REUNIÓN DE

 PLANEACIÓN DE LA OLIMPIADA ESTATAL 2026

El director general del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, Noé Fiol Verduzco, informó que el 10 de octubre en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, se reunirá con los titulares del deporte de los cinco municipios de Baja California Sur, con la finalidad de continuar los trabajos de planeación de la etapa estatal de la Olimpiada Nacional 2026.

Fiol Verduzco señaló que la organización del proceso avanza de manera satisfactoria y se ha considerado iniciarlo a finales de este año, con el objetivo de otorgar más tiempo para la preparación de los participantes, de manera que puedan enfrentar en mejores condiciones la siguiente etapa, conforme a lo establecido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

A la reunión han sido convocados los directores del deporte, Elton Olachea Arce (Los Cabos); Guillermo Ortalejo Hernández (La Paz); Luis Enrique Castillo Méndez (Comondú); Adalberto Delgado León (Loreto) y Ronaldo Ricardo Meza Patrón (Mulegé), este último fungirá como anfitrión de los trabajos.


En este encuentro se obtendrá un panorama claro sobre las condiciones de las cinco regiones respecto a las disciplinas que podrían albergar, considerando las instalaciones y servicios, los cuales presentan actualmente un avance significativo para ofrecer el mejor escenario posible para estas actividades deportivas.

Noé Fiol Verduzco señaló que la Olimpiada Estatal es el evento deportivo más importante en Baja California Sur. Por ello, resulta fundamental garantizar la atención de los atletas que participan, quienes buscan obtener la representación del estado en la fase nacional.

07/10/2025

SUPERVISA SUBSECRETARÍA DE BIENESTAR OBRAS

     DE ELECTRIFICACIÓN Y NUEVAS SOLICITUDES

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbds) a través de la Subsecretaría de Bienestar, Desarrollo Social y Urbano, realiza recorridos constantes en colonias y comunidades de La Paz para supervisar obras de electrificación entregadas y atender nuevas solicitudes de personas que aún carecen del servicio.

Durante estas visitas, el subsecretario Juan Enrique Ramos Ríos sostiene encuentros con comités vecinales y representantes ciudadanos para conocer de manera directa sus necesidades.

El acompañamiento incluye asesoría técnica y administrativa, así como la evaluación de las condiciones del terreno, con el fin de determinar si la Comisión Federal de Electricidad puede realizar la conexión o si es necesario instalar sistemas fotovoltaicos que garanticen el acceso a la energía.


Indicó que con el apoyo de recursos del Fondo de Infraestructura Social para Entidades (FISE), la Subsecretaría ha financiado proyectos que han permitido instalar postes, transformadores y tendido eléctrico, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales.

Estas inversiones han hecho posible que más familias cuenten con electricidad en sus hogares, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo la seguridad en sus comunidades, añadió.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía, asegurando que los servicios básicos lleguen a quienes más lo necesitan.

07/10/2025

NIÑAS Y NIÑOS DESTACAN CREATIVIDAD EN EL CONCURSO

              “IMAGINA Y CREA LA MASCOTA AMBIENTAL”

Con el objetivo de fomentar la creatividad infantil, el orgullo por la identidad sudcaliforniana y la preservación de nuestros ecosistemas, la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm) dio a conocer a las y los ganadores del concurso de dibujo infantil: Imagina y crea la mascota ambiental”.


Selma Rodríguez Orozco directora Vinculación de Sustentabilidad de la Sepuimm, expresó su agradecimiento por la entusiasta participación de niñas y niños de nivel primaria, quienes presentaron propuestas de personajes inspirados en la flora, fauna y cultura de Baja California Sur.

Los ganadores fueron: en primer lugar, Sofía Mariana Leal Vega de la Escuela Primaria Carlos A. Carrillo; en segundo lugar, Julio César Aguirre Trasviña del Colegio Valladolid; y en tercer lugar, Rodrigo Ayón Bibo del Colegio María Fernanda, Campus Cuauhtémoc.


La selección de los trabajos finalistas estuvo a cargo de un jurado conformado por especialistas de distintas instituciones y áreas artísticas: Sara Hirales (Semarnat); María Isabel Hernández (Conanp); Alejandro de Casso (SEP); Martín Alonso Salazar (caricatura editorial) y Fernando Osmar Ramírez Ochoa (Casa de la Cultura de La Paz). Ellos brindaron su valioso apoyo para evaluar cuidadosamente cada propuesta, garantizando un proceso transparente.


Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la niñez sudcaliforniana, promoviendo valores humanistas que fortalecen la identidad, la cultura y el conocimiento de la biodiversidad, en concordancia con la visión de la Cuarta Transformación.

07/10/2025