28/09/2025
ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO A
LA CONMEMORACIÓN DE LOS 70 AÑOS DE
FUNDACIÓN DE CIUDAD INSURGENTES
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío asistió a la sesión solemne del Congreso del Estado con motivo del traslado de Poderes por el 70 aniversario de la fundación de Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, donde sostuvo que para mantener viva nuestra memoria es importante conocer y entender la historia, en esta ocasión desde el corazón agrícola de Baja California Sur.
Acompañado de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y ciudadanos, el mandatario estatal rindió homenaje a las y los habitantes que colonizaron dicha localidad, en la que refirió el origen de la llegada de diversas familias desde otros estados del país, quienes confiaron en estas tierras que nos enseñaron importantes lecciones de vida, esfuerzo e identidad, además del legado que ahora marca el rumbo de las nuevas generaciones.
“Debemos estar orgullosos del pueblo sudcaliforniano, en especial de los primeros pobladores de esta zona, que gracias a ellos aprendimos a formar la unidad y la hermandad que nos unen para seguir construyendo una nación fraterna, solidaria, que busca el bienestar y la justicia con dignidad”, resaltó.
Durante la ceremonia, el gobernador enfatizó la importancia
de este municipio, además de subrayar la vocación de trabajo de sus habitantes
que, a lo largo de varias décadas, han contribuido al desarrollo económico,
cultural y social de Baja California Sur.
28/09/2025
IMPLEMENTA GOBIERNO DEL ESTADO HUERTO
COMUNITARIO EN
REFUGIO DE ISMUJERES
Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y
fomentar la participación activa en proyectos de desarrollo social, el Gobierno
del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura,
Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), dio inicio al
Programa de Huertos Comunitarios en el refugio estatal Espacio Alas del
Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres).
Durante el proceso de implementación, se entregaron
herramientas, insumos y productos de apoyo que permitirán habilitar un lugar
productivo, destinado a contribuir en el proceso de resiliencia de mujeres, sus
hijas e hijos. En el periodo de su estancia, aprenderán sobre autocultivo,
alimentación y cuidado del medio ambiente.
Al respecto, la directora de Vinculación de Sustentabilidad de la Sepuimm, Selma Rodríguez Orozco explicó que con el objetivo de ampliar el plan en el ciclo 2025–2026, en el que participan 13 instituciones de educación básica, se incorporó este espacio, asociando la extensión ambiental a un proyecto de importancia social, el cual se realiza en colaboración con la asociación civil Raíz de Fondo.
Por su parte, la titular de Ismujeres, Irene Berenice
Serrato Flores destacó que esta iniciativa refuerza la atención que brinda el
refugio, fortalece las alianzas estratégicas, por lo que al integrar este tipo
conocimientos, abre las posibilidades para que en sus nuevos hogares amplíen
sus redes comunitarias al compartir sus experiencias.
Los trabajos forman parte del Eje 3: Formación, información
y análisis de la Cruzada Estatal “Párale a la Violencia”, impulsada por el
Gobierno del Estado, bajo una visión humanista y de transformación social que
garantiza acciones en beneficio de la protección, inclusión y bienestar de las
mujeres y sus familias en Baja California Sur.
28/09/2025
REALIZA SALUD BCS EL PRIMER SIMPOSIO
SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2025
A través del Comité Estatal de Calidad en Salud (Cecas), el
Gobierno del Estado llevó a cabo el primer simposio interinstitucional sobre
seguridad del paciente 2025, como parte de las acciones emprendidas por la
actual administración para promover la mejora continua en las atenciones que se
brindan a las personas en las diversas unidades médicas del sector público.
La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro indicó que dicha actividad fue organizada con la finalidad de que especialistas impartan temas de interés a personal de medicina, enfermería y áreas afines, sobre las medidas que son claves para proteger la salud de las personas, desde recién nacidos, infantes, jóvenes, adultos y adultos mayores durante su estancia en clínicas y hospitales.
Dicho espacio contó con la participación del personal de la
propia dependencia, de IMSS Bienestar, Issste, IMSS, de los servicios médicos
de Sedena y Semar, así como estudiantes de la Uabcs, de la Unipaz y de la
Universidad Mundial, el cual tuvo como lema “La seguridad del paciente desde el
comienzo”, con énfasis en la necesidad de que madres y padres, cuidadores, así
como proveedores de servicios de salud sigan medidas puntuales que eviten daños
durante la atención pediátrica.
De igual manera, presentaron ponencias sobre lactancia materna de las y los recién nacidos, medidas de seguridad en el proceso de medicación, aplicación de herramientas de supervisión y asesoría en pro de la seguridad del paciente.
“El objetivo de la preparación es que se apliquen tanto sus
conocimientos como los recursos disponibles en sus centros de trabajo con
responsabilidad, sabiendo que con esto no solo ayudan a detectar y tratar los
problemas de salud de las personas, sino que además evitan que se presenten
nuevas afecciones”, destacó la médica.
Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que este foro forma
parte de las estrategias emprendidas por el Gobierno del Estado con el fin de
elevar la calidad de los servicios de salud que se brindan a las y los
sudcalifornianos que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad.
28/09/2025
RECIBEN MÁS DE 89 MIL ESTUDIANTES DE
BCS ENSEÑANZA DE
EDUCACIÓN FÍSICA
En Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública
atiende a más de 89 mil niñas y niños de preescolar y primaria con clases de
educación física en las que aprenden a mantener su salud física y corporal,
además de la práctica deportiva, informó el director de esta modalidad
académica, Carlos Quintana Orozco.
Precisó que entre las actividades programadas como principio para consolidar la educación física en los cinco municipios de la entidad se encuentran los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, Conversatorios Deportivos, Rescate de los Juegos Tradicionales, Rondas Infantiles, Matrogimnasia y Patrogimnasia.
El profesor Quintana Orozco afirmó que la actividad física
estimula el cuerpo y la mente, al mismo tiempo propicia la socialización
mediante el juego, contribuyendo al rendimiento académico de las y los
educandos.
En este sentido, subrayó que el Gobierno del Estado, a
través de la Secretaría de Educación Pública, dará continuidad a sus programas
de capacitación a docentes, asimismo gestionará mayores acciones que
contribuyan a obtener dichos beneficios en esta área.
28/09/2025