Columnas recicladas: Comondú, Leonel Cota y los
acelerados del PRD
“En el municipio de Comondú, la lucha por la candidatura a la presidencia municipal para el periodo 2008-2011 se estaba convirtiendo en una verdadera caja de Pandora abierta, por lo que era urgente que los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática tomaran cartas en el asunto y empezaran a reforzar los goznes antes de que los demonios políticos se escaparan de la famosa cajita.
El municipio comundeño no había dado problemas en los últimos 6 años para el PRD. No hay que olvidar sin embargo que, en esa zona, como en otras del estado, el efecto Leonel Efraín Cota Montaño tuvo mucho que ver para que, en la elección del 7 de febrero de 1999, el partido del sol azteca en alianza con el Partido del Trabajo sacara al Partido Revolucionario Institucional de los palacios municipales, como fue el caso de Comondú, La Paz y Los Cabos.
El entonces candidato a presidente municipal, Francisco Javier Obregón Espinoza se había movido en las filas del Partido de Acción Nacional y aceptó la candidatura perredista no muy convencido de que fuera a ganar las elecciones. Las fuerzas políticas más importantes, el PRI, el PAN y el PRD-PT estaban muy niveladas y así se reflejó en los resultados electorales, pues la diferencia entre Francisco Javier Obregón Espinoza candidato del PRD-PT y Miguel Vega Pérez candidato del PRI fue de apenas 558 votos pues el primero obtuvo 9 mil 410 sufragios y el segundo 8 mil 852 en tanto el candidato del PAN, Isidro Camarillo Zavala alcanzó 7 mil 705 votos.
En la elección intermedia para las presidencias municipales y las diputaciones locales hubo un poco más de problemas al interior del PRD sobre todo porque los diputados locales, Javier Gallo Reyna y José Javier Santoyo Lara se disputaban la candidatura, problemas que se reflejaron ya en al inicio de las campañas políticas. Javier Gallo Reyna era el candidato pero, Rodimiro Amaya Téllez y Soledad Saldaña Bañales y otros perredistas, le anduvieron jugando contras con el visto bueno del entonces gobernador Leonel Efraín Cota Montaño hasta que Armando Ferrer Calderón a la sazón presidente del Consejo Estatal del PRD fue y le reclamó en el palacio de cantera al hoy dirigente nacional del PRD y le dijo que se definiera si era priista o perredista porque se estaba apoyando a Juan Adolfo Orcí Martínez candidato del Partido Revolucionario Institucional a través de Rodimiro y Soledad.
El senador de la república apoyaba a Orcí porque este perteneció al staff del ex presidente municipal, Alfredo Martínez Córdova grupo político con el que se identificó durante muchos años Amaya Téllez y Soledad Saldaña Bañales andaba resentida porque no ligó ella la candidatura. Después de la derrota electoral y cuando Orcí Martínez buscaba la candidatura del PRI a diputado federal para la elección del 2003, Alfredo Porras Domínguez todavía el principal operador político de Cota Montaño convenció al priista de que se pasara a las filas del PRD y lo nombraron subsecretario general de gobierno de donde pasó a la titularidad de la Oficialía Mayor.
Otra vez la diferencia en las votaciones no fue muy marcada y así lo ilustran los números: el candidato del PRD-PT, Javier Gallo Reyna alcanzó 8 mil 694 votos, el del PRI sumó 8 mil 065 votos y el del PAN 6 mil 785 votos. Es decir, otra vez la diferencia entre los candidatos del partido del sol azteca y el tricolor fue muy similar a la de 1999 pues apenas lo rebasó por 629 votos. Ahora, ante la proximidad del proceso electoral intermedio del 2008, de nueva cuenta las aguas al interior del PRD volvieron a agitarse y el número de aspirantes a la candidatura creció exponencialmente. Las fricciones se empezaron a dar otra vez entre los aspirantes que son legisladores: Lourdes Vázquez Velásquez; Joel Villegas Ibarra y Venustiano Pérez Sánchez.
El conflicto se agrava porque también se han apuntado para buscar la candidatura, el ahora diputado federal Juan Adolfo Orcí Martínez, quien siente que se la deben, el actual secretario general del ayuntamiento, Andrés Córdova Urrutia quien charolea con la versión de que el presidente municipal Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor lo está impulsando lo que a su vez provocó que los demás aspirantes valoraran la posibilidad de unificarse en su contra.
También el ex subsecretario de Educación Pública, Rubén Rivas Solórzano anda en plena actividad de proselitismo por debajo del agua para que no lo vaya a sancionar el Instituto Estatal Electoral pues las precampañas se inician hasta concluida la medianoche del 12 de junio. Como se ve son muchos los pretendientes y hay una sola novia, lo que dificulta las cosas para lograr salir bien librados en la selección o la elección del candidato del PRD a la presidencia municipal de ese conflictivo municipio.
Tal
vez revisando los números de las elecciones anteriores, los dirigentes del
Partido de la Revolución Democrática y sobre todo los operadores políticos de
ese partido deben haber reflexionado sobre la probabilidad de que Comondú se
les fuera de las manos”.
La lectura es vida, lo demás…es lo de
menos…hzr@prodigy.net.mx”.
01/10/2025
GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO REALIZA VISITA
DE TRABAJO A LA VENTANA Y EL SARGENTO PARA
ATENDER AL SECTOR PESQUERO
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío realizó una visita de trabajo a la comunidad de La Ventana y El Sargento, en el municipio de La Paz, para sostener un encuentro con pescadores de esta zona, quienes presentaron una propuesta de plan de manejo para la observación de orcas en costas sudcalifornianas; una actividad que ofrece una oportunidad de mejorar el bienestar y la economía de sus familias.
Acompañado de la representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Baja California Sur, Cristina González Rubio el mandatario destacó que el documento entregado contiene la suma de voluntades de los propios pescadores y de autoridades federales, estatales y municipales a fin de ordenar este rubro y que sus principales beneficiaros sean las personas que trabajan directamente en esta noble actividad.
“Es importante mencionar que en este ejercicio deberán
participar todas y todos; se trata de un primer planteamiento a partir del cual
se harán los ajustes necesarios. Un plan de manejo que contenga las reglas
claras, con ello se eviten dificultades como el desplazamiento de los locales”,
señaló.
Asimismo, el gobernador informó a la comunidad pesquera que, en los próximos días en que se analizará el documento, también se iniciará con otras acciones como la capacitación de capitanes y guías, además de la entrega de autorizaciones.
“Recuerden que a través de estas acciones se busca que cada uno de ustedes desarrollen esta labor completamente fortalecidos para brindar un servicio de calidad y, sobre todo, para cuidar el recurso”, expresó.
Al finalizar la reunión de trabajo, Castro Cosío refrendó la
disposición del gobierno que encabeza de respaldar a las comunidades pesqueras
de Baja California Sur en la construcción de proyectos enmarcados en el orden y
la transparencia, generando así beneficios sociales y económicos para todas y
todos.
01/102025
SALUD ESTATAL REFUERZA LA CAMPAÑA DE MASTOGRAFÍAS
GRATUITAS
DIRIGIDAS A MUJERES DE 40 A 69 AÑOS
El sector salud de Baja California Sur suma esfuerzos con la
sociedad civil organizada para fomentar mayor participación de las mujeres en
las pruebas de estudios que permiten detectar y tratar de manera oportuna el
cáncer de mama, expresó la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa
Guluarte Castro al presidir la sesión del Comité Estatal de Atención al Cáncer
de la Mujer.
En esta actividad desarrollada en las instalaciones del Centro Estatal de Oncología (CEO), con la participación de agrupaciones de este tipo de pacientes, la servidora pública estatal resaltó que las instituciones de salud cuentan con pruebas gratuitas para identificar la enfermedad en fases prematuras, sin embargo, comentó que es necesario que las mujeres y hombres transgénero acudan a realizar la prueba para poder emprender tratamientos más eficaces.
En todas las unidades médicas de primer y segundo nivel se
cuenta con profesionales de la salud para llevar a cabo la exploración clínica
de mamas, que contribuye a identificar anormalidades en los tejidos.
“Tan solo el equipo de mastógrafo digital en el Hospital
General de Cabo San Lucas, en el CEO (ubicado en la colonia 8 de octubre en La
Paz) y en el Hospital de Santa Rosalía, para que todas aquellas mujeres de 40 a
69 años acudan gratuitamente a dicho estudio diagnóstico”, detalló la servidora
pública.
La secretaria destacó la relevancia de que las instituciones
realicen acciones para incrementar el número de pruebas de detección que se
efectúan a las mujeres, al tener en cuenta que la tasa estatal de mortalidad
por cáncer de mama (que es de 24.3), es más elevada de la nacional, que es de
19.3 por cada 100 mil habitantes.
Recordó que, al iniciar octubre, mes de sensibilización
sobre el cáncer de mama, las instituciones del sector ratifican su convocatoria
las sudcalifornianas para que acudan a la unidad de salud donde tengan
derechohabiencia para acceder a chequeos médicos que permitan observar factores
de riesgo por enfermedades.
01/10/2025
GOBIERNO DEL ESTADO REFUERZA AL LABORATORIO
DE GENÉTICA DE LA PGJE CON MATERIAL
ESPECIALIZADO PARA IDENTIFICACIÓN HUMANA
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Baja
California Sur (Cebpbcs), informó que en coordinación con la Procuraduría
General de Justicia del Estado (PGJE), en el marco del proyecto de acceso al
subsidio federal 2025, se adquirió material especializado para los procesos de
identificación humana, mismo que fue entregado al Laboratorio de Genética del
área de Servicios Periciales, para optimizar los procedimientos de análisis e
identificación de personas fallecidas no identificadas.
Lizeth Collins Collins titular de la comisión indicó que este material correspondió a una inversión de 3, 861, 119.16, lo que permitirá reforzar los trabajos de recolección y análisis de muestras genéticas, tanto de familiares de personas desaparecidas, como de personas fallecidas no identificadas, contribuyendo así, a la consolidación de resultados más eficientes en materia forense.
Los insumos especializados adquiridos fueron: kit para extracción de ADN humano (hueso, diente y adhesivo), kit de cuantificación de ADN humano y kit de amplificación por PCR de 27 marcadores, entre otros.
Explicó que este fortalecimiento atiende la necesidad de
contar con herramientas científicas, que permitan dar certeza a las familias
que esperan la localización e identificación de sus familiares, mediante
procedimientos apegados a los más altos estándares de calidad.
“El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de
Búsqueda de Personas, refrenda el compromiso de seguir reforzando las
capacidades técnicas y humanas para avanzar en la identificación de personas,
siempre en coordinación con instituciones y familias”, puntualizó Lizeth
Collins Collins.
01/10/2025
PREPARAN PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS EN JUEGOS
DEPORTIVOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2026
La Comisión Nacional del Deporte (Conade) reunió en fecha
reciente a las y los titulares de educación física de las entidades
federativas, para que presentaran propuestas que serán integradas a la
convocatoria de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2026,
informó Carlos Quintana Orozco director de esa modalidad educativa en Baja
California Sur.
El servidor público de la SEP indicó que, entre otros planteamientos que podrían ser aprobados, se encuentra la integración de deportes como el béisbol 5, basquetbol 3x3 y el denominado fútbol bandera, cuya práctica en las escuelas es accesible para niños, niñas y adolescentes.
Durante este espacio, el profesor Quintana Orozco anunció
que también participarán estudiantes de secundaria. “Posteriormente de emitirse
la convocatoria nacional en la primera semana de octubre, se publicarán en la
entidad las bases para la etapa estatal, que se llevará a cabo a finales de
marzo próximo”, agregó.
Comentó que, al concluir dicha etapa, iniciará el proceso
selectivo de las y los deportistas que viajarán para competir en la fase
nacional y subrayó que, gracias al respaldo de la Federación y del Gobierno del
Estado, es posible llevar a cabo estas actividades que aportan múltiples
beneficios a la niñez y juventud sudcaliforniana.
01/10/2025
FIRMAN SEDIF Y SNE CONVENIO PARA IMPULSAR EL EMPLEO
EN JÓVENES AL
EGRESAR DE CASA CUNA-CASA HOGAR
El Sistema Estatal DIF (SEDIF) firmó un convenio de
colaboración con la Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbds)
a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (Snebcs), con
el objetivo de sumar esfuerzos interinstitucionales entre las dependencias en
favor de las y los adolescentes de Casa Cuna Casa Hogar (CCCH), informó la
presidenta honoraria del Sedif, Patricia Imelda López Navarro.
Acompañada del director del SNE, José Manuel Rojas Aguilar
la presidenta indicó que, gracias a este acuerdo se otorgarán de manera
conjunta, los servicios de atención en los trámites para el empleo en beneficio
de la población adolescente de este centro asistencial, con lo que se establece
el compromiso de colaborar para impulsar su inclusión laboral.
Patricia Imelda López Navarro señaló que, derivado de esta suma de esfuerzos, se ofrecerá capacitación y vinculación laboral a aquellos jóvenes de este espacio asistencial que estén próximos a cumplir 18 años, de esta manera ofrecer alternativas de empleo.
Explicó que por parte del Sedif se convocará a las y los
adolescentes de CCCH para que participen en los planes de formación y programas
de empleo, de igual manera, facilitar la vinculación entre los jóvenes y la
Secretaría del Trabajo, con el fin de promover y difundir los servicios que
ofrece el Servicio Nacional de Empleo.
Finalmente, la titular del Sedif subrayó que el trabajo en
equipo siempre acerca mejores resultados a quienes más lo necesitan, en este
caso, las y los adolescentes de Casa Cuna, ya que a través de este acuerdo
podrán contar con un empleo digno al salir de este centro asistencial.
01/10/2025
REALIZAN LA SEGUNDA SESIÓN DE LA JUNTA DE
GOBIERNO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL
En conformidad con los principios de la Cuarta
Transformación de garantizar justicia social y bienestar para todas y todos, se
realizó la Segunda Sesión Extraordinaria 2025 de la Junta de Gobierno del
Centro de Conciliación Laboral (CCL) del Estado de Baja California Sur, así lo
dio a conocer Magdalena Gallegos Ortíz titular de la institución.
Indicó que en la sesión se aprobaron manuales específicos de
organización de las direcciones que conforman el centro, así como los
lineamientos para la ratificación del personal conciliador, lo que permitirá
dar mayor certeza y orden a la operación de la institución.
Durante este espacio, también se informó que de 2022 a agosto de 2025 se han logrado conciliar 9 mil 584 conflictos laborales, equivalente al 79.8% de la meta sexenal, además de 22 mil 147 audiencias realizadas —un 123% de avance respecto a lo programado— y 15 mil 314 asesorías brindadas, superando en 27% la meta establecida.
Asimismo, presentaron los estados financieros del periodo
enero-junio de 2025. Estableciendo que, de acuerdo con el presupuesto anual de
56.9 millones, se ejercieron 15.9 millones, equivalentes al 28% del total.
Con resultado de estas acciones, el Gobierno del Estado
refrenda el compromiso de impulsar una justicia laboral cercana y transparente.
Al rendir cuentas sobre resultados y el uso de los recursos públicos, se
manifiesta una responsabilidad en defensa de los derechos laborales de las y
los trabajadores.
01/10/2025