martes, 30 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

30/09/2025

RECONOCE GOBIERNO DE BCS A MUJERES PIONERAS

          E IMPULSA A EMPRENDEDORES LOCALES

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez encabezó la entrega de 32 microfinanciamientos del Programa Estatal de Fomento a la Economía Social con una inversión superior a 640 mil pesos que beneficiará a integrantes del Mercado Étnico de La Paz y a otros proyectos comunitarios en la entidad.

En este mismo marco, ante la presencia de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero y de la presidenta honoraria del Sedif, Patricia Imelda López Navarro se rindió homenaje a siete mujeres pioneras de la gastronomía y hotelería en Baja California Sur cuyo legado ha sido fundamental para el crecimiento del sector turístico, ya que desde sus comunidades contribuyeron generando empleos y bienestar.


Las mujeres homenajeadas fueron: Gloria Davis Verdugo de Loreto; Lilia Peralta Higuera de Comondú; Ramona Miranda Amador de Los Cabos; Belén Manríquez Araiza de Miraflores en Los Cabos; Carmen Fiol Montaño de Miraflores en Los Cabos de manera póstuma, Rosa María Ruíz González de Los Barriles en La Paz de manera póstuma y Jackeline Verdugo Meza de San Miguel de Comondú en Comondú también de manera póstuma.

La titular de la Setue sostuvo que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar a las y los emprendedores locales, fortalecer la economía social y reconocer a quienes con su esfuerzo y visión abrieron camino en hotelería y en la gastronomía sudcaliforniana.


Para finalizar, subrayó que el turismo con rostro humano significa reconocer a quienes nos dieron identidad y oportunidades, al mismo tiempo respaldar a las nuevas generaciones que emprenden con esfuerzo y valentía, por lo que hoy se honra esa historia y se continúa construyendo un futuro más justo y próspero para la gente.

30/09/2025

IMPARTEN PLÁTICA DE PREVENCIÓN DEL

SUICIDIO A PERSONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Con el propósito de fortalecer las acciones encaminadas al cuidado de la salud mental y bienestar de los servidores públicos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), participó en la conferencia Prevención del Suicidio, impartido por el psicólogo Carlos Armando Romero Tirado de la Unidad de Salud Mental de la Secretaría de Salud.

En este espacio participaron trabajadores de las áreas operativas y administrativas de la institución, quienes abordaron temas orientados a identificar factores de riesgo, señales de alerta y estrategias de acompañamiento, con el propósito de implementar una prevención temprana, así como para brindar atención de manera eficiente a aquellas personas que enfrentan una situación de vulnerabilidad emocional y los retos que implica su labor cotidiana.

Durante la ponencia se resaltó la importancia de que el personal que tiene mayor contacto con la ciudadanía conozca los protocolos y las instancias con que se cuenta para brindar ayuda, además de lo fundamental que resulta el diálogo oportuno para reducir el riesgo en las personas vulnerables.


Estas acciones forman parte de los trabajos que impulsa dicha dependencia para fortalecer el desarrollo humano de sus colaboradores, priorizando la salud mental como un pilar esencial para el buen desempeño de sus funciones y el trato digno hacia la sociedad sudcaliforniana.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso de continuar promoviendo espacios de capacitación y sensibilización, así como la preparación de servidores públicos que contribuyan a la construcción de entornos más seguros y solidarios para todas y todos.

30/09/2025

OFRECEN EN BCS SERVICIOS GRATUITOS

  PARA PROTEGER LA SALUD CARDIACA

El impulso de hábitos saludables entre la población es una de las estrategias priorizadas por el Gobierno del Estado para elevar la expectativa y calidad de vida de la población, en especial de quienes enfrentan mayores condiciones de adversidad, expresó la subdirectora de Atención Hospitalaria de la Secretaría de Salud, Janeth Ortalejo López Guerra durante una jornada preventiva que se organizó en el marco del Día Mundial del Corazón.

En esta actividad desarrollada en el parque Los Mangos de esta capital, donde la dependencia acercó diversas detecciones a personas que residen en esta zona, la servidora pública estatal subrayó que las instituciones del sector salud coordinan programas preventivos y brindan atenciones para reducir riesgo de enfermedades cardiometabólicas o bien que contribuyen a controlar el padecimiento.

Recordó que las enfermedades de corazón se mantienen en las primeras causas de mortalidad en la entidad y en el país, es por eso que, a través de esquemas de salud, así como de detección y atención de enfermedades ofrecen información sobre los planes nutricionales y de ejercitación que pueden seguirse para evitar el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemias que elevan de manera significativa el riesgo de padecer dichas patologías.


La servidora pública recordó que mediante jornadas y ferias de salud que de manera continua se llevan a cabo en colonias, se fomenta la cultura del autocuidado entre las personas, con el enfoque de que tomen decisiones favorables para su salud.

De igual manera, añadió que la Secretaría de Salud, junto con IMSS Bienestar, coordina la estrategia Código Infarto que permite fortalecer la capacidad de respuesta médica ante urgencias cardiacas que se presenten en pacientes que carecen de seguridad social.

30/09/2025

REALIZARÁ SNE RECLUTAMIENTO CON VACANTES

               EN EL ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓN

La Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (Stbds), a través del Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE-BCS), invita a personas con experiencia y conocimientos en el ramo de la construcción a participar en el reclutamiento que se llevará a cabo este viernes tres de octubre, en el Jardín Velasco ubicado en la calle Francisco I. Madero entre Independencia y 5 de mayo, Colonia Centro, en horario de 9:00 a 13:00 horas.

En este evento se ofertarán más de 175 vacantes, con sueldos que van desde 14 mil hasta 18 mil pesos mensuales, en áreas como: maestro de obra, maestro varillero, maestro carpintero, maestro general de obra, fierrero auxiliar, albañil, carpintero, electricista, jefe de almacén en construcción, ingeniero electromecánico, auxiliar de compras para la construcción, auxiliar contable y arquitecto proyectista.


Durante este espacio, las y los participantes tendrán la oportunidad de entrevistarse directamente con representantes de la empresa, lo que facilitará su incorporación al sector laboral formal.

La convocatoria está abierta para hombres y mujeres mayores de 18 años. Las personas interesadas deberán presentarse con currículum vitae o identificación oficial (INE).

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de acercar oportunidades laborales dignas, que impulsen el crecimiento del sector productivo y el bienestar de las y los ciudadanos de Baja California Sur.

30/09/2025

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES DE BCS TRABAJARÁN

                COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

En próximas reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE), colectivos docentes se transformarán en comunidades de aprendizaje que, por medio de proyectos, contribuirán a resolver problemas del entorno social de su plantel, informó el director general de Educación Básica de la SEP de la entidad, José María Hernández Manríquez.

El servidor público indicó que este tema y el de la autonomía docente se abordaron en la primera sesión de CTE del periodo 2025-2026, con la participación de 8 mil maestras y maestros de más de 900 escuelas públicas y privadas de educación básica, que atienden en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria a más de 150 mil estudiantes.


Hernández Manríquez precisó que lleva un tiempo establecido el formar y consolidar una comunidad de aprendizaje, hasta establecer condiciones favorables al trabajo colaborativo, lo cual implica promover dispositivos que fortalezcan las capacidades institucionales de cada escuela.

De esta manera, mencionó que para quienes integran los colectivos docentes, asumir su papel en la comunidad de aprendizaje como una necesidad para el desarrollo del trabajo es un proceso individual que se sostiene de interacciones personales en la propia localidad.

“El reto inicial en cada plantel es definir qué es lo esencial para el colectivo en función de la tarea docente y, a partir de ahí, empezar la transformación de la escuela y la comunidad”, subrayó.

30/09/2025


 30/09/2025


 

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: A propósito de los políticos humildes que quiere la presidenta

“Hoy de nuevo, me apropio de una expresión de uno de los invitados al programa televisivo de las talentosas Sabina Bergman y Katia de Artigues, Shalalá:

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán –el jefe Fidel como me lo recordara Roberto Madrazo aquella vez que dialogué con él en su calidad de precandidato presidencial del PRI acá en La Paz recordando a los iniciadores del Frente Juvenil Revolucionario antes MNJR de ese partido- dio una respuesta interesante cuando lo interrogaron con relación a sus aspiraciones presidenciales rumbo al 2012, que las tiene, desde luego como cualesquier mexicano o mexicana.

Dijo el mandatario veracruzano que una vez, cuando él quería ser candidato del PRI a gobernador de su tierra fue a ver a su paisano y gran señorón de la política mexicana, don Jesús Reyes-Heroles para preguntarle, precisamente, qué se necesitaba para llegar a ese cargo.

Manifestó que don Jesús, con esa sabiduría y destreza mental que le caracterizaba, le dijo que él no podía aconsejarlo al respecto puesto que nunca había sido gobernador, pero que sí le podía decir qué es lo que no debía hacer para lograrlo:

“Nunca cambie su forma de ser. Siempre sea usted el mismo”.

Por lo tanto, dijo Fidel Herrera que él seguía el sabio consejo y con esa idea el se mantenía vigente en la política y siguiendo por esa ruta, podría aspirar al 2012. No es fácil para los políticos mantenerse humildes y auténticos. Tal vez por ello, el entonces candidato presidencial Luis Echeverría Álvarez lo invitó a sumarse a su campaña siendo un joven universitario.

Decía el ex gobernador de BCS Alberto Andrés Alvarado Arámburo que, si el poder mareaba a los inteligentes, que no haría con los pen…itentes aunque la frase desde luego no era autoría suya.

Y en la política a la mexicana ya sabemos que no es fácil mantenerse derechito y siendo siempre la misma persona, como bien decía don Jesús Reyes-Heroles. Un alto porcentaje de los políticos y políticas, se elevan a las nubes.


Pero también un gran número de ellos, así como suben caen, dando sustento a la expresión aquella relacionada con la física, de que todo lo que sube tiene que bajar. En estos 35 años que he estado en contacto con los políticos de todos los niveles, he comprobado que muchos de ellos al asumir un cargo ya sea de elección popular o administrativo, se marean.

Recuerdo una vez cuando Antonio Manríquez amigo por cierto de Roberto Madrazo por cierto, me invitó a hacerme cargo de la Secretaría de Información y Propaganda del CDE del PRI, una mesera de un restaurante al que yo acudía con regularidad allá en Ciudad Constitución, la población que fue castigada duramente por Jimena la semana pasada, me dijo al enterarse de que me iría a la capital del estado a desempeñar esa nueva responsabilidad:

“Ya supe que se va a La Paz a ocupar un cargo muy importante. No se le vaya a subir ¿eh?, por favor no vaya a cambiar su forma de ser”. Más o menos lo que don Jesús Reyes-Heroles le dijo a Fidel Herrera.

Le respondí a la empleada aquella que eso nunca sucedería y no ha sucedido, porque los cargos públicos son pasajeros. Y yo digo que para servir a los demás y hacer amigos.

Como Fidel Herrera es gobernador de una entidad lejana a Baja California Sur no puedo corroborar personalmente si ha cumplido con la recomendación que le hizo don Jesús. A la distancia, da la impresión de que sí.

Es cierto que se le ha criticado por la forma en que se maneja como mandatario, muy pegado a su partido el PRI, pero no se ve que se le hayan subido los humos. Aun con todo y que se ve muy ahumado, pero ese es su color natural de piel. ¿Podría ser candidato a la presidencia de la república? Si llegó Obama.

La lectura es vida, lo demás...es lo de menos...hzr@prodigy.net.mx”.

29/09/2025

CONCLUYEN TRABAJOS DE VALIDACIÓN RUMBO

           AL CUARTO INFORME DE GOBIERNO

El secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez acompañado del jefe de la Oficina del Ejecutivo, Jesús Omar Castro Cota, y del Coordinador de Asesores, José Guadalupe Ojeda Aguilar encabezó una reunión de trabajo con titulares de las dependencias que coordinan los distintos subcomités del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Baja California Sur (Copladebcs).

Durante este espacio se estableció la conclusión de las acciones de validación desarrolladas en el periodo del 11 al 26 de septiembre. Estos resultados serán incorporados en los documentos oficiales del Cuarto Informe de Gobierno, lo que otorga certeza y respaldo institucional al proceso de planeación y evaluación, reafirmando el compromiso de la administración estatal con la transparencia y la rendición de cuentas.


En este sentido, González Núñez subrayó que este ejercicio se enmarcó en un esquema plural, participativo y comprometido con el bienestar de las y los ciudadanos de Baja California Sur.

En su intervención, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, señaló que el informe constituye “la memoria que quedará para la historia del trabajo de las y los secretarios de Estado, así como del liderazgo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío al frente del proyecto de la Cuarta Transformación en su segundo piso”.


Al finalizar, las y los servidores públicos estatales reafirmaron su compromiso con la planeación y evaluación como ejes fundamentales para seguir construyendo un gobierno cercano, honesto y al servicio del pueblo sudcaliforniano.

29/09/2025

INVITA GOBIERNO DEL ESTADO A LA V GRAN

       MARCHA POR LA INCLUSIÓN EN BCS

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Isipd), invita a la ciudadanía a sumarse a la V Gran Macha por la Inclusión en Baja California Sur, este miércoles 1 de octubre a las 18:00 horas en el parque Cuauhtémoc, en el malecón de La Paz.

Al respecto, Jorge Alberto Vale Sánchez director general del Isipd, mencionó que esta actividad enmarca un espacio significativo, al ser una muestra, en la práctica, del modelo humanista mexicano que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Trasformación, que simboliza además la inclusión de todos los sectores de la población, incluidas las personas con discapacidad, síndromes, trastornos, de la neurodiversidad y del autismo.


Este espacio está dirigido a todo público, así como a personas con discapacidad, organizaciones públicas, privadas, académicas y del sector social, con el propósito de externar empatía hacia la inclusión, con ello lograr la convivencia de este sector de la población de forma plena en todas las actividades.

Vale Sánchez reiteró que el evento iniciará en el parque Cuauhtémoc, posteriormente se trasladarán al quiosco del malecón, donde se desarrollará un evento artístico-cultural encabezado por personas con discapacidad, síndromes, trastornos, neurodiversidad y del autismo.

Se recomienda a las y los asistentes vestir una prenda color verde, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Parálisis Cerebral, a celebrarse el día 6 de octubre.

29/09/2025

TRABAJAN EN LA REACTIVACIÓN DEL LABORATORIO

DE INSECTOS BENÉFICOS EN EL VALLE DE SANTO DOMINGO

En cumplimiento a la solicitud de productoras y productores del Valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú respecto a la reactivación del laboratorio de insectos benéficos, la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) trabajan junto a instituciones educativas y académicas para realizar dicha acción.

El titular de la sepada, José Alfredo Bermúdez Beltrán informó que estas labores contribuirán principalmente en la producción de insectos Crisopa y Trichograma, los cuales reducirán costos en el uso de agroquímicos en cultivos, así como a garantizar la sanidad e inocuidad, requisito primordial de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FAD) del Gobierno de Estados Unidos, para incursionar en los mercados internacionales.


Al respecto, detalló que el Coscyt aportará un recurso de 150 mil pesos para el inicio de actividades; por su parte, la Sepada gestionará un apoyo significativo.  Asimismo, añadió que, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Junta Local Comondú-Loreto, llevarán a cabo labores de planeación y asesorías a los productores a través de personal técnico en la materia.

Finalmente, Alfredo Bermúdez Beltrán reafirmó el compromiso con el sector productivo de Baja California Sur de fortalecer su actividad, impulsar la economía y la de sus familias.

29/09/2025

CLAUSURA ICATEBCS EL CURSO DE LOCUCIÓN

    “RAÍZ MORENA: “LA VOZ AFROMEXICANA”

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs) clausuró el curso de locución “Raíz Morena: La Voz Afromexicana”, diseñada para fortalecer las habilidades de comunicación y la identidad cultural de las y los participantes, informó la directora general, Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Indicó que durante la capacitación las y los asistentes aprendieron técnicas vocales, proyección, modulación y la interpretación de textos, con especial énfasis en la riqueza y autenticidad de la voz afromexicana. El curso no solo se centró en el desarrollo técnico, sino que también impulsó la confianza y el empoderamiento del alumnado.


“El curso va más allá de la técnica; es una herramienta para que los participantes se apropien de su voz y la utilicen para narrar historias y honrar su herencia”, añadió Cinthya Fátima Montufas Chávez.

Con estas acciones, Icatebcs refrenda su compromiso con el proyecto de la Cuarta Transformación, al seguir ofreciendo programas de capacitación inclusivos y de alta calidad que refuercen el desarrollo profesional y personal de la comunidad, reconociendo la diversidad y el valor de cada una de las voces en la región.

29/09/2025

ATIENDE JEC AFECTACIONES POR LLUVIAS

            EN COMUNIDADES DE MULEGÉ

Con el objetivo de fortalecer la red estatal de caminos y garantizar mejores condiciones de movilidad en las comunidades rurales, el Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), trasladó equipo y personal para llevar a cabo los trabajos de rastreo de desazolves rellenos y transformación de terracería, arreglo y limpiezas de calles principalmente del municipio de Mulegé.

El director general de la JEC, Jorge Alberto Cota Pérez informó que el objetivo es restablecer la conectividad y seguridad en las carreteras y calles afectadas por las lluvias ocasionadas por las tormentas tropicales Lorena y Mario garantizando la movilidad y el acceso a los servicios básicos de las comunidades de San Hipólito, La Bocana, Santa Martha y San Ignacio.


Adicionalmente, indicó que en el municipio de La Paz se trabajó en la carretera La Paz, Los Planes - San Antonio, en el Ramal, Los Divisaderos, El Carrizal y La Trinidad.

Ante ello, Cota Pérez llamó a la población a tener precaución al transitar por los accesos que aún se encuentren afectados, recomendando conducir con precaución, respetando los señalamientos viales y seguir las indicaciones de las autoridades de tránsito y protección civil.

Asimismo, exhortó a estar atentos a los avisos y comunicados oficiales sobre el estado de las carreteras y calles, con ello planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar riesgos innecesarios.

29/09/2025

BCS PRESENTE EN EL ANUNCIO DE MÉXICO

      COMO PAÍS ANFITRIÓN EN FITUR 2026

Baja California Sur, participó en la presentación de México como país invitado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, que encabezó la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora; Altagracia Gómez coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México y el embajador de México en España, Quirino Díaz una estrategia de gran relevancia para fortalecer la presencia de los destinos mexicanos en el escenario turístico mundial.

La secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins Sánchez informó que Fitur, se llevará a cabo del 21 al 25 de enero en Ifema Madrid, espacio que representa una oportunidad estratégica para mostrar la riqueza natural, cultural y gastronómica de Baja California Sur, así como para abrir nuevos espacios de promoción e inversión en beneficio de las familias locales.


“Fitur 2026 será un espacio global para México y, por supuesto, para el estado. Nuestra participación consolidará las relaciones con inversionistas y operadores internacionales, al tiempo que se exhibirá la diversidad y experiencias que ofrece la región: desde el turismo de naturaleza y aventura hasta la riqueza histórica, cultural y gastronómica que distingue a las comunidades”, subrayó.

Finalmente, la titular de la Setue destacó que la presencia en Fitur 2026 permitirá fortalecer la oferta de los destinos, ampliar la conectividad y abrir nuevas oportunidades de negocio, consolidando al turismo como motor de bienestar y desarrollo para las y los sudcalifornianos.

29/09/2025


29/09/2025




 

domingo, 28 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

28/09/2025

ASISTE GOBERNADOR VÍCTOR CASTRO COSÍO A

LA CONMEMORACIÓN DE LOS 70 AÑOS DE

FUNDACIÓN DE CIUDAD INSURGENTES

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío asistió a la sesión solemne del Congreso del Estado con motivo del traslado de Poderes por el 70 aniversario de la fundación de Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, donde sostuvo que para mantener viva nuestra memoria es importante conocer y entender la historia, en esta ocasión desde el corazón agrícola de Baja California Sur.


Acompañado de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y ciudadanos, el mandatario estatal rindió homenaje a las y los habitantes que colonizaron dicha localidad, en la que refirió el origen de la llegada de diversas familias desde otros estados del país, quienes confiaron en estas tierras que nos enseñaron importantes lecciones de vida, esfuerzo e identidad, además del legado que ahora marca el rumbo de las nuevas generaciones.


“Debemos estar orgullosos del pueblo sudcaliforniano, en especial de los primeros pobladores de esta zona, que gracias a ellos aprendimos a formar la unidad y la hermandad que nos unen para seguir construyendo una nación fraterna, solidaria, que busca el bienestar y la justicia con dignidad”, resaltó.


Durante la ceremonia, el gobernador enfatizó la importancia de este municipio, además de subrayar la vocación de trabajo de sus habitantes que, a lo largo de varias décadas, han contribuido al desarrollo económico, cultural y social de Baja California Sur.

28/09/2025

IMPLEMENTA GOBIERNO DEL ESTADO HUERTO

   COMUNITARIO EN REFUGIO DE ISMUJERES

Con el propósito de fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación activa en proyectos de desarrollo social, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), dio inicio al Programa de Huertos Comunitarios en el refugio estatal Espacio Alas del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres).

Durante el proceso de implementación, se entregaron herramientas, insumos y productos de apoyo que permitirán habilitar un lugar productivo, destinado a contribuir en el proceso de resiliencia de mujeres, sus hijas e hijos. En el periodo de su estancia, aprenderán sobre autocultivo, alimentación y cuidado del medio ambiente.

Al respecto, la directora de Vinculación de Sustentabilidad de la Sepuimm, Selma Rodríguez Orozco explicó que con el objetivo de ampliar el plan en el ciclo 2025–2026, en el que participan 13 instituciones de educación básica, se incorporó este espacio, asociando la extensión ambiental a un proyecto de importancia social, el cual se realiza en colaboración con la asociación civil Raíz de Fondo.


Por su parte, la titular de Ismujeres, Irene Berenice Serrato Flores destacó que esta iniciativa refuerza la atención que brinda el refugio, fortalece las alianzas estratégicas, por lo que al integrar este tipo conocimientos, abre las posibilidades para que en sus nuevos hogares amplíen sus redes comunitarias al compartir sus experiencias. 

Los trabajos forman parte del Eje 3: Formación, información y análisis de la Cruzada Estatal “Párale a la Violencia”, impulsada por el Gobierno del Estado, bajo una visión humanista y de transformación social que garantiza acciones en beneficio de la protección, inclusión y bienestar de las mujeres y sus familias en Baja California Sur.

28/09/2025

REALIZA SALUD BCS EL PRIMER SIMPOSIO

    SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2025

A través del Comité Estatal de Calidad en Salud (Cecas), el Gobierno del Estado llevó a cabo el primer simposio interinstitucional sobre seguridad del paciente 2025, como parte de las acciones emprendidas por la actual administración para promover la mejora continua en las atenciones que se brindan a las personas en las diversas unidades médicas del sector público.

La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro indicó que dicha actividad fue organizada con la finalidad de que especialistas impartan temas de interés a personal de medicina, enfermería y áreas afines, sobre las medidas que son claves para proteger la salud de las personas, desde recién nacidos, infantes, jóvenes, adultos y adultos mayores durante su estancia en clínicas y hospitales.


Dicho espacio contó con la participación del personal de la propia dependencia, de IMSS Bienestar, Issste, IMSS, de los servicios médicos de Sedena y Semar, así como estudiantes de la Uabcs, de la Unipaz y de la Universidad Mundial, el cual tuvo como lema “La seguridad del paciente desde el comienzo”, con énfasis en la necesidad de que madres y padres, cuidadores, así como proveedores de servicios de salud sigan medidas puntuales que eviten daños durante la atención pediátrica.

De igual manera, presentaron ponencias sobre lactancia materna de las y los recién nacidos, medidas de seguridad en el proceso de medicación, aplicación de herramientas de supervisión y asesoría en pro de la seguridad del paciente.


“El objetivo de la preparación es que se apliquen tanto sus conocimientos como los recursos disponibles en sus centros de trabajo con responsabilidad, sabiendo que con esto no solo ayudan a detectar y tratar los problemas de salud de las personas, sino que además evitan que se presenten nuevas afecciones”, destacó la médica.

Ana Luisa Guluarte Castro puntualizó que este foro forma parte de las estrategias emprendidas por el Gobierno del Estado con el fin de elevar la calidad de los servicios de salud que se brindan a las y los sudcalifornianos que viven en mayores condiciones de vulnerabilidad.

28/09/2025

RECIBEN MÁS DE 89 MIL ESTUDIANTES DE

  BCS ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN FÍSICA

En Baja California Sur, la Secretaría de Educación Pública atiende a más de 89 mil niñas y niños de preescolar y primaria con clases de educación física en las que aprenden a mantener su salud física y corporal, además de la práctica deportiva, informó el director de esta modalidad académica, Carlos Quintana Orozco.

Precisó que entre las actividades programadas como principio para consolidar la educación física en los cinco municipios de la entidad se encuentran los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, Conversatorios Deportivos, Rescate de los Juegos Tradicionales, Rondas Infantiles, Matrogimnasia y Patrogimnasia.


El profesor Quintana Orozco afirmó que la actividad física estimula el cuerpo y la mente, al mismo tiempo propicia la socialización mediante el juego, contribuyendo al rendimiento académico de las y los educandos.

En este sentido, subrayó que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública, dará continuidad a sus programas de capacitación a docentes, asimismo gestionará mayores acciones que contribuyan a obtener dichos beneficios en esta área.

28/09/2025


 28/09/2025


sábado, 27 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

27/09/2025

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE

    GOBIERNO ANTE EL PUEBLO SUDCALIFORNIANO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en Baja California Sur su primer Informe de Gobierno ante más de 10 mil personas, donde refrendó su compromiso de seguir gobernando con justicia social y en beneficio del pueblo.


Durante este acto, anunció 500 nuevas plazas para maestras y maestros, la construcción de dos plantas solares —las más modernas de América Latina— y más de 95 acciones para garantizar agua potable en los cinco municipios, incluyendo la presa El Novillo y nuevas plantas de tratamiento y desalación.

Asimismo, destacó que en este 2025 más de 220 mil sudcalifornianos reciben apoyos de los Programas para el Bienestar, con una inversión de 6 mil 766 millones de pesos, además de la construcción de 55 mil viviendas, la regularización de escrituras y la próxima apertura de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para que la educación superior gratuita y de calidad sea una realidad.


Entre las obras en marcha, anunció la repavimentación de la carretera transpeninsular, nuevas unidades de transporte público para La Paz, además propuso renombrar la Glorieta Fonatur con el nombre de “Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur”.


Finalmente, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío reconoció a Claudia Sheinbaum por el respaldo histórico a Baja California Sur en los rubros prioritarios como salud, educación, infraestructura y programas sociales. “Hoy tenemos una presidenta que le responde a la gente, con los principios que nos guían: no robar, no mentir y no traicionar”.

27/09/2025

PERSONAL PENITENCIARIO DE LA PAZ RECIBE

    CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Al brindar cumplimiento al Programa Estatal de Respeto a los Derechos Humanos, la Secretaría General de Gobierno a través del Departamento de Derechos Humanos, impartió un curso de capacitación a personal de custodia del Centro Penitenciario de La Paz, informó la titular del área, Mayra Messina Vázquez.

Señaló que esta preparación tiene entre sus objetivos el formar al personal como replicadores en temas prioritarios para el desempeño de sus funciones, principalmente, aquellos encaminados a garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad (PPL).

Durante este espacio, se abordaron temas enfocados en la no discriminación, prevención de la tortura y formación para la paz, con un enfoque con atención a las PPL.


 

Mayra Messina Vázquez expresó que, desde el inicio de la administración estatal, colocar en el centro de las políticas públicas a los habitantes es una prioridad, lo que implica proteger sus derechos y que el estado en su conjunto, trabaje para que estos se ejerzan, sin ningún tipo de discriminación o distinción, con la finalidad de seguir construyendo una sociedad justa, igualitaria e incluyente.

La titular del Departamento de Derechos Humanos, agregó que este curso, marca el inicio del ciclo de capacitaciones con perspectiva de derechos humanos, para el personal del Sistema Estatal Penitenciario, al tiempo que mencionó que, de igual manera, se trabajará con las personas privadas de su libertad.

27/09/2025

BCS CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

DESTACANDO SU TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

En el marco del Día Mundial del Turismo 2025, que este año se conmemora bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, la secretaria de Turismo y Economía del Gobierno del Estado, Maribel Collins, afirmó que Baja California Sur se consolida como un destino que coloca en el centro el bienestar de su gente, al tiempo que conserva su patrimonio natural y cultural.

“Hace cuatro años asumimos el compromiso de transformar a Baja California Sur y hoy podemos decir que hemos avanzado en la construcción de un turismo con rostro humano, más justo y sostenible. El turismo en nuestro estado no solo genera desarrollo económico, sino también fortalece raíces y tradiciones, y abre oportunidades para miles de familias”, destacó.

La titular de la SETUE, explicó que en este periodo más de 19 millones de pasajeros vía aérea han llegado a la entidad para disfrutar de sus bellezas naturales y culturales.

De igual manera resaltó la importancia de fortalecer la identidad sudcaliforniana, logrando que Santa Rosalía sea reconocido como Pueblo Mágico, que el Centro Histórico de San José del Cabo reciba la distinción de Barrio Mágico, y que San Antonio y San José de Comondú se incorporen como Pueblos Históricos.


Asimismo, agregó que a través de programas como Pinzoral y Protural se han generado nuevos productos turísticos alineados a la vocación de las comunidades, beneficiando directamente a familias de las rancherías.

En cuanto a materia económica, la secretaria recordó que el distintivo Hecho en BCS ha dado valor a lo que se produce localmente, mientras que, en los programas de financiamiento, se han fortalecido a negocios familiares, generando más de 2 mil empleos directos.

Finalmente, Maribel Collins Sánchez mencionó que el turismo es motor de bienestar y de transformación social. Por lo que se continuará trabajando para consolidar un crecimiento económico con justicia, orgullo e identidad, que beneficie a todas y todos.

27/09/2025


 27/09/2025


 

 

  

viernes, 26 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

Columnas recicladas: México, olla de grillos

“Cuando leo que otros países que estaban en una situación más jodida que el nuestro, nos han superado en varios indicadores, me pregunto ¿hasta cuándo los mexicanos dejaremos de hacer grilla y nos pondremos a hacer política?

Porque hay quienes confunden la grilla con la política. O consideran que grilla es un sinónimo de política. Algunos más ignorantes creen que grilla es el femenino de grillo.

Bueno de hecho lo es, pero cuando se habla del insecto ese que con sus patas produce un ruido monótono que llevó a Napoleón, el cantante no Bonaparte, a componer aquella canción que dice que “no he oído otra cosa más triste que el canto de un grillo”.

Una acepción que se le da a la grilla es discusiones privadas entre políticos. Andan o están haciendo “grilla”, se dice cuando varios políticos o aspirantes a algún cargo político-administrativo o electoral, se juntan. Pero, también a la grilla se le identifica como política de la mala.

Y esa es la que estamos practicando en México, no política de la buena. Sobre todo, en las dos últimas décadas, la grilla se ha impuesto a la política. Hay quienes se refieren al Congreso de la Unión, por ejemplo, como una olla de grillos. Y allí, hacen grilla, pero no política.

Lo que necesitamos los mexicanos y las mexicanas, como diría el nunca bien ponderado Vicente Fox, es que nuestros políticos hagan política. Que dejen la grilla a un lado. Que entiendan que, haciendo grilla, no vamos a salir de donde mismo.

Por eso, esas naciones que antes se ubicaban más atrás que nosotros como país, ahora nos han superado en varios indicadores porque sus políticos, se han dedicado, precisamente, a hacer política y no grilla. Además del factor inseguridad, en México no se habla de otra cosa, que de la grilla.

Nuestros grillos, perdón nuestros políticos, de todos los colores y sabores andan desatados desde hace meses buscando llegar a la Presidencia de la República. Todavía falta mucho tiempo, pero ya, desde que Felipe Calderón se sentó en la silla que dice Andrés Manuel López Obrador que se la robó, no se habla de otra cosa que no sea el 2012.


¿Será porque nuestros políticos no saben ser estadistas? Hay una frase famosa que dice, palabras más palabras menos, que el estadista piensa en la próxima generación de su país y el político, y yo diría que el grillo, piensa en la próxima elección.

Y no se trata de restarle méritos al cargo de presidente de la república o cualesquier otro de elección popular, sino de provocar una reflexión que nos lleve a revisar si, realmente, nuestros políticos están cumpliendo con su responsabilidad como tales o simple y sencillamente, piensan solo en ellos y no en la ciudadanía que gobiernan.

Deberíamos organizar un movimiento nacional que diga ¡NO A LA GRILLA!

Deberíamos exigirles que se dejen de pendejadas y que nuestros políticos se pongan a trabajar. De todos los niveles. Porque en todos lados se cuecen habas. México necesita dejar atrás esa etapa de país subdesarrollado en la que se ha estancado desde hace varios años.

No hay de otra. ¡Muera la grilla! ¡Viva la política!

La lectura es vida, lo demás…es lo de menos…hzr@prodigy.net.mx”.  

26/09/2025

RECONOCE GOBERNADOR CASTRO COSÍO EL TALENTO DE LA

JUVENTUD SUDCALIFORNIANA EN LOS “PREMIOS JUVENTUD 2025”

 El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío acompañado de su esposa, Patricia Imelda López Navarro participó en la ceremonia de entrega de los “Premios Juventud 2025”, organizada por el Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), con el propósito de reconocer el talento, liderazgo y logros sobresalientes de las y los jóvenes de Baja California Sur.

 En el evento, celebrado en el Teatro de la Ciudad de La Paz, el mandatario estatal subrayó la importancia de abrir espacios que fortalezcan el desarrollo de la juventud en áreas como el arte, cultura, ciencia, tecnología y activismo social.


 “La juventud de esta tierra es un orgullo y una inspiración para la sociedad. Nuestro deber es acompañarlos, respaldarlos y facilitarles el camino para que sus sueños se conviertan en realidades que transformen al pueblo”, expresó el gobernador.

 En su intervención, la directora del ISJ, Laura López Pérez reconoció el esfuerzo de todas y todos quienes hicieron posible la cuarta edición de este certamen, que en esta ocasión recibió 73 postulaciones provenientes de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé. El evento incluyó 5 distinciones y 2 categorías, con 27 nominados, de los cuales resultaron ganadores 10 jóvenes.


 Finalmente, Castro Cosío destacó que esta celebración busca reconocer la trayectoria de este sector de la población, quienes continuarán escribiendo la historia de una sociedad libre, justa y con esperanza. 

26/09/2025

ENTREGA VÍCTOR CASTRO OBRAS DE MEJORAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN CETMAR DE LA PAZ

Como parte del compromiso por atender y mejorar las condiciones de la infraestructura educativa en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó este viernes la entrega de la cancha, techumbre, andadores, bancas, alumbrado y porterías del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) en La Paz, con una inversión de 5 millones de pesos.


El mandatario estatal subrayó que estas obras son el reflejo de la inclusión y equidad para el desarrollo integral de la juventud y de la transformación que se construye con justicia social para la población, generando así un estado más justo, humano y solidario.


“La educación juega un papel fundamental para la vida de las personas, la cual enseña a ser mejores, más solidarios, respetuosos, fraternos, transforma a una nación, motivo por el cual el gobierno que encabezo seguirá beneficiando a este sector, con el propósito de formar jóvenes comprometidos con el desarrollo de su entorno”, resaltó.


En este sentido, destacó que estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también proporcionan espacios más seguros y funcionales, promoviendo diversas actividades académicas, formativas y sociales del Cetmar, el cual ha sido un plantel con cinco décadas de importante trayectoria, agregó.


Al finalizar, el gobernador comprometió ante la comunidad educativa que en el próximo año se concretará la pavimentación con concreto hidráulico del acceso a la institución, la cual mejorará la movilidad en la zona, reflejando el respaldo de su administración por escuchar las justas demandas de todos los grupos de la población.

26/09/2025

ENCABEZA SEPADA TERCER ENCUENTRO

CON DIRECTIVOS DE UNIVERSIDADES DE BCS

Con la finalidad de buscar estrategias que impulsen la productividad y el bienestar del sector primario, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuicultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) encabezó junto a autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) un encuentro con directivos de las universidades de Baja California Sur donde se expusieron proyectos sobre diferentes temas como la sequía, sustentabilidad, eficiencia del agua, entre otros rubros.

Durante su intervención, Bermúdez Beltrán compartió que la entidad conforma 36 mil hectáreas de frontera agrícola, de las cuales 20 mil se utilizan para sembrar hortalizas y frutales, con un valor económico de 9 mil millones de pesos.

Por lo tanto, recordó que el 80 por ciento de esta producción se exporta, lo que garantiza el bienestar económico a las familias del campo.


Asimismo, mencionó que la agricultura genera empleo a 50 mil jornaleros sudcalifornianos y 20 mil foráneos, de acuerdo a los registros establecidos por las propias Asociaciones Agrícolas de la entidad, por ello, los profesionales en agricultura, diversas áreas del campo y el Gobierno del Estado continuarán en la visión de trabajar en estrategias que aseguren el éxito del sector primario, destacó.

El titular de la Sepada, finalmente habló respecto a la ganadería, en la que precisó que los datos establecidos por la Unión Ganadera Regional (UGR), Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado Bovino (Siiniga) refieren que en la región existe 260 mil bovinos, 130 mil caprinos, 46 mil ovinos y más de 20 mil caballos, este último se fortalece derivado de las actividades culturales que se realizan en Baja California Sur.

26/09/2025

PARTICIPAN MÁS DE 74 MIL ESTUDIANTES DE

 BCS EN CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL 2024

El director general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José María Hernández Manríquez, informó que, conforme a los resultados de la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 dados a conocer en todo el país, Baja California Sur participó con 74 mil 371 estudiantes de 370 planteles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

El servidor público sostuvo que estos resultados permitirán establecer acuerdos y compromisos para diseñar, adecuar o reencauzar diversas políticas públicas para atender las demandas de este amplio sector estudiantil.


Asimismo, indicó que las cifras finales serán parte del diagnóstico que cada colectivo escolar realice con inclusión de su ámbito social para crear propuestas curriculares con un enfoque sociocrítico desde el aula, la escuela y la comunidad, en el cual las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aprenden, resuelven y transforman su entorno a través de proyectos integradores.

Hernández Manríquez explicó que la SEP forma parte del grupo coordinador interinstitucional para el desarrollo de la Consulta Infantil y Juvenil, que encabeza el INE a nivel nacional, y, en Baja California Sur, la Junta Local Ejecutiva.

 26/09/2025

COMITÉ ESTATAL PARA LA SEGURIDAD EN SALUD

    RATIFICA INCIDENCIA ESTABLE POR COVID-19

El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) de Baja California Sur ratificó, con base en la vigilancia epidemiológica permanente que llevan a cabo instituciones del sector salud, que la incidencia de COVID-19 en la entidad se mantiene, hasta el momento, en condiciones estables, sin que se registre un incremento significativo en el número de casos confirmados por este padecimiento.

A través del sistema de vigilancia epidemiológica centinela, en lo que va de 2025 se han confirmado a la fecha 131 casos por este padecimiento y se ha mantenido una hospitalización semanal promedio de dos pacientes con esta afección, informó la titular la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar este viernes la sesión de este comité en el que participan autoridades de IMSS, IMSS Bienestar, Issste, así como servicios médicos de Sedena y Semar.


En este encuentro que se llevó a cabo con la participación, en modalidad a distancia, de representantes de los cinco ayuntamientos, se informó que de dos mil pacientes atendidos por infecciones respiratorias agudas en hospitales del estado durante este 2025, el 6.6 por ciento ha correspondido a COVID-19; sin embargo, esta proporción puede modificarse en las próximas semanas al tener en cuenta que el país y el estado se aproximan al periodo invernal en que incrementa la circulación de virus respiratorios, precisó la médica.

En este sentido, las y los integrantes del CESS votaron de manera unánime para ratificar el acuerdo del uso obligatorio de cubrebocas al interior de unidades médicas, en el que se enfatiza además la recomendación de la mascarilla a los grupos de mayor riesgo (adultos mayores, embarazadas, con alguna comorbilidad o padecimiento que afecte su sistema inmune, así como las personas con fiebre o síntomas respiratorios)

Ana Luisa Guluarte Castro reiteró a la población la importancia de seguir aplicando medidas de higiene básica como el uso de cubrebocas en personas con síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios, saneamiento básico de viviendas y acudir a consulta ante presencia de síntomas de enfermedades febriles, que son fundamentales para reducir riesgos por este y otro tipo de infecciones.

26/09/2025


26/09/2025


 

jueves, 25 de septiembre de 2025

TEMAS Y SUCESOS/DIÁLOGOS

25/09/2025

RECONOCE CASTRO COSÍO LA LABOR DE TRABAJADORES

DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN BENEFICIO

DE LA SOCIEDAD SUDCALIFORNIANA

El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío visitó las oficinas del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, acompañado por el Subsecretario de Administración y Finanzas, Jorge Humberto Bautista Rodríguez donde expresó su respaldo hacia las y los trabajadores, sindicalizados y de confianza, quienes —dijo— sostienen la estructura gubernamental que permite servir de manera eficiente a la sociedad.


“Estoy agradecido con todos los trabajadores que hacen posible que la gente esté mejor atendida en los trámites y servicios públicos estatales. El esfuerzo que realizan en áreas como servicios generales y atención ciudadana es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad”, señaló el mandatario estatal.

Por otra parte, Castro Cosío subrayó que los avances alcanzados en materia laboral han sido resultado de una lucha constante de la base trabajadora, en la cual el Gobierno del Estado se ha sumado con responsabilidad. “En la última década, esta administración ha sido quien más ha impulsado la mejora de salarios y prestaciones, ya que reconocemos el valor de quienes sostienen día a día el servicio gubernamental”, puntualizó.


En este sentido, el Ejecutivo estatal hizo un llamado a mantener el respaldo a su dirigencia sindical, destacando que ha sabido preservar la autonomía y la defensa de los derechos laborales, siempre privilegiando el diálogo y la negociación como mecanismos significativos para el entendimiento y la construcción de acuerdos.


Finalmente, el gobernador reafirmó que la Cuarta Transformación en Baja California Sur tiene como base la justicia social y la dignidad del trabajo, garantizando que cada avance en materia laboral se traduzca en bienestar para las familias y en un servicio público más cercano, humano y eficiente para la ciudadanía.

25/09/2025

ENCABEZA SAÚL GONZÁLEZ NÚÑEZ SESIÓN DEL SUBCOMITÉ

              SECTORIAL DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE BCS

Como parte de los trabajos que se realizan para la integración del Cuarto Informe de Gobierno, el secretario general de Gobierno, José acompañado por el coordinador de Asesores del Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar y el director del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade), Jesús Javier Jiménez Izábal encabezó la sexta sesión del Subcomité Sectorial de Seguridad y Justicia.


Durante la reunión, se validaron los trabajos realizados en el periodo correspondiente del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025, en los temas relacionados con seguridad pública, procuración de justicia, salud, búsqueda de personas, derechos humanos, trata de personas, prevención del delito y del suicidio.

El secretario general de Gobierno, precisó que las líneas de acción que forman parte del Eje II, Política de Paz y Seguridad, así como de los Programas Estatales de Respeto a los Derechos Humanos, Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Protección Civil y Tu Bienestar Nos Une, del Plan Estatal de Desarrollo, están encaminados a generar el bienestar de las familias e impulsar el desarrollo social y económico de la región.


José Saúl González Núñez puntualizó que, a través de estos subcomités, se analizan, presentan avances y retos que se tienen para seguir avanzando en la transformación de cada una de las comunidades de Baja California Sur, teniendo como fin el bien común, el gobernar en territorio y para la gente.

25/09/2025

CECYTE BCS FIRMA CONVENIOS CON UNIVERSIDADES

LOCALES EN BENEFICIO DE LA PROFESIONALIZACIÓN

El trabajo conjunto en beneficio de la educación sudcaliforniana es uno de los principales objetivos de dos convenios de colaboración signados entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur (Cecytebcs), la Universidad de Tijuana (UDT) y la Universidad del Valle de Santo Domingo (UVSD).


El primero de ellos, se concretó con la Universidad de Tijuana, el cual permitirá establecer un marco de cooperación orientado al desarrollo académico, la capacitación y la actualización profesional.

Posteriormente, con la Universidad del Valle de Santo Domingo y el Sindicato Único de Trabajadores del Cecyte (Sutcecytebcs), acordaron las bases y lineamientos para la preparación y actualización, así como la creación de mecanismos de coordinación e intercambio de información.

El director general del Cecyte, Vladimir Torres Navarro indicó que gracias a la vinculación que se constituye entre ambas instituciones, se consolida esta alianza mediante convenios que fortalecen la cooperación académica, la formación, servicio social y acompañamiento profesional, con el firme compromiso de beneficiar a las y los estudiantes, así como a su personal.
Asimismo, subrayó que esta colaboración une esfuerzos y abre nuevas oportunidades al promover una educación con sentido social, excelencia y visión transformadora.


Vladimir Torres Navarro destacó que estos acuerdos son parte de la visión de una educación vinculada con la sociedad, los sectores académicos y productivos. “Los convenios que hoy firmamos son una muestra clara de que la educación no se construye sola, sino en comunidad”, concluyó.

25/09/2025

AVANZA EN BCS LA TRANSFORMACIÓN DE LA

     INFRAESTRUCTURA PÚBLICA EN SALUD

Mediante la suma de esfuerzos que actualmente existe entre el Gobierno de México y Baja California Sur, la infraestructura de salud pública en la entidad presenta un crecimiento sin precedentes con la construcción y apertura de nuevas clínicas y hospitales, destacó la titular de la secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al encabezar la quinta sesión del Subcomité Sectorial de Salud y Seguridad Social.

En este encuentro que se desarrolló con la presencia de Jesús Javier Jiménez Izábal en representación de la Oficina de Planeación y Promoción de Políticas Públicas de Gobierno del Estado, la titular del sector salud subrayó que, de 2021 a la fecha, BCS cuenta con una inversión federal de alrededor de mil 115 millones de pesos para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de nuevas unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.


En esta sesión a la que acudieron representantes de instituciones públicas de salud que operan en la entidad, así como presidentes de colegios de profesionistas de la rama de la salud, la servidora pública estableció que en octubre de 2024 se inauguró y se puso en marcha el nuevo Hospital de Santa Rosalía, asimismo la unidad de medicina familiar 40 del IMSS en La Paz y la nueva clínica- hospital del Issste en Cabo San Lucas.

La edificación y equipamiento de cada una de las obras suman un presupuesto sin precedente para la infraestructura en salud, al recordar que en mayo pasado se inició la construcción del nuevo Hospital Regional del IMSS en San José del Cabo, añadió la médica.

Ana Luisa Guluarte Castro indicó que en este encuentro donde se presentaron resultados de las estrategias emprendidas por el sector salud para mantener altas coberturas de vacunación, para prevenir y controlar enfermedades febriles y cardiometabólicas, para reducir la tasa de embarazo adolescente, para prevenir infecciones de transmisión sexual, puntualizó que mediante un trabajo sectorial en equipo se avanza de manera gradual en la transformación de la salud pública en Baja California Sur.

25/09/202

AVANZA EN UN 70% LA PAVIMENTACIÓN DE LA

   CALZADA FORJADRES DE SUDCALIFORNIA

Comprometidos con el fortalecimiento de la movilidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), continúa con los trabajos de reconstrucción con concreto hidráulico en calzada Forjadores de Sudcalifornia, en el tramo de Colima a Luis Donaldo Colosio que actualmente registra un 70 por ciento de avance

Édgar de la Cruz Domínguez subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas de la Sepuimm, destacó la relevancia de esta obra que forma parte de los compromisos asumidos por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío para mejorar los principales accesos de la ciudad durante su administración.

Comentó que actualmente se concluyó la colocación de concreto hidráulico en el subtramo de Colosio a Santiago. Durante esta semana se avanzará con las labores en las secciones comprendidas entre San Antonio y Modesto C. Rolland y hasta Colima.

El subsecretario recordó que previamente se llevó a cabo la sustitución total de las redes de agua potable y alcantarillado, cuya infraestructura tenía décadas sin ser renovada, representando un reto constante para el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas). De esta manera, trabajando en equipo, se fortalece de forma integral la infraestructura urbana, agregó.


Asimismo, señaló que el proyecto contempla el mejoramiento de banquetas, áreas de ascenso y descenso del transporte público, así como la colocación de mobiliario urbano y vegetación, con el fin de ofrecer espacios más seguros y accesibles para peatones y usuarios del transporte.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones al circular por la zona de obras, respetar los señalamientos viales y considerar tiempos adicionales de traslado, ya que la colaboración de todos será fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo óptimo de estas acciones.

25/09/2025


25/09/2025